Vivienda rural en San Vicente de Chucurí; Modelo para la familia productora de cacao

La vida en el campo colombiano se caracteriza por una dinámica de vida que la diferencia de la vida citadina; esto, así como se refleja en las costumbres, también es apreciable en su arquitectura, permitiendo distinguir los diseños y construcciones campesinas de la arquitectura de ciudad. De esta fo...

Full description

Autores:
Serrano Diaz, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/10091
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/10091
Palabra clave:
Construcciones rurales
Agricultura
Arquitectura doméstica
Cacao
Vivienda Rural
Tipología
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La vida en el campo colombiano se caracteriza por una dinámica de vida que la diferencia de la vida citadina; esto, así como se refleja en las costumbres, también es apreciable en su arquitectura, permitiendo distinguir los diseños y construcciones campesinas de la arquitectura de ciudad. De esta forma, este trabajo tiene como fin revisar y analizar la vivienda campesina en Colombia; principalmente la vivienda campesina productiva del municipio de San Vicente de Chucurí, y establecer si hay o no rasgos característicos en su arquitectura. Teniendo en cuenta el análisis, se desarrolla una propuesta que fundamenta su diseño en el carácter productivo de la vivienda; en este caso, la producción de cacao. Dando gran importancia además, al componente técnico-constructivo; mediante materiales y técnicas tradicionales de la arquitectura campesina, se logra la estandarización de sus elementos, definiendo así, un modelo con identidad propia para la vivienda cacaotera chucureña.