Plan prospectivo estratégico de la Fundación Eduquemos Juntos para el 2024

En Barichara Santander, en la actualidad, el deporte y la recreación como actividades para el aprovechamiento del tiempo libre, son atendidos por una parte mediante la infraestructura pública y la organización de la administración municipal, y por otra parte desde el sector privado y fundaciones u o...

Full description

Autores:
Muñoz Mejía, John Anderson
Guerrero Martínez, Jota Mario
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/23493
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/23493
Palabra clave:
Infrastructure
Organization
Sport
Prospective
Desertion
Process
Training
Strategic
Variable
Scenario
Administración deportiva
Planificación estratégica
Educación física para niños
Deserción escolar
Clubes deportivos
Infraestructura
Organización
Deporte
Prospectivo
Deserción
Proceso
Formativo
Estratégico
Variable
Escenario
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_e6d1f0ff682eeaf5c6ef46e1f6894561
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/23493
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Plan prospectivo estratégico de la Fundación Eduquemos Juntos para el 2024
title Plan prospectivo estratégico de la Fundación Eduquemos Juntos para el 2024
spellingShingle Plan prospectivo estratégico de la Fundación Eduquemos Juntos para el 2024
Infrastructure
Organization
Sport
Prospective
Desertion
Process
Training
Strategic
Variable
Scenario
Administración deportiva
Planificación estratégica
Educación física para niños
Deserción escolar
Clubes deportivos
Infraestructura
Organización
Deporte
Prospectivo
Deserción
Proceso
Formativo
Estratégico
Variable
Escenario
title_short Plan prospectivo estratégico de la Fundación Eduquemos Juntos para el 2024
title_full Plan prospectivo estratégico de la Fundación Eduquemos Juntos para el 2024
title_fullStr Plan prospectivo estratégico de la Fundación Eduquemos Juntos para el 2024
title_full_unstemmed Plan prospectivo estratégico de la Fundación Eduquemos Juntos para el 2024
title_sort Plan prospectivo estratégico de la Fundación Eduquemos Juntos para el 2024
dc.creator.fl_str_mv Muñoz Mejía, John Anderson
Guerrero Martínez, Jota Mario
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Sierra Arias, Darío Alfonso
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Muñoz Mejía, John Anderson
Guerrero Martínez, Jota Mario
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Infrastructure
Organization
Sport
Prospective
Desertion
Process
Training
Strategic
Variable
Scenario
topic Infrastructure
Organization
Sport
Prospective
Desertion
Process
Training
Strategic
Variable
Scenario
Administración deportiva
Planificación estratégica
Educación física para niños
Deserción escolar
Clubes deportivos
Infraestructura
Organización
Deporte
Prospectivo
Deserción
Proceso
Formativo
Estratégico
Variable
Escenario
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración deportiva
Planificación estratégica
Educación física para niños
Deserción escolar
Clubes deportivos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Infraestructura
Organización
Deporte
Prospectivo
Deserción
Proceso
Formativo
Estratégico
Variable
Escenario
description En Barichara Santander, en la actualidad, el deporte y la recreación como actividades para el aprovechamiento del tiempo libre, son atendidos por una parte mediante la infraestructura pública y la organización de la administración municipal, y por otra parte desde el sector privado y fundaciones u organizaciones que fomentan el deporte en la región. Es de suma importancia realizar un estudio prospectivo a la Fundación Eduquemos Juntos del Municipio de Barichara, ya que está teniendo deserción en los niños y jóvenes que hacen parte de los procesos formativos y esto implica quedarse sin la materia prima para poder ejecutar los diferentes programas que se manejan. La causa de la deserción y poca participación que está teniendo la fundación se basa principalmente en la aparición de nuevos clubes y academias que están ofertando los mismos programas, con mayor impacto y economía para los beneficiarios. Este plan prospectivo consta de un árbol de competencias el cual es la base fundamental e inicio de nuestro plan estratégico, el cual nos arrojó un sin número de variables las cuales se evaluaran paso a paso y dependiendo al área que correspondan. A partir de esto se realizó un análisis de variables internas, análisis del sector, análisis del macro entorno, la postura estratégica de la organización, formulación de la estrategia, análisis estructural, diseño y construcción de escenarios y la construcción del escenario apuesta. Por último, mediante la realización del árbol de pertinencias pudimos identificar las acciones más importantes y más gobernables, que son las que se deben ejecutar de manera inmediata en corto plazo, para tener un avance significativo, mejor desarrollo y sostenibilidad de la fundación. Por otra parte, se identifican acciones que son menos importantes y menos gobernables para desarrollarlas por parte de la organización, pero de igual manera nos darán un gran aporte para el fortalecimiento de debilidades y prevención de amenazas a las que está expuesta la Fundación Eduquemos Juntos del Municipio de Barichara – Santander.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-05-27T17:17:48Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-05-27T17:17:48Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-05-23
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Muñoz Mejía, J. A., Guerrero Martínez, J. M. (2020). Plan prospectivo estratégico de la Fundación Eduquemos Juntos para el 2024. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/23493
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Muñoz Mejía, J. A., Guerrero Martínez, J. M. (2020). Plan prospectivo estratégico de la Fundación Eduquemos Juntos para el 2024. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/23493
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ASTIGARRAGA, E. (2016). Prospectiva estratégica: orígenes, conceptos clave e introducción a su práctica. Revista Centroamericana de Administración Pública, 71, 13-29.
AGUILAR, B. E. V., Zambrano, G. J. L., Chávez, D. A. A., & Ortega, J. E. A. (2018). Gestión y Prospectiva Estratégica, Aplicable a Entidades Públicas de Desarrollo Sociocultural. Revista Científica Hallazgos21, 3
FUNDACIÓN SIN LÍMITES. (2015). Obtenido de http://fundacionsinlimites.com/
GODET, M., & Durance, P. (2007). Prospectiva Estratégica: problemas y métodos. Cuadernos de LIPSOR, 104.
GOL Y PAZ. (22 de abril de 2016). Obtenido de http://www.golypaz.com
GÓMEZ-BARRIOS, S. (2016). GERENCIA ESTRATÉGICA EN LAS ORGANIZACIONES DEL DEPORTE: Modelo de gestión con pasión.
HERRERA, A. R. (28 de noviembre de 2012). Fundaciones y empresas impulsan deporte en Santander. La República.
HURTADO, F., & Alonso, J. (2018). Centro de Alto Rendimiento para el futbol, en Villa el Salvador para el Club Centro Deportivo Municipal.
MICMAC – Método actualizado por © Michel Godet. Aplicativo gratuito financiado por el Círculo de Acción Prospectiva (CAP prospectiva) y 3IE EPITA.
MIKLOS, T., & Tello, M. (2007). Planeación prospectiva y estratégica. Documento procedente del V Encuentro de Estudios Prospectivos.
MOJICA, F. J. (2006). Concepto y aplicación de la prospectiva estratégica. Revista Med, 14(1), 122-131.
MORÓN, A., Rincón, M. C., Santana, Y., Pirona, M., Asdrúbal, C., & García, J. D. (2005). Análisis prospectivo de la educación odontológica en la Facultad de Odontología de la Universidad del Zulia. Ciencia Odontológica, 2(1), 7-16.
RODRÍGUEZ, H. A. R., & Rojas, M. N. M. (2006). La importancia de la prospectiva en la sociedad. Universidad & Empresa, 5(10), 257-270
RUPNIK, E., Daakir, M. y Deseilligny, MP (2017). MicMac: una solución gratuita de código abierto para fotogrametría. Datos geoespaciales abiertos, software y estándares, 2 (1), 14.
TALANCÓN, H. P. (2007). La matriz FODA: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones. Enseñanza e investigación en psicología, 12(1), 113-130.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Administración Deportiva
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23493/1/2020Mu%c3%b1ozJhon%2cGuerreroJota.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23493/3/2020Mu%c3%b1ozJhon%2cGuerreroJota1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23493/2/2020Mu%c3%b1ozJhon%2cGuerreroJota2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23493/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23493/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23493/6/2020Mu%c3%b1ozJhon%2cGuerreroJota.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23493/7/2020Mu%c3%b1ozJhon%2cGuerreroJota1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23493/8/2020Mu%c3%b1ozJhon%2cGuerreroJota2.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 11e702e5da3115f05bcaaf09cab470e3
23e492646055ef87dcb5aca161917026
7490fa4a5be3688a61c5cb616c0818b6
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
ecabc8ebf1ecadda093be6d545771776
bd143521364c7e2ff239f41bc49ae2e2
ec9394929a0ad411c06bb1b01d87366a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026261824012288
spelling Sierra Arias, Darío AlfonsoMuñoz Mejía, John AndersonGuerrero Martínez, Jota Mario2020-05-27T17:17:48Z2020-05-27T17:17:48Z2020-05-23Muñoz Mejía, J. A., Guerrero Martínez, J. M. (2020). Plan prospectivo estratégico de la Fundación Eduquemos Juntos para el 2024. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/23493reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn Barichara Santander, en la actualidad, el deporte y la recreación como actividades para el aprovechamiento del tiempo libre, son atendidos por una parte mediante la infraestructura pública y la organización de la administración municipal, y por otra parte desde el sector privado y fundaciones u organizaciones que fomentan el deporte en la región. Es de suma importancia realizar un estudio prospectivo a la Fundación Eduquemos Juntos del Municipio de Barichara, ya que está teniendo deserción en los niños y jóvenes que hacen parte de los procesos formativos y esto implica quedarse sin la materia prima para poder ejecutar los diferentes programas que se manejan. La causa de la deserción y poca participación que está teniendo la fundación se basa principalmente en la aparición de nuevos clubes y academias que están ofertando los mismos programas, con mayor impacto y economía para los beneficiarios. Este plan prospectivo consta de un árbol de competencias el cual es la base fundamental e inicio de nuestro plan estratégico, el cual nos arrojó un sin número de variables las cuales se evaluaran paso a paso y dependiendo al área que correspondan. A partir de esto se realizó un análisis de variables internas, análisis del sector, análisis del macro entorno, la postura estratégica de la organización, formulación de la estrategia, análisis estructural, diseño y construcción de escenarios y la construcción del escenario apuesta. Por último, mediante la realización del árbol de pertinencias pudimos identificar las acciones más importantes y más gobernables, que son las que se deben ejecutar de manera inmediata en corto plazo, para tener un avance significativo, mejor desarrollo y sostenibilidad de la fundación. Por otra parte, se identifican acciones que son menos importantes y menos gobernables para desarrollarlas por parte de la organización, pero de igual manera nos darán un gran aporte para el fortalecimiento de debilidades y prevención de amenazas a las que está expuesta la Fundación Eduquemos Juntos del Municipio de Barichara – Santander.In Barichara Santander, at present, sport and recreation as activities for the use of free time, are served on the one hand through the public infrastructure and the organization of the municipal administration, and on the other hand from the private sector and foundations u organizations that promote sport in the region. It is of utmost importance to carry out a prospective study to the let's educate together Foundation of the Municipality of Barichara, since it is having desertion in the children and young people who are part of the training processes and this implies running out of the raw material to be able to execute the different programs that are handled. The cause of the dropout and low participation that the foundation is having is mainly based on the appearance of new clubs and academies that are offering the same programs, with greater impact and economy for the beneficiaries. This prospective plan consists of a tree of competencies which is the fundamental basis and beginning of our strategic plan, which gave us a number of variables which were evaluated step by step and depending on the area they correspond to. From this, an analysis of internal variables, analysis of the sector, analysis of the macro environment, the strategic position of the organization, formulation of the strategy, structural analysis, design and construction of scenarios, and construction of the bet scenario were carried out. Finally, by completing the relevance tree, we were able to identify the most important and most governable actions, which are the ones that must be carried out immediately in the short term, in order to have significant progress, better development and sustainability for the foundation. On the other hand, actions that are less important and less governable to be developed by the organization are identified, but they will also give us a great contribution to strengthening weaknesses and preventing threats to which the let's educate together Foundation is exposed Municipality of Barichara - Santander.Especialista en Administración Deportivahttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización en Administración DeportivaFacultad de Cultura Física, Deporte y RecreaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan prospectivo estratégico de la Fundación Eduquemos Juntos para el 2024InfrastructureOrganizationSportProspectiveDesertionProcessTrainingStrategicVariableScenarioAdministración deportivaPlanificación estratégicaEducación física para niñosDeserción escolarClubes deportivosInfraestructuraOrganizaciónDeporteProspectivoDeserciónProcesoFormativoEstratégicoVariableEscenarioTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaASTIGARRAGA, E. (2016). Prospectiva estratégica: orígenes, conceptos clave e introducción a su práctica. Revista Centroamericana de Administración Pública, 71, 13-29.AGUILAR, B. E. V., Zambrano, G. J. L., Chávez, D. A. A., & Ortega, J. E. A. (2018). Gestión y Prospectiva Estratégica, Aplicable a Entidades Públicas de Desarrollo Sociocultural. Revista Científica Hallazgos21, 3FUNDACIÓN SIN LÍMITES. (2015). Obtenido de http://fundacionsinlimites.com/GODET, M., & Durance, P. (2007). Prospectiva Estratégica: problemas y métodos. Cuadernos de LIPSOR, 104.GOL Y PAZ. (22 de abril de 2016). Obtenido de http://www.golypaz.comGÓMEZ-BARRIOS, S. (2016). GERENCIA ESTRATÉGICA EN LAS ORGANIZACIONES DEL DEPORTE: Modelo de gestión con pasión.HERRERA, A. R. (28 de noviembre de 2012). Fundaciones y empresas impulsan deporte en Santander. La República.HURTADO, F., & Alonso, J. (2018). Centro de Alto Rendimiento para el futbol, en Villa el Salvador para el Club Centro Deportivo Municipal.MICMAC – Método actualizado por © Michel Godet. Aplicativo gratuito financiado por el Círculo de Acción Prospectiva (CAP prospectiva) y 3IE EPITA.MIKLOS, T., & Tello, M. (2007). Planeación prospectiva y estratégica. Documento procedente del V Encuentro de Estudios Prospectivos.MOJICA, F. J. (2006). Concepto y aplicación de la prospectiva estratégica. Revista Med, 14(1), 122-131.MORÓN, A., Rincón, M. C., Santana, Y., Pirona, M., Asdrúbal, C., & García, J. D. (2005). Análisis prospectivo de la educación odontológica en la Facultad de Odontología de la Universidad del Zulia. Ciencia Odontológica, 2(1), 7-16.RODRÍGUEZ, H. A. R., & Rojas, M. N. M. (2006). La importancia de la prospectiva en la sociedad. Universidad & Empresa, 5(10), 257-270RUPNIK, E., Daakir, M. y Deseilligny, MP (2017). MicMac: una solución gratuita de código abierto para fotogrametría. Datos geoespaciales abiertos, software y estándares, 2 (1), 14.TALANCÓN, H. P. (2007). La matriz FODA: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones. Enseñanza e investigación en psicología, 12(1), 113-130.ORIGINAL2020MuñozJhon,GuerreroJota.pdf2020MuñozJhon,GuerreroJota.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf747983https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23493/1/2020Mu%c3%b1ozJhon%2cGuerreroJota.pdf11e702e5da3115f05bcaaf09cab470e3MD51open access2020MuñozJhon,GuerreroJota1.pdf2020MuñozJhon,GuerreroJota1.pdfCarta de aprobación Facultadapplication/pdf153587https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23493/3/2020Mu%c3%b1ozJhon%2cGuerreroJota1.pdf23e492646055ef87dcb5aca161917026MD53metadata only access2020MuñozJhon,GuerreroJota2.pdf2020MuñozJhon,GuerreroJota2.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf208070https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23493/2/2020Mu%c3%b1ozJhon%2cGuerreroJota2.pdf7490fa4a5be3688a61c5cb616c0818b6MD52metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23493/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23493/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2020MuñozJhon,GuerreroJota.pdf.jpg2020MuñozJhon,GuerreroJota.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6250https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23493/6/2020Mu%c3%b1ozJhon%2cGuerreroJota.pdf.jpgecabc8ebf1ecadda093be6d545771776MD56open access2020MuñozJhon,GuerreroJota1.pdf.jpg2020MuñozJhon,GuerreroJota1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7030https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23493/7/2020Mu%c3%b1ozJhon%2cGuerreroJota1.pdf.jpgbd143521364c7e2ff239f41bc49ae2e2MD57open access2020MuñozJhon,GuerreroJota2.pdf.jpg2020MuñozJhon,GuerreroJota2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10679https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23493/8/2020Mu%c3%b1ozJhon%2cGuerreroJota2.pdf.jpgec9394929a0ad411c06bb1b01d87366aMD58open access11634/23493oai:repository.usta.edu.co:11634/234932022-10-10 15:08:41.171open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K