Plan prospectivo estratégico de la Fundación Eduquemos Juntos para el 2024

En Barichara Santander, en la actualidad, el deporte y la recreación como actividades para el aprovechamiento del tiempo libre, son atendidos por una parte mediante la infraestructura pública y la organización de la administración municipal, y por otra parte desde el sector privado y fundaciones u o...

Full description

Autores:
Muñoz Mejía, John Anderson
Guerrero Martínez, Jota Mario
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/23493
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/23493
Palabra clave:
Infrastructure
Organization
Sport
Prospective
Desertion
Process
Training
Strategic
Variable
Scenario
Administración deportiva
Planificación estratégica
Educación física para niños
Deserción escolar
Clubes deportivos
Infraestructura
Organización
Deporte
Prospectivo
Deserción
Proceso
Formativo
Estratégico
Variable
Escenario
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:En Barichara Santander, en la actualidad, el deporte y la recreación como actividades para el aprovechamiento del tiempo libre, son atendidos por una parte mediante la infraestructura pública y la organización de la administración municipal, y por otra parte desde el sector privado y fundaciones u organizaciones que fomentan el deporte en la región. Es de suma importancia realizar un estudio prospectivo a la Fundación Eduquemos Juntos del Municipio de Barichara, ya que está teniendo deserción en los niños y jóvenes que hacen parte de los procesos formativos y esto implica quedarse sin la materia prima para poder ejecutar los diferentes programas que se manejan. La causa de la deserción y poca participación que está teniendo la fundación se basa principalmente en la aparición de nuevos clubes y academias que están ofertando los mismos programas, con mayor impacto y economía para los beneficiarios. Este plan prospectivo consta de un árbol de competencias el cual es la base fundamental e inicio de nuestro plan estratégico, el cual nos arrojó un sin número de variables las cuales se evaluaran paso a paso y dependiendo al área que correspondan. A partir de esto se realizó un análisis de variables internas, análisis del sector, análisis del macro entorno, la postura estratégica de la organización, formulación de la estrategia, análisis estructural, diseño y construcción de escenarios y la construcción del escenario apuesta. Por último, mediante la realización del árbol de pertinencias pudimos identificar las acciones más importantes y más gobernables, que son las que se deben ejecutar de manera inmediata en corto plazo, para tener un avance significativo, mejor desarrollo y sostenibilidad de la fundación. Por otra parte, se identifican acciones que son menos importantes y menos gobernables para desarrollarlas por parte de la organización, pero de igual manera nos darán un gran aporte para el fortalecimiento de debilidades y prevención de amenazas a las que está expuesta la Fundación Eduquemos Juntos del Municipio de Barichara – Santander.