Estrategias de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad laboral desde los sistemas de gestión en la legislación colombiana
En Colombia la enfermedad laboral es un tema que preocupa a empleados, empleadores y a las administradoras de riesgos laborales. Se ha establecido suficiente y actualizada jurisprudencia al respecto. Los canales de comunicación y de instrucción en el tema de promoción de la salud y prevención de la...
- Autores:
-
Aguilar Samaca, Erika Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/29987
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/29987
- Palabra clave:
- Occupational disease
management systems
Promotion
Prevention
Prevención y control
Promoción de la salud
Enfermedad laboral
Prevención
Sistemas de gestión
Promoción
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
SANTTOMAS2_e67536fb48c144e3daf31f596177a5a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/29987 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad laboral desde los sistemas de gestión en la legislación colombiana |
title |
Estrategias de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad laboral desde los sistemas de gestión en la legislación colombiana |
spellingShingle |
Estrategias de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad laboral desde los sistemas de gestión en la legislación colombiana Occupational disease management systems Promotion Prevention Prevención y control Promoción de la salud Enfermedad laboral Prevención Sistemas de gestión Promoción |
title_short |
Estrategias de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad laboral desde los sistemas de gestión en la legislación colombiana |
title_full |
Estrategias de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad laboral desde los sistemas de gestión en la legislación colombiana |
title_fullStr |
Estrategias de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad laboral desde los sistemas de gestión en la legislación colombiana |
title_full_unstemmed |
Estrategias de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad laboral desde los sistemas de gestión en la legislación colombiana |
title_sort |
Estrategias de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad laboral desde los sistemas de gestión en la legislación colombiana |
dc.creator.fl_str_mv |
Aguilar Samaca, Erika Andrea |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Álvarez Burgos, María Inés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Aguilar Samaca, Erika Andrea |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Occupational disease management systems Promotion Prevention |
topic |
Occupational disease management systems Promotion Prevention Prevención y control Promoción de la salud Enfermedad laboral Prevención Sistemas de gestión Promoción |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Prevención y control Promoción de la salud |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Enfermedad laboral Prevención Sistemas de gestión Promoción |
description |
En Colombia la enfermedad laboral es un tema que preocupa a empleados, empleadores y a las administradoras de riesgos laborales. Se ha establecido suficiente y actualizada jurisprudencia al respecto. Los canales de comunicación y de instrucción en el tema de promoción de la salud y prevención de la enfermedad son asequibles, públicos e ilustrativos. El porcentaje de trabajadores cobijados por el Sistema de Riesgos ha incrementado notablemente, de este modo se espera que el impacto de los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, sean suficientes para generar no solo una reducción de la prevalencia de la enfermedad sino una “Cultura de la prevención” Éste artículo refleja la investigación realizada en el marco de la Especialización en GERENCIA DE INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD. Ofrecida por la Universidad Santo Tomás. El propósito es Identificar y describir las estrategias de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad laboral desde los sistemas de gestión en la legislación Colombiana que impacten en la reducción de la E.L En primera instancia se establecen los lineamientos legislativos que reglamentan la Promoción y prevención de la Enfermedad Laboral en Colombia En segunda instancia se describe la prevalencia de enfermedad laboral, tipo y origen. Reportada en Colombia. En tercera instancia se determinan las estrategias de gestión de instituciones que fomentan la promoción y prevención para reducir los índices de E.L Se concluye que la Jurisprudencia no es el camino más eficaz para reducir los índices de prevalencia de la Enfermedad Laboral en Colombia, se debe dar una mirada al sistema de gestión donde se planean ejecutan, evalúan y re significan los procesos que impacten en el logro de una cultura del autocuidado y la prevención. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-06-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-09-23T21:29:52Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-09-23T21:29:52Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Aguilar Samacá, E.A.(2016).Estrategias de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad laboral desde los sistemas de gestión en la legislación colombiana.Artículo de posgrado.Universidad Santo Tomás.Tunja. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/29987 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Aguilar Samacá, E.A.(2016).Estrategias de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad laboral desde los sistemas de gestión en la legislación colombiana.Artículo de posgrado.Universidad Santo Tomás.Tunja. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/29987 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Daza, Giovanny., & Daza, Fabiola. (2014). Metodología EPR para la identificación de peligros. Bogotá: http://www.libreroonline.com/libros/187803/daza-paredes-roberth-giovanny/metodologia-epr-para-la-identificaicon-de-peligros.html. Decreto 1072. (2015). Ministerio de Trabajo. Colombia: Mintrabajo. Decreto 1295. (1994). Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Decreto 1443. (2014). Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Sallud en el Trabajo . Bogotá: Congreso de la República. Ley 1562. (2012). POR LA CUAL SE MODIFICA EL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES . Bogotá : Congreso de Colombia OMS. (2009). Determinantes Sociales de la Salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Tunja |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Gerencia de Instituciones de Seguridad Social en Salud |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Economía |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29987/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29987/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29987/5/2016erikaaguilar.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29987/4/2016erikaaguilar.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c b2ada49e379758c0a7c7a85a6acc19c9 9665b51a053bf9bd3861a9cc449c377b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026179423764480 |
spelling |
Álvarez Burgos, María InésAguilar Samaca, Erika Andrea2020-09-23T21:29:52Z2020-09-23T21:29:52Z2016-06-01Aguilar Samacá, E.A.(2016).Estrategias de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad laboral desde los sistemas de gestión en la legislación colombiana.Artículo de posgrado.Universidad Santo Tomás.Tunja.http://hdl.handle.net/11634/29987reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn Colombia la enfermedad laboral es un tema que preocupa a empleados, empleadores y a las administradoras de riesgos laborales. Se ha establecido suficiente y actualizada jurisprudencia al respecto. Los canales de comunicación y de instrucción en el tema de promoción de la salud y prevención de la enfermedad son asequibles, públicos e ilustrativos. El porcentaje de trabajadores cobijados por el Sistema de Riesgos ha incrementado notablemente, de este modo se espera que el impacto de los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, sean suficientes para generar no solo una reducción de la prevalencia de la enfermedad sino una “Cultura de la prevención” Éste artículo refleja la investigación realizada en el marco de la Especialización en GERENCIA DE INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD. Ofrecida por la Universidad Santo Tomás. El propósito es Identificar y describir las estrategias de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad laboral desde los sistemas de gestión en la legislación Colombiana que impacten en la reducción de la E.L En primera instancia se establecen los lineamientos legislativos que reglamentan la Promoción y prevención de la Enfermedad Laboral en Colombia En segunda instancia se describe la prevalencia de enfermedad laboral, tipo y origen. Reportada en Colombia. En tercera instancia se determinan las estrategias de gestión de instituciones que fomentan la promoción y prevención para reducir los índices de E.L Se concluye que la Jurisprudencia no es el camino más eficaz para reducir los índices de prevalencia de la Enfermedad Laboral en Colombia, se debe dar una mirada al sistema de gestión donde se planean ejecutan, evalúan y re significan los procesos que impacten en el logro de una cultura del autocuidado y la prevención.In Colombia the occupational disease is a matter of concern to employees, employers and managers of occupational hazards. Enough it has been established and updated case law. The channels of communication and instruction on the issue of health promotion and disease prevention are affordable, public and illustrative. The percentage of workers covered by the Risk System has increased significantly, thus it is expected that the impact of Management Systems Safety and Health at Work, are sufficient to generate not only a reduction in the prevalence of disease but a "culture of prevention" This article reflects the research conducted within the framework of the Specialization MANAGEMENT INSTITUTIONS SOCIAL SECURITY IN HEALTH. Hosted by the University Santo Tomas. The purpose is to identify and describe the strategies of health promotion and prevention of occupational disease from management systems in the Colombian legislation that impact in reducing the E.L Legislative guidelines regulating the promotion and prevention of occupational disease in Colombia are set in the first instance Secondly the prevalence of occupational disease, type and origin is described. Reported in Colombia. In the third instance management strategies of institutions that encourage promotion and prevention to reduce the rates are determined E.L We conclude that the Court is not the most effective way to reduce prevalence rates of occupational disease in Colombia, it should be given a look management system where they plan to run, evaluate and re mean processes that impact on achieving a culture of self-care and prevention.Especialista en Gerencia de Instituciones de Seguridad Social en SaludEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Gerencia de Instituciones de Seguridad Social en SaludFacultad de EconomíaCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategias de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad laboral desde los sistemas de gestión en la legislación colombianaOccupational diseasemanagement systemsPromotionPreventionPrevención y controlPromoción de la saludEnfermedad laboralPrevenciónSistemas de gestiónPromociónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA TunjaDaza, Giovanny., & Daza, Fabiola. (2014). Metodología EPR para la identificación de peligros. Bogotá: http://www.libreroonline.com/libros/187803/daza-paredes-roberth-giovanny/metodologia-epr-para-la-identificaicon-de-peligros.html.Decreto 1072. (2015). Ministerio de Trabajo. Colombia: Mintrabajo.Decreto 1295. (1994). Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Ministerio de Trabajo y Seguridad SocialDecreto 1443. (2014). Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Sallud en el Trabajo . Bogotá: Congreso de la República.Ley 1562. (2012). POR LA CUAL SE MODIFICA EL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES . Bogotá : Congreso de ColombiaOMS. (2009). Determinantes Sociales de la Salud. Ginebra: Organización Mundial de la SaludLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29987/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29987/2/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52open accessTHUMBNAIL2016erikaaguilar.pdf.jpg2016erikaaguilar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4851https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29987/5/2016erikaaguilar.pdf.jpgb2ada49e379758c0a7c7a85a6acc19c9MD55open accessORIGINAL2016erikaaguilar.pdf2016erikaaguilar.pdfArtículo principalapplication/pdf322964https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/29987/4/2016erikaaguilar.pdf9665b51a053bf9bd3861a9cc449c377bMD54open access11634/29987oai:repository.usta.edu.co:11634/299872022-10-10 13:46:05.481open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |