Estudio patológico al puente y sus vías de aproximación, localizado en la intersección de la avenida 15 con el caño Danta, en el municipio de Mitú, departamento de Vaupés
Se realiza el estudio de patología sobre un puente en concreto reforzado en el Municipio de Mitú, Vaupés de longitud = 24m, de tipo placa y vigas, y de las vías de aproximación en pavimento rígido, las cuales presentan deterioro. El puente fue construido en el año 1995 y no hay evidencia de realizac...
- Autores:
-
Pérez Mosos, Mario Alberto
Gómez Cassab, Alexander Octavio
Rojas Claros, Robinson Arley
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/29138
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/29138
- Palabra clave:
- Bridge
concrete
INVIAS
Vaupés
Patología de la Construcción
Especialización en Patología de la Construcción
Construcción -- Detalles
Puentes
puente
concreto
INVIAS
Vaupés
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Se realiza el estudio de patología sobre un puente en concreto reforzado en el Municipio de Mitú, Vaupés de longitud = 24m, de tipo placa y vigas, y de las vías de aproximación en pavimento rígido, las cuales presentan deterioro. El puente fue construido en el año 1995 y no hay evidencia de realización de algún mantenimiento o adecuación desde su construcción. El puente comunica dos importantes zonas del casco urbano de Mitú. Se realiza la aplicación metodológica de historia clínica, diagnóstico y propuesta de intervención, con base en los criterios aprendidos en la especialización en patología de la construcción de la universidad Santo Tomas, lo descrito en los manuales de inspección de puentes y vías del Instituto Nacional de Vías – INVIAS, y normas técnicas vigentes. Además de la inspección de campo, donde se determinaron diferentes tipos de lesiones, se requirió de la realización de ensayos destructivos y no destructivos para determinar el estado de los materiales constitutivos de la estructura. Se realizó el análisis de vulnerabilidad estructural al paciente para determinar el estado de la estructura. Con los resultados obtenidos se realizó un análisis de dicha información para proponer dos alternativas de intervención que incluye un recalce de vigas y reforzamiento de placas con fibras de carbono. |
---|