Informe práctica empresarial.

Como parte de la estrategia general del país para mejorar y mantener los sólidos resultados económicos conseguidos en los últimos años, se encuentra el desarrollo de su agenda comercial donde priman temas relacionados a la profundización de existentes y nuevos acuerdos comerciales. El Ministerio de...

Full description

Autores:
Martínez Gómez, Diana Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/23093
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/23093
Palabra clave:
Cooperación Internacional
Aprendizaje en organizaciones
Oficinas-Prácticas
Prácticas universitarias
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Comunidad Andina de las Naciones (CAN)
Comunidad del Caribe (CARICOM)
Alianza del Pacífico
Restricciones Comerciales.
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Como parte de la estrategia general del país para mejorar y mantener los sólidos resultados económicos conseguidos en los últimos años, se encuentra el desarrollo de su agenda comercial donde priman temas relacionados a la profundización de existentes y nuevos acuerdos comerciales. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, busca profundizar y fortalecer los lazos, apostando a mejorar el clima de los diferentes programas para flexibilizar las condiciones de acceso que se logran con dichos acuerdos. Hasta la fecha, Según el Ministerio de Comercio, Industria y turismo, Colombia tiene trece acuerdos vigentes, cinco suscritos y dos en negociación, consientes de diversificar dichas relaciones se espera avanzar en los procesos de integración, con el fin de lograr una mayor internacionalización de la economía, aumentar su crecimiento economía y por ende reducir la pobreza. El presente informe pretende explicar brevemente los conocimientos adquiridos en la práctica empresarial, tomando como referencia “la Introducción a la OMC (Organización Mundial del Comercio)”, ya que bajo esta entidad se rige las normas del comercio mundial