El diccionario como recurso pedagógico y reconstructivo de la lengua Muysc Cubun:
El diccionario es un recurso que durante siglos ha sido implementado como repositorio de las lenguas de la ‘cultura occidental’. Es innegable que tiene gran potencial como recurso pedagógico si se implementa bajo estrategias dirigidas a la enseñanza y el aprendizaje de una lengua, no sólo para el ej...
- Autores:
-
Espinosa Forero, Héctor Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/12524
- Acceso en línea:
- http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12524
- Palabra clave:
- Indians of South America - Colombia
Colombia -- Languages
Chibcha indians
Language and education
Native languages -- Study and Teaching
Chibchas -- dictionaries
Indígenas de Colombia
Lenguas Indígenas-Colombia
Chibchas
Lenguaje Nativo-Enseñanza
Languaje y Educación
Chibchas -- Diccionarios
Diccionario
Muisca
Lengua
Muysccubum
Pedagogía
Reconstrucción
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_e5464adbc9977974dbf8212bbdedc829 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/12524 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El diccionario como recurso pedagógico y reconstructivo de la lengua Muysc Cubun: |
title |
El diccionario como recurso pedagógico y reconstructivo de la lengua Muysc Cubun: |
spellingShingle |
El diccionario como recurso pedagógico y reconstructivo de la lengua Muysc Cubun: Indians of South America - Colombia Colombia -- Languages Chibcha indians Language and education Native languages -- Study and Teaching Chibchas -- dictionaries Indígenas de Colombia Lenguas Indígenas-Colombia Chibchas Lenguaje Nativo-Enseñanza Languaje y Educación Chibchas -- Diccionarios Diccionario Muisca Lengua Muysccubum Pedagogía Reconstrucción |
title_short |
El diccionario como recurso pedagógico y reconstructivo de la lengua Muysc Cubun: |
title_full |
El diccionario como recurso pedagógico y reconstructivo de la lengua Muysc Cubun: |
title_fullStr |
El diccionario como recurso pedagógico y reconstructivo de la lengua Muysc Cubun: |
title_full_unstemmed |
El diccionario como recurso pedagógico y reconstructivo de la lengua Muysc Cubun: |
title_sort |
El diccionario como recurso pedagógico y reconstructivo de la lengua Muysc Cubun: |
dc.creator.fl_str_mv |
Espinosa Forero, Héctor Daniel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Salazar Celis, Edward Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Espinosa Forero, Héctor Daniel |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-5456-9962 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?user=bbK7328AAAAJ&hl=sr |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001381346 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Indians of South America - Colombia Colombia -- Languages Chibcha indians Language and education Native languages -- Study and Teaching Chibchas -- dictionaries |
topic |
Indians of South America - Colombia Colombia -- Languages Chibcha indians Language and education Native languages -- Study and Teaching Chibchas -- dictionaries Indígenas de Colombia Lenguas Indígenas-Colombia Chibchas Lenguaje Nativo-Enseñanza Languaje y Educación Chibchas -- Diccionarios Diccionario Muisca Lengua Muysccubum Pedagogía Reconstrucción |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Indígenas de Colombia Lenguas Indígenas-Colombia Chibchas Lenguaje Nativo-Enseñanza Languaje y Educación Chibchas -- Diccionarios |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Diccionario Muisca Lengua Muysccubum Pedagogía Reconstrucción |
description |
El diccionario es un recurso que durante siglos ha sido implementado como repositorio de las lenguas de la ‘cultura occidental’. Es innegable que tiene gran potencial como recurso pedagógico si se implementa bajo estrategias dirigidas a la enseñanza y el aprendizaje de una lengua, no sólo para el ejercicio mecánico de la memoria, sino para la reflexión y apropiación de la cultura de una comunidad en particular, debido a que la lengua resulta ser un espejo que refleja una o más formas de concebir el mundo.El presente proyecto propone al diccionario, precisamente, como un producto que puede ser implementado estratégicamente en la comunidad indígena Muisca, para la reconstrucción una lengua muerta: el Muysc Cubum, propio de su cultura. Para ello, esta propuesta de investigación se desarrolló a partir de dos procesos principales: la propuesta de una matriz de análisis descriptivo-comparativo, para analizar estructural y gráficamente el ‘Diccionario muisca-español’ –producto digital de investigación antropológica-; y el planteamiento del rediseño del diccionario a partir de los resultados del análisis.Para abordar el análisis descriptivo-comparativo se seleccionaron tres diccionarios de carácter digital, que, aunque no están relacionados directamente con la lengua muisca,contienen características similares en cuanto a la caracterización de las comunidades a las cuales van dirigidos, y al carácter pedagógico y reconstructivo del diccionario en símismo.La finalidad de esta propuesta por fortalecer los procesos de educación propia del Cabildo Cabildo Muisca de Suba, da como resultado no sólo el rediseño de una interfaz, sino que da cuenta del papel que cumple el diseño gráfico y la comunicación visual como disciplinas transformadoras que aportan a la construcción social, cultural e identitaria. En ese sentido,surge como producto: una interfaz nueva, con una versión en físico del diccionario acompañada de otros elementos impresos lúdicos que tienen como objetivo fortalecer el sentido de este recurso pedagógico, sin desligar las prácticas ancestrales propias de esta comunidad indígena. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-30T15:54:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-30T15:54:56Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Espinosa Forero, H. D. (2018). El diccionario como recurso pedagógico y reconstructivo de la lengua muysc cubun: Análisis estructural del "diccionario muisca-español" |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12524 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Espinosa Forero, H. D. (2018). El diccionario como recurso pedagógico y reconstructivo de la lengua muysc cubun: Análisis estructural del "diccionario muisca-español" reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12524 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aitchinson, J. (1992) “Animales que intentan hablar. ¿Es el lenguaje algo exclusivo de los humanos?”. En El mamífero articulado. Madrid, Alianza, págs. 39-69. Arbeláez, J.; Vélez, P. (2008). Historia de la etnoeducación. En La etnoeducación en Colombia, una mirada indígena (124). Medellín: Universidad EAFIT. Bermúdez, A.; Ochoa, R. (2013) Propuesta metodológica para la inclusión tecnológica de la Comunidad Indígena Wayuu. Revista Uni pluri/versidad Vol 3 N° 3. Bogotá, Colombia. Extraído de http://es.calameo.com/read/00446994602fd38f314af Bolaños, G. (2007). Ustedes y nosotros. Diferentes más no inferiores. La construcción de un proyecto educativo no indígena en Colombia. Educación y Pedagogía. Vol. XIX. Núm. 48. Bonfil, Ibarra, Varesse, Verissimo & Tumiri, (1982) AMÉRICA LATINA: etnodesarrollo y etnocidio. Ediciones Flacso. San José, Costa Rica. Extraído de http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/40148.pdf Cabildo Patrimonio (2007) Cabildo indígena de Suba. La comunidad Muisca e Suba. Blog virtual. Disponible en: http://cabildopatrimonio.blogspot.com.co/ Cáceres, E. (2014) Análisis y Diseño de Sistemas de Información. Facultad de Ciencias Sociales. República de Argentina. Extraído de http://www.facso.unsj.edu.ar/catedras/ciencias-economicas/sistemas-de-informacion-II/documentos/aydise14.pdf Caraballo, Y. (2007) La arquitectura de información: un análisis a partir de los procesos del Ciclo de Vida de la Información. Instituto de Ciencia Animal. San José de las Lajas, La Habana Cuba. Disponible en http://eprints.rclis.org/14370/1/La_arquitectura_de_informaci%C3%B3n_un_an%C3%A1lisis_a_partir_de_los_procesos_del_Ciclo_de_Vida_de_la_Informaci%C3%B3n.pdf Chávez, S. (2014) Transculturización en la pérdida de la identidad indígena en jóvenes de los municipios mara y páez del estado Zulia. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, URBE. Venezuela. Extraído de http://publicaciones.urbe.edu/index.php/civitas/article/view/3573/5192 Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC. (2004). ¿Qué pasaría si la escuela…? 30 años de construcción de una educación propia. Bogotá: El fuego azul. Consejo Regional Indígena del Cauca (s.f). Ubicación general de la organización. Colombia, documento oficial del CRIC. Cortes, P. (1985). Educación indígena en el nororiente del Cauca. Contexto natural y social de la educación indígena. Cauca, Colombia: Universidad del Cauca Cortes, P. et al. (1989). Experimentación curricular en educación indígena. Colombia: Universidad del Cauca y Plan Nacional de Rehabilitación. De la Haba, J. (2001) Dilemas de la Globalización: Hibridación cultural, comunicación y política. Entrevista a Néstor García Canclini. Extraído de http://www.antropologia.cat/files/Entrevista_N%C3%A9stor_Garc%C3%ADa_Canclini_Dilemas_de_la_globaliz%E2%80%A6.pdf Dondis, D. (1976) La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Editorial Gustavo Gili SA. Barcelona. Enciso, P. (2004). Estado del arte de la etnoeducación en Colombia con énfasis en política pública. Dirección de Poblaciones y Proyectos Intersectoriales Subdirección de Poblaciones, I, 73. 16 octubre 2017, De Ministerio de Educación Nacional Base de datos. Federación de Enseñanza de CC.OO de Andalucía (2010) El sistema pictográfico de comunicación. Temas para la educación, Revista digital para profesionales de la enseñanza. Extraído de http://ardilladigital.com/DOCUMENTOS/TECNOLOGIA%20EDUCATIVA/SAAC/LENGUAJES%20PICTOGRAFICOS/SPC/El%20Sistema%20Pictografico%20de%20Comunicacion%20-%20Temas%20Educacion%20-%20art.pdf Fráscara, J. (1996). Diseño Gráfico y comunicación. Buenos Aires: Infinito. García, N. (2001). Culturas Híbridas. Barcelona: Paidós Garrett, J. (2011) The Elements of User Experience: User-Centered Design for the Web and Beyond, Second Edition. Berkeley, C.A. United States of America. Disponible en http://wireframe.vn/books/The%20Elements%20of%20User%20Experience.%20User-Centered%20Design%20for%20the%20Web%20and%20Beyond%20-%202nd%20Ed%20%5BNew%20Riders,%202011%5D.pdf Giraldo, D. (2011) Lengua e Identidad. El caso de la lengua muisca en Colombia. Extraído de http://www.lenguasdecolombia.gov.co/revista/sites/lenguasdecolombia.gov.co.revista/files/articulo2_0.pdf Gómez, D. (2009). Muysccubun. Grupo Muysc Cubun. Universidad Nacional de Colombia Sitio web: http://muysca.cubun.org/Muysc_cubun_-_Lengua_Muisca:Acerca_de Gonzales, C. (2003) Arquitectura de la Información: diseño e implementación. Departamento de Ciencias de la Información. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú. http://eprints.rclis.org/8471/1/Arquitectura.pdf Gorritxo, B.; Franco, V. (2016) Material Didáctico. INTRODUCCIÓN. EL MATERIAL DIDÁCTICO: DEFINICIÓN, OBJETIVOS. OCW. Extraído de https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/13541/mod_resource/content/4/TEMA%201%20CONCEPTO%20DE%20MATERIAL%20EDUCATIVO.pdf Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [ref del 19 de Mayo de 2018]. Disponible en la Web <http://www.gdn.unam.mx> Hassan, Y.; Núnez, A. (2005). Diseño de Arquitecturas de Información: Descripción y Clasificación. Disponible Revista Digital No Solo Usabilidad, nº 4, 2005.ISSN 1886-8592. http://www.nosolousabilidad.com/articulos/descripcion_y_clasificacion.htm Hassan, Y.; Martín, F.; y Iazza G. (2004). Diseño Web Centrado en el Usuario: Usabilidad y Arquitectura de la Información. Universidad de Granada. Disponible en https://www.upf.edu/hipertextnet/numero-2/diseno_web.html#2 Icograda (2011) Icograda Design Education Manifesto. International Council of Graphic Design Associations. Edited by AUDREY G. BENNETT OMAR VULP. Extraído de http://www.ico-d.org/database/files/library/IcogradaEducationManifesto_2011.pdf Kien y Ke (s.f.) Qué pasó con la lengua Muisca. Blog virtual. Disponible en https://www.kienyke.com/historias/que-paso-con-la-lengua-muisca Ley 115 de 1994 (1994) Ley General de Educación. Extraído de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85384_archivo_pdf.pdf López, P.; Ramírez, A.; Sarto, W. (2016) La memoria histórica indígena Muisca un camino al fortalecimiento de la identidad cultural. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá, Colombia. Extraído de http://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/664/L%C3%B3pezCallejasPaolaAndrea.pdf?sequence=2 Mosquera, J. (1956). La etnoeducación y los estudios afrocolombianos en el sistema escolar. 16 octubre 2017, de Banco de la República, Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango Sitio web: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/sociologia/cimarron/cimarron0.htm MinEducación: Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley General de Educación. Bogotá, Colombia.: MinEducación. Extraído de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85384.html MinEducación: Ministerio de Educación Nacional. (2001). Etnoeducación una política para la diversidad. Altablero, 1. Extraído de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87223.html MinEducación: Ministerio de Educación Nacional. (2003) Resolución 3463 de 2003 por el cual se definen las 2 características específicas de calidad para los programas de pregrado en diseño. Colombia MinEducación: Ministerio de Educación Nacional. (2010) Proyectos Etnoeducativos. Extraído de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-235111.html Moriarty, S.; Rohe, L., (2005) Cultural Palettes in Print Advertising: Formative Research Design Method, en Handbook of Visual Communication. Theory, Metods, and Media. pp. 117. LEA’S Communication Series. New Jersey. Muysc Cubun (2015) Página principal Grupo de Investigación Muysc Cubun. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. Extraído de http://muysca.cubun.org/Portada Pinzón, S. (2005) Lenguaje, lengua, habla, idioma y dialecto. LENGUAS DEL MUNDO. POR LA RUTA DE BABEL. EDICIÓN NO. 71. AÑO 2005. Universidad Tadeo Lozano. Bogotá, Colombia. Sánchez, C. (2016) Los diccionarios de las lenguas indígenas de costa rica: del formato bilingüe alfabético al temático pictográfico. Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. Costa Rica XL (Extraordinario): 213-237, 2016/ ISSN:2215-2636. Costa Rica. Sampieri R., Collado C., Lucio P. (2003). Metodología de la investigación. Sampieri R., Collado C., Lucio P. (2003). Metodología de la investigación. McGraw Hill Interamericana. México, D.F. Saravia, F. (2015). Curso de aproximación a la lengua chibcha o muisca. Cartilla, I, 81. Extraído de http://www.zaquenzipa.org/ewExternalFiles/Cartilla.pdf Semana (2013) Lengua muisca está más presente de lo que se cree. Cultura. Extraído web de http://www.semana.com/cultura/articulo/lengua-muisca-esta-mas-presente-cree/355383-3 Solanas, D. Jesús (1981) Diseño, Arte y Función. Madrid, España. Editorial Salvat Sosa, T. (2014) Análisis de las políticas públicas de etnoeducación y su relación con la construcción identitaria del Cabildo Muisca de Suba. Universidad Piloto de Colombia. Bogotá, Colombia. Extraído de http://www.contextos-v Suárez, P. (2005). A propósito de los mestizos en la historia de Colombia. Revista de Ciencias Sociales. Volumen XI, número 1. Página (29-47). Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.aed.). Consultado en http://www.rae.es/rae.html Reyes, A. (2011) La comunidad escondida de Suba: Indígenas, campesinos y citadinos reconfigurando su identidad a través de la lengua muisca. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Bogotá, Colombia. Extraído de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12234/ReyesGarzonAndres2011.pdf;jsessionid=927182A3649B67941ACEEC7B4A119690?sequence=1 Rodríguez G, Gil J., García E. (1996) METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Ediciones Aljibe. Pág. 40. Granada (España). Tobón de Castro, L. (2001) Lingüística del lenguaje. Estudios en torno a los procesos de significar y comunicar. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional. Valdaverde, A. (2005) La tradición oral: entre la enseñanza y la historia. Revistas Universidad Tadeo Lozano. Bogotá, Colombia. Extraído de https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/INT/article/download/807/817 Van Leeuwen, T.; Jewith, C., (2001) Handbook of Visual Analysis. Compilation and introduction. SAGE Publications. London. Vansina, J. (1967) La tradición oral. Barcelona, Editorial Labor. Vega, I. (1988) Tradición oral y discurso popular andino. En Identidad y transformación de las Américas. Bogotá, Uniandes. Walker, S.; Barrat, M. (2005) About: Information Design. Design Council on Information Design. Consejo de Diseño en Inglaterra. Extraído de https://www.gdrc.org/info-design/XRM.pdf Ware, C. (2004) Information Visualization: Perception for design. ISBN: 1-55860-819-2. Morgan Kaufmann Publishers. San Francisco, United States of America. Yanesha Talking Dictionary (2013) http://talkingdictionary.swarthmore.edu/yanesha/?lang=es |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Diseño Gráfico |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Diseño Gráfico |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12524/5/2018hectorespinosa.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12524/6/cartaderechosdeautor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12524/7/cartadefacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12524/1/2018hectorespinosa.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12524/3/cartaderechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12524/4/cartadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12524/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3d7fac075509aa687a0bb9a11327ef9f 8e257e8d9f398f355a86f0293707cf76 4c5c509263caef9fedcf456fa7c9a5d8 c64cdf713fabb00b6b26787811f659e8 3d48bb2b3d2075c47fab58bc92517d5e 62994d9f0aa53fe84617319233344d1f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026251814305792 |
spelling |
Salazar Celis, Edward FernandoEspinosa Forero, Héctor Danielhttps://orcid.org/0000-0001-5456-9962https://scholar.google.com/citations?user=bbK7328AAAAJ&hl=srhttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00013813462018-07-30T15:54:56Z2018-07-30T15:54:56Z2018Espinosa Forero, H. D. (2018). El diccionario como recurso pedagógico y reconstructivo de la lengua muysc cubun: Análisis estructural del "diccionario muisca-español"http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12524reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl diccionario es un recurso que durante siglos ha sido implementado como repositorio de las lenguas de la ‘cultura occidental’. Es innegable que tiene gran potencial como recurso pedagógico si se implementa bajo estrategias dirigidas a la enseñanza y el aprendizaje de una lengua, no sólo para el ejercicio mecánico de la memoria, sino para la reflexión y apropiación de la cultura de una comunidad en particular, debido a que la lengua resulta ser un espejo que refleja una o más formas de concebir el mundo.El presente proyecto propone al diccionario, precisamente, como un producto que puede ser implementado estratégicamente en la comunidad indígena Muisca, para la reconstrucción una lengua muerta: el Muysc Cubum, propio de su cultura. Para ello, esta propuesta de investigación se desarrolló a partir de dos procesos principales: la propuesta de una matriz de análisis descriptivo-comparativo, para analizar estructural y gráficamente el ‘Diccionario muisca-español’ –producto digital de investigación antropológica-; y el planteamiento del rediseño del diccionario a partir de los resultados del análisis.Para abordar el análisis descriptivo-comparativo se seleccionaron tres diccionarios de carácter digital, que, aunque no están relacionados directamente con la lengua muisca,contienen características similares en cuanto a la caracterización de las comunidades a las cuales van dirigidos, y al carácter pedagógico y reconstructivo del diccionario en símismo.La finalidad de esta propuesta por fortalecer los procesos de educación propia del Cabildo Cabildo Muisca de Suba, da como resultado no sólo el rediseño de una interfaz, sino que da cuenta del papel que cumple el diseño gráfico y la comunicación visual como disciplinas transformadoras que aportan a la construcción social, cultural e identitaria. En ese sentido,surge como producto: una interfaz nueva, con una versión en físico del diccionario acompañada de otros elementos impresos lúdicos que tienen como objetivo fortalecer el sentido de este recurso pedagógico, sin desligar las prácticas ancestrales propias de esta comunidad indígena.The dictionary is a resource that for centuries has been implemented as a repository for the languages of occidental western culture ’. It is undeniable that it has great potential as a pedagogical resource if it is implemented under strategies aimed at teaching and learning a language, not only for the mechanical exercise of memory, but for the reflection and appropriation of the culture of a particular community, Because language turns out to be a mirror that reflects one or more ways of conceiving the world, this project proposes the dictionary, precisely, as a product that can be strategically implemented in the Muisca indigenous community, for the reconstruction of a dead language: the Muysc Cubum, typical of its culture. To do this, this research proposal was developed based on two main processes: the proposal of a descriptive-comparative analysis matrix, to structurally and graphically analyze the mu Muisca-Spanish Dictionary ’- a digital product of anthropological research; and the dictionary redesign approach based on the results of the analysis. To deal with the descriptive-comparative analysis, three digital dictionaries were selected, which, although not directly related to the Muisca language, contain similar characteristics in terms of characterization of the communities to which they are addressed, and to the pedagogical and reconstructive nature of the dictionary itself.The purpose of this proposal to strengthen the education processes of the Cabildo Cabildo Muisca de Suba, results in not only the redesign of an interface, rather, it accounts for the role of graphic design and visual communication as transformative disciplines that contribute to social, cultural and identity construction. In this sense, it emerges as a product: a new interface, with a physical version of the dictionary accompanied by other playful printed elements that aim to strengthen the meaning of this pedagogical resource, without separating the ancestral practices typical of this indigenous community.Diseñador gráficohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Diseño GráficoFacultad de Diseño GráficoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El diccionario como recurso pedagógico y reconstructivo de la lengua Muysc Cubun:Indians of South America - ColombiaColombia -- LanguagesChibcha indiansLanguage and educationNative languages -- Study and TeachingChibchas -- dictionariesIndígenas de ColombiaLenguas Indígenas-ColombiaChibchasLenguaje Nativo-EnseñanzaLanguaje y EducaciónChibchas -- DiccionariosDiccionarioMuiscaLenguaMuysccubumPedagogíaReconstrucciónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAitchinson, J. (1992) “Animales que intentan hablar. ¿Es el lenguaje algo exclusivo de los humanos?”. En El mamífero articulado. Madrid, Alianza, págs. 39-69.Arbeláez, J.; Vélez, P. (2008). Historia de la etnoeducación. En La etnoeducación en Colombia, una mirada indígena (124). Medellín: Universidad EAFIT.Bermúdez, A.; Ochoa, R. (2013) Propuesta metodológica para la inclusión tecnológica de la Comunidad Indígena Wayuu. Revista Uni pluri/versidad Vol 3 N° 3. Bogotá, Colombia. Extraído de http://es.calameo.com/read/00446994602fd38f314afBolaños, G. (2007). Ustedes y nosotros. Diferentes más no inferiores. La construcción de un proyecto educativo no indígena en Colombia. Educación y Pedagogía. Vol. XIX. Núm. 48.Bonfil, Ibarra, Varesse, Verissimo & Tumiri, (1982) AMÉRICA LATINA: etnodesarrollo y etnocidio. Ediciones Flacso. San José, Costa Rica. Extraído de http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/40148.pdfCabildo Patrimonio (2007) Cabildo indígena de Suba. La comunidad Muisca e Suba. Blog virtual. Disponible en: http://cabildopatrimonio.blogspot.com.co/Cáceres, E. (2014) Análisis y Diseño de Sistemas de Información. Facultad de Ciencias Sociales. República de Argentina. Extraído de http://www.facso.unsj.edu.ar/catedras/ciencias-economicas/sistemas-de-informacion-II/documentos/aydise14.pdfCaraballo, Y. (2007) La arquitectura de información: un análisis a partir de los procesos del Ciclo de Vida de la Información. Instituto de Ciencia Animal. San José de las Lajas, La Habana Cuba. Disponible en http://eprints.rclis.org/14370/1/La_arquitectura_de_informaci%C3%B3n_un_an%C3%A1lisis_a_partir_de_los_procesos_del_Ciclo_de_Vida_de_la_Informaci%C3%B3n.pdfChávez, S. (2014) Transculturización en la pérdida de la identidad indígena en jóvenes de los municipios mara y páez del estado Zulia. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, URBE. Venezuela. Extraído de http://publicaciones.urbe.edu/index.php/civitas/article/view/3573/5192Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC. (2004). ¿Qué pasaría si la escuela…? 30 años de construcción de una educación propia. Bogotá: El fuego azul.Consejo Regional Indígena del Cauca (s.f). Ubicación general de la organización. Colombia, documento oficial del CRIC.Cortes, P. (1985). Educación indígena en el nororiente del Cauca. Contexto natural y social de la educación indígena. Cauca, Colombia: Universidad del CaucaCortes, P. et al. (1989). Experimentación curricular en educación indígena. Colombia: Universidad del Cauca y Plan Nacional de Rehabilitación.De la Haba, J. (2001) Dilemas de la Globalización: Hibridación cultural, comunicación y política. Entrevista a Néstor García Canclini. Extraído de http://www.antropologia.cat/files/Entrevista_N%C3%A9stor_Garc%C3%ADa_Canclini_Dilemas_de_la_globaliz%E2%80%A6.pdfDondis, D. (1976) La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Editorial Gustavo Gili SA. Barcelona.Enciso, P. (2004). Estado del arte de la etnoeducación en Colombia con énfasis en política pública. Dirección de Poblaciones y Proyectos Intersectoriales Subdirección de Poblaciones, I, 73. 16 octubre 2017, De Ministerio de Educación Nacional Base de datos.Federación de Enseñanza de CC.OO de Andalucía (2010) El sistema pictográfico de comunicación. Temas para la educación, Revista digital para profesionales de la enseñanza. Extraído de http://ardilladigital.com/DOCUMENTOS/TECNOLOGIA%20EDUCATIVA/SAAC/LENGUAJES%20PICTOGRAFICOS/SPC/El%20Sistema%20Pictografico%20de%20Comunicacion%20-%20Temas%20Educacion%20-%20art.pdfFráscara, J. (1996). Diseño Gráfico y comunicación. Buenos Aires: Infinito.García, N. (2001). Culturas Híbridas. Barcelona: PaidósGarrett, J. (2011) The Elements of User Experience: User-Centered Design for the Web and Beyond, Second Edition. Berkeley, C.A. United States of America. Disponible en http://wireframe.vn/books/The%20Elements%20of%20User%20Experience.%20User-Centered%20Design%20for%20the%20Web%20and%20Beyond%20-%202nd%20Ed%20%5BNew%20Riders,%202011%5D.pdfGiraldo, D. (2011) Lengua e Identidad. El caso de la lengua muisca en Colombia. Extraído de http://www.lenguasdecolombia.gov.co/revista/sites/lenguasdecolombia.gov.co.revista/files/articulo2_0.pdfGómez, D. (2009). Muysccubun. Grupo Muysc Cubun. Universidad Nacional de Colombia Sitio web: http://muysca.cubun.org/Muysc_cubun_-_Lengua_Muisca:Acerca_deGonzales, C. (2003) Arquitectura de la Información: diseño e implementación. Departamento de Ciencias de la Información. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú. http://eprints.rclis.org/8471/1/Arquitectura.pdfGorritxo, B.; Franco, V. (2016) Material Didáctico. INTRODUCCIÓN. EL MATERIAL DIDÁCTICO: DEFINICIÓN, OBJETIVOS. OCW. Extraído de https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/13541/mod_resource/content/4/TEMA%201%20CONCEPTO%20DE%20MATERIAL%20EDUCATIVO.pdfGran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [ref del 19 de Mayo de 2018]. Disponible en la Web <http://www.gdn.unam.mx>Hassan, Y.; Núnez, A. (2005). Diseño de Arquitecturas de Información: Descripción y Clasificación. Disponible Revista Digital No Solo Usabilidad, nº 4, 2005.ISSN 1886-8592. http://www.nosolousabilidad.com/articulos/descripcion_y_clasificacion.htmHassan, Y.; Martín, F.; y Iazza G. (2004). Diseño Web Centrado en el Usuario: Usabilidad y Arquitectura de la Información. Universidad de Granada. Disponible en https://www.upf.edu/hipertextnet/numero-2/diseno_web.html#2Icograda (2011) Icograda Design Education Manifesto. International Council of Graphic Design Associations. Edited by AUDREY G. BENNETT OMAR VULP. Extraído de http://www.ico-d.org/database/files/library/IcogradaEducationManifesto_2011.pdfKien y Ke (s.f.) Qué pasó con la lengua Muisca. Blog virtual. Disponible en https://www.kienyke.com/historias/que-paso-con-la-lengua-muiscaLey 115 de 1994 (1994) Ley General de Educación. Extraído de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85384_archivo_pdf.pdfLópez, P.; Ramírez, A.; Sarto, W. (2016) La memoria histórica indígena Muisca un camino al fortalecimiento de la identidad cultural. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá, Colombia. Extraído de http://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/664/L%C3%B3pezCallejasPaolaAndrea.pdf?sequence=2Mosquera, J. (1956). La etnoeducación y los estudios afrocolombianos en el sistema escolar. 16 octubre 2017, de Banco de la República, Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango Sitio web: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/sociologia/cimarron/cimarron0.htmMinEducación: Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley General de Educación. Bogotá, Colombia.: MinEducación. Extraído de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85384.htmlMinEducación: Ministerio de Educación Nacional. (2001). Etnoeducación una política para la diversidad. Altablero, 1. Extraído de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87223.htmlMinEducación: Ministerio de Educación Nacional. (2003) Resolución 3463 de 2003 por el cual se definen las 2 características específicas de calidad para los programas de pregrado en diseño. ColombiaMinEducación: Ministerio de Educación Nacional. (2010) Proyectos Etnoeducativos. Extraído de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-235111.htmlMoriarty, S.; Rohe, L., (2005) Cultural Palettes in Print Advertising: Formative Research Design Method, en Handbook of Visual Communication. Theory, Metods, and Media. pp. 117. LEA’S Communication Series. New Jersey.Muysc Cubun (2015) Página principal Grupo de Investigación Muysc Cubun. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. Extraído de http://muysca.cubun.org/PortadaPinzón, S. (2005) Lenguaje, lengua, habla, idioma y dialecto. LENGUAS DEL MUNDO. POR LA RUTA DE BABEL. EDICIÓN NO. 71. AÑO 2005. Universidad Tadeo Lozano. Bogotá, Colombia.Sánchez, C. (2016) Los diccionarios de las lenguas indígenas de costa rica: del formato bilingüe alfabético al temático pictográfico. Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. Costa Rica XL (Extraordinario): 213-237, 2016/ ISSN:2215-2636. Costa Rica. Sampieri R., Collado C., Lucio P. (2003). Metodología de la investigación.Sampieri R., Collado C., Lucio P. (2003). Metodología de la investigación. McGraw Hill Interamericana. México, D.F.Saravia, F. (2015). Curso de aproximación a la lengua chibcha o muisca. Cartilla, I, 81. Extraído de http://www.zaquenzipa.org/ewExternalFiles/Cartilla.pdfSemana (2013) Lengua muisca está más presente de lo que se cree. Cultura. Extraído web de http://www.semana.com/cultura/articulo/lengua-muisca-esta-mas-presente-cree/355383-3Solanas, D. Jesús (1981) Diseño, Arte y Función. Madrid, España. Editorial SalvatSosa, T. (2014) Análisis de las políticas públicas de etnoeducación y su relación con la construcción identitaria del Cabildo Muisca de Suba. Universidad Piloto de Colombia. Bogotá, Colombia. Extraído de http://www.contextos-vSuárez, P. (2005). A propósito de los mestizos en la historia de Colombia. Revista de Ciencias Sociales. Volumen XI, número 1. Página (29-47).Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.aed.). Consultado en http://www.rae.es/rae.htmlReyes, A. (2011) La comunidad escondida de Suba: Indígenas, campesinos y citadinos reconfigurando su identidad a través de la lengua muisca. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Bogotá, Colombia. Extraído de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12234/ReyesGarzonAndres2011.pdf;jsessionid=927182A3649B67941ACEEC7B4A119690?sequence=1Rodríguez G, Gil J., García E. (1996) METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Ediciones Aljibe. Pág. 40. Granada (España).Tobón de Castro, L. (2001) Lingüística del lenguaje. Estudios en torno a los procesos de significar y comunicar. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional.Valdaverde, A. (2005) La tradición oral: entre la enseñanza y la historia. Revistas Universidad Tadeo Lozano. Bogotá, Colombia. Extraído de https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/INT/article/download/807/817Van Leeuwen, T.; Jewith, C., (2001) Handbook of Visual Analysis. Compilation and introduction. SAGE Publications. London.Vansina, J. (1967) La tradición oral. Barcelona, Editorial Labor.Vega, I. (1988) Tradición oral y discurso popular andino. En Identidad y transformación de las Américas. Bogotá, Uniandes.Walker, S.; Barrat, M. (2005) About: Information Design. Design Council on Information Design. Consejo de Diseño en Inglaterra. Extraído de https://www.gdrc.org/info-design/XRM.pdfWare, C. (2004) Information Visualization: Perception for design. ISBN: 1-55860-819-2. Morgan Kaufmann Publishers. San Francisco, United States of America.Yanesha Talking Dictionary (2013) http://talkingdictionary.swarthmore.edu/yanesha/?lang=esTHUMBNAIL2018hectorespinosa.pdf.jpg2018hectorespinosa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4767https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12524/5/2018hectorespinosa.pdf.jpg3d7fac075509aa687a0bb9a11327ef9fMD55open accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7363https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12524/6/cartaderechosdeautor.pdf.jpg8e257e8d9f398f355a86f0293707cf76MD56open accesscartadefacultad.pdf.jpgcartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10228https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12524/7/cartadefacultad.pdf.jpg4c5c509263caef9fedcf456fa7c9a5d8MD57open accessORIGINAL2018hectorespinosa.pdf2018hectorespinosa.pdfapplication/pdf2719867https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12524/1/2018hectorespinosa.pdfc64cdf713fabb00b6b26787811f659e8MD51open accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf51967https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12524/3/cartaderechosdeautor.pdf3d48bb2b3d2075c47fab58bc92517d5eMD53metadata only accesscartadefacultad.pdfcartadefacultad.pdfapplication/pdf178755https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12524/4/cartadefacultad.pdf62994d9f0aa53fe84617319233344d1fMD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12524/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access11634/12524oai:repository.usta.edu.co:11634/125242023-03-02 03:04:53.765open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |