Problemática en los estudiantes universitarios adventistas del séptimo día

Colombia es un Estado social de derecho tal como lo especifica la constitución política en su artículo primero, tiene como fin la protección y la garantía de los derechos de los colombianos; por tal razón, en el presente se pretende abordar la interrogante de ¿Se puede estar presentando una vulnerac...

Full description

Autores:
Álvarez Cardozo, Alejandra
Morales Hernández, Silvia Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/43950
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/43950
Palabra clave:
Seventh-day Adventists
Right to education
Positive discrimination
University students
Freedom of worship
Derecho Constitucional
Derechos Humanos
Derecho Internacional
Teoría del Estado
Tesis y disertaciones académicas
adventistas del Séptimo Día
Derecho a la educación
Discriminación positiva
Estudiantes universitarios
Libertad de culto
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_e4e8904cf21eee693a10c523807814c5
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/43950
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Problemática en los estudiantes universitarios adventistas del séptimo día
title Problemática en los estudiantes universitarios adventistas del séptimo día
spellingShingle Problemática en los estudiantes universitarios adventistas del séptimo día
Seventh-day Adventists
Right to education
Positive discrimination
University students
Freedom of worship
Derecho Constitucional
Derechos Humanos
Derecho Internacional
Teoría del Estado
Tesis y disertaciones académicas
adventistas del Séptimo Día
Derecho a la educación
Discriminación positiva
Estudiantes universitarios
Libertad de culto
title_short Problemática en los estudiantes universitarios adventistas del séptimo día
title_full Problemática en los estudiantes universitarios adventistas del séptimo día
title_fullStr Problemática en los estudiantes universitarios adventistas del séptimo día
title_full_unstemmed Problemática en los estudiantes universitarios adventistas del séptimo día
title_sort Problemática en los estudiantes universitarios adventistas del séptimo día
dc.creator.fl_str_mv Álvarez Cardozo, Alejandra
Morales Hernández, Silvia Fernanda
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv León Rodríguez, Melba Nidia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Álvarez Cardozo, Alejandra
Morales Hernández, Silvia Fernanda
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-6905-271X
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://ust-cl.academia.edu/MelbaNydiaLe%C3%B3nRodriguez
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000987166
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Seventh-day Adventists
Right to education
Positive discrimination
University students
Freedom of worship
topic Seventh-day Adventists
Right to education
Positive discrimination
University students
Freedom of worship
Derecho Constitucional
Derechos Humanos
Derecho Internacional
Teoría del Estado
Tesis y disertaciones académicas
adventistas del Séptimo Día
Derecho a la educación
Discriminación positiva
Estudiantes universitarios
Libertad de culto
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho Constitucional
Derechos Humanos
Derecho Internacional
Teoría del Estado
Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv adventistas del Séptimo Día
Derecho a la educación
Discriminación positiva
Estudiantes universitarios
Libertad de culto
description Colombia es un Estado social de derecho tal como lo especifica la constitución política en su artículo primero, tiene como fin la protección y la garantía de los derechos de los colombianos; por tal razón, en el presente se pretende abordar la interrogante de ¿Se puede estar presentando una vulneración de derechos fundamentales por parte del Estado colombiano y de las instituciones de educación superior Colombianas, tales como lo son la libertad de culto, libertad de conciencia, derecho a la educación y de libertad religiosa, hacia los estudiantes Adventistas del Séptimo día?; y de igual manera, analizar la normatividad interna Colombiana expedida por el órgano legislativo, y poder dar resolución a la pregunta de ¿La normatividad vigente hasta el momento es pertinente para protección de los estudiantes pertenecientes a comunidades religiosas, con enfoque a los estudiantes universitarios pertenecientes a la religión Adventista del Séptimo Día?. Es importante resaltar que aquellos estudiantes pertenecientes a la religión Adventista del Séptimo Día, se encuentran en una posición de desventaja respecto a las condiciones de estudio académico en las universidades por su arraigo religioso, moral y su objeción de conciencia, tienen que guardar el día sábado (guardar, entendido en el sentido de dedicar todas sus acciones a adorar a su Dios). Esta situación les impide realizar cualquier actividad estudiantil o laboral que no estén dedicadas a la religión. Es relevante mencionar que en el departamento del Meta posee once universidades que cuentan con sede física, y de igual manera, hay estudiantes que cursan sus estudios de educación superior en universidades de Colombia por medio de la modalidad a distancia. Es así como todas estas universidades tanto públicas como privadas, dispone con horarios diurnos y nocturnos de lunes a sábado, por esta razón los estudiantes Adventistas del Séptimo Día en ocasiones se ven en la difícil situación de escoger entre dos opciones brindadas en distintas situaciones por las universidades, una es en realizar actividades académicas de carácter obligatorio los días sábados o la otra es no realizar la actividad siguiendo sus preceptos religiosos y morales, esto conllevándolo a perder oportunidades académicas o tardar sus estudios académicos. Es así como se evidenciará los problemas causados a los estudiantes Adventistas analizados desde los criterios sospechosos de discriminación plantados desde la corte constitucional.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-08T22:03:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-08T22:03:27Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-03-30
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Morales Hernández, S. & Álvarez Cardozo, A. (2021). Problemática en los estudiantes universitarios adventistas del séptimo día [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio Institucional.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/43950
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Morales Hernández, S. & Álvarez Cardozo, A. (2021). Problemática en los estudiantes universitarios adventistas del séptimo día [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio Institucional.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/43950
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Asamblea general de las Naciones Unidas. (10 de diciembre de 1948). Artículos 2, 18 y 26. Pacto Internacional de los Derechos Humanos. . [Resolución 217 A(iii)]. Organización de las Naciones Unidas. Obtenido de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.asp
Asamblea General de las Naciones Unidas. (3 de enero de 1976). Artículos 2 y 13 Pacto Internacional de derechos económicos, sociales culturales. [Resolución 2200 A (XXI)]. Organización de las Naciones Unidas. Obtenido de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspx
Asamblea Nacional Constituyente. (7 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia [Const]. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=412
Coelho, F. (2019). Qué es Inclusión. Obtenido de https://www.significados.com/inclusion/
Congreso de la República de Colombia. (26 de diciembre de 1968). Ley 74 de 1968. por la cual se aprueban los "Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos, así como el Protocolo Facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación unán. Diario Oficial No.32682. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1622486#:~:text=LEY%2074%20DE%201968&text=por%20la%20cual%20se%20aprueban,16%20de%20diciembre%20de%201966%22.
Congreso de la República de Colombia. (30 de diciembre de 1972). Ley 16 de 1972. Por medio de la cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", firmado en San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969. Diario Oficial No.33.780. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37204
Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 133 de 1994. "Por la cual se desarrolla el Derecho de Libertad Religiosa y de Cultos, reconocido en el artículo 19 de la Constitución Política". Diario Oficial No. 41.369. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0133_1994.html
Congreso de la República de Colombia. (30 de junio de 2015). Ley 1755 de 2015. Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial No. 49.559. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1755_2015.html
Corte Constitucional de Colombia. (07 de marzo de 1994). Sentencia T-098 de 1994. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1994/T-098-94.htm
Corte Constitucional de Colombia. (9 de febrero de 2000). Sentencia C-112 de 2000. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-112-00.htm
Corte Constitucional de Colombia. (20 de enero de 2005). Sentencia T-026 de 2005. Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/T-026-05.htm
Corte Constitucional de Colombia. (24 de enero de 2008). Sentencia T-044 de 2008. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T-044-08.htm#:~:text=Esta%20Iglesia%20dispone%20que%20el,del%20d%C3%ADa%20s%C3%A1bado%20(Sabath).
Corte Constitucional de Colombia. (4 de mayo de 2011). Sentencia T-314 de 2011. Magistrado Ponente: Jorge Ivan Palacio Palacio. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-314-11.htm
Corte Constitucional de Colombia. (20 de octubre de 2011). Sentencia T-782 de 2011. Magistrado ponente: Nilson Pinilla Pinilla. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-782-11.htm
Corte Constitucional de Colombia. (6 de diciembre de 2011). Sentencia T-915 de 2011. Magistrado Ponente: Mauricio González Cuervo. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-915-11.htm
Corte Constitucional de Colombia. (15 de mayo de 2013). Sentencia C-279 de 2013. Magistrado Sustanciador: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-279-13.htm
Corte Constitucional de Colombia. (24 de enero de 2017). Sentencia T-030 de 2017. Magistrada Sustanciadora: Gloria Stella Ortiz Delgado. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-030-17.htm#:~:text=Conforme%20al%20art%C3%ADculo%2086%20de,cualquier%20autoridad%20p%C3%BAblica%20o%20particular.
Corte Constitucional de Colombia. (2019). Funciones de las Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/lacorte/
Fernández, M. (2011). La libertad de conciencia desde el concepto de libertad. Obtenido de https://laicismo.org/libertad-de-conciencia-desde-el-concepto-de-libertad
Humanium. (s.f.). Derecho a la Educación. Obtenido de https://www.humanium.org/es/derecho-%20educacion/
Iglesia Adventista del Septimo Día. (2012). Observancia del Sábado. Obtenido de https://www.adventistas.org/es/institucional/organizacion/declaraciones-y-documentos-%20oficiales/observancia-del-sabado/
Iglesia Adventista del Septimo Día. (2013). Los adventista. Obtenido de https://www.adventistas.org/es/institucional/
Itxaso, M. E. (2014). El concepto jurisprudencial de acomodamiento razonable. Universidad de Zaragoza. Obtenido de https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-F-2014-10006900096#:~:text=el%20acomodamiento%20razonable%20es%20el,pierde%20(v%C3%ADa%20judicial)34.
López Medina, D. E. (2001). El derecho de los jueces. Legis.
Mesenguer Velasco, S. (2018). La cuestión de las prácticas religiosas en el ámbito laboral: la jurisprudencia de Estrasburgo. Boletín Mexicano de derecho comparado(144), 1035-1061. Obtenido de https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/download/4959/6310
Ministerio del Interior. (2015). Libertad religiosa y de cultos. Obtenido de https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/libro_def_2015_25_01_2015_1_mmm.pdf
Ministerio del Interior. (2015). Libertad religiosa y de cultos: Ámbitos de aplicación práctica desde la Constitución, la ley y la jurisprudencia. Obtenido de https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/libro_def_2015_25_01_2015_1_mmm.pdf
Navarro, J. (2018). Libertad de Culto. Obtenido de https://www.definicionabc.com/derecho/libertad-culto.php
Olivera Jané, N. (2015). El objeto de la libertad religiosa en el Estado aconfesional. [Tesis Doctoral]. Universidad Rovira I Virgili. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/285318/Tesi%20Neus%20Oliveras%20Jane.pdf?sequence=1
Presidencia de la República de Colombia. (19 de febrero de 1998). Decreto 354 de 1998. por el cual se aprueba el Convenio de Derecho Público Interno número 1 de 1997, entre el Estado colombiano y algunas Entidades Religiosas Cristianas no Católicas. Diario Oficial No. 43245. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3278
Presidencia de la República de Colombia. (28 de diciembre de 2009). Decreto 5012 de 2009. Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Educación Nacional, y se determinan las funciones de sus dependencias. Diario Oficial No. 47.577. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_5012_2009.html
Real Academia Española. (2018). Definición de discriminar. Obtenido de https://dle.rae.es/discriminar
Rodríguez, F. Y. (6 de noviembre de 2009). La Iglesia Adventista alcanza los 16 millones de feligreses. Obtenido de http://blog-sin-dioses.blogspot.com/2009/11/la-iglesia-adventista-alcanza-los-16.html
Significados. (2019). Qué es Discriminación. Obtenido de https://www.significados.com/discriminacion/
Unesco. (s.f.). El Derecho a la Educación. Obtenido de https://es.unesco.org/themes/derecho-a-educacion
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Villavicencio
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43950/11/2022alejandracardozo.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43950/7/2022cartadefacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43950/8/2022cartadederechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43950/10/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43950/9/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43950/12/2022alejandracardozo.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43950/13/2022cartadefacultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43950/14/2022cartadederechosdeautor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b681f40fd7601b58bf0498a86faf2cb
0a35fcb5984dd1ae98e2d1ad95713cdf
d6fc10b0309dc10b9df3656c3b0c50c7
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
ff0e22406de582ffeba373e14290f09f
87435f5c66a92f41d9536296ffefa0e5
c520e17fe26661e73c29a4066d34be05
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026370693464064
spelling León Rodríguez, Melba NidiaÁlvarez Cardozo, AlejandraMorales Hernández, Silvia Fernandahttps://orcid.org/0000-0002-6905-271Xhttps://ust-cl.academia.edu/MelbaNydiaLe%C3%B3nRodriguezhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000987166Universidad Santo Tomás2022-04-08T22:03:27Z2022-04-08T22:03:27Z2022-03-30Morales Hernández, S. & Álvarez Cardozo, A. (2021). Problemática en los estudiantes universitarios adventistas del séptimo día [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/43950reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coColombia es un Estado social de derecho tal como lo especifica la constitución política en su artículo primero, tiene como fin la protección y la garantía de los derechos de los colombianos; por tal razón, en el presente se pretende abordar la interrogante de ¿Se puede estar presentando una vulneración de derechos fundamentales por parte del Estado colombiano y de las instituciones de educación superior Colombianas, tales como lo son la libertad de culto, libertad de conciencia, derecho a la educación y de libertad religiosa, hacia los estudiantes Adventistas del Séptimo día?; y de igual manera, analizar la normatividad interna Colombiana expedida por el órgano legislativo, y poder dar resolución a la pregunta de ¿La normatividad vigente hasta el momento es pertinente para protección de los estudiantes pertenecientes a comunidades religiosas, con enfoque a los estudiantes universitarios pertenecientes a la religión Adventista del Séptimo Día?. Es importante resaltar que aquellos estudiantes pertenecientes a la religión Adventista del Séptimo Día, se encuentran en una posición de desventaja respecto a las condiciones de estudio académico en las universidades por su arraigo religioso, moral y su objeción de conciencia, tienen que guardar el día sábado (guardar, entendido en el sentido de dedicar todas sus acciones a adorar a su Dios). Esta situación les impide realizar cualquier actividad estudiantil o laboral que no estén dedicadas a la religión. Es relevante mencionar que en el departamento del Meta posee once universidades que cuentan con sede física, y de igual manera, hay estudiantes que cursan sus estudios de educación superior en universidades de Colombia por medio de la modalidad a distancia. Es así como todas estas universidades tanto públicas como privadas, dispone con horarios diurnos y nocturnos de lunes a sábado, por esta razón los estudiantes Adventistas del Séptimo Día en ocasiones se ven en la difícil situación de escoger entre dos opciones brindadas en distintas situaciones por las universidades, una es en realizar actividades académicas de carácter obligatorio los días sábados o la otra es no realizar la actividad siguiendo sus preceptos religiosos y morales, esto conllevándolo a perder oportunidades académicas o tardar sus estudios académicos. Es así como se evidenciará los problemas causados a los estudiantes Adventistas analizados desde los criterios sospechosos de discriminación plantados desde la corte constitucional.Colombia, a social State of law, as specified in the political constitution in its first article, has Colombia is a social state of law as specified in the political constitution in its first article, its purpose is to protect and guarantee the rights of Colombians; For this reason, the present purpose is to address the question of is there is a violation of fundamental rights which are fundamentally enjoyed by the Colombian State, such as freedom of worship,freedom of conscience, right to education and religious freedom? and in the same way,analyze the internal regulations carried out by the legislative branch, and be able to resolve the question of Is the regulations in force so far relevant for the protection of students belonging to religious communities, with a focus on university students belonging to religion Seventh-Day Adventist?. It is important to highlight that those students belonging to the Seventh-day Adventist religion are in a disadvantageous position regarding the fact that, due to their religious and moral roots and their conscientious objection, they have to keep the Sabbath (keep, understood in the sense of dedicating all your activities to worship your God). This situation prevents them from carrying out any different activity, such as carrying out student or work activities that are not dedicated to religion. It is relevant to mention that the department of Meta has eleven universities that have physical headquarters, and in the same way, there are students who study higher education in Colombian universities through the distance modality. This is how all these universities, both public and private, have day and night hours from Monday to Saturday, for this reason Seventh-day Adventist students sometimes find themselves in the difficult situation of choosing between two options offered in different situations by the Universities, one is to carry out compulsory academic activities on Saturdays or the other is not to carry out the activity following their religious and moral precepts, this leading to losing academic opportunities or delaying their academic studies. This is how the problems caused to the Adventist students analyzed from the suspicious criteria of discrimination planted from the constitutional court will be evidenced.Abogadohttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Problemática en los estudiantes universitarios adventistas del séptimo díaSeventh-day AdventistsRight to educationPositive discriminationUniversity studentsFreedom of worshipDerecho ConstitucionalDerechos HumanosDerecho InternacionalTeoría del EstadoTesis y disertaciones académicasadventistas del Séptimo DíaDerecho a la educaciónDiscriminación positivaEstudiantes universitariosLibertad de cultoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioAsamblea general de las Naciones Unidas. (10 de diciembre de 1948). Artículos 2, 18 y 26. Pacto Internacional de los Derechos Humanos. . [Resolución 217 A(iii)]. Organización de las Naciones Unidas. Obtenido de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspAsamblea General de las Naciones Unidas. (3 de enero de 1976). Artículos 2 y 13 Pacto Internacional de derechos económicos, sociales culturales. [Resolución 2200 A (XXI)]. Organización de las Naciones Unidas. Obtenido de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspxAsamblea Nacional Constituyente. (7 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia [Const]. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=412Coelho, F. (2019). Qué es Inclusión. Obtenido de https://www.significados.com/inclusion/Congreso de la República de Colombia. (26 de diciembre de 1968). Ley 74 de 1968. por la cual se aprueban los "Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos, así como el Protocolo Facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación unán. Diario Oficial No.32682. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1622486#:~:text=LEY%2074%20DE%201968&text=por%20la%20cual%20se%20aprueban,16%20de%20diciembre%20de%201966%22.Congreso de la República de Colombia. (30 de diciembre de 1972). Ley 16 de 1972. Por medio de la cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", firmado en San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969. Diario Oficial No.33.780. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37204Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 133 de 1994. "Por la cual se desarrolla el Derecho de Libertad Religiosa y de Cultos, reconocido en el artículo 19 de la Constitución Política". Diario Oficial No. 41.369. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0133_1994.htmlCongreso de la República de Colombia. (30 de junio de 2015). Ley 1755 de 2015. Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial No. 49.559. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1755_2015.htmlCorte Constitucional de Colombia. (07 de marzo de 1994). Sentencia T-098 de 1994. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1994/T-098-94.htmCorte Constitucional de Colombia. (9 de febrero de 2000). Sentencia C-112 de 2000. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-112-00.htmCorte Constitucional de Colombia. (20 de enero de 2005). Sentencia T-026 de 2005. Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/T-026-05.htmCorte Constitucional de Colombia. (24 de enero de 2008). Sentencia T-044 de 2008. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T-044-08.htm#:~:text=Esta%20Iglesia%20dispone%20que%20el,del%20d%C3%ADa%20s%C3%A1bado%20(Sabath).Corte Constitucional de Colombia. (4 de mayo de 2011). Sentencia T-314 de 2011. Magistrado Ponente: Jorge Ivan Palacio Palacio. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-314-11.htmCorte Constitucional de Colombia. (20 de octubre de 2011). Sentencia T-782 de 2011. Magistrado ponente: Nilson Pinilla Pinilla. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-782-11.htmCorte Constitucional de Colombia. (6 de diciembre de 2011). Sentencia T-915 de 2011. Magistrado Ponente: Mauricio González Cuervo. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-915-11.htmCorte Constitucional de Colombia. (15 de mayo de 2013). Sentencia C-279 de 2013. Magistrado Sustanciador: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-279-13.htmCorte Constitucional de Colombia. (24 de enero de 2017). Sentencia T-030 de 2017. Magistrada Sustanciadora: Gloria Stella Ortiz Delgado. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-030-17.htm#:~:text=Conforme%20al%20art%C3%ADculo%2086%20de,cualquier%20autoridad%20p%C3%BAblica%20o%20particular.Corte Constitucional de Colombia. (2019). Funciones de las Corte Constitucional. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/lacorte/Fernández, M. (2011). La libertad de conciencia desde el concepto de libertad. Obtenido de https://laicismo.org/libertad-de-conciencia-desde-el-concepto-de-libertadHumanium. (s.f.). Derecho a la Educación. Obtenido de https://www.humanium.org/es/derecho-%20educacion/Iglesia Adventista del Septimo Día. (2012). Observancia del Sábado. Obtenido de https://www.adventistas.org/es/institucional/organizacion/declaraciones-y-documentos-%20oficiales/observancia-del-sabado/Iglesia Adventista del Septimo Día. (2013). Los adventista. Obtenido de https://www.adventistas.org/es/institucional/Itxaso, M. E. (2014). El concepto jurisprudencial de acomodamiento razonable. Universidad de Zaragoza. Obtenido de https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-F-2014-10006900096#:~:text=el%20acomodamiento%20razonable%20es%20el,pierde%20(v%C3%ADa%20judicial)34.López Medina, D. E. (2001). El derecho de los jueces. Legis.Mesenguer Velasco, S. (2018). La cuestión de las prácticas religiosas en el ámbito laboral: la jurisprudencia de Estrasburgo. Boletín Mexicano de derecho comparado(144), 1035-1061. Obtenido de https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/download/4959/6310Ministerio del Interior. (2015). Libertad religiosa y de cultos. Obtenido de https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/libro_def_2015_25_01_2015_1_mmm.pdfMinisterio del Interior. (2015). Libertad religiosa y de cultos: Ámbitos de aplicación práctica desde la Constitución, la ley y la jurisprudencia. Obtenido de https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/libro_def_2015_25_01_2015_1_mmm.pdfNavarro, J. (2018). Libertad de Culto. Obtenido de https://www.definicionabc.com/derecho/libertad-culto.phpOlivera Jané, N. (2015). El objeto de la libertad religiosa en el Estado aconfesional. [Tesis Doctoral]. Universidad Rovira I Virgili. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/285318/Tesi%20Neus%20Oliveras%20Jane.pdf?sequence=1Presidencia de la República de Colombia. (19 de febrero de 1998). Decreto 354 de 1998. por el cual se aprueba el Convenio de Derecho Público Interno número 1 de 1997, entre el Estado colombiano y algunas Entidades Religiosas Cristianas no Católicas. Diario Oficial No. 43245. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3278Presidencia de la República de Colombia. (28 de diciembre de 2009). Decreto 5012 de 2009. Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Educación Nacional, y se determinan las funciones de sus dependencias. Diario Oficial No. 47.577. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_5012_2009.htmlReal Academia Española. (2018). Definición de discriminar. Obtenido de https://dle.rae.es/discriminarRodríguez, F. Y. (6 de noviembre de 2009). La Iglesia Adventista alcanza los 16 millones de feligreses. Obtenido de http://blog-sin-dioses.blogspot.com/2009/11/la-iglesia-adventista-alcanza-los-16.htmlSignificados. (2019). Qué es Discriminación. Obtenido de https://www.significados.com/discriminacion/Unesco. (s.f.). El Derecho a la Educación. Obtenido de https://es.unesco.org/themes/derecho-a-educacionORIGINAL2022alejandracardozo.pdf2022alejandracardozo.pdfapplication/pdf1195112https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43950/11/2022alejandracardozo.pdf5b681f40fd7601b58bf0498a86faf2cbMD511open access2022cartadefacultad.pdf2022cartadefacultad.pdfapplication/pdf161471https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43950/7/2022cartadefacultad.pdf0a35fcb5984dd1ae98e2d1ad95713cdfMD57metadata only access2022cartadederechosdeautor.pdf2022cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf238788https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43950/8/2022cartadederechosdeautor.pdfd6fc10b0309dc10b9df3656c3b0c50c7MD58metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43950/10/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD510open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43950/9/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD59open accessTHUMBNAIL2022alejandracardozo.pdf.jpg2022alejandracardozo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6781https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43950/12/2022alejandracardozo.pdf.jpgff0e22406de582ffeba373e14290f09fMD512open access2022cartadefacultad.pdf.jpg2022cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7732https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43950/13/2022cartadefacultad.pdf.jpg87435f5c66a92f41d9536296ffefa0e5MD513open access2022cartadederechosdeautor.pdf.jpg2022cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7702https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43950/14/2022cartadederechosdeautor.pdf.jpgc520e17fe26661e73c29a4066d34be05MD514open access11634/43950oai:repository.usta.edu.co:11634/439502022-12-23 03:14:22.943open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K