Problemática en los estudiantes universitarios adventistas del séptimo día
Colombia es un Estado social de derecho tal como lo especifica la constitución política en su artículo primero, tiene como fin la protección y la garantía de los derechos de los colombianos; por tal razón, en el presente se pretende abordar la interrogante de ¿Se puede estar presentando una vulnerac...
- Autores:
-
Álvarez Cardozo, Alejandra
Morales Hernández, Silvia Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/43950
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/43950
- Palabra clave:
- Seventh-day Adventists
Right to education
Positive discrimination
University students
Freedom of worship
Derecho Constitucional
Derechos Humanos
Derecho Internacional
Teoría del Estado
Tesis y disertaciones académicas
adventistas del Séptimo Día
Derecho a la educación
Discriminación positiva
Estudiantes universitarios
Libertad de culto
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Colombia es un Estado social de derecho tal como lo especifica la constitución política en su artículo primero, tiene como fin la protección y la garantía de los derechos de los colombianos; por tal razón, en el presente se pretende abordar la interrogante de ¿Se puede estar presentando una vulneración de derechos fundamentales por parte del Estado colombiano y de las instituciones de educación superior Colombianas, tales como lo son la libertad de culto, libertad de conciencia, derecho a la educación y de libertad religiosa, hacia los estudiantes Adventistas del Séptimo día?; y de igual manera, analizar la normatividad interna Colombiana expedida por el órgano legislativo, y poder dar resolución a la pregunta de ¿La normatividad vigente hasta el momento es pertinente para protección de los estudiantes pertenecientes a comunidades religiosas, con enfoque a los estudiantes universitarios pertenecientes a la religión Adventista del Séptimo Día?. Es importante resaltar que aquellos estudiantes pertenecientes a la religión Adventista del Séptimo Día, se encuentran en una posición de desventaja respecto a las condiciones de estudio académico en las universidades por su arraigo religioso, moral y su objeción de conciencia, tienen que guardar el día sábado (guardar, entendido en el sentido de dedicar todas sus acciones a adorar a su Dios). Esta situación les impide realizar cualquier actividad estudiantil o laboral que no estén dedicadas a la religión. Es relevante mencionar que en el departamento del Meta posee once universidades que cuentan con sede física, y de igual manera, hay estudiantes que cursan sus estudios de educación superior en universidades de Colombia por medio de la modalidad a distancia. Es así como todas estas universidades tanto públicas como privadas, dispone con horarios diurnos y nocturnos de lunes a sábado, por esta razón los estudiantes Adventistas del Séptimo Día en ocasiones se ven en la difícil situación de escoger entre dos opciones brindadas en distintas situaciones por las universidades, una es en realizar actividades académicas de carácter obligatorio los días sábados o la otra es no realizar la actividad siguiendo sus preceptos religiosos y morales, esto conllevándolo a perder oportunidades académicas o tardar sus estudios académicos. Es así como se evidenciará los problemas causados a los estudiantes Adventistas analizados desde los criterios sospechosos de discriminación plantados desde la corte constitucional. |
---|