Impacto de una estrategia motivacional para la mejora de la composición corporal en trabajadores de la Electrificadora de Santander
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) se han convertido actualmente en la primera causa de muerte en el mundo; La inactividad física, una dieta poco saludable, el abuso del alcohol, el uso del tabaco son los factores de riesgo comportamentales responsables de aumentar la posibilidad de p...
- Autores:
-
Martínez, Aldair
Vega, Neil
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/21055
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/21055
- Palabra clave:
- Chronic noncommunicable diseases
Motivational challenges
Body composition
Working population
Biological risk factors
Behavioral risk factors
Estilo de vida
Calidad de vida
Indicadores de salud
Abuso de substancias
Hábito de fumar
Enfermedades crónicas no transmisibles
Retos motivacionales
Composición corporal
Población trabajadora
Factores de riesgo biológicos
Factores de riesgo comportamentales.
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) se han convertido actualmente en la primera causa de muerte en el mundo; La inactividad física, una dieta poco saludable, el abuso del alcohol, el uso del tabaco son los factores de riesgo comportamentales responsables de aumentar la posibilidad de padecer una ECNT (1). Objetivo: Establecer el impacto de la campaña “Reto Saludable” en la composición corporal de la población participante de la Electrificadora de Santander. Materiales y métodos: Estudio de carácter longitudinal en un periodo de 6 meses en los cuales participaron 131 trabajadores de la Electrificadora de Santander (ESSA), 62 mujeres y 69 hombres; la población estudio fue intervenida con el objetivo de conocer la composición corporal en dos momentos al inicio de la campaña institucional denominada “reto saludable” y al final de la misma, teniendo en cuenta las siguientes variables: Índice de masa corporal, Circunferencia de cintura y porcentaje de grasa. Resultados: 78 participantes de los 131 logro bajar de peso y mejorar su composición corporal, los 53 restantes mantuvieron su peso o lo aumentaron; La media de kilogramos de la muestra en la primera valoración fue de 80,33 kg en comparación con la final que fue de 78,53 evidenciando un valor de p=0.000 estadísticamente muy significativo. Conclusiones: Se evidencia una reducción de peso, IMC, circunferencia de la cintura y porcentaje de grasa durante el período de la campaña de la población participante con diferencias estadísticamente significativas. |
---|