Relación entre inteligencia espiritual y comunidad según la IV Conferencia Episcopal Latinoamericana - Santo Domingo
El hombre es comprendido en la actualidad desde distintos entramados antropológicos que señalan la multidimensionalidad en la cual está inmerso. Para efectos de esta investigación, se aborda únicamente la inteligencia espiritual, en cuanto concepto derivado de la teoría de las inteligencias múltiple...
- Autores:
-
Támara Puerto, Eliécer
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/9973
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/9973
- Palabra clave:
- Evangelización
Iglesia católica
Espiritualidad
Inteligencia espiritual
Comunidad
Nueva evangelización
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_e4b070351f3e5910ab7041e86f9b4285 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/9973 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relación entre inteligencia espiritual y comunidad según la IV Conferencia Episcopal Latinoamericana - Santo Domingo |
title |
Relación entre inteligencia espiritual y comunidad según la IV Conferencia Episcopal Latinoamericana - Santo Domingo |
spellingShingle |
Relación entre inteligencia espiritual y comunidad según la IV Conferencia Episcopal Latinoamericana - Santo Domingo Evangelización Iglesia católica Espiritualidad Inteligencia espiritual Comunidad Nueva evangelización |
title_short |
Relación entre inteligencia espiritual y comunidad según la IV Conferencia Episcopal Latinoamericana - Santo Domingo |
title_full |
Relación entre inteligencia espiritual y comunidad según la IV Conferencia Episcopal Latinoamericana - Santo Domingo |
title_fullStr |
Relación entre inteligencia espiritual y comunidad según la IV Conferencia Episcopal Latinoamericana - Santo Domingo |
title_full_unstemmed |
Relación entre inteligencia espiritual y comunidad según la IV Conferencia Episcopal Latinoamericana - Santo Domingo |
title_sort |
Relación entre inteligencia espiritual y comunidad según la IV Conferencia Episcopal Latinoamericana - Santo Domingo |
dc.creator.fl_str_mv |
Támara Puerto, Eliécer |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Moncada Guzmán, Ciro Javier |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Támara Puerto, Eliécer |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Evangelización Iglesia católica Espiritualidad |
topic |
Evangelización Iglesia católica Espiritualidad Inteligencia espiritual Comunidad Nueva evangelización |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Inteligencia espiritual Comunidad Nueva evangelización |
description |
El hombre es comprendido en la actualidad desde distintos entramados antropológicos que señalan la multidimensionalidad en la cual está inmerso. Para efectos de esta investigación, se aborda únicamente la inteligencia espiritual, en cuanto concepto derivado de la teoría de las inteligencias múltiples en relación con la educación, todo ello enmarcado en los avances psicológicos y neurológicos que proponen nuevos paradigmas de comprensión de la praxis humana. Estos adelantos de la sociedad abarcan lo espiritual desde distintas perspectivas que se constituye como una práctica integral, discernimiento silencioso, atención plena del ser de las cosas en cuanto búsqueda y construcción de sentido. A lo largo de la historia se han concretado diversas formas de comprender dicha espiritualidad en la comunidad humana, dentro de la cuales es posible mencionar la Nueva Evangelización que ha realizado el cristianismo, en especial la Iglesia católica, como testimonio de las búsquedas del hombre por construir sentido de vida. Esta acción se ha evidenciado con diversos pueblos a lo largo del mundo, donde pese a las dificultades culturales, sociales, políticas, económicas y de lenguaje que se tengan que afrontar, ha logrado desarrollarse. Por su parte, las diversas comunidades, conservando varias de sus tradiciones, han recibido el mensaje del cristianismo en todos los campos e instituciones sociales desde apuestas interculturales. Así las cosas, se hará en primer lugar una presentación de la problematización al respecto de la convergencia de la Nueva Evangelización, la comunidad a partir del Documento conclusivo de la IV conferencia del episcopado y la inteligencia espiritual, describiendo allí el problema de investigación, los objetivos, tanto generales como específicos, así como la justificación del proyecto, el estado de la cuestión en cuanto estructuración de investigaciones y documentos de autores en el contexto latinoamericano y mundial, respecto de la evangelización, la inteligencia espiritual, para finalizar con el sistema metodológico de este proyecto de investigación. En un segundo capítulo, se encontrará el marco de referencia donde se abordan los artículos relacionados a la Nueva Evangelización y la comunidad, su historia, la aproximación conceptual desde el magisterio de la Iglesia católica, y las aproximaciones desde el documento de la IV Conferencia Episcopal de Santo Domingo. Así como el concepto de Inteligencia Espiritual, su historia, aproximación conceptual y el contexto en el que se desarrolla. Lo cual permite aclarar conceptualmente cada término y su aplicación. En el tercer capítulo se encuentra el análisis y discusión de los resultados obtenidos a partir de los tres conceptos abordados en el capítulo segundo. La relación entre IES y la nueva evangelización, características más relevantes; así como la relación entre IES y comunidad, con las formas particulares de identificación. Con ello se reconoce las similitudes y divergencias que se dan en dos contextos diferentes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-12-13T20:50:41Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-12-13T20:50:41Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/9973 |
dc.identifier.topographic.spa.fl_str_mv |
L.F.E.R. T15re 2017 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/9973 |
identifier_str_mv |
L.F.E.R. T15re 2017 reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9973/1/T%c3%a1maraEli%c3%a9cer2017.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9973/4/carta%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9973/5/formato%20de%20entrega%20documento%20digital.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9973/8/2017cartadefacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9973/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9973/3/T%c3%a1maraEli%c3%a9cer2017.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9973/6/carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9973/7/formato%20de%20entrega%20documento%20digital.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9973/9/2017cartadefacultad.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
351d622cfc20d80a655ea32825cc9468 8ba80e0f663218df32c58ef0da7aaf0d 0d52fd5efa338080fe96e7166f0433c4 db5267b6c963194a2a09c1008b89f75b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cff177474908124bbb13af499285a9b2 20a5b72853a743c81971c503c2d24fd0 4d80665bc54cf4c6ee5bfba95bbd8e79 168a60cd7a520349a2a352ee104b42e6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026259452133376 |
spelling |
Moncada Guzmán, Ciro JavierTámara Puerto, Eliécer2017-12-13T20:50:41Z2017-12-13T20:50:41Z2017http://hdl.handle.net/11634/9973L.F.E.R. T15re 2017reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl hombre es comprendido en la actualidad desde distintos entramados antropológicos que señalan la multidimensionalidad en la cual está inmerso. Para efectos de esta investigación, se aborda únicamente la inteligencia espiritual, en cuanto concepto derivado de la teoría de las inteligencias múltiples en relación con la educación, todo ello enmarcado en los avances psicológicos y neurológicos que proponen nuevos paradigmas de comprensión de la praxis humana. Estos adelantos de la sociedad abarcan lo espiritual desde distintas perspectivas que se constituye como una práctica integral, discernimiento silencioso, atención plena del ser de las cosas en cuanto búsqueda y construcción de sentido. A lo largo de la historia se han concretado diversas formas de comprender dicha espiritualidad en la comunidad humana, dentro de la cuales es posible mencionar la Nueva Evangelización que ha realizado el cristianismo, en especial la Iglesia católica, como testimonio de las búsquedas del hombre por construir sentido de vida. Esta acción se ha evidenciado con diversos pueblos a lo largo del mundo, donde pese a las dificultades culturales, sociales, políticas, económicas y de lenguaje que se tengan que afrontar, ha logrado desarrollarse. Por su parte, las diversas comunidades, conservando varias de sus tradiciones, han recibido el mensaje del cristianismo en todos los campos e instituciones sociales desde apuestas interculturales. Así las cosas, se hará en primer lugar una presentación de la problematización al respecto de la convergencia de la Nueva Evangelización, la comunidad a partir del Documento conclusivo de la IV conferencia del episcopado y la inteligencia espiritual, describiendo allí el problema de investigación, los objetivos, tanto generales como específicos, así como la justificación del proyecto, el estado de la cuestión en cuanto estructuración de investigaciones y documentos de autores en el contexto latinoamericano y mundial, respecto de la evangelización, la inteligencia espiritual, para finalizar con el sistema metodológico de este proyecto de investigación. En un segundo capítulo, se encontrará el marco de referencia donde se abordan los artículos relacionados a la Nueva Evangelización y la comunidad, su historia, la aproximación conceptual desde el magisterio de la Iglesia católica, y las aproximaciones desde el documento de la IV Conferencia Episcopal de Santo Domingo. Así como el concepto de Inteligencia Espiritual, su historia, aproximación conceptual y el contexto en el que se desarrolla. Lo cual permite aclarar conceptualmente cada término y su aplicación. En el tercer capítulo se encuentra el análisis y discusión de los resultados obtenidos a partir de los tres conceptos abordados en el capítulo segundo. La relación entre IES y la nueva evangelización, características más relevantes; así como la relación entre IES y comunidad, con las formas particulares de identificación. Con ello se reconoce las similitudes y divergencias que se dan en dos contextos diferentes.Licenciado en Filosofía y Educación ReligiosaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Filosofía y Educación ReligiosaFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Relación entre inteligencia espiritual y comunidad según la IV Conferencia Episcopal Latinoamericana - Santo DomingoEvangelizaciónIglesia católicaEspiritualidadInteligencia espiritualComunidadNueva evangelizaciónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadORIGINALTámaraEliécer2017.pdfTámaraEliécer2017.pdfapplication/pdf513874https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9973/1/T%c3%a1maraEli%c3%a9cer2017.pdf351d622cfc20d80a655ea32825cc9468MD51open accesscarta derechos de autor.pdfcarta derechos de autor.pdfapplication/pdf161375https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9973/4/carta%20derechos%20de%20autor.pdf8ba80e0f663218df32c58ef0da7aaf0dMD54metadata only accessformato de entrega documento digital.pdfformato de entrega documento digital.pdfapplication/pdf124684https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9973/5/formato%20de%20entrega%20documento%20digital.pdf0d52fd5efa338080fe96e7166f0433c4MD55metadata only access2017cartadefacultad.pdf2017cartadefacultad.pdfapplication/pdf195078https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9973/8/2017cartadefacultad.pdfdb5267b6c963194a2a09c1008b89f75bMD58metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9973/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILTámaraEliécer2017.pdf.jpgTámaraEliécer2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4962https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9973/3/T%c3%a1maraEli%c3%a9cer2017.pdf.jpgcff177474908124bbb13af499285a9b2MD53open accesscarta derechos de autor.pdf.jpgcarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9059https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9973/6/carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg20a5b72853a743c81971c503c2d24fd0MD56open accessformato de entrega documento digital.pdf.jpgformato de entrega documento digital.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9598https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9973/7/formato%20de%20entrega%20documento%20digital.pdf.jpg4d80665bc54cf4c6ee5bfba95bbd8e79MD57open access2017cartadefacultad.pdf.jpg2017cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6994https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/9973/9/2017cartadefacultad.pdf.jpg168a60cd7a520349a2a352ee104b42e6MD59open access11634/9973oai:repository.usta.edu.co:11634/99732023-05-12 03:04:40.208open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |