Estimacion de la capacidad de captura de carbono de la especie Mimosa trianae Benth, en el Humedal el Charco oasis, a partir de la aplicación de ecuaciones alometricas para resaltar la importancia de conservación de los humedales urbanos
Resumen El presente trabajo, expone el proceso mediante el cual se realizó la estimación de la capacidad de captura de carbono de la especie Mimosa trianae Benth, en el Humedal el Charco oasis, de Villavicencio-Meta, a partir de la aplicación de ecuaciones alometricas. El trabajo se desarrolló, a pa...
- Autores:
-
Torres Basto, Manuel Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/52304
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/52304
- Palabra clave:
- Protección del medio ambiente - Humedales
Cuencas hidrográficas
Biomasa vegetal
Ingeniería Ambiental - Investigaciones
Prácticas universitarias
Tesis y Disertaciones académicas
Ecuación Alometrica
Estimación
Biomasa
CO2
Humedal
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_e42c39d49e816a0c705048e998e06b64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/52304 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estimacion de la capacidad de captura de carbono de la especie Mimosa trianae Benth, en el Humedal el Charco oasis, a partir de la aplicación de ecuaciones alometricas para resaltar la importancia de conservación de los humedales urbanos |
title |
Estimacion de la capacidad de captura de carbono de la especie Mimosa trianae Benth, en el Humedal el Charco oasis, a partir de la aplicación de ecuaciones alometricas para resaltar la importancia de conservación de los humedales urbanos |
spellingShingle |
Estimacion de la capacidad de captura de carbono de la especie Mimosa trianae Benth, en el Humedal el Charco oasis, a partir de la aplicación de ecuaciones alometricas para resaltar la importancia de conservación de los humedales urbanos Protección del medio ambiente - Humedales Cuencas hidrográficas Biomasa vegetal Ingeniería Ambiental - Investigaciones Prácticas universitarias Tesis y Disertaciones académicas Ecuación Alometrica Estimación Biomasa CO2 Humedal |
title_short |
Estimacion de la capacidad de captura de carbono de la especie Mimosa trianae Benth, en el Humedal el Charco oasis, a partir de la aplicación de ecuaciones alometricas para resaltar la importancia de conservación de los humedales urbanos |
title_full |
Estimacion de la capacidad de captura de carbono de la especie Mimosa trianae Benth, en el Humedal el Charco oasis, a partir de la aplicación de ecuaciones alometricas para resaltar la importancia de conservación de los humedales urbanos |
title_fullStr |
Estimacion de la capacidad de captura de carbono de la especie Mimosa trianae Benth, en el Humedal el Charco oasis, a partir de la aplicación de ecuaciones alometricas para resaltar la importancia de conservación de los humedales urbanos |
title_full_unstemmed |
Estimacion de la capacidad de captura de carbono de la especie Mimosa trianae Benth, en el Humedal el Charco oasis, a partir de la aplicación de ecuaciones alometricas para resaltar la importancia de conservación de los humedales urbanos |
title_sort |
Estimacion de la capacidad de captura de carbono de la especie Mimosa trianae Benth, en el Humedal el Charco oasis, a partir de la aplicación de ecuaciones alometricas para resaltar la importancia de conservación de los humedales urbanos |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Basto, Manuel Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cortes Santos, Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Torres Basto, Manuel Fernando |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/my-orcid?orcid=0000-0002-7291-1634 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=S51SYK0AAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000112751 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidas Santo Tomás |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Protección del medio ambiente - Humedales Cuencas hidrográficas Biomasa vegetal Ingeniería Ambiental - Investigaciones Prácticas universitarias Tesis y Disertaciones académicas |
topic |
Protección del medio ambiente - Humedales Cuencas hidrográficas Biomasa vegetal Ingeniería Ambiental - Investigaciones Prácticas universitarias Tesis y Disertaciones académicas Ecuación Alometrica Estimación Biomasa CO2 Humedal |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ecuación Alometrica Estimación Biomasa CO2 Humedal |
description |
Resumen El presente trabajo, expone el proceso mediante el cual se realizó la estimación de la capacidad de captura de carbono de la especie Mimosa trianae Benth, en el Humedal el Charco oasis, de Villavicencio-Meta, a partir de la aplicación de ecuaciones alometricas. El trabajo se desarrolló, a partir del establecimiento de 10 cuadrantes de 10 metros por 10 metros, dentro de los cuales se identifico la cantidad existente de arboles de la especie escogida, para luego tomar las medidas correspondientes a diámetro y altura El promedio de diámetro general fue de 49,50 cm y el promedio de altura de todos los árboles medidos fue de 15,95 m. Los datos obtenidos fueron asociados la ecuación alometrica recomendada por el IDEAM para bosque húmedo montano, tomada de con el fin de obtener Biomasa Total (BAT), Biomasa Aérea (BA), Conversión Biomasa Aérea a Carbono (CBA), Carbono acumulado a CO2 Equivalente. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-22T00:09:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-22T00:09:03Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-09-08 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Torres Basto, M. (2023). Estimación de la capacidad de captura de carbono de la especie Mimosa trianae Benth, en el Humedal el Charco oasis, a partir de la aplicación de ecuaciones alometricas para resaltar la importancia de conservación de los humedales urbanos. [(Informe de práctica, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/52304 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Torres Basto, M. (2023). Estimación de la capacidad de captura de carbono de la especie Mimosa trianae Benth, en el Humedal el Charco oasis, a partir de la aplicación de ecuaciones alometricas para resaltar la importancia de conservación de los humedales urbanos. [(Informe de práctica, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/52304 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acero Duarte, L. E. (2007). Plantas Utiles de la cuenca del Orinoco. BP Exploration Company. Banco Mundial; Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2014). Desarrollo Bajo en Carbono para Colombia. Banco Mundial. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Ambiente/Desarrollo%20Bajo%20En%20Carbono%20Para%20Colombia.pdf Beuchot, M. (2004). Introducción a la filosofía de santo Tomás de Aquino. Editorial San Esteban. Burbano Giron, J., Molina Berbeo, M. A., Gutiérrez Montoya, C., Ayazo Toscano, R., César, C. H., & Ochoa Quintero, J. M. (09 de septiembre de 2020). Estado de conservación y transformación de los humedales en Colombia. http://reporte.humboldt.org.co/assets/docs/2020/1/102/reporte-bio-2020-20-09-2021-102.pdf Calle Z, & Murgueitio E. (2020). Árboles nativos para predios ganaderos. Especies focales del Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible 346p. Ingeniería Gráfica S.A. Convención de Ramsar sobre los Humedales. (2018). Perspectiva Mundial Sobre los Humedales:. Estado de los humedales del mundo y sus servicios a las personas 2018. Secretaría de la Convención de Ramsar. https://www.ramsar.org/sites/default/files/flipbooks/ramsar_gwo_spanish_web.pdf Convención sobre los Humedales. (4 de julio de 2012). Resolución XI.11, 2012. Principios para la planificación y el manejo de los humedales urbanos y periurbanos. 11ª Reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971). https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/pdf/guide/guide-urban-sp.pdf Cormacarena. (06 de 07 de 2011). cormacarena.gov.co/normatividad/acuerdo-no-psgj1242211011. cormacarena.gov.co/normatividad/acuerdo-no-psgj1242211011: https://www.cormacarena.gov.co/normatividad/acuerdo-no-psgj1242211011 Cormacarena. (2014). Areas portegidas en el Departamento del Meta. Villavicencio: Cormacarena. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj6ua256LKBAxV_JEQIHZL2BncQFnoECA4QAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.turismovillavicencio.gov.co%2Fsite%2Fdocs%2FAreas%2520Protegidas%2520en%2520el%2520Departamento%2520del%252 Diaz Camacho, P. J. (2017). Universitatem Facientes. Pensar la universidad en perspectiva dominicana. Ediciones usta. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/29092 Elias, M., & Potvin, C. (2003). Assessing inter- and intra-specific variation in trunk carbon concentration for 32 neotropical tree species. Canadian Journal of Forest Research, 33(6), 1039-1045. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1139/x03-018 Garzon Cadena, M. J. (2021). Análisis del estado socio ambiental de los humedales en el perímetro urbano de la ciudad de Villavicencio-Meta(Tesis de Grado). [Trabajode grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)]. Repositorio. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/47638 Gayoso, J., & Guerra, J. (2005). Contenido de carbono en la biomasa aérea de bosques nativos en Chile. Bosque (Valdivia), 26(2), 33-38. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92002005000200005 Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climátic (IPCC). (2020). El cambio climático y la tierra. Ginebra: IPCC. https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/sites/4/2020/06/SRCCL_SPM_es.pdf Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climátic (IPCC). (2022). Sexto informe de evaluación del IPCC: Cambio Climático 2022. Cambridge: ONU. un.org: https://www.unep.org/es/resources/informe/sexto-informe-de-evaluacion-del-ipcc-cambio-climatico-2022 Hernández, M. E. (2010). Suelos de Humedales Como Sumideros de Carbono y Fuentes de Metano. Tierra Latinoamerica, 28(2), 139-147. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57792010000200005 Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2011). Protocolo para la estimacion nacional y subnacional de biomasa-carbono en Colombia. Bogota-Colombia: Editorial Scripto. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjKzOiZ7rKBAxUYlWoFHRujAlMQFnoECBAQAQ&url=http%3A%2F%2Fwww.ideam.gov.co%2Fdocuments%2F13257%2F13548%2FProtocolo%2Bpara%2Bla%2Bestimaci%25C3%25B3n%2Bnacional%2By%2Bsubn MacDicken, K. (1997). A guide to monitoring carbon sto¬rage in forestry and agroforestry projects. Winrock International Institute for Agricultural Development. https://www.researchgate.net/publication/237434580_A_Guide_to_Monitoring_Carbon_Storage_in_Forestry_and_Agroforestry_Projects Ministerio de Medio Ambiente. (2001). Politica Nacional Para Humedales Interiores de Colombia. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/E4CF58587AEF774A05257CED00769466/$FILE/PoliticaNacionalHumedales_int_Colombia.pdf ONU Habitat. (02 de Febrero de 2018). Los humedales urbanos: terrenos valiosos, no terrenos baldíos. Ramsar. https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/wwd18_handouts_spanish.pdf Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2015). Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/ Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2012). agris.fao.org. Del trabajo de campo a la predicción. https://www.fao.org/3/i3058s/i3058s.pdf Ponce de León, E. (Abril de 2004). Humedales. Designación de sitios Ramsar en territorios de Grupos étnicos en Colombia. WWF Colombia. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/020783/ramsarhumedales.pdf Presidencia de la República de Colombia. (01 de julio de 2010). Decreto 2372 de 2010. Por el cual se reglamenta el Decreto-ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto-ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No.47.757. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39961 Rodríguez Santos, N. (2013). Guia para la cuantificacion de biomasa y carbono forestal generacion de modelos y uso de herramientas para su estimacion. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). https://sie.car.gov.co/handle/20.500.11786/37642#page=1 Samaniego, J. L., Lorenzo, S., Rodón, T. E., Krieger Merico, L. F., Herrera Jiménez, J., Rouse, P., & Harrison, N. (2022). Soluciones basadas en la naturaleza y remocion de dioxido de carbono. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/dc05a58c-c66e-4e23-bf05-591eef955f91/content Solano, D. J., Mora Delgado, J., & Duque, G. (2019). Ecuaciones alométricas para la estimación de la captura de carbono almacenado en árboles. Revista Agroforestería Neotropica, 1(9), 5-24. https://revistas.ut.edu.co/index.php/agroforesteria/article/view/2332 Uribe Botero, E. (2015). El cambio climático y sus efectos en la Biodiversida en America Latina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://www.cepal.org/es/publicaciones/39855-cambio-climatico-sus-efectos-la-biodiversidad-america-latina Worboys, G. L., Lockwood, M., Kothari, A., Feary, S., & Pulsford, I. (2019). Gobernanza Y Gestión de Áreas Protegidas. Universidad el Bosque y ANU Press. https://doi.org/http://doi.org/10.22459/GGAP.2019 Yepes Quintero, A. P., Pillhips Bernal, J. F., Duque Montoya, Á. J., Cabrera Torres, K. R., García Dávila, M. C., Navarrete Encinales, D. A., . . . Ordoñez Castro, M. F. (2011). Protocolo para la estimacion nacional y subnacional de biomasa carbono en Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, IDEAM. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado de Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52304/6/2023manueltorres.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52304/2/2023manueltorres1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52304/3/2023manueltorres2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52304/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52304/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52304/7/2023manueltorres.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52304/8/2023manueltorres1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52304/9/2023manueltorres2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ea42b54f47102c34a5e3f16be0f39606 a29a4d3d3ab3a6d296091399bbfaee63 826b995828e04db21b4d3149f92c1c63 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 d94c20812d5f87aff7bc90bccad1e477 0800bb365b2f68dfe8dc3746969a8b3d 7ab1946bd6d8f60d791927c4f7a12488 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026366418419712 |
spelling |
Cortes Santos, AlbertoTorres Basto, Manuel Fernandohttps://orcid.org/my-orcid?orcid=0000-0002-7291-1634https://scholar.google.es/citations?user=S51SYK0AAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000112751Universidas Santo Tomás2023-09-22T00:09:03Z2023-09-22T00:09:03Z2023-09-08Torres Basto, M. (2023). Estimación de la capacidad de captura de carbono de la especie Mimosa trianae Benth, en el Humedal el Charco oasis, a partir de la aplicación de ecuaciones alometricas para resaltar la importancia de conservación de los humedales urbanos. [(Informe de práctica, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/52304reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coResumen El presente trabajo, expone el proceso mediante el cual se realizó la estimación de la capacidad de captura de carbono de la especie Mimosa trianae Benth, en el Humedal el Charco oasis, de Villavicencio-Meta, a partir de la aplicación de ecuaciones alometricas. El trabajo se desarrolló, a partir del establecimiento de 10 cuadrantes de 10 metros por 10 metros, dentro de los cuales se identifico la cantidad existente de arboles de la especie escogida, para luego tomar las medidas correspondientes a diámetro y altura El promedio de diámetro general fue de 49,50 cm y el promedio de altura de todos los árboles medidos fue de 15,95 m. Los datos obtenidos fueron asociados la ecuación alometrica recomendada por el IDEAM para bosque húmedo montano, tomada de con el fin de obtener Biomasa Total (BAT), Biomasa Aérea (BA), Conversión Biomasa Aérea a Carbono (CBA), Carbono acumulado a CO2 Equivalente.Ingeniero Ambientalhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estimacion de la capacidad de captura de carbono de la especie Mimosa trianae Benth, en el Humedal el Charco oasis, a partir de la aplicación de ecuaciones alometricas para resaltar la importancia de conservación de los humedales urbanosProtección del medio ambiente - HumedalesCuencas hidrográficasBiomasa vegetalIngeniería Ambiental - InvestigacionesPrácticas universitariasTesis y Disertaciones académicasEcuación AlometricaEstimaciónBiomasaCO2HumedalTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioAcero Duarte, L. E. (2007). Plantas Utiles de la cuenca del Orinoco. BP Exploration Company.Banco Mundial; Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2014). Desarrollo Bajo en Carbono para Colombia. Banco Mundial. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Ambiente/Desarrollo%20Bajo%20En%20Carbono%20Para%20Colombia.pdfBeuchot, M. (2004). Introducción a la filosofía de santo Tomás de Aquino. Editorial San Esteban.Burbano Giron, J., Molina Berbeo, M. A., Gutiérrez Montoya, C., Ayazo Toscano, R., César, C. H., & Ochoa Quintero, J. M. (09 de septiembre de 2020). Estado de conservación y transformación de los humedales en Colombia. http://reporte.humboldt.org.co/assets/docs/2020/1/102/reporte-bio-2020-20-09-2021-102.pdfCalle Z, & Murgueitio E. (2020). Árboles nativos para predios ganaderos. Especies focales del Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible 346p. Ingeniería Gráfica S.A.Convención de Ramsar sobre los Humedales. (2018). Perspectiva Mundial Sobre los Humedales:. Estado de los humedales del mundo y sus servicios a las personas 2018. Secretaría de la Convención de Ramsar. https://www.ramsar.org/sites/default/files/flipbooks/ramsar_gwo_spanish_web.pdfConvención sobre los Humedales. (4 de julio de 2012). Resolución XI.11, 2012. Principios para la planificación y el manejo de los humedales urbanos y periurbanos. 11ª Reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971). https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/pdf/guide/guide-urban-sp.pdfCormacarena. (06 de 07 de 2011). cormacarena.gov.co/normatividad/acuerdo-no-psgj1242211011. cormacarena.gov.co/normatividad/acuerdo-no-psgj1242211011: https://www.cormacarena.gov.co/normatividad/acuerdo-no-psgj1242211011Cormacarena. (2014). Areas portegidas en el Departamento del Meta. Villavicencio: Cormacarena. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj6ua256LKBAxV_JEQIHZL2BncQFnoECA4QAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.turismovillavicencio.gov.co%2Fsite%2Fdocs%2FAreas%2520Protegidas%2520en%2520el%2520Departamento%2520del%252Diaz Camacho, P. J. (2017). Universitatem Facientes. Pensar la universidad en perspectiva dominicana. Ediciones usta. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/29092Elias, M., & Potvin, C. (2003). Assessing inter- and intra-specific variation in trunk carbon concentration for 32 neotropical tree species. Canadian Journal of Forest Research, 33(6), 1039-1045. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1139/x03-018Garzon Cadena, M. J. (2021). Análisis del estado socio ambiental de los humedales en el perímetro urbano de la ciudad de Villavicencio-Meta(Tesis de Grado). [Trabajode grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)]. Repositorio. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/47638Gayoso, J., & Guerra, J. (2005). Contenido de carbono en la biomasa aérea de bosques nativos en Chile. Bosque (Valdivia), 26(2), 33-38. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92002005000200005Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climátic (IPCC). (2020). El cambio climático y la tierra. Ginebra: IPCC. https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/sites/4/2020/06/SRCCL_SPM_es.pdfGrupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climátic (IPCC). (2022). Sexto informe de evaluación del IPCC: Cambio Climático 2022. Cambridge: ONU. un.org: https://www.unep.org/es/resources/informe/sexto-informe-de-evaluacion-del-ipcc-cambio-climatico-2022Hernández, M. E. (2010). Suelos de Humedales Como Sumideros de Carbono y Fuentes de Metano. Tierra Latinoamerica, 28(2), 139-147. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57792010000200005Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2011). Protocolo para la estimacion nacional y subnacional de biomasa-carbono en Colombia. Bogota-Colombia: Editorial Scripto. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjKzOiZ7rKBAxUYlWoFHRujAlMQFnoECBAQAQ&url=http%3A%2F%2Fwww.ideam.gov.co%2Fdocuments%2F13257%2F13548%2FProtocolo%2Bpara%2Bla%2Bestimaci%25C3%25B3n%2Bnacional%2By%2BsubnMacDicken, K. (1997). A guide to monitoring carbon sto¬rage in forestry and agroforestry projects. Winrock International Institute for Agricultural Development. https://www.researchgate.net/publication/237434580_A_Guide_to_Monitoring_Carbon_Storage_in_Forestry_and_Agroforestry_ProjectsMinisterio de Medio Ambiente. (2001). Politica Nacional Para Humedales Interiores de Colombia. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/E4CF58587AEF774A05257CED00769466/$FILE/PoliticaNacionalHumedales_int_Colombia.pdfONU Habitat. (02 de Febrero de 2018). Los humedales urbanos: terrenos valiosos, no terrenos baldíos. Ramsar. https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/wwd18_handouts_spanish.pdfOrganización de las Naciones Unidas (ONU). (2015). Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2012). agris.fao.org. Del trabajo de campo a la predicción. https://www.fao.org/3/i3058s/i3058s.pdfPonce de León, E. (Abril de 2004). Humedales. Designación de sitios Ramsar en territorios de Grupos étnicos en Colombia. WWF Colombia. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/020783/ramsarhumedales.pdfPresidencia de la República de Colombia. (01 de julio de 2010). Decreto 2372 de 2010. Por el cual se reglamenta el Decreto-ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto-ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No.47.757. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39961Rodríguez Santos, N. (2013). Guia para la cuantificacion de biomasa y carbono forestal generacion de modelos y uso de herramientas para su estimacion. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). https://sie.car.gov.co/handle/20.500.11786/37642#page=1Samaniego, J. L., Lorenzo, S., Rodón, T. E., Krieger Merico, L. F., Herrera Jiménez, J., Rouse, P., & Harrison, N. (2022). Soluciones basadas en la naturaleza y remocion de dioxido de carbono. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/dc05a58c-c66e-4e23-bf05-591eef955f91/contentSolano, D. J., Mora Delgado, J., & Duque, G. (2019). Ecuaciones alométricas para la estimación de la captura de carbono almacenado en árboles. Revista Agroforestería Neotropica, 1(9), 5-24. https://revistas.ut.edu.co/index.php/agroforesteria/article/view/2332Uribe Botero, E. (2015). El cambio climático y sus efectos en la Biodiversida en America Latina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://www.cepal.org/es/publicaciones/39855-cambio-climatico-sus-efectos-la-biodiversidad-america-latinaWorboys, G. L., Lockwood, M., Kothari, A., Feary, S., & Pulsford, I. (2019). Gobernanza Y Gestión de Áreas Protegidas. Universidad el Bosque y ANU Press. https://doi.org/http://doi.org/10.22459/GGAP.2019Yepes Quintero, A. P., Pillhips Bernal, J. F., Duque Montoya, Á. J., Cabrera Torres, K. R., García Dávila, M. C., Navarrete Encinales, D. A., . . . Ordoñez Castro, M. F. (2011). Protocolo para la estimacion nacional y subnacional de biomasa carbono en Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, IDEAM.ORIGINAL2023manueltorres.pdf2023manueltorres.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1129702https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52304/6/2023manueltorres.pdfea42b54f47102c34a5e3f16be0f39606MD56open access2023manueltorres1.pdf2023manueltorres1.pdfAprobación facultadapplication/pdf219678https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52304/2/2023manueltorres1.pdfa29a4d3d3ab3a6d296091399bbfaee63MD52metadata only access2023manueltorres2.pdf2023manueltorres2.pdfAutorización Publicaciónapplication/pdf284438https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52304/3/2023manueltorres2.pdf826b995828e04db21b4d3149f92c1c63MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52304/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52304/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2023manueltorres.pdf.jpg2023manueltorres.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7057https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52304/7/2023manueltorres.pdf.jpgd94c20812d5f87aff7bc90bccad1e477MD57open access2023manueltorres1.pdf.jpg2023manueltorres1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9845https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52304/8/2023manueltorres1.pdf.jpg0800bb365b2f68dfe8dc3746969a8b3dMD58open access2023manueltorres2.pdf.jpg2023manueltorres2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9287https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52304/9/2023manueltorres2.pdf.jpg7ab1946bd6d8f60d791927c4f7a12488MD59open access11634/52304oai:repository.usta.edu.co:11634/523042023-09-22 03:19:46.312open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |