Aproximaciones al Amazonas como bien común natural: entre el pluralismo jurídico y la seguridad ambiental.

El creciente deterioro ambiental planetario y la consecuente preocupación de movimientos ambientalistas y de los gobiernos por proteger los ecosistemas que aún sobreviven al esquema de explotación y extracción de recursos naturales, con el fin de detener, o bien disminuir, los efectos nocivos del ca...

Full description

Autores:
Mahecha González, Jimena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/28798
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/28798
Palabra clave:
Amazon
Enclosure of the commons
Common wells
Legal Pluralism
Environmental security
Conservation
Derecho ambiental
Protección del medio ambiente
Bien común
Amazonas
Bien Común Natural
Pluralismo Jurídico
Seguridad ambiental
Conservación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El creciente deterioro ambiental planetario y la consecuente preocupación de movimientos ambientalistas y de los gobiernos por proteger los ecosistemas que aún sobreviven al esquema de explotación y extracción de recursos naturales, con el fin de detener, o bien disminuir, los efectos nocivos del cambio climático sobre el planeta, ha provocado numerosas iniciativas por parte de las potencias para cooperar con los países que poseen dichos ecosistemas en torno a su protección. Actualmente, la situación de calentamiento global, junto al creciente deterioro de los diferentes ecosistemas y de recursos naturales no renovables, han llevado a que, tanto gobiernos, como organizaciones no gubernamentales y emergentes movimientos ambientalistas de carácter transnacional, sean cada vez más conscientes de la amenaza mundial que implica no proteger el medio que nos otorga la subsistencia, esto es, la naturaleza. Es por ello que la mayoría de gobiernos, en conjunto con movimientos sociales, han intentado generar políticas que disminuyan y mitiguen el impacto nocivo del calentamiento global, pero poco han hecho frente a la verdadera causa del problema, que es el desarrollo de actividades productivas y extractivistas. En ese sentido, proteger los ecosistemas estratégicos que permitan la regulación del carbono y la prolongación de la vida silvestre, deben ser prioridad de los gobiernos y de la comunidad internacional, entre ellos, quizá uno de los más importante es la Amazonía, reconocida por ser el pulmón del mundo, y por contener además, miles de especies vegetales, animales y recursos biológicos que la hacen unos de los lugares con mayor biodiversidad del mundo. Ahora bien, el tema principal a tratar en el presente texto será la cooperación amazónica con el fin de plantear si la Amazonía, territorio actualmente en disputa por diversos actores nacionales e internacionales, puede ser concebido como un Bien Común Natural, pero no global, sino Regional, dado que se encuentra presente en ocho paìses, y puede ser concebido como un elemento para lograr cooperación en pro del desarrollo de la región. Para ello, se hará un diagnóstico de los conflictos presentes en dicho territorio a partir de los actores estratégicos, el estado, los actores ilegales, y las comunidades indígenas, explicados de un lado, desde la seguridad ambiental como respuesta estatal frente al conflicto ambiental y que se deriva de lógicas de securitización, y del otro, desde la perspectiva del pluralismo jurídico, que posibilita retomar las iniciativas de los pueblos o comunidades indígenas que luchan por la protección del ecosistema y de su forma de vida. En ese sentido, la elección de este tópico de investigación es pertinente en cuanto permite conocer a fondo las dinámicas y tensiones territoriales que se encuentran en el territorio amazónico, y además, permite identificar qué comunidades están allí asentadas así como su relación con los entes gubernamentales y no gubernamentales, que de una u otra forma, están interesados en la Amazonía. Además, deja entrever cuán necesario es acudir a la cooperación, para atacar conjuntamente los problemas de seguridad ambiental que aquejan esta región, los cuales van desde el narcotráfico, hasta el tráfico de especies, pasando por la deforestación, la actividad extractiva, la agricultura extensiva, el contrabando y la biopiratería. Aunque ya existe de manera aparente una iniciativa similar, la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), vigente desde el 2002 entre países como Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam, Venezuela y Colombia, cuyo objetivo es “constituirse en un foro de cooperación, intercambio, conocimiento y proyección conjunta para que los países que la conforman enfrenten los retos y desafíos internacionales que se presentan con relación a la Cuenca Amazónica” (Cancillería de Colombia, 2012), esta iniciativa, dadas las particularidades del contexto actual de cada país, ha sido dejada de lado, y no existe ningún interés en retomarla o siquiera cumplir su principal fin, que es la cooperación conjunta de los países amazónicos. El Gobierno del ex presidente de Colombia Juan Manuel Santos con ocasión del foro COP21, tuvo una iniciativa consistente en el establecimiento del corredor Triple A para unir los ecosistemas Andino, Amazónico y Atlántico, de la que se esperaban mayores resultados que no fueron posibles por falta de voluntad política y por los contextos políticos al interior de cada uno de los países que se proponía debían realizar el corredor ambiental, a saber, Colombia, Venezuela y Brasil.