Evaluación de la deglución a través del test de cervera e ygual y su relación con la maloclusión en escolares de la institución Aurelio Martínez Mutis con edades entre 5 y 14 años.

Introducción: La deglución atípica puede contribuir al desarrollo de una maloclusión dental; es por esto, que el desarrollo de una oclusión estable, funcional y estéticamente aceptable es un componente de la atención integral de la salud oral, para intervenir de manera temprana y oportuna, después d...

Full description

Autores:
Córdoba Londoño, Paola
Castañeda Franco, Rodolfo Augusto
Navas Guerrero, Zaida Margarita
Schwarzenberg Guillén, Amilcar Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/11594
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/11594
Palabra clave:
Normal swallowing
Atypical swallowing
Dental malocclusion
Type of dentition
Ortodoncia
Ingesta de alimentos
Deglución
Anormalidades de los dientes
Deglución normal
Deglución atípica
Maloclusión dental
Tipo de dentición
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_e2dc307f833a4dd35ac8cf06dc243f37
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/11594
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de la deglución a través del test de cervera e ygual y su relación con la maloclusión en escolares de la institución Aurelio Martínez Mutis con edades entre 5 y 14 años.
title Evaluación de la deglución a través del test de cervera e ygual y su relación con la maloclusión en escolares de la institución Aurelio Martínez Mutis con edades entre 5 y 14 años.
spellingShingle Evaluación de la deglución a través del test de cervera e ygual y su relación con la maloclusión en escolares de la institución Aurelio Martínez Mutis con edades entre 5 y 14 años.
Normal swallowing
Atypical swallowing
Dental malocclusion
Type of dentition
Ortodoncia
Ingesta de alimentos
Deglución
Anormalidades de los dientes
Deglución normal
Deglución atípica
Maloclusión dental
Tipo de dentición
title_short Evaluación de la deglución a través del test de cervera e ygual y su relación con la maloclusión en escolares de la institución Aurelio Martínez Mutis con edades entre 5 y 14 años.
title_full Evaluación de la deglución a través del test de cervera e ygual y su relación con la maloclusión en escolares de la institución Aurelio Martínez Mutis con edades entre 5 y 14 años.
title_fullStr Evaluación de la deglución a través del test de cervera e ygual y su relación con la maloclusión en escolares de la institución Aurelio Martínez Mutis con edades entre 5 y 14 años.
title_full_unstemmed Evaluación de la deglución a través del test de cervera e ygual y su relación con la maloclusión en escolares de la institución Aurelio Martínez Mutis con edades entre 5 y 14 años.
title_sort Evaluación de la deglución a través del test de cervera e ygual y su relación con la maloclusión en escolares de la institución Aurelio Martínez Mutis con edades entre 5 y 14 años.
dc.creator.fl_str_mv Córdoba Londoño, Paola
Castañeda Franco, Rodolfo Augusto
Navas Guerrero, Zaida Margarita
Schwarzenberg Guillén, Amilcar Alejandro
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Alarcón, Xiomara
Torres Murillo, Ethman Ariel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Córdoba Londoño, Paola
Castañeda Franco, Rodolfo Augusto
Navas Guerrero, Zaida Margarita
Schwarzenberg Guillén, Amilcar Alejandro
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Normal swallowing
Atypical swallowing
Dental malocclusion
Type of dentition
topic Normal swallowing
Atypical swallowing
Dental malocclusion
Type of dentition
Ortodoncia
Ingesta de alimentos
Deglución
Anormalidades de los dientes
Deglución normal
Deglución atípica
Maloclusión dental
Tipo de dentición
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ortodoncia
Ingesta de alimentos
Deglución
Anormalidades de los dientes
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Deglución normal
Deglución atípica
Maloclusión dental
Tipo de dentición
description Introducción: La deglución atípica puede contribuir al desarrollo de una maloclusión dental; es por esto, que el desarrollo de una oclusión estable, funcional y estéticamente aceptable es un componente de la atención integral de la salud oral, para intervenir de manera temprana y oportuna, después de un buen diagnóstico y así brindarle al paciente un tratamiento exitoso para que tenga un desarrollo normal. Se recomienda establecer mecanismos de detección de la maloclusión, siendo fundamental para el desarrollo de la armonía oclusal, la función y la estética dentofacial. Objetivo: Evaluar la relación entre la deglución con la maloclusión utilizando el test Cervera e Ygual, en escolares de 5 a 14 años de edad del colegio Aurelio Martínez Mutis sede A y B de Bucaramanga (Santander). Materiales y Métodos: se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal en 300 niños de 5 a 14 años matriculados en el colegio Aurelio Martínez Mutis Sede A y B de la ciudad de Bucaramanga Santander Colombia en el cual se realizó un examen dental y funcional con el fin de evaluar la presencia de deglución atípica y maloclusión dental. Resultados: la deglución atípica incide directamente para adquirir una maloclusión clase III o viceversa; En la ingesta de líquidos libre el patrón más frecuente fue el adosamiento normal de los labios al vaso, en la ingesta de líquidos intrusiva fue dejar escapar el alimento fuera de la boca y en la ingesta de sólidos predomino la apertura frecuente de los labios en la masticación. Conclusiones: la deglución atípica puede desarrollar una maloclusión dental, pero no ser específicamente la causa, debido a que no es el único factor causal, de lo contrario los pacientes con una deglución normal no tendrían una maloclusión dental.
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-04-06T21:28:30Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-04-06T21:28:30Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/11594
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/11594
identifier_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización Ortodoncia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Odontología
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11594/1/2017rodolfocasta%c3%b1edapaolacordobazaidanavasamilcarschwarzenberg.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11594/2/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11594/3/2017rodolfocasta%c3%b1edapaolacordobazaidanavasamilcarschwarzenberg.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f6f09052fae0729f42e2853e95ddb7bc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
907d118c97961385a0d952fcbd46d266
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026132679294976
spelling Alarcón, XiomaraTorres Murillo, Ethman ArielCórdoba Londoño, PaolaCastañeda Franco, Rodolfo AugustoNavas Guerrero, Zaida MargaritaSchwarzenberg Guillén, Amilcar Alejandro2018-04-06T21:28:30Z2018-04-06T21:28:30Z2017http://hdl.handle.net/11634/11594reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coIntroducción: La deglución atípica puede contribuir al desarrollo de una maloclusión dental; es por esto, que el desarrollo de una oclusión estable, funcional y estéticamente aceptable es un componente de la atención integral de la salud oral, para intervenir de manera temprana y oportuna, después de un buen diagnóstico y así brindarle al paciente un tratamiento exitoso para que tenga un desarrollo normal. Se recomienda establecer mecanismos de detección de la maloclusión, siendo fundamental para el desarrollo de la armonía oclusal, la función y la estética dentofacial. Objetivo: Evaluar la relación entre la deglución con la maloclusión utilizando el test Cervera e Ygual, en escolares de 5 a 14 años de edad del colegio Aurelio Martínez Mutis sede A y B de Bucaramanga (Santander). Materiales y Métodos: se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal en 300 niños de 5 a 14 años matriculados en el colegio Aurelio Martínez Mutis Sede A y B de la ciudad de Bucaramanga Santander Colombia en el cual se realizó un examen dental y funcional con el fin de evaluar la presencia de deglución atípica y maloclusión dental. Resultados: la deglución atípica incide directamente para adquirir una maloclusión clase III o viceversa; En la ingesta de líquidos libre el patrón más frecuente fue el adosamiento normal de los labios al vaso, en la ingesta de líquidos intrusiva fue dejar escapar el alimento fuera de la boca y en la ingesta de sólidos predomino la apertura frecuente de los labios en la masticación. Conclusiones: la deglución atípica puede desarrollar una maloclusión dental, pero no ser específicamente la causa, debido a que no es el único factor causal, de lo contrario los pacientes con una deglución normal no tendrían una maloclusión dental.Introduction: Atypical swallowing can contribute to development of a dental malocclusion; this is why the development of a stable, functional and aesthetically acceptable occlusion is a component of comprehensive oral health care, to intervene early and timely, after a good diagnosis and thus provide the patient a successful treatment to having a normal development. It is recommended to establish mechanisms for the detection of malocclusion, being essential for the development of occlusal harmony, dentofacial function and aesthetics. Objective: To evaluate the relationship between swallowing and malocclusion using the Cervera and Ygual test, in schoolchildren between 5 and 14 years of age at Aurelio Martínez Mutis school, A and B, Bucaramanga (Santander). Materials and Methods: an analytical, cross-sectional observational study was conducted on 300 children aged 5 to 14 years enrolled in the Aurelio Martínez Mutis Sedes A and B school in the city of Bucaramanga Santander Colombia, in which a dental and functional examination was carried out. In order to evaluate the presence of atypical swallowing and dental malocclusion. Results: atypical swallowing directly affects to acquire a class III malocclusion or vice versa; In the free fluid intake the most frequent pattern was the normal attachment of the lips to the vessel, in the intrusive liquid intake was to let the food escape from the mouth and in the intake of solids the frequent opening of the lips in the chewing. Conclusions: Atypical swallowing can develop a dental malocclusion, but it is not specifically the cause because it is not the only causal factor, otherwise patients with normal swallowing would not have a dental malocclusion.Especialista en OrtodonciaEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización OrtodonciaFacultad de OdontologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación de la deglución a través del test de cervera e ygual y su relación con la maloclusión en escolares de la institución Aurelio Martínez Mutis con edades entre 5 y 14 años.Normal swallowingAtypical swallowingDental malocclusionType of dentitionOrtodonciaIngesta de alimentosDegluciónAnormalidades de los dientesDeglución normalDeglución atípicaMaloclusión dentalTipo de denticiónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaORIGINAL2017rodolfocastañedapaolacordobazaidanavasamilcarschwarzenberg.pdf2017rodolfocastañedapaolacordobazaidanavasamilcarschwarzenberg.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1327303https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11594/1/2017rodolfocasta%c3%b1edapaolacordobazaidanavasamilcarschwarzenberg.pdff6f09052fae0729f42e2853e95ddb7bcMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11594/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2017rodolfocastañedapaolacordobazaidanavasamilcarschwarzenberg.pdf.jpg2017rodolfocastañedapaolacordobazaidanavasamilcarschwarzenberg.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7198https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/11594/3/2017rodolfocasta%c3%b1edapaolacordobazaidanavasamilcarschwarzenberg.pdf.jpg907d118c97961385a0d952fcbd46d266MD53open access11634/11594oai:repository.usta.edu.co:11634/115942022-10-10 16:59:58.548open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=