El otro como objeto: biopolítica, transpolítica y diagnóstico
En Occidente a finales del siglo XVIII se experimenta la paulatina inserción del poder político en la vida biológica de la población, se trata de un control que se ejerce con el objetivo de movilizar la economía. Para ello, es necesario que el Estado pierda su autoridad como decisor económico y se l...
- Autores:
-
Guevara Parra, América Celeste
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/36392
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/IUSTITIA/article/view/1690
http://hdl.handle.net/11634/36392
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2018 IUSTITIA
Summary: | En Occidente a finales del siglo XVIII se experimenta la paulatina inserción del poder político en la vida biológica de la población, se trata de un control que se ejerce con el objetivo de movilizar la economía. Para ello, es necesario que el Estado pierda su autoridad como decisor económico y se limite a garantizar las condiciones fundamentales para que el mercado funcione. En el camino hacia el establecimiento de este sistema económicopolítico, resulta ineludible la aparición de excesos insoportables que acarrean consecuencias por las que nadie responde. Ante dicho panorama, es inevitable el entrecruzamiento entre lo político y lo disciplinar, es allí donde la práctica que pretende reducir la salud al equilibrio homeostático de la biología, de los procesos cognitivos o de la conducta, deja por fuera lo que el sujeto tiene por producir sobre su sufrimiento. |
---|