Periodontitis y pronóstico en infección por SARS-Cov2: Revisión Sistemática
Introducción: Se ha visto que los pacientes que padecen de enfermedad periodontal pueden empeorar su pronóstico por la presencia de COVID 19, dado que estas dos patologías son enfermedades de carácter proinflamatorias. Objetivo: Evidenciar mediante una revisión sistemática el papel de la enfermedad...
- Autores:
-
Riobo Torrado, Diana Patricia
Parra Carrillo, Liseth Daniela
Montenegro Sierra, Dayana
Rodriguez Gomez, Diana Melissa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/44617
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/44617
- Palabra clave:
- Periodontal Disease
SARSCOV-2
Risk Factors
Inflammation Cascade
Comorbidities
Prognostic
COVID 19
Diagnosis
Deaths
Diabetes
Hypertension
Obesity
Tobacco
Genetics
Cardiovascular Disease
Age
Sex
Cavidades periodontales
Enfermedades periodontales
Enfermedades de las encías
Inflamación
Enfermedad Peridontal
SARS-CoV2
Factores de Riesgos
Cascada de Inflamación
Comorbilidades
Pronostico
COVID 19
Diagnostico
Fallecidos
Diabetes
Hipertensión
Obesidad
Tabaco
Genética
Enfermedad Cardiovascular
Edad
Sexo
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
Summary: | Introducción: Se ha visto que los pacientes que padecen de enfermedad periodontal pueden empeorar su pronóstico por la presencia de COVID 19, dado que estas dos patologías son enfermedades de carácter proinflamatorias. Objetivo: Evidenciar mediante una revisión sistemática el papel de la enfermedad periodontal en el pronóstico del cuadro clínico de pacientes diagnosticado con COVID-19. Métodos: Se tomaron artículos de las siguientes bases de datos: Science Direct, Pubmed, Taylor & Francis, Google Scholar y Scopus para ello las ecuaciones de búsqueda utilizadas fueron (periodontitisOR“periodontaldisease”AND (covid-19) “SARS-COV-2"AND“periodontitis”. De esta revisión se incluyó únicamente los estudios de tipo observacional, los artículos extraídos en la búsqueda se les revisaron título y abstract ejecutando un primer curado de la información, posteriormente fueron leídos por completo, dando lugar a una segunda depuración. La información obtenida fue consignada en Microsoft Excel a fin de consolidar la base de datos, se aplicó la evaluación de la calidad de los estudios mediante la guía STROBE (Strengthening the Reporting of Observational Studies in Epidemiology). Resultados: se identificaron inicialmente 344 artículos quedando con un desglose final de 4 artículos que aplicaron para la revisión encontrando que el 75% de la información fue obtenida de Pubmed. El continente con mayor producción científica fue Asia con 75%. La participación en cuanto al sexo fue de población mixta con un 75%, el estudio que más prevaleció en esta revisión fueron casos y controles, y en la calidad medida con la guía STROBE se determinó por porcentaje obteniendo que el menor fue de 73% y el mayor de 83%. Conclusión: A partir de la revisión sistemática se estableció que no existe una relación causal directa entre estas dos enfermedades. Existen variables externas que pueden agravar el cuadro clínico al tener presencia de periodontitis y COVID-19 debido a la exacerbación que se puede ocasionar. |
---|