Análisis del principio de imparcialidad propio del debido proceso en el desarrollo de la audiencia preparatoria en el sistema procesal penal colombiano
El presente Artículo tiene por objeto estudiar la posible vulneración a garantías propias del debido proceso en el sistema penal colombiano, para esto se contextualiza lo concerniente a las etapas procesales, el papel del juez de conocimiento y el principio de imparcialidad, teniendo como referencia...
- Autores:
-
Camacho Dueñas, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/30137
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/30137
- Palabra clave:
- Criminal Law
Impartiality
Judge of Knowledge
Due Process
Judicial Guarantees
Derecho penal
Procedimiento penal
Derecho Penal
Imparcialidad
Juez de Conocimiento
Debido Proceso
Garantías Judiciales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_e2c2c349ddfb4ff075b8361781c79a7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/30137 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del principio de imparcialidad propio del debido proceso en el desarrollo de la audiencia preparatoria en el sistema procesal penal colombiano |
title |
Análisis del principio de imparcialidad propio del debido proceso en el desarrollo de la audiencia preparatoria en el sistema procesal penal colombiano |
spellingShingle |
Análisis del principio de imparcialidad propio del debido proceso en el desarrollo de la audiencia preparatoria en el sistema procesal penal colombiano Criminal Law Impartiality Judge of Knowledge Due Process Judicial Guarantees Derecho penal Procedimiento penal Derecho Penal Imparcialidad Juez de Conocimiento Debido Proceso Garantías Judiciales |
title_short |
Análisis del principio de imparcialidad propio del debido proceso en el desarrollo de la audiencia preparatoria en el sistema procesal penal colombiano |
title_full |
Análisis del principio de imparcialidad propio del debido proceso en el desarrollo de la audiencia preparatoria en el sistema procesal penal colombiano |
title_fullStr |
Análisis del principio de imparcialidad propio del debido proceso en el desarrollo de la audiencia preparatoria en el sistema procesal penal colombiano |
title_full_unstemmed |
Análisis del principio de imparcialidad propio del debido proceso en el desarrollo de la audiencia preparatoria en el sistema procesal penal colombiano |
title_sort |
Análisis del principio de imparcialidad propio del debido proceso en el desarrollo de la audiencia preparatoria en el sistema procesal penal colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Camacho Dueñas, María Alejandra |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Acevedo, Manuel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Camacho Dueñas, María Alejandra |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Criminal Law Impartiality Judge of Knowledge Due Process Judicial Guarantees |
topic |
Criminal Law Impartiality Judge of Knowledge Due Process Judicial Guarantees Derecho penal Procedimiento penal Derecho Penal Imparcialidad Juez de Conocimiento Debido Proceso Garantías Judiciales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho penal Procedimiento penal |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Derecho Penal Imparcialidad Juez de Conocimiento Debido Proceso Garantías Judiciales |
description |
El presente Artículo tiene por objeto estudiar la posible vulneración a garantías propias del debido proceso en el sistema penal colombiano, para esto se contextualiza lo concerniente a las etapas procesales, el papel del juez de conocimiento y el principio de imparcialidad, teniendo como referencias textos académicos y pronunciamientos de la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-09-29T21:56:35Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-09-29T21:56:35Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-09-28 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Camacho Dueñas, M.A.(2020).Análisis del principio de imparcialidad propio del debido proceso en el desarrollo de la audiencia preparatoria en el sistema procesal penal colombiano.Artículo de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/30137 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Camacho Dueñas, M.A.(2020).Análisis del principio de imparcialidad propio del debido proceso en el desarrollo de la audiencia preparatoria en el sistema procesal penal colombiano.Artículo de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/30137 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aranque, C. R. (2013). Bases constitucionales del sistema penal con tendencia acusatoria en un Estado Social de Derecho. Derecho y Realidad, 11(22), 151-166. DOI: 10.19053/16923936.v1.n22.2013.4772. Arocena, G., Balcarce, F., y Cesano, J. D. (2009). Prueba en materia penal. Buenos Aires: Editorial Astrea. Baytelman, A., y Duce, M. (2006). Litigación penal, juicio oral y prueba. Bogotá, D.C.: Ibañez. Bravos, T. L. (2019). La legalidad de los actos relativos a los métodos especiales de investigación criminal. Criterio Jurídico, 16(2), 7-31. Obtenido de https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/downloa d/2122/2519. Congreso de la República de Colombia. (2004). Ley 906 del 31 de agosto de 2004. Diario Oficial No 45.658. [Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal]. Bogotá, D.C., Colombia. Corte Constitucional de Colombia. (2007). Sentencia C-210 del 21 de marzo de 2007. Sala Plana Plena de la Corte Constitucional. M.B.: Marco Gerardo Monroy Cabra . Bogotá, D.C., Colombia. Corte Constitucional de Colombia. (2008). Sentencia T-176 del 21 de febrero de 2008. Sala Quinta de la Corte Constitucional. M.P.: Mauricio González Cuervo . Bogotá, D.C., Colombia. Corte Constitucional de Colombia. (2009). Sentencia C-762 del 29 de octubre de 2009. Sala Plena de la Corte Constitucional. M.P.: Juan Carlos Henao Pérez . Bogotá, D.C., Colombia. Corte Constitucional de Colombia. (2014). Sentencia C-387 del 5 de junio de 2014. Sala Plena de la Corte Constitucional. M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio . Bogotá, D.C., Colombia. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (s.f.). Nivel de cumplimiento de las garantías procesales y penales y derechos humanos de las personas que se encuentran privadas de la libertad en el Sistema Penitenciario Nacional y Polícia Nacional de Bluefields. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/tablas/26078.pdf Corte Suprema de Justicia de Colombia. (2012). Auto 36562 del 13 de junio de 2012. Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. M.P.: José Leonidas Bustos Martínez . Bogotá, D.C., Colombia. Corte Suprema de Justicia de Colombia. (2012). Auto 38521 del 18 de abril de 2012. Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. M.P.: José Leonidas Bustos Martínez . Bogotá, D.C., Colombia Corte Suprema de Justicia de Colombia. (2015). Auto AP5911-2015/46109 de 08 de octubre de 2015. Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. M.P.: Fernando Alberto Castro Caballero . Bogotá, D.C., Colombia. Corte Suprema de Justicia de Colombia. (2016). Auto AP1226-2016 del 24 de febrero de 2016. Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. M.P.: Gustavo Enrique Malo Fernández . Bogotá, D.C., Colombia. Corte Suprema de Justicia de Colombia. (2017). Sentencia SP3964-2017 del 22 de marzo de 2017. Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. M.P.: Eugenio Fernández Carlier . Bogotá, D.C., Colombia. Cortés, M. R. (2010). Investigación técnicas del juicio oral. Pereira: Universidad Libre. De Asís, R. (2005). El juez y la motivación en el derecho. Madrid: Dykinson, S.L. Delgado, J. D., Rodríguez, L. F., Suesca, D. M., Muñoz, M. A., Sarmiento, J. E., y Leal, A. (2018). El principio de imparcialidad en la valoración de la prueba en derecho penal. Bogotá, D. C.: Universidad Manuela Beltrán. https://umb.edu.co/libros-cartillas-digitales/el-principio-de-imparcialidad-en-la-valoracion-de-la-prueba-en-el-derecho-penal.pdf. Fiscalía General de la Nación. (2005). Hablemos de la nueva justicia. Bogotá, D.C.: Fiscalía General de la Nación. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2012/01/HablemosdeJusticia.pdf. Fiscalía General de la Nación. (2009). Manual de procedimientos de la Fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio. Bogotá, D.C.: Fiscalía General de la Nación. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2012/03/spoa.pdf. Freeman, S. (2016). Rawls. México: Fondo de Cultura Económica. https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/detail.action?docID=4 824565. Infante, R. (2016). Valoración de la prueba en el proceso penal. Bogotá, D.C.: Universidad Militar Nueva Granada. López, J. (2004). Tratado de derecho procesal penal. Pamplona: Editorial Aranzadi. Peña, R. E. (2010). Teoría general del proceso. Bogotá, D.C.: Ecoe Ediciones. Picado, C. A. (2014). El derecho a ser juzgado por un juez imparcial. Revista de IUDEX, (2), 31-62. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r32673-1.pdf. Rama Judicial. (s.f.). Manual básico Sistema Penal Acusatorio. Obtenido de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1559849/Contenido+Seri e+Documento+No+1.pdf/fb12e395-7946-4523-acf4-12b3f2983d79 Villegas, A. (2008). El Juicio oral en el proceso penal acusatorio. Bogotá, D.C.: Fiscalía General de la Nación. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2012/01/ElJuicioenelProcesoPenal.pdf. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Tunja |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Derecho Penal y Procesal Penal |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30137/1/2020mariacamacho.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30137/3/Autorizaci%c3%b3n%20Facultad https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30137/6/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30137/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30137/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30137/7/2020mariacamacho.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30137/8/Autorizaci%c3%b3n%20Facultad.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30137/9/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ed863230d24c4b7fab51aa5713cc3c3 9a41c9fe00da3926c1cd3f7caa764e12 11160bd3150c508835ae76f88d948948 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 b9326b2f3ecde8b539eb6676f3b9f036 52081fc57b9a2a0d260c4c33a6b2901e 8d20a442c4c4a80e89b1d4e8613d060d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026316919341056 |
spelling |
Rodríguez Acevedo, ManuelCamacho Dueñas, María Alejandra2020-09-29T21:56:35Z2020-09-29T21:56:35Z2020-09-28Camacho Dueñas, M.A.(2020).Análisis del principio de imparcialidad propio del debido proceso en el desarrollo de la audiencia preparatoria en el sistema procesal penal colombiano.Artículo de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.http://hdl.handle.net/11634/30137reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente Artículo tiene por objeto estudiar la posible vulneración a garantías propias del debido proceso en el sistema penal colombiano, para esto se contextualiza lo concerniente a las etapas procesales, el papel del juez de conocimiento y el principio de imparcialidad, teniendo como referencias textos académicos y pronunciamientos de la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional.The purpose of this article is to study the possible violation of due process guarantees in the Colombian penal system, for this the context regarding the procedural stages, the role of the judge of knowledge and the principle of impartiality are contextualized, having as references academic texts and pronouncements of the Supreme Court of Justice and the Constitutional Court.Especialista en Derecho Penal y Procesal PenalEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Derecho Penal y Procesal PenalFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis del principio de imparcialidad propio del debido proceso en el desarrollo de la audiencia preparatoria en el sistema procesal penal colombianoCriminal LawImpartialityJudge of KnowledgeDue ProcessJudicial GuaranteesDerecho penalProcedimiento penalDerecho PenalImparcialidadJuez de ConocimientoDebido ProcesoGarantías JudicialesTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA TunjaAranque, C. R. (2013). Bases constitucionales del sistema penal con tendencia acusatoria en un Estado Social de Derecho. Derecho y Realidad, 11(22), 151-166. DOI: 10.19053/16923936.v1.n22.2013.4772.Arocena, G., Balcarce, F., y Cesano, J. D. (2009). Prueba en materia penal. Buenos Aires: Editorial Astrea.Baytelman, A., y Duce, M. (2006). Litigación penal, juicio oral y prueba. Bogotá, D.C.: Ibañez.Bravos, T. L. (2019). La legalidad de los actos relativos a los métodos especiales de investigación criminal. Criterio Jurídico, 16(2), 7-31. Obtenido de https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/downloa d/2122/2519.Congreso de la República de Colombia. (2004). Ley 906 del 31 de agosto de 2004. Diario Oficial No 45.658. [Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal]. Bogotá, D.C., Colombia.Corte Constitucional de Colombia. (2007). Sentencia C-210 del 21 de marzo de 2007. Sala Plana Plena de la Corte Constitucional. M.B.: Marco Gerardo Monroy Cabra . Bogotá, D.C., Colombia.Corte Constitucional de Colombia. (2008). Sentencia T-176 del 21 de febrero de 2008. Sala Quinta de la Corte Constitucional. M.P.: Mauricio González Cuervo . Bogotá, D.C., Colombia.Corte Constitucional de Colombia. (2009). Sentencia C-762 del 29 de octubre de 2009. Sala Plena de la Corte Constitucional. M.P.: Juan Carlos Henao Pérez . Bogotá, D.C., Colombia.Corte Constitucional de Colombia. (2014). Sentencia C-387 del 5 de junio de 2014. Sala Plena de la Corte Constitucional. M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio . Bogotá, D.C., Colombia.Corte Interamericana de Derechos Humanos. (s.f.). Nivel de cumplimiento de las garantías procesales y penales y derechos humanos de las personas que se encuentran privadas de la libertad en el Sistema Penitenciario Nacional y Polícia Nacional de Bluefields. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/tablas/26078.pdfCorte Suprema de Justicia de Colombia. (2012). Auto 36562 del 13 de junio de 2012. Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. M.P.: José Leonidas Bustos Martínez . Bogotá, D.C., Colombia.Corte Suprema de Justicia de Colombia. (2012). Auto 38521 del 18 de abril de 2012. Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. M.P.: José Leonidas Bustos Martínez . Bogotá, D.C., ColombiaCorte Suprema de Justicia de Colombia. (2015). Auto AP5911-2015/46109 de 08 de octubre de 2015. Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. M.P.: Fernando Alberto Castro Caballero . Bogotá, D.C., Colombia.Corte Suprema de Justicia de Colombia. (2016). Auto AP1226-2016 del 24 de febrero de 2016. Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. M.P.: Gustavo Enrique Malo Fernández . Bogotá, D.C., Colombia.Corte Suprema de Justicia de Colombia. (2017). Sentencia SP3964-2017 del 22 de marzo de 2017. Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. M.P.: Eugenio Fernández Carlier . Bogotá, D.C., Colombia.Cortés, M. R. (2010). Investigación técnicas del juicio oral. Pereira: Universidad Libre.De Asís, R. (2005). El juez y la motivación en el derecho. Madrid: Dykinson, S.L.Delgado, J. D., Rodríguez, L. F., Suesca, D. M., Muñoz, M. A., Sarmiento, J. E., y Leal, A. (2018). El principio de imparcialidad en la valoración de la prueba en derecho penal. Bogotá, D. C.: Universidad Manuela Beltrán. https://umb.edu.co/libros-cartillas-digitales/el-principio-de-imparcialidad-en-la-valoracion-de-la-prueba-en-el-derecho-penal.pdf.Fiscalía General de la Nación. (2005). Hablemos de la nueva justicia. Bogotá, D.C.: Fiscalía General de la Nación. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2012/01/HablemosdeJusticia.pdf.Fiscalía General de la Nación. (2009). Manual de procedimientos de la Fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio. Bogotá, D.C.: Fiscalía General de la Nación. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2012/03/spoa.pdf.Freeman, S. (2016). Rawls. México: Fondo de Cultura Económica. https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/detail.action?docID=4 824565.Infante, R. (2016). Valoración de la prueba en el proceso penal. Bogotá, D.C.: Universidad Militar Nueva Granada.López, J. (2004). Tratado de derecho procesal penal. Pamplona: Editorial Aranzadi.Peña, R. E. (2010). Teoría general del proceso. Bogotá, D.C.: Ecoe Ediciones.Picado, C. A. (2014). El derecho a ser juzgado por un juez imparcial. Revista de IUDEX, (2), 31-62. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r32673-1.pdf.Rama Judicial. (s.f.). Manual básico Sistema Penal Acusatorio. Obtenido de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1559849/Contenido+Seri e+Documento+No+1.pdf/fb12e395-7946-4523-acf4-12b3f2983d79Villegas, A. (2008). El Juicio oral en el proceso penal acusatorio. Bogotá, D.C.: Fiscalía General de la Nación. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2012/01/ElJuicioenelProcesoPenal.pdf.ORIGINAL2020mariacamacho.pdf2020mariacamacho.pdfArtículo principalapplication/pdf200965https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30137/1/2020mariacamacho.pdf5ed863230d24c4b7fab51aa5713cc3c3MD51metadata only accessAutorización FacultadAutorización FacultadCarta autorización Facultadapplication/pdf240803https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30137/3/Autorizaci%c3%b3n%20Facultad9a41c9fe00da3926c1cd3f7caa764e12MD53metadata only accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf543017https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30137/6/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf11160bd3150c508835ae76f88d948948MD56metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30137/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30137/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2020mariacamacho.pdf.jpg2020mariacamacho.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4502https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30137/7/2020mariacamacho.pdf.jpgb9326b2f3ecde8b539eb6676f3b9f036MD57open accessAutorización Facultad.jpgAutorización Facultad.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9067https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30137/8/Autorizaci%c3%b3n%20Facultad.jpg52081fc57b9a2a0d260c4c33a6b2901eMD58open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8533https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30137/9/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg8d20a442c4c4a80e89b1d4e8613d060dMD59open access11634/30137oai:repository.usta.edu.co:11634/301372022-11-29 03:12:07.401metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |