Imposición y silencio como categorías de memoria para pensar el territorio

Entre los autores que han trabajado el tema de la memoria, Pollakha propuesto las categorías de memorias subterráneas y memoria oficialpara pensar en el carácter de conflicto que la memoria encarnay para poner en evidencia la disputa que ha existido entre quieneshan oficializado –impuesto– una versi...

Full description

Autores:
Reyes Aparicio, Patricia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/40518
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/739
http://hdl.handle.net/11634/40518
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANTTOMAS2_e2b436cd6161f5cabc6556090fc6fc3a
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/40518
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
spelling Reyes Aparicio, Patricia2022-01-18T17:49:20Z2022-01-18T17:49:20Z2013-01-01https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/73910.15332/s1794-3841.2013.0019.01http://hdl.handle.net/11634/40518Entre los autores que han trabajado el tema de la memoria, Pollakha propuesto las categorías de memorias subterráneas y memoria oficialpara pensar en el carácter de conflicto que la memoria encarnay para poner en evidencia la disputa que ha existido entre quieneshan oficializado –impuesto– una versión de la historia y aquelloscuya acción ha quedado a la zaga, prácticamente invisibilizada.A partir de esas categorías construidas para pensar el asunto dela memoria, se quiere hacer una lectura de lo que ha venido aconteciendocon el territorio en Occidente, esto es, hacer una miradateniendo como marco de referencia la propuesta de este autor.application/pdftext/htmlspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá-Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/739/1019https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/739/Imposici%C3%B3n%20y%20silencio%20como%20categor%C3%ADas%20de%20memoria%20%20para%20pensar%20el%20territorio%2AHallazgos; vol. 10, n.º 19 (enero-junio 2013)Hallazgos; Hallazgos No. 19 (july-december 2013)2422-409X1794-3841Imposición y silencio como categorías de memoria para pensar el territorioinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/40518oai:repository.usta.edu.co:11634/405182023-07-14 15:27:58.263metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Imposición y silencio como categorías de memoria para pensar el territorio
title Imposición y silencio como categorías de memoria para pensar el territorio
spellingShingle Imposición y silencio como categorías de memoria para pensar el territorio
title_short Imposición y silencio como categorías de memoria para pensar el territorio
title_full Imposición y silencio como categorías de memoria para pensar el territorio
title_fullStr Imposición y silencio como categorías de memoria para pensar el territorio
title_full_unstemmed Imposición y silencio como categorías de memoria para pensar el territorio
title_sort Imposición y silencio como categorías de memoria para pensar el territorio
dc.creator.fl_str_mv Reyes Aparicio, Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Reyes Aparicio, Patricia
description Entre los autores que han trabajado el tema de la memoria, Pollakha propuesto las categorías de memorias subterráneas y memoria oficialpara pensar en el carácter de conflicto que la memoria encarnay para poner en evidencia la disputa que ha existido entre quieneshan oficializado –impuesto– una versión de la historia y aquelloscuya acción ha quedado a la zaga, prácticamente invisibilizada.A partir de esas categorías construidas para pensar el asunto dela memoria, se quiere hacer una lectura de lo que ha venido aconteciendocon el territorio en Occidente, esto es, hacer una miradateniendo como marco de referencia la propuesta de este autor.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-01-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-18T17:49:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-18T17:49:20Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/739
10.15332/s1794-3841.2013.0019.01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/40518
url https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/739
http://hdl.handle.net/11634/40518
identifier_str_mv 10.15332/s1794-3841.2013.0019.01
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/739/1019
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/739/Imposici%C3%B3n%20y%20silencio%20como%20categor%C3%ADas%20de%20memoria%20%20para%20pensar%20el%20territorio%2A
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Hallazgos; vol. 10, n.º 19 (enero-junio 2013)
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Hallazgos; Hallazgos No. 19 (july-december 2013)
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2422-409X
1794-3841
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026328245010432