Construcción de la agenda pública del municipio de chía, por medio de la emisora comunitaria luna estéreo
De acuerdo a las estadísticas actuales, Chía es un municipio que cuenta con unos niveles de pobreza en el 30% de su población. Además de este factor el municipio no cuenta con un adecuado manejo de los residuos orgánicos o basuras que proliferan como otro problema que aun no tiene una pronta solució...
- Autores:
-
Peluha Rodríguez, Julián Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/45392
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/45392
- Palabra clave:
- Community station
Social work
Public agenda
Community radio
Social construction
Community participation-- Colombia
Journalism-- Colombia
Press
Social responsability
Broadcasting-- Citizen participation
Mass media
Participación comunitaria-- Colombia
Periodismo-- Colombia
Prensa
Responsabilidad social
Emisoras comunitarias
Radiodifusión-- Participación ciudadana
Medios de comunicación de masas
Emisora comunitaria
Trabajo social
Agenda publica
Radio comunitaria
Construcción social
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_e26fa863f6cf20336ecd95bb014c352b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/45392 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Construcción de la agenda pública del municipio de chía, por medio de la emisora comunitaria luna estéreo |
title |
Construcción de la agenda pública del municipio de chía, por medio de la emisora comunitaria luna estéreo |
spellingShingle |
Construcción de la agenda pública del municipio de chía, por medio de la emisora comunitaria luna estéreo Community station Social work Public agenda Community radio Social construction Community participation-- Colombia Journalism-- Colombia Press Social responsability Broadcasting-- Citizen participation Mass media Participación comunitaria-- Colombia Periodismo-- Colombia Prensa Responsabilidad social Emisoras comunitarias Radiodifusión-- Participación ciudadana Medios de comunicación de masas Emisora comunitaria Trabajo social Agenda publica Radio comunitaria Construcción social |
title_short |
Construcción de la agenda pública del municipio de chía, por medio de la emisora comunitaria luna estéreo |
title_full |
Construcción de la agenda pública del municipio de chía, por medio de la emisora comunitaria luna estéreo |
title_fullStr |
Construcción de la agenda pública del municipio de chía, por medio de la emisora comunitaria luna estéreo |
title_full_unstemmed |
Construcción de la agenda pública del municipio de chía, por medio de la emisora comunitaria luna estéreo |
title_sort |
Construcción de la agenda pública del municipio de chía, por medio de la emisora comunitaria luna estéreo |
dc.creator.fl_str_mv |
Peluha Rodríguez, Julián Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Peluha Rodríguez, Julián Andrés |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Community station Social work Public agenda Community radio Social construction Community participation-- Colombia Journalism-- Colombia Press Social responsability Broadcasting-- Citizen participation Mass media |
topic |
Community station Social work Public agenda Community radio Social construction Community participation-- Colombia Journalism-- Colombia Press Social responsability Broadcasting-- Citizen participation Mass media Participación comunitaria-- Colombia Periodismo-- Colombia Prensa Responsabilidad social Emisoras comunitarias Radiodifusión-- Participación ciudadana Medios de comunicación de masas Emisora comunitaria Trabajo social Agenda publica Radio comunitaria Construcción social |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Participación comunitaria-- Colombia Periodismo-- Colombia Prensa Responsabilidad social Emisoras comunitarias Radiodifusión-- Participación ciudadana Medios de comunicación de masas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Emisora comunitaria Trabajo social Agenda publica Radio comunitaria Construcción social |
description |
De acuerdo a las estadísticas actuales, Chía es un municipio que cuenta con unos niveles de pobreza en el 30% de su población. Además de este factor el municipio no cuenta con un adecuado manejo de los residuos orgánicos o basuras que proliferan como otro problema que aun no tiene una pronta solución. Estos solo son unos pocos ejemplos que muestran lo complejo de las necesidades a atender en esta comunidad en particular. En el municipio existen diferentes tipos de organizaciones y movimientos sociales y culturales. No obstante, la participación social está poco desarrollada. La existencia de una población flotante muy grande ha llevado a un bajo nivel de pertenencia y a una escasa interacción entre los miembros de la comunidad local (POT, 1999). Existe una desarticulación entre las acciones de las asociaciones privadas (debido a la ausencia de espacios de concertación y a la falta de una cultura de colaboración entre las asociaciones ciudadanas), los gremios y las autoridades gubernamentales. Es necesario generar un espacio de concertación que permita romper con esta situación. Así mismo, indicadores de violencia y crimen se han deteriorado en lo que va corrido de la primera década del siglo. Ese incremento de la violencia, a degenerado la posición favorable que existía antes del 2000. Los actores del municipio identificaron problemas de seguridad generados por los escándalos y accidentes de tránsito. Estos problemas se encuentran ligados a la actividad de los bares y a los problemas de violencia intrafamiliar, sobre todo en los trabajadores de las flores de migración reciente. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-23T21:52:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-23T21:52:29Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-23 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Peluha Rodríguez, J. A. (2007). Construcción de la agenda pública del municipio de chía, por medio de la emisora comunitaria luna estéreo [Tesis de Pregrado en Comunicación Social, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/45392 |
dc.identifier.topographic.spa.fl_str_mv |
T.C.S P24CO 2007 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Peluha Rodríguez, J. A. (2007). Construcción de la agenda pública del municipio de chía, por medio de la emisora comunitaria luna estéreo [Tesis de Pregrado en Comunicación Social, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional T.C.S P24CO 2007 instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/45392 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Astelarra Judith. Veinte años de políticas de igualdad, Pág. 69, social science 2005. Mardini Stella. Periodismo, noticia y noticialidad. Pág. 36, social science, 2004. Mata Maria Cristina. Comunicación ciudadanía y poder. Pág. 36-53. ED Norma 2003. Miralles Ana Maria. Periodismo, Opinión pública y agenda ciudadana. pp. 53, 78, 115. Vd. norma 2002. Portillo m. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales. 2004. Redalyc.vaemex.mx Campos Benavides Julio Eduardo. Medios de comunicación comunitaria: entre los deseos y los espejismos de la ciudadanía. Universidad Central. 2004 Campos Benavides Julio Eduardo. Los medios de comunicación comunitaria: “la boca social”. Sistema de comunicación para la paz. http://www.sipaz.net. Plan Económico para la competitividad de Chía. Vicepresidencia de Gestión Cívica y Social. Dirección de Estudios e Investigaciones. Cámara de comercio de Bogota, junio de 2005. Lamas, Ernesto. Gestión Integral de la Radio Comunitaria. Promefes. Quito 2003. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Acceso cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Comunicación Social |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación Social |
dc.source.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45392/1/2007julianpeluha.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45392/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45392/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45392/4/2007julianpeluha.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7fc9ef30a81c833508b0500d913716a7 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 de86115fedb43c47275331ba1c5f1abc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026269902241792 |
spelling |
Peluha Rodríguez, Julián AndrésUniversidad Santo Tomás2022-06-23T21:52:29Z2022-06-23T21:52:29Z2022-06-23Peluha Rodríguez, J. A. (2007). Construcción de la agenda pública del municipio de chía, por medio de la emisora comunitaria luna estéreo [Tesis de Pregrado en Comunicación Social, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/45392T.C.S P24CO 2007instname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coDe acuerdo a las estadísticas actuales, Chía es un municipio que cuenta con unos niveles de pobreza en el 30% de su población. Además de este factor el municipio no cuenta con un adecuado manejo de los residuos orgánicos o basuras que proliferan como otro problema que aun no tiene una pronta solución. Estos solo son unos pocos ejemplos que muestran lo complejo de las necesidades a atender en esta comunidad en particular. En el municipio existen diferentes tipos de organizaciones y movimientos sociales y culturales. No obstante, la participación social está poco desarrollada. La existencia de una población flotante muy grande ha llevado a un bajo nivel de pertenencia y a una escasa interacción entre los miembros de la comunidad local (POT, 1999). Existe una desarticulación entre las acciones de las asociaciones privadas (debido a la ausencia de espacios de concertación y a la falta de una cultura de colaboración entre las asociaciones ciudadanas), los gremios y las autoridades gubernamentales. Es necesario generar un espacio de concertación que permita romper con esta situación. Así mismo, indicadores de violencia y crimen se han deteriorado en lo que va corrido de la primera década del siglo. Ese incremento de la violencia, a degenerado la posición favorable que existía antes del 2000. Los actores del municipio identificaron problemas de seguridad generados por los escándalos y accidentes de tránsito. Estos problemas se encuentran ligados a la actividad de los bares y a los problemas de violencia intrafamiliar, sobre todo en los trabajadores de las flores de migración reciente.According to current statistics, Chía is a municipality that has about poverty levels in 30% of its population. In addition to this factor, the municipality does not have adequate management of organic waste or garbage that they proliferate as another problem that still does not have a quick solution. these alone are a few examples that show the complexity of the needs to be met in this particular community. In the municipality there are different types of organizations and social movements and cultural. However, social participation is underdeveloped. Existence of a very large floating population has led to a low level of membership and little interaction between members of the local community (POT, 1999). There is a disarticulation between the actions of private associations (due to the absence of spaces for agreement and the lack of a culture of collaboration between citizen associations), unions and government authorities. It is necessary to generate a space for agreement that allows breaking with this situation. Likewise, indicators of violence and crime have deteriorated so far course of the first decade of the century. This increase in violence, degenerated the favorable position that existed before 2000. The actors of the municipality identified security problems generated by the scandals and traffic accidents These problems are linked to the activity of the bars and the problems of domestic violence, especially in workers of flowers of recent migration.Comunicador Socialhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Comunicación SocialFacultad de Comunicación SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisConstrucción de la agenda pública del municipio de chía, por medio de la emisora comunitaria luna estéreoCommunity stationSocial workPublic agendaCommunity radioSocial constructionCommunity participation-- ColombiaJournalism-- ColombiaPressSocial responsabilityBroadcasting-- Citizen participationMass mediaParticipación comunitaria-- ColombiaPeriodismo-- ColombiaPrensaResponsabilidad socialEmisoras comunitariasRadiodifusión-- Participación ciudadanaMedios de comunicación de masasEmisora comunitariaTrabajo socialAgenda publicaRadio comunitariaConstrucción socialTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAstelarra Judith. Veinte años de políticas de igualdad, Pág. 69, social science 2005.Mardini Stella. Periodismo, noticia y noticialidad. Pág. 36, social science, 2004.Mata Maria Cristina. Comunicación ciudadanía y poder. Pág. 36-53. ED Norma 2003.Miralles Ana Maria. Periodismo, Opinión pública y agenda ciudadana. pp. 53, 78, 115. Vd. norma 2002.Portillo m. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales. 2004. Redalyc.vaemex.mxCampos Benavides Julio Eduardo. Medios de comunicación comunitaria: entre los deseos y los espejismos de la ciudadanía. Universidad Central. 2004Campos Benavides Julio Eduardo. Los medios de comunicación comunitaria: “la boca social”. Sistema de comunicación para la paz. http://www.sipaz.net.Plan Económico para la competitividad de Chía. Vicepresidencia de Gestión Cívica y Social. Dirección de Estudios e Investigaciones. Cámara de comercio de Bogota, junio de 2005.Lamas, Ernesto. Gestión Integral de la Radio Comunitaria. Promefes. Quito 2003.ORIGINAL2007julianpeluha.pdf2007julianpeluha.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf217230https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45392/1/2007julianpeluha.pdf7fc9ef30a81c833508b0500d913716a7MD51metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45392/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45392/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessTHUMBNAIL2007julianpeluha.pdf.jpg2007julianpeluha.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4420https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45392/4/2007julianpeluha.pdf.jpgde86115fedb43c47275331ba1c5f1abcMD54open access11634/45392oai:repository.usta.edu.co:11634/453922022-11-07 03:07:25.511metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |