Diseño de un ciclo binario para una planta geotérmica en la Región del Magdalena Medio

Por todas las dificultades que representa el uso de las energías convencionales entre ellas los problemas ambientales, el hombre se ha volcado en la búsqueda de energías renovables. Una muy prometedora fuente de energía limpia es la energía geotérmica. Esta consiste en el aprovechamiento de las alta...

Full description

Autores:
Ramírez Fonseca, Julian Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/34954
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/34954
Palabra clave:
geothermal wells
organic Rankine cycle
Renewable energy
Energía geotérmica
Ciclo binario
Gradiente geotérmico
pozos geotérmicos
ciclo Rankine orgánico
Energías renovables
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Por todas las dificultades que representa el uso de las energías convencionales entre ellas los problemas ambientales, el hombre se ha volcado en la búsqueda de energías renovables. Una muy prometedora fuente de energía limpia es la energía geotérmica. Esta consiste en el aprovechamiento de las altas temperaturas que se logran en el interior de la tierra a nivel superficial. Colombia posee un gran potencial de energía geotérmica por el gran número de pozos geotérmicos que existen. Entre las regiones más prometedoras esta la del Magdalena Medio. El presente estudio pretende dar una solución a las necesidades energéticas del municipio de Barrancabermeja que se calculan alrededor de 10 MW. Aprovechando la cercanía del río Magdalena, este se utilizó como sumidero de calor. Se determino una temperatura aprovechable de los pozos existentes. Se hizo una preselección de 17 sustancias referenciadas en la literatura científica, de las cuales se seleccionaron 5 para realizar un análisis de Ciclos Rankine Binarios iterando con uno, dos y tres intercambiadores de calor mediante el uso del software Cycle-Tempo. Estos análisis arrojaron que para uno, dos y tres intercambaidores de calor la mejor sustancia con respecto a los parámetros de eficiencia térmica, flujo másico de agua de refrigeración y flujo másico de sustancia de trabajo es el Amoniaco. El Iso-pentano y el Propano son las mejores opciones considerando como parámetro de selección la menor cantidad de agua de refrigeración tomada del rio.