Prácticas de crianza y desarrollo socio afectivo en niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Técnica la libertad del municipio de Samacá, Boyacá
Hablar de prácticas de crianza es tener en cuenta todas aquellas acciones que los padres, madres y/o cuidadores realizan con los niños y las niñas al interior de sus hogares con el fin de facilitarles el proceso de socialización, el cual inicia en la familia y se prolonga a otros escenarios como lo...
- Autores:
-
Uriza Ramírez, Aida Cristina
Gil Matamoros, Yolanda Patricia
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/30172
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/30172
- Palabra clave:
- Breeding
Transition
Freedom
Pedagogía
Crianza de niños
Crianza
Transición
Libertad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_e22837e0f93f938db86b4fefe7eda748 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/30172 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prácticas de crianza y desarrollo socio afectivo en niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Técnica la libertad del municipio de Samacá, Boyacá |
title |
Prácticas de crianza y desarrollo socio afectivo en niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Técnica la libertad del municipio de Samacá, Boyacá |
spellingShingle |
Prácticas de crianza y desarrollo socio afectivo en niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Técnica la libertad del municipio de Samacá, Boyacá Breeding Transition Freedom Pedagogía Crianza de niños Crianza Transición Libertad |
title_short |
Prácticas de crianza y desarrollo socio afectivo en niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Técnica la libertad del municipio de Samacá, Boyacá |
title_full |
Prácticas de crianza y desarrollo socio afectivo en niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Técnica la libertad del municipio de Samacá, Boyacá |
title_fullStr |
Prácticas de crianza y desarrollo socio afectivo en niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Técnica la libertad del municipio de Samacá, Boyacá |
title_full_unstemmed |
Prácticas de crianza y desarrollo socio afectivo en niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Técnica la libertad del municipio de Samacá, Boyacá |
title_sort |
Prácticas de crianza y desarrollo socio afectivo en niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Técnica la libertad del municipio de Samacá, Boyacá |
dc.creator.fl_str_mv |
Uriza Ramírez, Aida Cristina Gil Matamoros, Yolanda Patricia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Álvarez Vargas, Cristina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Uriza Ramírez, Aida Cristina Gil Matamoros, Yolanda Patricia |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Breeding Transition Freedom |
topic |
Breeding Transition Freedom Pedagogía Crianza de niños Crianza Transición Libertad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Pedagogía Crianza de niños |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Crianza Transición Libertad |
description |
Hablar de prácticas de crianza es tener en cuenta todas aquellas acciones que los padres, madres y/o cuidadores realizan con los niños y las niñas al interior de sus hogares con el fin de facilitarles el proceso de socialización, el cual inicia en la familia y se prolonga a otros escenarios como lo es la escuela, en donde ellos ponen de manifiesto todos sus aprendizajes, actitudes y aptitudes adquiridas en sus hogares durante los primeros años de vida. Aunque hay prácticas de crianza universales, cada familia las lleva a cabo de acuerdo a factores culturales, económicos y sociales que inciden de manera directa en las dinámicas familiares, estos factores deben tenerse en cuenta en el momento de trabajar con las familias para poder entender como éstas se han transformado y han modificado algunas de estas prácticas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-05-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-10-01T13:37:15Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-10-01T13:37:15Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Uriza Ramírez,A.C. & Gil Matamoros, Y.P.(2017). Prácticas de crianza y desarrollo socio afectivo en niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Técnica la libertad del municipio de Samacá, Boyacá. Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/30172 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Uriza Ramírez,A.C. & Gil Matamoros, Y.P.(2017). Prácticas de crianza y desarrollo socio afectivo en niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Técnica la libertad del municipio de Samacá, Boyacá. Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/30172 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvarez Vargas, C. (2016). Crianza-Regulación, Crianza-Emancipación: Estado de la cuestión de estudios sobre crianza. Revista Aletheia, 8(1), 80-99. Aguirre Dávila, E. & Durán Strauch, E. (1998). Socialización: prácticas de crianza y cuidado de la salud. Bogotá, D.C.: CES - Universidad Nacional de Colombia. Arquidiócesis de Tunja, Comisión de Conciliación Regional Aguirre Dávila, E. (2013). Relación entre prácticas de crianza, temperamento y comportamiento prosocial de niños de 5° y 6° grado de la educación básica, pertenecientes a seis estratos socio económico de Bogota, D.C. Manizales, Colombia: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE. Aguirre Dávila, E., Montoya Aristizábal, L. M. y Reyes Sánchez, J. A. (2006). Crianza y castigo físico. Diálogos 4. Discusiones en la Psicología Contemporánea, 31-48. Aguirre Dávila, E. (2011). Crianza y explotación laboral infantil: el papel de la crianza en la prevención de la explotación laboral infantil. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Belsky, J. (2006). Determinantes socio-contextuales de los estilos de crianza. En Enciclopedia sobre el desarrollo de la primera infancia (pp. 1-6). Londres. Bowlby, J. (1983). Caring for the young: influences on development. In Rebecca S. Cohen, Bertram J. Cohler and Sidney H. Weissman (eds.), Parenthood: A Psychodynamic Perspective, (Ch. 18, pp. 269-84). The Guilford Psychiatry Series. New York: Guilford Press Raya, A. F., Pino, M. J. y Herruzo, J. (2009). La agresividad en la infancia: el estilo de crianza parental como factor relacionado. European JOurnal of Education and Psychology, 2(3), 211-222 Varela Londoño, S. P., Chinchilla Salcedo, T. y Murad Gutiérrez, V. (2015). Prácticas de crianza en niños y niñas menores de seis años en Colombia. Zona Próxima, 22, 193-215. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Tunja |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Centro de Estudios Educativos Enrique Lacordaire |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30172/1/2017aidauriza.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30172/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30172/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30172/4/2017aidauriza.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0749b152b8d7ef4893b968b67ba8449 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 35260d26aec96e6fcc96c2b254ba9ee4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026402643574784 |
spelling |
Álvarez Vargas, CristinaUriza Ramírez, Aida CristinaGil Matamoros, Yolanda Patricia2020-10-01T13:37:15Z2020-10-01T13:37:15Z2017-05-01Uriza Ramírez,A.C. & Gil Matamoros, Y.P.(2017). Prácticas de crianza y desarrollo socio afectivo en niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Técnica la libertad del municipio de Samacá, Boyacá. Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.http://hdl.handle.net/11634/30172reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coHablar de prácticas de crianza es tener en cuenta todas aquellas acciones que los padres, madres y/o cuidadores realizan con los niños y las niñas al interior de sus hogares con el fin de facilitarles el proceso de socialización, el cual inicia en la familia y se prolonga a otros escenarios como lo es la escuela, en donde ellos ponen de manifiesto todos sus aprendizajes, actitudes y aptitudes adquiridas en sus hogares durante los primeros años de vida. Aunque hay prácticas de crianza universales, cada familia las lleva a cabo de acuerdo a factores culturales, económicos y sociales que inciden de manera directa en las dinámicas familiares, estos factores deben tenerse en cuenta en el momento de trabajar con las familias para poder entender como éstas se han transformado y han modificado algunas de estas prácticas.Talking about parenting practices is taking into account all those actions that parents, mothers and / or caregivers carry out boys and girls inside their homes in order to facilitate the socialization process, which begins in the family and extends to others scenarios such as school, where they show all their learning, attitudes and skills acquired in their homes during the first years of life. Although there are universal parenting practices, each family carries them out according to cultural, economic and social factors that directly affect the dynamics family, these factors must be taken into account when working with families to to understand how these have been transformed and have modified some of these practices.Magister en PedagogíaMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría PedagogíaCentro de Estudios Educativos Enrique LacordaireAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Prácticas de crianza y desarrollo socio afectivo en niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Técnica la libertad del municipio de Samacá, BoyacáBreedingTransitionFreedomPedagogíaCrianza de niñosCrianzaTransiciónLibertadTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA TunjaAlvarez Vargas, C. (2016). Crianza-Regulación, Crianza-Emancipación: Estado de la cuestión de estudios sobre crianza. Revista Aletheia, 8(1), 80-99.Aguirre Dávila, E. & Durán Strauch, E. (1998). Socialización: prácticas de crianza y cuidado de la salud. Bogotá, D.C.: CES - Universidad Nacional de Colombia. Arquidiócesis de Tunja, Comisión de Conciliación RegionalAguirre Dávila, E. (2013). Relación entre prácticas de crianza, temperamento y comportamiento prosocial de niños de 5° y 6° grado de la educación básica, pertenecientes a seis estratos socio económico de Bogota, D.C. Manizales, Colombia: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE.Aguirre Dávila, E., Montoya Aristizábal, L. M. y Reyes Sánchez, J. A. (2006). Crianza y castigo físico. Diálogos 4. Discusiones en la Psicología Contemporánea, 31-48.Aguirre Dávila, E. (2011). Crianza y explotación laboral infantil: el papel de la crianza en la prevención de la explotación laboral infantil. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Belsky, J. (2006). Determinantes socio-contextuales de los estilos de crianza. En Enciclopedia sobre el desarrollo de la primera infancia (pp. 1-6). Londres.Bowlby, J. (1983). Caring for the young: influences on development. In Rebecca S. Cohen, Bertram J. Cohler and Sidney H. Weissman (eds.), Parenthood: A Psychodynamic Perspective, (Ch. 18, pp. 269-84). The Guilford Psychiatry Series. New York: Guilford PressRaya, A. F., Pino, M. J. y Herruzo, J. (2009). La agresividad en la infancia: el estilo de crianza parental como factor relacionado. European JOurnal of Education and Psychology, 2(3), 211-222Varela Londoño, S. P., Chinchilla Salcedo, T. y Murad Gutiérrez, V. (2015). Prácticas de crianza en niños y niñas menores de seis años en Colombia. Zona Próxima, 22, 193-215.ORIGINAL2017aidauriza.pdf2017aidauriza.pdfTrabajo principalapplication/pdf2302185https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30172/1/2017aidauriza.pdff0749b152b8d7ef4893b968b67ba8449MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30172/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30172/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessTHUMBNAIL2017aidauriza.pdf.jpg2017aidauriza.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5962https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30172/4/2017aidauriza.pdf.jpg35260d26aec96e6fcc96c2b254ba9ee4MD54open access11634/30172oai:repository.usta.edu.co:11634/301722023-01-03 03:19:40.085open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |