Construcción narrativa de la resiliencia en familias que han perdido un hijo por el suicidio.
La presente investigación tiene como objetivo comprender la configuración narrativa de la resiliencia en familias que han experimentado la perdida de uno de sus hijos por suicidio. El suicidio es un fenómeno que ha incrementado significativamente en la región, de acuerdo con las estadísticas a nivel...
- Autores:
-
García Gallo, Jessica Valeria
Mariño Contreras, Ceynel Vanesa
Pinzón Castañeda, Laura Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/13536
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/13536
- Palabra clave:
- Family
Narrative
Resilience
Suicide
Familia-Aspectos sociales
Resilencia (Psicología)
Suicidio en adolescentes
Familia
Narrativa
Resiliencia
Suicidio
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_e1eee649fcf08da1df9faa0d2a02a79c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/13536 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Construcción narrativa de la resiliencia en familias que han perdido un hijo por el suicidio. |
title |
Construcción narrativa de la resiliencia en familias que han perdido un hijo por el suicidio. |
spellingShingle |
Construcción narrativa de la resiliencia en familias que han perdido un hijo por el suicidio. Family Narrative Resilience Suicide Familia-Aspectos sociales Resilencia (Psicología) Suicidio en adolescentes Familia Narrativa Resiliencia Suicidio |
title_short |
Construcción narrativa de la resiliencia en familias que han perdido un hijo por el suicidio. |
title_full |
Construcción narrativa de la resiliencia en familias que han perdido un hijo por el suicidio. |
title_fullStr |
Construcción narrativa de la resiliencia en familias que han perdido un hijo por el suicidio. |
title_full_unstemmed |
Construcción narrativa de la resiliencia en familias que han perdido un hijo por el suicidio. |
title_sort |
Construcción narrativa de la resiliencia en familias que han perdido un hijo por el suicidio. |
dc.creator.fl_str_mv |
García Gallo, Jessica Valeria Mariño Contreras, Ceynel Vanesa Pinzón Castañeda, Laura Juliana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Romero González, Jenny Andrea |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
García Gallo, Jessica Valeria Mariño Contreras, Ceynel Vanesa Pinzón Castañeda, Laura Juliana |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Family Narrative Resilience Suicide |
topic |
Family Narrative Resilience Suicide Familia-Aspectos sociales Resilencia (Psicología) Suicidio en adolescentes Familia Narrativa Resiliencia Suicidio |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Familia-Aspectos sociales Resilencia (Psicología) Suicidio en adolescentes |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Familia Narrativa Resiliencia Suicidio |
description |
La presente investigación tiene como objetivo comprender la configuración narrativa de la resiliencia en familias que han experimentado la perdida de uno de sus hijos por suicidio. El suicidio es un fenómeno que ha incrementado significativamente en la región, de acuerdo con las estadísticas a nivel Nacional suministradas por el Ministerio de Salud y Protección Social a través del SIVIGILA, en el país entre el año 2005 - 2014, se presentaron 18.336 casos de suicidios consumado; en el 2014, se presentaron 1.874 casos; en el 2015 aumentó a 2.068 con un aumento del 4.8% sobre la tasa del año inmediatamente anterior y hasta el tercer trimestre del 2016 se presentó un incremento de la tasa del suicidio del 18.3% sobre la del año anterior. La resiliencia no es un fenómeno que se limita a lo individual sino que se está inmerso en las familias, grupos o comunidades, las características resilientes que presenten los sujetos, las familias o los grupos en determinados momentos darán cuenta del nivel de susceptibilidad o debilidad ante distintos eventos, por otro lado, su adaptación y resistencia o superación frente a la problemática, marcará la diferencia en la manera en que se resuelve o afronta la situación; en este sentido es pertinente hablar de resiliencia puesto que el desarrollo o no de ésta depende de cómo se haya sobrellevado el proceso de pérdida y los acontecimientos vitales (Flórez, 2010). Esta investigación se abordó desde el paradigma de la complejidad, con una propuesta epistemológica desde el construccionismo social, la cibernética de segundo orden y la teoría general de los sistemas; como método se utilizó el hermenéutico que da la posibilidad de dar otra mirada con respecto a la realidad, aquella donde se encuentran los significados latentes expresados a través del lenguaje verbal y no verbal. Siendo el suicidio un fenómeno que causa gran preocupación a nivel social y que trae consigo afectaciones en el sistema familiar; se tomaron dos familias de la ciudad de Villavicencio, junto a lo anterior se retoma la configuración narrativa como una herramienta que posibilita que emerjan experiencias resilientes, y se utiliza como herramienta de recolección de datos la entrevista a profundidad para luego realizar un análisis de contenido. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-10-03T16:55:15Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-10-03T16:55:15Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
García, J., Mariño, C., & Pinzón, L. (2018). Construcción narrativa de la resiliencia en familias que han perdido un hijo por el suicidio. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Psicología, Universidad Santo Tomás. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/13536 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
García, J., Mariño, C., & Pinzón, L. (2018). Construcción narrativa de la resiliencia en familias que han perdido un hijo por el suicidio. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Psicología, Universidad Santo Tomás. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/13536 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Andreu, J. (2000). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Recuperado de: http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf Arnold, M., y Osorio, F. (1998). Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de los sistemas. Cinta de Moebio, N. 03. Universidad de Chile. Arranz, E. (2004). Familia en desarrollo psicológico. Pearson educación. Madrid. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/298474038/Familia-y-desarrollo-psicologico Aya, S. (2010). Reflexiones acerca de los procesos incluidos en la construcción narrativa. ¿Cómo emergen los relatos? Diversitas: Perspectivas en Psicología. 6(1), pág.185-194. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v6n1/v6n1a15.pdf Ballesteros, M., Gutiérrez, M., Sánchez, L., Herrera, N., Gómez, Á., y Izzedin, R. (2010). El suicidio en la juventud: Una mirada desde la teoría de las representaciones sociales. Revista Colombiana de Psiquiatría, 39(3), pág.523-543. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v39n3/v39n3a07.pdf Baquedano, S. (2007). ¿Voluntad de vivir o voluntad de morir? El suicidio en Schopenhauer y Mainlander. Revista de filosofía 63, pág.117-126. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/rfilosof/v63/art09.pdf Berezin, A. (2013) La perspectiva dialógica en psicoterapia sistémica, avanzando hacia una integración entre la experticia del cliente y la experticia del terapeuta: un estudio exploratorio del saber en torno a una sesión de ingreso. Tesis maestría en Psicología Clínica. Universidad de Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/131033/Tesis%20La%20perspectiva%20dial%C3%B3gica%20en%20psicoterapia%20sist%C3%A9mica...Ariel%20Berezin.pdf;sequence=1 Bertalanffy, L. (1968) Teoría general de los sistemas: fundamentos, desarrollo, aplicaciones. Fondo de cultura económica. New York. Recuperado de: https://cienciasyparadigmas.files.wordpress.com/2012/06/teoria-general-de-los-sistemas-_-fundamentos-desarrollo-aplicacionesludwig-von-bertalanffy.pdf Boito, M., y Cruz, E. (2000). La importancia de la oralidad en la cultura contemporánea. El caso de “El caldero de los cuenteros en Córdoba”. Revista Latina de Comunicación Social, 3(35). Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/819/81933521/ Bonil, J., Junyent, M., y Pujol, R. (2010). Educación para la sostenibilidad desde la perspectiva de la complejidad. Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. 7, pág. 198-215 Recuperado de: https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/2644/2293 Bonil, J., Sanmartí, N., Tomás, C., y Pujol, R. (2004) Investigación en la escuela nº 53 Botella, L., y Vilaregut, A. (2014). La perspectiva sistémica en terapia familiar: Conceptos básico, investigación y evolución. Recuperado de http://jmonzo.net/blogeps/terapiafamiliarsistemica.pdf Brigard, A. (2014). Colombia frente a la eutanasia. Recuperado de http://www.dmd.org.co/pdf/colombia.pdf Bruner, J. (1987). Actual Minds, Possible Worlds. Cambrigde: The Jerusalem-Harvard Lectures. Brunet, I., y Morell, A. (2001) Epistemología y cibernética. Papers, 65, pág.31-45. recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n65/02102862n65p31.pdf Builes, M., y Bedoya, M. (2008). La familia contemporánea: relatos de resiliencia y salud mental. Revista colombiana de psiquiatría, 37, pág.344-354. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/806/80611205005/ Cáceres, P. (2003). Análisis Cualitativo de Contenido: Una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas, 2, pág.53-82. Recuperado de http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/3/3 Capella, C. (2013). Una propuesta para el estudio de la identidad con aportes del análisis narrativo. Individuo y Sociedad, 12(2), pág.117-128. Recuperado de http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/281/278 Carcamo, H. (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Cinta moebio, 23. pág.204-216. Recuperado de: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/23/carcamo.htm Caro, A. (2002) El paradigma de la complejidad como salida de la crisis de la posmodernidad. Discurso, pág.16-17. recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/977277.pdf Ceballos, F. (2014). El discurso suicida: Una aproximación al sentido y significado del suicidio basado en el análisis de notas suicidas. Sciences PI Journal, 1(1), pág.53-66. Recuperado de: https://www.aacademica.org/fceballose/3.pdf Charples, C. (2016,14 de mayo). Guyana, el drama del pequeño país sudamericano con el mayor índice de suicidios del mundo. BBC Mundo, pág.1-7. Recuperado de: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160517_internacional_guyana_pais_con_mayor_indice_suicidios_ms Cisterna, F. (2005). Categorización y Triangulación como procesos de validación del conocimiento en Investigación Cualitativa. Theoria, 14(1), pág.61-71. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29900107 Clemente, M., y Gonzalez, A. (1996). Suicidio. Madrid, España, Biblioteca Nueva, S. L. Coral, G. (2015). Narrativas sobre la vida, la muerte y la conducta suicida en indígenas estudiantes de la universidad nacional de Colombia – sede Bogotá - pertenecientes al pueblo camëntsá. Tesis de especialidad en psiquiatría. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D, C. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/49145/1/43972014.2015.pdf Cruz, J., Garcia, J., Morfin, T,. Quintanilla, R., y Sanches, L. (2011). Consenso Cultural sobre el Intento de Suicidio en Adolescentes. revista colombiana de psicología. Revista colombiana de Psicología. 20(2), pág.167-179. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/19794/34481 Cyrulnik, B. (2005). Sobre resiliencia, El pensamiento de Boris Cyrulnik. Perspectivas sistemáticas, 85. Recuperado de: http://www.redsistemica.com.ar/melillo.htm Cyrulnik, B. (2013). Sálvate, la vida te espera. España: Grupo Editorial España. Donoso, (2004). Construccionismo Social en Psicoterapia. (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Durkheim, E. (2008). El suicidio, Madrid, España: Ediciones Akal. Echeverría, E. (2015). Las múltiples caras del suicidio en la clínica psicológica. Terapia psicológica 33(2), pág. 117-126 Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082015000200006 Escalante, E. (2013). La perspectiva ricoeuriana y el análisis de las narrativas. Fundamentos en Humanidades, 14(1), pág.175-192. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/184/18440029009.pdf Espinal, I., Gimeno, A., y González, F. (2006). El enfoque sistémico en los estudios sobre la familia. Revista internacional de sistemas, 14, pág.21-34. Recuperado de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/35723201/enfoque_sistemico.pdf?AWS AccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1505780586&Signature=u5ncxN5x181bljcw9rfbwzD7G7k%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DEl_Enfoque_Sistemico_En_Los_Estudios_Sob.pdf Feixas, R., Muñoz, M., Compa, J., y Montesaño, A. (2016). La perspectiva narrativa en terapia familiar sistémica. Revista de Psicoterapia, págs.5-50. Recuperado de : https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4347456 Fiorentino, M. (2008). La construcción de la resiliencia en el mejoramiento de la calidad de vida y la salud. Suma psicológica, 15, pág.95-113. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1342/134212604004.pdf Flórez, M (2010). Factores de resilencia en la educación de los niños y niñas entre 8 y 9 años, en la unidad educativa Emaús de Fe y Alegría de Quito. Tesis de pregrado en Pedagogía. Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador. Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2801?mode=full Franco, A. (2001). Ética y conducta suicidas. Revista Colombiana de Psiquiatría 30(4), pág.369-382. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/806/80630404.pdf Fundación Cirro. (2014). Medicina y resiliencia. Recuperado de: https://fundacioncirro.wordpress.com/2014/02/18/medicina-y-resiliencia/ García, M. (2012). Factores de resiliencia en la educación de los niños y niñas entre 8 y 9 año, en la unidad educativa Emaús de fe y alegría de Quito. Tesis de pedagogía. Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador. Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2801?mode=full García, M., y Suárez, C. (2007). La pérdida ambigua: una prolongada aflicción de la familia. 9(2). pág.32-41. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/314/31414787004.pdf Garciandía, J. (2013). Familia, suicidio y duelo. Revista Colombiana de psiquiatría, 43(51), pág.71-79. Recuperado de: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-psiquiatria-379-articulo-familia-suicidio-duelo-S0034745014000109 García, M., y Domínguez, E. (2013). Desarrollo teórico de la Resiliencia y su aplicación en situaciones adversas: Una revisión analítica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1), pág. 63-77. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4220133.pdf. Gastañaga, J. (2004). Trabajo social, familia y escuela. Revista Cuadernos de Trabajo Social. (17), pág.255-271. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/viewFile/CUTS0404110255A/7616 Gergen, K. (1985). The social constructionist movement in modern psychology. Recuperado de: http://works.swarthmore.edu/fac-psychology/328/ Gergen, K. (1996). Construccionismo social aportes para el debate y la práctica. Recuperado de: https://www.taosinstitute.net/Websites/taos/images/PublicationsFreeBooks/Gergen_construccionismo_social.pdf Gómez, E., y Kotliarenco, M. (2010). Resiliencia familiar: un enfoque de investigación e intervención con familias multiproblemáticas. Revista de Psicología. 19(2), pág.103-131. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/264/26416966005.pdf Gonzáles, M. (2002). Aspectos eticos de la investigación cualitativa. Revista iberoamericana de Educación. 29, pág.85-103. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/800/80002905.pdf González, S., y O'Farrill, M. (2003). Conducta suicida. Enfoque sistémico. Revista Cubana de Psicología, 20(2), pág.117-123. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v20n2/03.pdf. Graciano, L., Y Perez, S. (2016). La dinámica familiar por la muerte violenta de alguno de sus miembros. Tesis Trabajo Social. Corporación universitaria Minuto de Dios. Bello, Antioquia. Recuperado de: http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/5004/TTS_PerezRestrepoSandraJannet_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y Grotberg, E., Infante, F., Kotliarenco, M., Munist, M., Santos, H., y Suárez, E. (1998). Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes. Organización Panamericana de la salud, organización mundial de la salud. Recuperado de: http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2009/Resilman.pdf Gutiérrez, A., Contreras, C., y Orozco, R. (2006). El suicidio, conceptos actuales. Salud mental, 29(5), pág.66-74. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2006/sam065i.pdf Guzmán, R. (2012). Apología y crítica de la ciencia en Edgar Morin: una búsqueda antropológica. Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, (40), pág. 143-156. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13925007010 Hernández, A. (2009). Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve, Bogotá, Colombia, Editorial el Búho LTDA. Hernández, L. (2014). Intervención psicosocial en los factores de riesgo asociados a las dinámicas familiares de los hogares del municipio de Pitalito que tienen mayor incidencia en las problemáticas del maltrato físico en niños, niñas y adolescentes, desde el marco del proceso administrativo de restablecimiento de derechos PARD, llevado a cabo por el instituto colombiano de bienestar familiar ICBF, centro zonal Pitalito. Tesis de psicología. Universidad Nacional abierta y a distancia. Pitalito, Colombia. Recuperado de: http://repository.unad.edu.co:8080/bitstream/10596/2809/3/1144139847.pdf Hernández, R. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: Su análisis mediante la Teoría Fundamentada. Cuestiones Pedagógicas (23), pág.187-210.Recuperado de http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/23/Mis_5.pdf Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2005). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. Hewitt, N., Juárez, F., Parada, A., Guerrero, J., Romero, Y., Salgado, A. y Vargas, M. (2016) Afectaciones Psicológicas, Estrategias de Afrontamiento y Niveles de Resiliencia de Adultos Expuestos al Conflicto Armado en Colombia. Revista Colombiana de Psicología. 25(1): pág.125-140. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80444652009 Infante, F. (2002). Resiliencia en programas de desarrollo infantil temprano. Bernard Van Leer Fundation, 18 pág.25-74. Recuperado de: http://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/descargar.aspx?id=1932&tipo=documento Jiménez, M., Ramírez, M., y Pizarro, M. (2008). “Ciclo vital de la familia y género” transformaciones en la estructura familiar en Chile, Casen 1990-2006). Recuperado de: http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/pdf/genero/ciclo-vital-de-la-familia-vulnerabilidad-y-pobreza.pdf La Vanguardia. (2012). La primera asociación de familias de suicidas pide romper el tabú de estas muertes. La Vanguardia. Recuperado de: http://www.lavanguardia.com/salud/20121213/54357926547/la-primera-asociacion-de-familias-de-suicidas-pide-romper-tabu-de-estas-muertes.html Lemus, T., y Vargas, A. (2016). Reconfiguración Narrativa En Familias Con Experiencia De Suicidio: Un Abordaje Desde Las Prácticas En Salud Pública En El Departamento De Casanare. Tesis de Maestría en psicología clínica y de familia. Universidad Santo Tomás, Bogotá. Recuperado de: http://repository.usta.edu.co/handle/11634/3733 Ley 1090. Código deontológico y bioético, Ministerio de la protección social, Colombia, 6 de septiembre de 2006. Recuperado de http://www.sociedadescientificas.com/userfiles/file/LEYES/1090%2006.pdf Ley 599. Código penal, Diario Oficial No. 48.839, Colombia, 2 de julio de 2013. Recuperado de https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L0599_00.pdf Martínez, E., y Saavedra, R. (2016). Descripción De Conducta E Ideación Suicida En Jóvenes Del Municipio De San Gil En El Año 2016. Informe final – Modalidad grado en Psicología Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga. Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/312/1/DESCRIPCI%C3%93N%20DE%20CONDUCTA%20E%20IDEACI%C3%93N%20SUICIDA%20EN%20J%C3%93VENES%20DEL%20MUNICIPIO%20DE%20SAN%20GIL%20EN%20EL%20A%C3%91O%202016.pdf Martínez, M.(2011). El paradigma sistémico, la complejidad y la transdisciplinariedad como bases epistémicas de la investigación cualitativa. Revista Electrónica de humanidades. 11(6), pág.6-27. Disponible en: http://prof.usb.ve/miguelm/El%20paradigma%20sistemico%20-%20complej%20y%20transdisc.html Montesano, A. (2012). La perspectiva narrativa en terapia familiar sistémica. Revista de psicoterapia, 23(89), pág.5-50. Recuperado de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/31800236/La_perspectiva_narrativa_en_Terapia_Familiar_Sistemica_adrian_montesano.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1505853695&Signature=ltu%2FNYWGsMudf21i8peuX%2FuSQUs%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DLa_Perspectiva_Narrativa_en_Terapia_Fami.pdf Moreno, S. (2017). Forensis 2016 Datos para la vida. Instituto Nacional de Medicina Legal, 18(1), pág.403-433. Recuperado de: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49526/Forensis+2016.+Datos+para+la+vida.pdf Morfín, T. (2017).Investigación Transdiciplinar del fenómeno suicida. México: editorial manual Moderno. Recuperado de: https://books.google.es/books?id=ZURGDgAAQBAJ&pg=PT194&lpg=PT194&dq=narraciones+suicidas+psicologia&source=bl&ots=8hm2wFU02u&sig=Sv_xJG9noObK5K9rtoWOUnTUyuE&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiLwdbPzsTWAhUIwiYKHasoB-AQ6AEINzAG#v=onepage&q=narraciones%20suicidas%20psicologia&f=false Morín, E. (1996). Introducción al pensamiento complejo, pág.9-85. Recuperado de : http://www.pensamientocomplejo.com.ar/docs/files/MorinEdgar_Introduccion-al-pensamiento-complejo_Parte1.pdf Núñez, R. (2007). Prólogo a la llamada "investigación cualitativa". Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. Ojeda, R., y Villalobos, G. (2011) Elementos para una Política Pública desde la Percepción del Suicidio en Nariño. Revista Colombiana de Psicología. 20(01). pág.57-73. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/14414/28674 Oliva, E., y Villa, V. (2013). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Revista Justicia Iuris. 10(1), pág.11-20. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdf Organización Mundial de la Salud (OMS). (2004). El suicidio, un problema de salud pública enorme y sin embargo prevenible, según la OMS. Ginebra: Centro de prensa. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr61/es/ Organización Mundial De la Salud (OMS). (2014). Prevención del Suicidio. Recuperado de: http://www.who.int/mental_health/suicide-prevention/exe_summary_spanish.pdf?ua=1 Organización Mundial de la Salud (OMS). (2018). Suicidio. Recuperado de: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide Ortiz, M. (2016). Los rostros más duros del suicidio en Colombia. El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/justicia/cortes/suicidio-en-colombia-cifras-32520 Pániker, S. (1998). El derecho a morir dignamente. Anuario de psicología 29(4), pág.83-90. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/61502/88349 Parra, M. (2005). Fundamentos Epistemológicos, Metodológicos y Teóricos que sustentan un modelo de investigación cualitativa en las ciencias sociales. Tesis presentada a las Facultades de Ciencias Sociales y Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Santiago, Chile: Universidad de Chile. Recuperado de http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2005/parra_m/sources/parra_m.pdf Payne, M. (2000). Terapia Narrativa una introducción para profesionales. Paidós. España. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/214007923/Payne-Terapia-Narrativa-Una-introduccion-para-profesionales-pdf Pereira, R. (2010). Trabajando con los recursos de la familia: factores de resiliencia familiar. Sistemas Familiares, 26(1), pág.93-115. Recuperado de http://redrelates-boletin.org/resiliencia-familiar/ Pérez, T., y Vargas. A. (2016).Reconfiguración narrativa en familias con experiencia de sucidio: Un abordaje desde las prácticas de salud pública en el Departamento del Casanare. Tesis de Magíster en Psicología Clínica y de la Familia. Universidad Santo Tomás. Bogotá D. c. Recuperado de: http://repository.usta.edu.co/handle/11634/3733 Piña, N. (2014).El suicidio y sus Consecuencias en la Familia. Tesina de diplomado en Tanatologia. Asociación Mexicana de Tanatología, a. c, México D, F .Recuperado de: http://www.tanatologia-amtac.com/descargas/tesinas/226%20el%20suicidio.pdf Puchol, D. (2005). El suicidio, adolescente: comprensión, prevención y afrontamiento. V congreso Internacional virtual de educación. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/24650/Documento_completo.pdf?sequence=1 Riaño, A. (2009). La resiliencia, el enfoque narrativo y las redes sociales: perspectivas para la intervención en trabajo social con familias Investigación documental. Universidad nacional de colombia facultad de ciencias humanas. Recuperado de: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl-000376.pdf Ritzer, G. (1993). Teoría sociológica clásica, Madrid, España: McGraw-Hill. Rocamora, A. (2008). La familia resiliente. Claves para atender a un hijo enfermo. Proyecto Hombre, 67, 16-19. Recuperado de: http://www.proyectohombre.es/archivos/43.pdf Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18(52), pág. 39-49. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35124304004 Rodríguez, A. (2009). Resiliencia. Revista Psicopedagogia. 26(80), pág. 291-302. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-84862009000200014 Rodríguez, M., Fernández, M., Pérez, M., y Noriega, R. (2011). Espiritualidad varible asociada a la resiliencia. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 11(2), pág. 24-49. Recuperado de http://m.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_hispanoamericanos_psicologia/volumen11_numero2/articulo_2.pdf Romero, M., y Rubio, Y. (2015). Intento suicida en adolescentes: factores resilientes y de riesgo. Revista información científica, 93(5), pág.1110-1120. Recuperado de: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/181/1399 Sánchez, C., Colunga, C., y Reynada, P. (2012). Semejanzas y diferencias entre la narrativa de madres y adolescentes con tentativa suicida. Revista de educación y desarrollo, 20, pág. 39-43. Recuperado de http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/20/020_Sanchez.pdf Sánchez, D., y Robles, M. (2014). Factores protectores que promueven la resiliencia ante el suicidio de adolescentes y jóvenes. Papeles del psicólogo, 32(2), pág.181-192. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/778/77832241003/ Sandín, M. (2006) Reseña de Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. Educere, Revista Venezola de educación. 10(34), pág.556-558. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/356/35603421.pdf Sandoval, J. (2013). Una perspectiva Situada de la Investigación en Ciencias Sociales. Cinta de Moebio, 46, pág.37-46. Recuperado de http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/46/sandoval.html Schnitman, D., y Fuks, S. (1994). Modelo sistémico y psicología comunitaria. Psykhe 3(1), pág.65-71. Recuperado de http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/viewFile/64/64 Semana. (2016). La preocupante cifra de suicidios en Colombia. Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/tasa-de-aumento-de-suicidios-en-colombia/504329 Sentencia T-970. Muerte Digna, Corte Constitucional, 2014. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-970-14.htm Slaikeu, K. (2000). Intervención en crisis: manual para practica e investigación. México, Editorial el manual moderno. Soto, J. (2000). Tres principios para la configuración de una psicología de lo complejo. Revista Cinta de Moebio , 8, pág.1-12. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/101/10100805.pdf Universidad Santo Tomás. (2017). Líneas de investigación de la Facultad de Psicología: Recuperado de http://facultadpsicologia.usta.edu.co/index.php/investigacion-pregrado1 Váldes, A. (2016). Crisis normativas y no normativas del desarrollo familiar. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Angel_Valdes3/publication/292967167_Crisis_normativas_y_no_normativas_del_desarrollo_familiar/links/56b2862708ae56d7b06cd485/Crisis-normativas-y-no-normativas-del-desarrollo-familiar.pdf Vera, B., Carbelo, B., y Vecina, M. (2006). La experiencia traumática desde la psicología positiva: Resiliencia y crecimiento postraumático. Papeles del psicólogo, 27(1), pág.40-49. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/778/77827106/ Villegas, M. (1995). La construcción narrativa de la experiencia en psicoterapia. Revista de psicoterapia, 6, pág.5-20 Recuperado de: Von Foester, H. (1996). Semillas de la cibernética. GEDISA. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/131556372/Las-Semillas-de-la-Cibernetica-HEINZ-VON-FOERSTER Von Schlippe, A., y Schweitzer, J. (2003). Manual de terapia y asesoría sistémicas. Barcelona: Herder. Recuperado de: https://www.herdereditorial.com/manual-de-terapia-y-asesoria-sistemicas White, M.(2009) La Resiliencia, El Enfoque Narrativo y las redes sociales: Perspectivas para la Intervención En Trabajo Social Con Familias. Investigación Documental. Universidad Nacional de Colombia. págs. 41-63. Recuperado de: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl-000376.pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13536/1/2018jessicagarcia.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13536/4/2018jessicagarcia1 https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13536/5/2018jessicagarcia2 https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13536/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13536/3/2018jessicagarcia.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13536/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13536/7/0659%20TG%20PS%202018.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13536/8/2018jessicagarcia1.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13536/9/2018jessicagarcia2.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c8a47110358a93853ccd27037958efbb 4850a326092de95a475b9bc9272c5dec c26a311b28f7b7b33ea26cda65bc7363 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5be5958c5f31f0ea43d281c3392664b6 ddfaf077e77696149c27cffa9d6a6c37 c589e8c31deb0672594ba39d9c7ceb94 ddfaf077e77696149c27cffa9d6a6c37 c589e8c31deb0672594ba39d9c7ceb94 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026376808759296 |
spelling |
Romero González, Jenny AndreaGarcía Gallo, Jessica ValeriaMariño Contreras, Ceynel VanesaPinzón Castañeda, Laura Juliana2018-10-03T16:55:15Z2018-10-03T16:55:15Z2018García, J., Mariño, C., & Pinzón, L. (2018). Construcción narrativa de la resiliencia en familias que han perdido un hijo por el suicidio. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Psicología, Universidad Santo Tomás.http://hdl.handle.net/11634/13536reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa presente investigación tiene como objetivo comprender la configuración narrativa de la resiliencia en familias que han experimentado la perdida de uno de sus hijos por suicidio. El suicidio es un fenómeno que ha incrementado significativamente en la región, de acuerdo con las estadísticas a nivel Nacional suministradas por el Ministerio de Salud y Protección Social a través del SIVIGILA, en el país entre el año 2005 - 2014, se presentaron 18.336 casos de suicidios consumado; en el 2014, se presentaron 1.874 casos; en el 2015 aumentó a 2.068 con un aumento del 4.8% sobre la tasa del año inmediatamente anterior y hasta el tercer trimestre del 2016 se presentó un incremento de la tasa del suicidio del 18.3% sobre la del año anterior. La resiliencia no es un fenómeno que se limita a lo individual sino que se está inmerso en las familias, grupos o comunidades, las características resilientes que presenten los sujetos, las familias o los grupos en determinados momentos darán cuenta del nivel de susceptibilidad o debilidad ante distintos eventos, por otro lado, su adaptación y resistencia o superación frente a la problemática, marcará la diferencia en la manera en que se resuelve o afronta la situación; en este sentido es pertinente hablar de resiliencia puesto que el desarrollo o no de ésta depende de cómo se haya sobrellevado el proceso de pérdida y los acontecimientos vitales (Flórez, 2010). Esta investigación se abordó desde el paradigma de la complejidad, con una propuesta epistemológica desde el construccionismo social, la cibernética de segundo orden y la teoría general de los sistemas; como método se utilizó el hermenéutico que da la posibilidad de dar otra mirada con respecto a la realidad, aquella donde se encuentran los significados latentes expresados a través del lenguaje verbal y no verbal. Siendo el suicidio un fenómeno que causa gran preocupación a nivel social y que trae consigo afectaciones en el sistema familiar; se tomaron dos familias de la ciudad de Villavicencio, junto a lo anterior se retoma la configuración narrativa como una herramienta que posibilita que emerjan experiencias resilientes, y se utiliza como herramienta de recolección de datos la entrevista a profundidad para luego realizar un análisis de contenido.The objective of this research is to understand the narrative configuration of resilience in families that have experienced the loss of one of their children by suicide. Suicide is a phenomenon that has increased significantly in the region, according to statistics at the National level provided by the Ministry of Health and Social Protection through SIVIGILA, in the country between 2005 - 2014, 18,336 cases of consummated suicides; in 2014, 1,874 cases were presented; in 2015 it increased to 2,068 with an increase of 4.8% over the rate of the immediately preceding year and until the third quarter of 2016 there was an increase in the suicide rate of 18.3% over the previous year. Resilience is not a phenomenon that is limited to the individual but is immersed in families, groups or communities, the resilient characteristics presented by subjects, families or groups at certain times will account for the level of susceptibility or weakness different events, on the other hand, their adaptation and resistance or overcoming the problem, will make a difference in the way in which the situation is resolved or confronted; In this sense, it is pertinent to speak of resilience since the development or not of this depends on how the process of loss and vital events has been carried out (Flórez, 2010). This investigation was approached from the paradigm of complexity, with an epistemological proposal from social constructionism, second order cybernetics and the general theory of systems; As a method, the hermeneutic was used, which gives the possibility of giving another look with respect to reality, that where the latent meanings expressed through verbal and non-verbal language are found. Suicide being a phenomenon that causes great concern at the social level and that entails affectations in the family system; two families from the city of Villavicencio were taken, together with the above, the narrative configuration is retaken as a tool that enables resilient experiences to emerge, and the in-depth interview is used as a data collection tool to later perform a content analysis.PsicólogoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado PsicologíaFacultad de PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Construcción narrativa de la resiliencia en familias que han perdido un hijo por el suicidio.FamilyNarrativeResilienceSuicideFamilia-Aspectos socialesResilencia (Psicología)Suicidio en adolescentesFamiliaNarrativaResilienciaSuicidioTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioAndreu, J. (2000). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Recuperado de: http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdfArnold, M., y Osorio, F. (1998). Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de los sistemas. Cinta de Moebio, N. 03. Universidad de Chile.Arranz, E. (2004). Familia en desarrollo psicológico. Pearson educación. Madrid. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/298474038/Familia-y-desarrollo-psicologicoAya, S. (2010). Reflexiones acerca de los procesos incluidos en la construcción narrativa. ¿Cómo emergen los relatos? Diversitas: Perspectivas en Psicología. 6(1), pág.185-194. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v6n1/v6n1a15.pdfBallesteros, M., Gutiérrez, M., Sánchez, L., Herrera, N., Gómez, Á., y Izzedin, R. (2010). El suicidio en la juventud: Una mirada desde la teoría de las representaciones sociales. Revista Colombiana de Psiquiatría, 39(3), pág.523-543. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v39n3/v39n3a07.pdfBaquedano, S. (2007). ¿Voluntad de vivir o voluntad de morir? El suicidio en Schopenhauer y Mainlander. Revista de filosofía 63, pág.117-126. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/rfilosof/v63/art09.pdfBerezin, A. (2013) La perspectiva dialógica en psicoterapia sistémica, avanzando hacia una integración entre la experticia del cliente y la experticia del terapeuta: un estudio exploratorio del saber en torno a una sesión de ingreso. Tesis maestría en Psicología Clínica. Universidad de Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/131033/Tesis%20La%20perspectiva%20dial%C3%B3gica%20en%20psicoterapia%20sist%C3%A9mica...Ariel%20Berezin.pdf;sequence=1Bertalanffy, L. (1968) Teoría general de los sistemas: fundamentos, desarrollo, aplicaciones. Fondo de cultura económica. New York. Recuperado de: https://cienciasyparadigmas.files.wordpress.com/2012/06/teoria-general-de-los-sistemas-_-fundamentos-desarrollo-aplicacionesludwig-von-bertalanffy.pdfBoito, M., y Cruz, E. (2000). La importancia de la oralidad en la cultura contemporánea. El caso de “El caldero de los cuenteros en Córdoba”. Revista Latina de Comunicación Social, 3(35). Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/819/81933521/Bonil, J., Junyent, M., y Pujol, R. (2010). Educación para la sostenibilidad desde la perspectiva de la complejidad. Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. 7, pág. 198-215 Recuperado de: https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/2644/2293Bonil, J., Sanmartí, N., Tomás, C., y Pujol, R. (2004) Investigación en la escuela nº 53Botella, L., y Vilaregut, A. (2014). La perspectiva sistémica en terapia familiar: Conceptos básico, investigación y evolución. Recuperado de http://jmonzo.net/blogeps/terapiafamiliarsistemica.pdfBrigard, A. (2014). Colombia frente a la eutanasia. Recuperado de http://www.dmd.org.co/pdf/colombia.pdfBruner, J. (1987). Actual Minds, Possible Worlds. Cambrigde: The Jerusalem-Harvard Lectures.Brunet, I., y Morell, A. (2001) Epistemología y cibernética. Papers, 65, pág.31-45. recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n65/02102862n65p31.pdfBuiles, M., y Bedoya, M. (2008). La familia contemporánea: relatos de resiliencia y salud mental. Revista colombiana de psiquiatría, 37, pág.344-354. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/806/80611205005/Cáceres, P. (2003). Análisis Cualitativo de Contenido: Una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas, 2, pág.53-82. Recuperado de http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/3/3Capella, C. (2013). Una propuesta para el estudio de la identidad con aportes del análisis narrativo. Individuo y Sociedad, 12(2), pág.117-128. Recuperado de http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/281/278Carcamo, H. (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Cinta moebio, 23. pág.204-216. Recuperado de: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/23/carcamo.htmCaro, A. (2002) El paradigma de la complejidad como salida de la crisis de la posmodernidad. Discurso, pág.16-17. recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/977277.pdfCeballos, F. (2014). El discurso suicida: Una aproximación al sentido y significado del suicidio basado en el análisis de notas suicidas. Sciences PI Journal, 1(1), pág.53-66. Recuperado de: https://www.aacademica.org/fceballose/3.pdfCharples, C. (2016,14 de mayo). Guyana, el drama del pequeño país sudamericano con el mayor índice de suicidios del mundo. BBC Mundo, pág.1-7. Recuperado de: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160517_internacional_guyana_pais_con_mayor_indice_suicidios_msCisterna, F. (2005). Categorización y Triangulación como procesos de validación del conocimiento en Investigación Cualitativa. Theoria, 14(1), pág.61-71. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29900107Clemente, M., y Gonzalez, A. (1996). Suicidio. Madrid, España, Biblioteca Nueva, S. L.Coral, G. (2015). Narrativas sobre la vida, la muerte y la conducta suicida en indígenas estudiantes de la universidad nacional de Colombia – sede Bogotá - pertenecientes al pueblo camëntsá. Tesis de especialidad en psiquiatría. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D, C. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/49145/1/43972014.2015.pdfCruz, J., Garcia, J., Morfin, T,. Quintanilla, R., y Sanches, L. (2011). Consenso Cultural sobre el Intento de Suicidio en Adolescentes. revista colombiana de psicología. Revista colombiana de Psicología. 20(2), pág.167-179. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/19794/34481Cyrulnik, B. (2005). Sobre resiliencia, El pensamiento de Boris Cyrulnik. Perspectivas sistemáticas, 85. Recuperado de: http://www.redsistemica.com.ar/melillo.htmCyrulnik, B. (2013). Sálvate, la vida te espera. España: Grupo Editorial España.Donoso, (2004). Construccionismo Social en Psicoterapia. (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.Durkheim, E. (2008). El suicidio, Madrid, España: Ediciones Akal.Echeverría, E. (2015). Las múltiples caras del suicidio en la clínica psicológica. Terapia psicológica 33(2), pág. 117-126 Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082015000200006Escalante, E. (2013). La perspectiva ricoeuriana y el análisis de las narrativas. Fundamentos en Humanidades, 14(1), pág.175-192. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/184/18440029009.pdfEspinal, I., Gimeno, A., y González, F. (2006). El enfoque sistémico en los estudios sobre la familia. Revista internacional de sistemas, 14, pág.21-34. Recuperado de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/35723201/enfoque_sistemico.pdf?AWS AccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1505780586&Signature=u5ncxN5x181bljcw9rfbwzD7G7k%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DEl_Enfoque_Sistemico_En_Los_Estudios_Sob.pdfFeixas, R., Muñoz, M., Compa, J., y Montesaño, A. (2016). La perspectiva narrativa en terapia familiar sistémica. Revista de Psicoterapia, págs.5-50. Recuperado de : https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4347456Fiorentino, M. (2008). La construcción de la resiliencia en el mejoramiento de la calidad de vida y la salud. Suma psicológica, 15, pág.95-113. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1342/134212604004.pdfFlórez, M (2010). Factores de resilencia en la educación de los niños y niñas entre 8 y 9 años, en la unidad educativa Emaús de Fe y Alegría de Quito. Tesis de pregrado en Pedagogía. Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador. Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2801?mode=fullFranco, A. (2001). Ética y conducta suicidas. Revista Colombiana de Psiquiatría 30(4), pág.369-382. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/806/80630404.pdfFundación Cirro. (2014). Medicina y resiliencia. Recuperado de: https://fundacioncirro.wordpress.com/2014/02/18/medicina-y-resiliencia/García, M. (2012). Factores de resiliencia en la educación de los niños y niñas entre 8 y 9 año, en la unidad educativa Emaús de fe y alegría de Quito. Tesis de pedagogía. Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador. Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2801?mode=fullGarcía, M., y Suárez, C. (2007). La pérdida ambigua: una prolongada aflicción de la familia. 9(2). pág.32-41. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/314/31414787004.pdfGarciandía, J. (2013). Familia, suicidio y duelo. Revista Colombiana de psiquiatría, 43(51), pág.71-79. Recuperado de: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-psiquiatria-379-articulo-familia-suicidio-duelo-S0034745014000109García, M., y Domínguez, E. (2013). Desarrollo teórico de la Resiliencia y su aplicación en situaciones adversas: Una revisión analítica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1), pág. 63-77. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4220133.pdf.Gastañaga, J. (2004). Trabajo social, familia y escuela. Revista Cuadernos de Trabajo Social. (17), pág.255-271. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/viewFile/CUTS0404110255A/7616Gergen, K. (1985). The social constructionist movement in modern psychology. Recuperado de: http://works.swarthmore.edu/fac-psychology/328/Gergen, K. (1996). Construccionismo social aportes para el debate y la práctica. Recuperado de: https://www.taosinstitute.net/Websites/taos/images/PublicationsFreeBooks/Gergen_construccionismo_social.pdfGómez, E., y Kotliarenco, M. (2010). Resiliencia familiar: un enfoque de investigación e intervención con familias multiproblemáticas. Revista de Psicología. 19(2), pág.103-131. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/264/26416966005.pdfGonzáles, M. (2002). Aspectos eticos de la investigación cualitativa. Revista iberoamericana de Educación. 29, pág.85-103. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/800/80002905.pdfGonzález, S., y O'Farrill, M. (2003). Conducta suicida. Enfoque sistémico. Revista Cubana de Psicología, 20(2), pág.117-123. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v20n2/03.pdf.Graciano, L., Y Perez, S. (2016). La dinámica familiar por la muerte violenta de alguno de sus miembros. Tesis Trabajo Social. Corporación universitaria Minuto de Dios. Bello, Antioquia. Recuperado de: http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/5004/TTS_PerezRestrepoSandraJannet_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yGrotberg, E., Infante, F., Kotliarenco, M., Munist, M., Santos, H., y Suárez, E. (1998). Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes. Organización Panamericana de la salud, organización mundial de la salud. Recuperado de: http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2009/Resilman.pdf Gutiérrez, A., Contreras, C., y Orozco, R. (2006). El suicidio, conceptos actuales. Salud mental, 29(5), pág.66-74. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2006/sam065i.pdfGuzmán, R. (2012). Apología y crítica de la ciencia en Edgar Morin: una búsqueda antropológica. Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, (40), pág. 143-156. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13925007010Hernández, A. (2009). Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve, Bogotá, Colombia, Editorial el Búho LTDA.Hernández, L. (2014). Intervención psicosocial en los factores de riesgo asociados a las dinámicas familiares de los hogares del municipio de Pitalito que tienen mayor incidencia en las problemáticas del maltrato físico en niños, niñas y adolescentes, desde el marco del proceso administrativo de restablecimiento de derechos PARD, llevado a cabo por el instituto colombiano de bienestar familiar ICBF, centro zonal Pitalito. Tesis de psicología. Universidad Nacional abierta y a distancia. Pitalito, Colombia. Recuperado de: http://repository.unad.edu.co:8080/bitstream/10596/2809/3/1144139847.pdfHernández, R. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: Su análisis mediante la Teoría Fundamentada. Cuestiones Pedagógicas (23), pág.187-210.Recuperado de http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/23/Mis_5.pdfHernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2005). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.Hewitt, N., Juárez, F., Parada, A., Guerrero, J., Romero, Y., Salgado, A. y Vargas, M. (2016) Afectaciones Psicológicas, Estrategias de Afrontamiento y Niveles de Resiliencia de Adultos Expuestos al Conflicto Armado en Colombia. Revista Colombiana de Psicología. 25(1): pág.125-140. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80444652009Infante, F. (2002). Resiliencia en programas de desarrollo infantil temprano. Bernard Van Leer Fundation, 18 pág.25-74. Recuperado de: http://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/descargar.aspx?id=1932&tipo=documentoJiménez, M., Ramírez, M., y Pizarro, M. (2008). “Ciclo vital de la familia y género” transformaciones en la estructura familiar en Chile, Casen 1990-2006). Recuperado de: http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/pdf/genero/ciclo-vital-de-la-familia-vulnerabilidad-y-pobreza.pdfLa Vanguardia. (2012). La primera asociación de familias de suicidas pide romper el tabú de estas muertes. La Vanguardia. Recuperado de: http://www.lavanguardia.com/salud/20121213/54357926547/la-primera-asociacion-de-familias-de-suicidas-pide-romper-tabu-de-estas-muertes.htmlLemus, T., y Vargas, A. (2016). Reconfiguración Narrativa En Familias Con Experiencia De Suicidio: Un Abordaje Desde Las Prácticas En Salud Pública En El Departamento De Casanare. Tesis de Maestría en psicología clínica y de familia. Universidad Santo Tomás, Bogotá. Recuperado de: http://repository.usta.edu.co/handle/11634/3733Ley 1090. Código deontológico y bioético, Ministerio de la protección social, Colombia, 6 de septiembre de 2006. Recuperado de http://www.sociedadescientificas.com/userfiles/file/LEYES/1090%2006.pdfLey 599. Código penal, Diario Oficial No. 48.839, Colombia, 2 de julio de 2013. Recuperado de https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L0599_00.pdfMartínez, E., y Saavedra, R. (2016). Descripción De Conducta E Ideación Suicida En Jóvenes Del Municipio De San Gil En El Año 2016. Informe final – Modalidad grado en Psicología Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga. Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/312/1/DESCRIPCI%C3%93N%20DE%20CONDUCTA%20E%20IDEACI%C3%93N%20SUICIDA%20EN%20J%C3%93VENES%20DEL%20MUNICIPIO%20DE%20SAN%20GIL%20EN%20EL%20A%C3%91O%202016.pdfMartínez, M.(2011). El paradigma sistémico, la complejidad y la transdisciplinariedad como bases epistémicas de la investigación cualitativa. Revista Electrónica de humanidades. 11(6), pág.6-27. Disponible en: http://prof.usb.ve/miguelm/El%20paradigma%20sistemico%20-%20complej%20y%20transdisc.htmlMontesano, A. (2012). La perspectiva narrativa en terapia familiar sistémica. Revista de psicoterapia, 23(89), pág.5-50. Recuperado de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/31800236/La_perspectiva_narrativa_en_Terapia_Familiar_Sistemica_adrian_montesano.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1505853695&Signature=ltu%2FNYWGsMudf21i8peuX%2FuSQUs%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DLa_Perspectiva_Narrativa_en_Terapia_Fami.pdfMoreno, S. (2017). Forensis 2016 Datos para la vida. Instituto Nacional de Medicina Legal, 18(1), pág.403-433. Recuperado de: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49526/Forensis+2016.+Datos+para+la+vida.pdfMorfín, T. (2017).Investigación Transdiciplinar del fenómeno suicida. México: editorial manual Moderno. Recuperado de: https://books.google.es/books?id=ZURGDgAAQBAJ&pg=PT194&lpg=PT194&dq=narraciones+suicidas+psicologia&source=bl&ots=8hm2wFU02u&sig=Sv_xJG9noObK5K9rtoWOUnTUyuE&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiLwdbPzsTWAhUIwiYKHasoB-AQ6AEINzAG#v=onepage&q=narraciones%20suicidas%20psicologia&f=falseMorín, E. (1996). Introducción al pensamiento complejo, pág.9-85. Recuperado de : http://www.pensamientocomplejo.com.ar/docs/files/MorinEdgar_Introduccion-al-pensamiento-complejo_Parte1.pdfNúñez, R. (2007). Prólogo a la llamada "investigación cualitativa". Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.Ojeda, R., y Villalobos, G. (2011) Elementos para una Política Pública desde la Percepción del Suicidio en Nariño. Revista Colombiana de Psicología. 20(01). pág.57-73. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/14414/28674Oliva, E., y Villa, V. (2013). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Revista Justicia Iuris. 10(1), pág.11-20. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdfOrganización Mundial de la Salud (OMS). (2004). El suicidio, un problema de salud pública enorme y sin embargo prevenible, según la OMS. Ginebra: Centro de prensa. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr61/es/Organización Mundial De la Salud (OMS). (2014). Prevención del Suicidio. Recuperado de: http://www.who.int/mental_health/suicide-prevention/exe_summary_spanish.pdf?ua=1Organización Mundial de la Salud (OMS). (2018). Suicidio. Recuperado de: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicideOrtiz, M. (2016). Los rostros más duros del suicidio en Colombia. El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/justicia/cortes/suicidio-en-colombia-cifras-32520Pániker, S. (1998). El derecho a morir dignamente. Anuario de psicología 29(4), pág.83-90. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/61502/88349Parra, M. (2005). Fundamentos Epistemológicos, Metodológicos y Teóricos que sustentan un modelo de investigación cualitativa en las ciencias sociales. Tesis presentada a las Facultades de Ciencias Sociales y Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Santiago, Chile: Universidad de Chile. Recuperado de http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2005/parra_m/sources/parra_m.pdfPayne, M. (2000). Terapia Narrativa una introducción para profesionales. Paidós. España. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/214007923/Payne-Terapia-Narrativa-Una-introduccion-para-profesionales-pdfPereira, R. (2010). Trabajando con los recursos de la familia: factores de resiliencia familiar. Sistemas Familiares, 26(1), pág.93-115. Recuperado de http://redrelates-boletin.org/resiliencia-familiar/Pérez, T., y Vargas. A. (2016).Reconfiguración narrativa en familias con experiencia de sucidio: Un abordaje desde las prácticas de salud pública en el Departamento del Casanare. Tesis de Magíster en Psicología Clínica y de la Familia. Universidad Santo Tomás. Bogotá D. c. Recuperado de: http://repository.usta.edu.co/handle/11634/3733Piña, N. (2014).El suicidio y sus Consecuencias en la Familia. Tesina de diplomado en Tanatologia. Asociación Mexicana de Tanatología, a. c, México D, F .Recuperado de: http://www.tanatologia-amtac.com/descargas/tesinas/226%20el%20suicidio.pdfPuchol, D. (2005). El suicidio, adolescente: comprensión, prevención y afrontamiento. V congreso Internacional virtual de educación. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/24650/Documento_completo.pdf?sequence=1Riaño, A. (2009). La resiliencia, el enfoque narrativo y las redes sociales: perspectivas para la intervención en trabajo social con familias Investigación documental. Universidad nacional de colombia facultad de ciencias humanas. Recuperado de: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl-000376.pdfRitzer, G. (1993). Teoría sociológica clásica, Madrid, España: McGraw-Hill.Rocamora, A. (2008). La familia resiliente. Claves para atender a un hijo enfermo. Proyecto Hombre, 67, 16-19. Recuperado de: http://www.proyectohombre.es/archivos/43.pdfRobles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18(52), pág. 39-49. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35124304004Rodríguez, A. (2009). Resiliencia. Revista Psicopedagogia. 26(80), pág. 291-302. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-84862009000200014Rodríguez, M., Fernández, M., Pérez, M., y Noriega, R. (2011). Espiritualidad varible asociada a la resiliencia. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 11(2), pág. 24-49. Recuperado de http://m.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_hispanoamericanos_psicologia/volumen11_numero2/articulo_2.pdfRomero, M., y Rubio, Y. (2015). Intento suicida en adolescentes: factores resilientes y de riesgo. Revista información científica, 93(5), pág.1110-1120. Recuperado de: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/181/1399Sánchez, C., Colunga, C., y Reynada, P. (2012). Semejanzas y diferencias entre la narrativa de madres y adolescentes con tentativa suicida. Revista de educación y desarrollo, 20, pág. 39-43. Recuperado de http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/20/020_Sanchez.pdfSánchez, D., y Robles, M. (2014). Factores protectores que promueven la resiliencia ante el suicidio de adolescentes y jóvenes. Papeles del psicólogo, 32(2), pág.181-192. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/778/77832241003/Sandín, M. (2006) Reseña de Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. Educere, Revista Venezola de educación. 10(34), pág.556-558. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/356/35603421.pdfSandoval, J. (2013). Una perspectiva Situada de la Investigación en Ciencias Sociales. Cinta de Moebio, 46, pág.37-46. Recuperado de http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/46/sandoval.htmlSchnitman, D., y Fuks, S. (1994). Modelo sistémico y psicología comunitaria. Psykhe 3(1), pág.65-71. Recuperado de http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/viewFile/64/64Semana. (2016). La preocupante cifra de suicidios en Colombia. Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/tasa-de-aumento-de-suicidios-en-colombia/504329Sentencia T-970. Muerte Digna, Corte Constitucional, 2014. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-970-14.htmSlaikeu, K. (2000). Intervención en crisis: manual para practica e investigación. México, Editorial el manual moderno.Soto, J. (2000). Tres principios para la configuración de una psicología de lo complejo. Revista Cinta de Moebio , 8, pág.1-12. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/101/10100805.pdfUniversidad Santo Tomás. (2017). Líneas de investigación de la Facultad de Psicología: Recuperado de http://facultadpsicologia.usta.edu.co/index.php/investigacion-pregrado1Váldes, A. (2016). Crisis normativas y no normativas del desarrollo familiar. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Angel_Valdes3/publication/292967167_Crisis_normativas_y_no_normativas_del_desarrollo_familiar/links/56b2862708ae56d7b06cd485/Crisis-normativas-y-no-normativas-del-desarrollo-familiar.pdfVera, B., Carbelo, B., y Vecina, M. (2006). La experiencia traumática desde la psicología positiva: Resiliencia y crecimiento postraumático. Papeles del psicólogo, 27(1), pág.40-49. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/778/77827106/Villegas, M. (1995). La construcción narrativa de la experiencia en psicoterapia. Revista de psicoterapia, 6, pág.5-20 Recuperado de:Von Foester, H. (1996). Semillas de la cibernética. GEDISA. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/131556372/Las-Semillas-de-la-Cibernetica-HEINZ-VON-FOERSTERVon Schlippe, A., y Schweitzer, J. (2003). Manual de terapia y asesoría sistémicas. Barcelona: Herder. Recuperado de: https://www.herdereditorial.com/manual-de-terapia-y-asesoria-sistemicasWhite, M.(2009) La Resiliencia, El Enfoque Narrativo y las redes sociales: Perspectivas para la Intervención En Trabajo Social Con Familias. Investigación Documental. Universidad Nacional de Colombia. págs. 41-63. Recuperado de: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl-000376.pdfORIGINAL2018jessicagarcia.pdf2018jessicagarcia.pdfapplication/pdf1483411https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13536/1/2018jessicagarcia.pdfc8a47110358a93853ccd27037958efbbMD51open access2018jessicagarcia12018jessicagarcia1Derechos de Autorapplication/pdf66615https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13536/4/2018jessicagarcia14850a326092de95a475b9bc9272c5decMD54metadata only access2018jessicagarcia22018jessicagarcia2Identificaciónapplication/pdf150260https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13536/5/2018jessicagarcia2c26a311b28f7b7b33ea26cda65bc7363MD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13536/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2018jessicagarcia.pdf.jpg2018jessicagarcia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5670https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13536/3/2018jessicagarcia.pdf.jpg5be5958c5f31f0ea43d281c3392664b6MD53open accessAutorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7910https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13536/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgddfaf077e77696149c27cffa9d6a6c37MD56open access0659 TG PS 2018.pdf.jpg0659 TG PS 2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8966https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13536/7/0659%20TG%20PS%202018.pdf.jpgc589e8c31deb0672594ba39d9c7ceb94MD57open access2018jessicagarcia1.jpg2018jessicagarcia1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7910https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13536/8/2018jessicagarcia1.jpgddfaf077e77696149c27cffa9d6a6c37MD58open access2018jessicagarcia2.jpg2018jessicagarcia2.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8966https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13536/9/2018jessicagarcia2.jpgc589e8c31deb0672594ba39d9c7ceb94MD59open access11634/13536oai:repository.usta.edu.co:11634/135362022-10-10 15:19:59.517open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |