Graduación de responsabilidad disciplinaria frente a los servidores públicos
La Ley 734 de 2002 a través de la cual se expide el nuevo Código Disciplinario Único, pretende calificar las conductas de los funcionarios públicos, teniendo en cuenta la valoración de los hechos y pruebas al momento de realizar una graduación de la responsabilidad disciplinaria, que van a dar lugar...
- Autores:
-
lópez laitón, diego alejandro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/5523
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La Ley 734 de 2002 a través de la cual se expide el nuevo Código Disciplinario Único, pretende calificar las conductas de los funcionarios públicos, teniendo en cuenta la valoración de los hechos y pruebas al momento de realizar una graduación de la responsabilidad disciplinaria, que van a dar lugar a una posible sanción y determinar en los casos específicos cuál deberá ser la conducta idónea para el ejercicio jurídico. Como primera medida, se debe tener en cuenta que la potestad disciplinaria está en cabeza del Estado, el mismo tiene como función la prevención y sanción de las conductas que atentan “ contra el estricto cumplimiento de los deberes funcionales impuestos a los servidores públicos que obstaculicen el adecuado funcionamiento de la administración pública, en aras de salvaguardar los fines esenciales del Estado (artículo 2 de la Constitución Política de Colombia 1991), como es el interés general de propender por la existencia de un marco jurídico que garantice un orden justo (Preámbulo) dentro del ámbito del Estado social de derecho”. (Corte, 504,2007, pág. 3) |
---|