Diseño de Plan de Saneamiento Básico mediante la Implementación de Soluciones Prácticas que Respondan a las Problemáticas de la Finca Piscícola La Veraka

Mediante el siguiente proyecto que se llevó a cabo en la finca la Veraka en el municipio de Sincelejo en el departamento de Sucre, se desarrolló un Plan de Saneamiento Básico, con el fin de mejorar tanto la calidad de vida de la población que habita en este predio como la productividad de los cultiv...

Full description

Autores:
Chavarro Cárdenas, Diana Magaly
Mejía Restrepo, Andrea Estefanía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/10659
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/10659
Palabra clave:
Technologies
Practical Solutions
Cultivate Fish Farming
Agricultural Culture
Methodology IAP
Basic Sanitation Plan
Indicators
Tecnologías
Soluciones Prácticas
Cultivo Piscícola
Cultivo Agrícola
Metodología IAP
Plan de Saneamiento Básico
Indicadores
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_e191b187614d00c1fb315ed5f9b10279
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/10659
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de Plan de Saneamiento Básico mediante la Implementación de Soluciones Prácticas que Respondan a las Problemáticas de la Finca Piscícola La Veraka
title Diseño de Plan de Saneamiento Básico mediante la Implementación de Soluciones Prácticas que Respondan a las Problemáticas de la Finca Piscícola La Veraka
spellingShingle Diseño de Plan de Saneamiento Básico mediante la Implementación de Soluciones Prácticas que Respondan a las Problemáticas de la Finca Piscícola La Veraka
Technologies
Practical Solutions
Cultivate Fish Farming
Agricultural Culture
Methodology IAP
Basic Sanitation Plan
Indicators
Tecnologías
Soluciones Prácticas
Cultivo Piscícola
Cultivo Agrícola
Metodología IAP
Plan de Saneamiento Básico
Indicadores
title_short Diseño de Plan de Saneamiento Básico mediante la Implementación de Soluciones Prácticas que Respondan a las Problemáticas de la Finca Piscícola La Veraka
title_full Diseño de Plan de Saneamiento Básico mediante la Implementación de Soluciones Prácticas que Respondan a las Problemáticas de la Finca Piscícola La Veraka
title_fullStr Diseño de Plan de Saneamiento Básico mediante la Implementación de Soluciones Prácticas que Respondan a las Problemáticas de la Finca Piscícola La Veraka
title_full_unstemmed Diseño de Plan de Saneamiento Básico mediante la Implementación de Soluciones Prácticas que Respondan a las Problemáticas de la Finca Piscícola La Veraka
title_sort Diseño de Plan de Saneamiento Básico mediante la Implementación de Soluciones Prácticas que Respondan a las Problemáticas de la Finca Piscícola La Veraka
dc.creator.fl_str_mv Chavarro Cárdenas, Diana Magaly
Mejía Restrepo, Andrea Estefanía
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Martínez Urrego, Andrés Felipe
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Chavarro Cárdenas, Diana Magaly
Mejía Restrepo, Andrea Estefanía
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-6397-924X
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?user=BGz-iGwAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001478984
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Technologies
Practical Solutions
Cultivate Fish Farming
Agricultural Culture
Methodology IAP
Basic Sanitation Plan
Indicators
topic Technologies
Practical Solutions
Cultivate Fish Farming
Agricultural Culture
Methodology IAP
Basic Sanitation Plan
Indicators
Tecnologías
Soluciones Prácticas
Cultivo Piscícola
Cultivo Agrícola
Metodología IAP
Plan de Saneamiento Básico
Indicadores
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Tecnologías
Soluciones Prácticas
Cultivo Piscícola
Cultivo Agrícola
Metodología IAP
Plan de Saneamiento Básico
Indicadores
description Mediante el siguiente proyecto que se llevó a cabo en la finca la Veraka en el municipio de Sincelejo en el departamento de Sucre, se desarrolló un Plan de Saneamiento Básico, con el fin de mejorar tanto la calidad de vida de la población que habita en este predio como la productividad de los cultivos piscícolas y agrícolas, actividades que se llevan a cabo en dicho predio. La metodología desarrollada en el proyecto fue la IAP, es decir, la Investigación acción -participativa, compuesta por 4 fases, en la primera fase se realizó un diagnóstico ambiental y sanitario de la finca, en la segunda fase se formularon las alternativas de solución contando con la participación y las decisiones tomadas entre las mujeres que integran la Asociación Supérate y los entes que apoyan el proyecto, en la tercera fase se realizaron las correspondientes capacitaciones de temas como gestión de residuos sólidos, control de plagas y roedores, limpieza y desinfección de lugares e implementos, finalmente en la cuarta fase se ejecutaron colectivamente algunas soluciones prácticas y se desarrolló el plan de saneamiento básico formulando mediante indicadores el cumplimiento y seguimiento de la continua evaluación con el fin de realizar continuamente ajustes al Plan de Saneamiento Básico.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-02T16:41:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-02T16:41:01Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv bachelor thesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Chavarro Cárdenas, D. M. y Mejía Restrepo, A. E. (2018). Diseño de Plan de Saneamiento Básico mediante la Implementación de Soluciones Prácticas que Respondan a las Problemáticas de la Finca Piscícola La Veraka. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/10659
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Chavarro Cárdenas, D. M. y Mejía Restrepo, A. E. (2018). Diseño de Plan de Saneamiento Básico mediante la Implementación de Soluciones Prácticas que Respondan a las Problemáticas de la Finca Piscícola La Veraka. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/10659
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Unidad para la Atención lntegral Reparación para las Víctimas. Fondo para la Reparación de las Víctimas, «Informe General,» Bogotá, 2016.
A. M. d. Sincelejo, «Plan de Ordenamiento Territorial, POT,» Sucre, Sincelejo , 2016.
R. Delgado, «Implementación de Plan de Saneamiento Básico en la planta de proceso de la Empresa Trunatco S.A.S productora de Trucha Arcoiris,» 2014.
A. N. d. A. y. P. (AUNAP), «La Pesca y la Acuicultura en Colombia, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,» Bogotá, 2014.
O. p. l. N. U. p. l. A. y. l. A. (FAO), «Manejo Sanitario y mantenimiento de la bioseguridad de los Alimentos,» Roma, 2004.
I. C. A. (ICA), «Buenas Prácticas en la Producción Acuícola. Directrices sanitarias y de inocuidad para la producción acuicola destinada al consumo humano,» Produmedios , Colombia , 2007.
A. E. H. R. S. F, Manual de Buenas prácticas de Manufactura para el procesamiento de tilapia (oreochromisniloticus) de cultivo acuícola, El Salvador, 2012, pp. 66-69-73-75-169.
D. J.M y G. J, «<<Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (metodologías cualititativa, entrevistas, grupos de discusión, IAP)>>,» Madrid, 1994, pp. 48-59.
U. p. l. Víctimas, «Registro Único de Víctimas (RUV),» Sucre, Sincelejo, 2015.
P. d. l. N. U. p. e. Desarrollo, «Proyectos productivos para el Desarrollo Sostenible,» Colombia, 2016.
F. E. C. "EDUCOL", «Plan de Saneamiento Básico,» Bogotá, 2015.
Sagarpa, «Manual de producción de tilapia con especificaciones de calidad e inocuidad,» México, 2006, pp. 55-144.
D. d. A. DIGEPESCA, «Manejo de vísceras y desperdicios de la pesca,» Bogotá, Colombia, 2012.
C. y. T. Ministerio de Vivienda, «Plan de Desarrollo para los Planes de Gestión Integral para Residuos,» Bogotá,Colombia , 2017.
J. M. Casco, «Compostaje,» Mundiprensa, España, 2000.
ICONTEC, «Gestión Ambiental Residuos Sólidos. Guía para la Separación en la Fuente,» Bogotá, 2009.
Cemefi, «Manual de Reciclaje,» México , 2013.
ICONTEC, Norma Técnica Colombiana, GTC 24.
L. R. y. A. García, Plan de Gestión Integral de Residuos, Caldas, Universidad de Caldas, 2013.
P. Vertice, «Gestión medioambiental: manipulación de residuos y productos químicos,» Publicaciones Vertice, p. 60, 2008.
H. T. S. V. Tchobanoglous, Gestión Integral de Residuos Sólidos, vol. I.
O. d. l. N. U. p. l. A. y. l. Agricultura, «Manual del Compostaje del Agricultor,» Santiago de Chile, 2013. [En línea].
U. N. d. Colombia, «PRODUCCION DE UN ENSILADO BIOLOGICO A PARTIR DE VISCERAS DE PESCADO,» Bogotá, 2003.
REPCar, «Guía de Identificación y Manejo de Plagas y Enfermedades,» Banacol, 2014.
ProAgroin, «Guía para la Identificación y Manejo Integrado de Plagas en piña,» REPCar, 2011.
Olkaña, «Insectos Plagas y Organismos Benéficos del Cultivo del Cultivo de Caña de Azúcar en Colombia,» Olkaña, 2010.
H. Environment, «Tipo de PLagas en cultivos,» h.emx, 2005.
ARBITAE, «Uso y aplicación de hongo Trichoderma».
SAGARPA, «Manejo Integrado de Plagas, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,» 2015.
Intagri, «Manejo Integrado de Plagas Urbanas,» Intagri, pp. 45-50, 2010.
J. G. González, «El Acceso al Agua Potable como Derecho Humano,» ECU.
K. G. Pacheco, «Interpretación de Normas de Higiene,» Bogotá, 2011.
CAF, «Agua Potable y Saneamiento en Ámerica Latina,» Metas Realistas y Soluciones Sostenibles, vol. I.
O. P. d. l. salud, «Guía para Diseño de sistemas de tratamiento de filtración en múltiples etapas,» 2005.
N. d. S. Universidad de Pamplona, «Manual de Limpieza y Desinfección,» 2008.
S. D. d. Salud, «Limpieza y Desinfección de Equipos y Superficies,» 2011, Bogotá.
U. T. d. Colombia, «Manual para la disposición de residuos liquidos en los laboratorios de la coordinación inspección de calidad de la Gerencia complejo Barrancabermeja Ecopetrol S.A,» Pereira, 2007.
A. M. d. Bogotá, «Decreto 2257 de 1986,» Bogotá, Colombia.
I. d. D. A. INIA, «Manual de Manejo Agronómico para cultivo de Sandía,» INDAP, Providencia, Santiago, 2017.
C. L. O. Muñoz, «SCRIBD,» [En línea]. Available: https://es.scribd.com/doc/127448461/Programa-de-Abastecimiento-de-Agua-Potable. [Último acceso: 2 Noviembre 2017].
INVIMA, «Recomendaciones técnicas de preparación, uso y almacenamiento adecuado del Hipoclorito de Sodio en los prestadores de servicio de salud,» Imprenta Nacional de Colombia , Bogotá, 2012.
dc.relation.references.none.fl_str_mv Unidad para la Atención lntegral Reparación para las Víctimas. Fondo para la Reparación de las Víctimas, «Informe General,» Bogotá, 2016.
A. M. d. Sincelejo, «Plan de Ordenamiento Territorial, POT,» Sucre, Sincelejo , 2016.
R. Delgado, «Implementación de Plan de Saneamiento Básico en la planta de proceso de la Empresa Trunatco S.A.S productora de Trucha Arcoiris,» 2014.
A. N. d. A. y. P. (AUNAP), «La Pesca y la Acuicultura en Colombia, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,» Bogotá, 2014.
O. p. l. N. U. p. l. A. y. l. A. (FAO), «Manejo Sanitario y mantenimiento de la bioseguridad de los Alimentos,» Roma, 2004.
I. C. A. (ICA), «Buenas Prácticas en la Producción Acuícola. Directrices sanitarias y de inocuidad para la producción acuicola destinada al consumo humano,» Produmedios , Colombia , 2007.
A. E. H. R. S. F, Manual de Buenas prácticas de Manufactura para el procesamiento de tilapia (oreochromisniloticus) de cultivo acuícola, El Salvador, 2012, pp. 66-69-73-75-169.
D. J.M y G. J, «<<Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (metodologías cualititativa, entrevistas, grupos de discusión, IAP)>>,» Madrid, 1994, pp. 48-59.
U. p. l. Víctimas, «Registro Único de Víctimas (RUV),» Sucre, Sincelejo, 2015.
P. d. l. N. U. p. e. Desarrollo, «Proyectos productivos para el Desarrollo Sostenible,» Colombia, 2016.
F. E. C. "EDUCOL", «Plan de Saneamiento Básico,» Bogotá, 2015.
Sagarpa, «Manual de producción de tilapia con especificaciones de calidad e inocuidad,» México, 2006, pp. 55-144.
D. d. A. DIGEPESCA, «Manejo de vísceras y desperdicios de la pesca,» Bogotá, Colombia, 2012.
C. y. T. Ministerio de Vivienda, «Plan de Desarrollo para los Planes de Gestión Integral para Residuos,» Bogotá,Colombia , 2017.
J. M. Casco, «Compostaje,» Mundiprensa, España, 2000.
ICONTEC, «Gestión Ambiental Residuos Sólidos. Guía para la Separación en la Fuente,» Bogotá, 2009
Cemefi, «Manual de Reciclaje,» México , 2013.
ICONTEC, Norma Técnica Colombiana, GTC 24.
L. R. y. A. García, Plan de Gestión Integral de Residuos, Caldas, Universidad de Caldas, 2013
P. Vertice, «Gestión medioambiental: manipulación de residuos y productos químicos,» Publicaciones Vertice, p. 60, 2008.
H. T. S. V. Tchobanoglous, Gestión Integral de Residuos Sólidos, vol. I.
O. d. l. N. U. p. l. A. y. l. Agricultura, «Manual del Compostaje del Agricultor,» Santiago de Chile, 2013. [En línea].
U. N. d. Colombia, «PRODUCCION DE UN ENSILADO BIOLOGICO A PARTIR DE VISCERAS DE PESCADO,» Bogotá, 2003.
REPCar, «Guía de Identificación y Manejo de Plagas y Enfermedades,» Banacol, 2014.
ProAgroin, «Guía para la Identificación y Manejo Integrado de Plagas en piña,» REPCar, 2011.
Olkaña, «Insectos Plagas y Organismos Benéficos del Cultivo del Cultivo de Caña de Azúcar en Colombia,» Olkaña, 2010.
H. Environment, «Tipo de PLagas en cultivos,» h.emx, 2005.
ARBITAE, «Uso y aplicación de hongo Trichoderma».
SAGARPA, «Manejo Integrado de Plagas, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,» 2015
Intagri, «Manejo Integrado de Plagas Urbanas,» Intagri, pp. 45-50, 2010.
J. G. González, «El Acceso al Agua Potable como Derecho Humano,» ECU.
] K. G. Pacheco, «Interpretación de Normas de Higiene,» Bogotá, 2011
CAF, «Agua Potable y Saneamiento en Ámerica Latina,» Metas Realistas y Soluciones Sostenibles, vol. I.
O. P. d. l. salud, «Guía para Diseño de sistemas de tratamiento de filtración en múltiples etapas,» 2005.
N. d. S. Universidad de Pamplona, «Manual de Limpieza y Desinfección,» 2008.
S. D. d. Salud, «Limpieza y Desinfección de Equipos y Superficies,» 2011, Bogotá
U. T. d. Colombia, «Manual para la disposición de residuos liquidos en los laboratorios de la coordinación inspección de calidad de la Gerencia complejo Barrancabermeja Ecopetrol S.A,» Pereira, 2007
A. M. d. Bogotá, «Decreto 2257 de 1986,» Bogotá, Colombia
I. d. D. A. INIA, «Manual de Manejo Agronómico para cultivo de Sandía,» INDAP, Providencia, Santiago, 2017
C. L. O. Muñoz, «SCRIBD,» [En línea]. Available: https://es.scribd.com/doc/127448461/Programa-de-Abastecimiento-de Agua-Potable. [Último acceso: 2 Noviembre 2017].
INVIMA, «Recomendaciones técnicas de preparación, uso y almacenamiento adecuado del Hipoclorito de Sodio en los prestadores de servicio de salud,» Imprenta Nacional de Colombia , Bogotá, 2012
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado de Ingeniería Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Ambiental
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10659/4/2018dianachavarro.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10659/6/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10659/7/cartadeautorizaci%c3%b3n%20%282%29.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10659/10/2018cartadederechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10659/2/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10659/5/2018dianachavarro.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10659/8/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10659/9/cartadeautorizaci%c3%b3n%20%282%29.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10659/11/2018cartadederechosdeautor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b8edd88bb7b0c5ad0125c8a46d24f77
3fa5c295b6dc4242f127fb8357708904
4184edd6d8e397463e04d6490a223ead
328313fe6a0453babcccfcd7d2fd3a25
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
41f8aac1421094408b0f82252d35adaa
ef8b355a31b57e2a196616db466e1751
d8ed0d936ef468ecdb611f194e6906e9
cd817f2d19fc3ff2e30527ec37ad2286
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026350334312448
spelling Martínez Urrego, Andrés FelipeChavarro Cárdenas, Diana MagalyMejía Restrepo, Andrea Estefaníahttps://orcid.org/0000-0002-6397-924Xhttps://scholar.google.es/citations?user=BGz-iGwAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00014789842018-03-02T16:41:01Z2018-03-02T16:41:01Z2018Chavarro Cárdenas, D. M. y Mejía Restrepo, A. E. (2018). Diseño de Plan de Saneamiento Básico mediante la Implementación de Soluciones Prácticas que Respondan a las Problemáticas de la Finca Piscícola La Veraka. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/10659reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coMediante el siguiente proyecto que se llevó a cabo en la finca la Veraka en el municipio de Sincelejo en el departamento de Sucre, se desarrolló un Plan de Saneamiento Básico, con el fin de mejorar tanto la calidad de vida de la población que habita en este predio como la productividad de los cultivos piscícolas y agrícolas, actividades que se llevan a cabo en dicho predio. La metodología desarrollada en el proyecto fue la IAP, es decir, la Investigación acción -participativa, compuesta por 4 fases, en la primera fase se realizó un diagnóstico ambiental y sanitario de la finca, en la segunda fase se formularon las alternativas de solución contando con la participación y las decisiones tomadas entre las mujeres que integran la Asociación Supérate y los entes que apoyan el proyecto, en la tercera fase se realizaron las correspondientes capacitaciones de temas como gestión de residuos sólidos, control de plagas y roedores, limpieza y desinfección de lugares e implementos, finalmente en la cuarta fase se ejecutaron colectivamente algunas soluciones prácticas y se desarrolló el plan de saneamiento básico formulando mediante indicadores el cumplimiento y seguimiento de la continua evaluación con el fin de realizar continuamente ajustes al Plan de Saneamiento Básico.Through the following project that was carried out in the Veraka farm in the municipality of Sincelejo in the department of Sucre, it became a Basic Sanitation Plan, in order to improve both the quality of life of the population living in this farm as the productivity of the fish and agricultural crops, activities that are carried out in said land. The methodology developed in the project was IAP, that is, the action-participatory research, composed of 4 phases, in the first phase, an environmental and sanitary diagnosis of the farm was made, in the second, phase, form, the alternatives of solution, counting on the participation and decisions made between the women that make up the Supérate Association and the entities that support the project, in the third phase that faces the capacities of solid waste management, pest control and rodents, cleaning and disinfection of places and implements, finally, in the fourth phase, some practical solutions and the basic sanitation plan were collectively formulated, by indicators, the compliance and follow-up of the continuous evaluation with the result of the adjustments to the Basic Sanitation Plan.Ingeniero AmbientalPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de Plan de Saneamiento Básico mediante la Implementación de Soluciones Prácticas que Respondan a las Problemáticas de la Finca Piscícola La Verakabachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTechnologiesPractical SolutionsCultivate Fish FarmingAgricultural CultureMethodology IAPBasic Sanitation PlanIndicatorsTecnologíasSoluciones PrácticasCultivo PiscícolaCultivo AgrícolaMetodología IAPPlan de Saneamiento BásicoIndicadoresCRAI-USTA BogotáUnidad para la Atención lntegral Reparación para las Víctimas. Fondo para la Reparación de las Víctimas, «Informe General,» Bogotá, 2016.A. M. d. Sincelejo, «Plan de Ordenamiento Territorial, POT,» Sucre, Sincelejo , 2016.R. Delgado, «Implementación de Plan de Saneamiento Básico en la planta de proceso de la Empresa Trunatco S.A.S productora de Trucha Arcoiris,» 2014.A. N. d. A. y. P. (AUNAP), «La Pesca y la Acuicultura en Colombia, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,» Bogotá, 2014.O. p. l. N. U. p. l. A. y. l. A. (FAO), «Manejo Sanitario y mantenimiento de la bioseguridad de los Alimentos,» Roma, 2004.I. C. A. (ICA), «Buenas Prácticas en la Producción Acuícola. Directrices sanitarias y de inocuidad para la producción acuicola destinada al consumo humano,» Produmedios , Colombia , 2007.A. E. H. R. S. F, Manual de Buenas prácticas de Manufactura para el procesamiento de tilapia (oreochromisniloticus) de cultivo acuícola, El Salvador, 2012, pp. 66-69-73-75-169.D. J.M y G. J, «<<Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (metodologías cualititativa, entrevistas, grupos de discusión, IAP)>>,» Madrid, 1994, pp. 48-59.U. p. l. Víctimas, «Registro Único de Víctimas (RUV),» Sucre, Sincelejo, 2015.P. d. l. N. U. p. e. Desarrollo, «Proyectos productivos para el Desarrollo Sostenible,» Colombia, 2016.F. E. C. "EDUCOL", «Plan de Saneamiento Básico,» Bogotá, 2015.Sagarpa, «Manual de producción de tilapia con especificaciones de calidad e inocuidad,» México, 2006, pp. 55-144.D. d. A. DIGEPESCA, «Manejo de vísceras y desperdicios de la pesca,» Bogotá, Colombia, 2012.C. y. T. Ministerio de Vivienda, «Plan de Desarrollo para los Planes de Gestión Integral para Residuos,» Bogotá,Colombia , 2017.J. M. Casco, «Compostaje,» Mundiprensa, España, 2000.ICONTEC, «Gestión Ambiental Residuos Sólidos. Guía para la Separación en la Fuente,» Bogotá, 2009.Cemefi, «Manual de Reciclaje,» México , 2013.ICONTEC, Norma Técnica Colombiana, GTC 24.L. R. y. A. García, Plan de Gestión Integral de Residuos, Caldas, Universidad de Caldas, 2013.P. Vertice, «Gestión medioambiental: manipulación de residuos y productos químicos,» Publicaciones Vertice, p. 60, 2008.H. T. S. V. Tchobanoglous, Gestión Integral de Residuos Sólidos, vol. I.O. d. l. N. U. p. l. A. y. l. Agricultura, «Manual del Compostaje del Agricultor,» Santiago de Chile, 2013. [En línea].U. N. d. Colombia, «PRODUCCION DE UN ENSILADO BIOLOGICO A PARTIR DE VISCERAS DE PESCADO,» Bogotá, 2003.REPCar, «Guía de Identificación y Manejo de Plagas y Enfermedades,» Banacol, 2014.ProAgroin, «Guía para la Identificación y Manejo Integrado de Plagas en piña,» REPCar, 2011.Olkaña, «Insectos Plagas y Organismos Benéficos del Cultivo del Cultivo de Caña de Azúcar en Colombia,» Olkaña, 2010.H. Environment, «Tipo de PLagas en cultivos,» h.emx, 2005.ARBITAE, «Uso y aplicación de hongo Trichoderma».SAGARPA, «Manejo Integrado de Plagas, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,» 2015.Intagri, «Manejo Integrado de Plagas Urbanas,» Intagri, pp. 45-50, 2010.J. G. González, «El Acceso al Agua Potable como Derecho Humano,» ECU.K. G. Pacheco, «Interpretación de Normas de Higiene,» Bogotá, 2011.CAF, «Agua Potable y Saneamiento en Ámerica Latina,» Metas Realistas y Soluciones Sostenibles, vol. I.O. P. d. l. salud, «Guía para Diseño de sistemas de tratamiento de filtración en múltiples etapas,» 2005.N. d. S. Universidad de Pamplona, «Manual de Limpieza y Desinfección,» 2008.S. D. d. Salud, «Limpieza y Desinfección de Equipos y Superficies,» 2011, Bogotá.U. T. d. Colombia, «Manual para la disposición de residuos liquidos en los laboratorios de la coordinación inspección de calidad de la Gerencia complejo Barrancabermeja Ecopetrol S.A,» Pereira, 2007.A. M. d. Bogotá, «Decreto 2257 de 1986,» Bogotá, Colombia.I. d. D. A. INIA, «Manual de Manejo Agronómico para cultivo de Sandía,» INDAP, Providencia, Santiago, 2017.C. L. O. Muñoz, «SCRIBD,» [En línea]. Available: https://es.scribd.com/doc/127448461/Programa-de-Abastecimiento-de-Agua-Potable. [Último acceso: 2 Noviembre 2017].INVIMA, «Recomendaciones técnicas de preparación, uso y almacenamiento adecuado del Hipoclorito de Sodio en los prestadores de servicio de salud,» Imprenta Nacional de Colombia , Bogotá, 2012.Unidad para la Atención lntegral Reparación para las Víctimas. Fondo para la Reparación de las Víctimas, «Informe General,» Bogotá, 2016.A. M. d. Sincelejo, «Plan de Ordenamiento Territorial, POT,» Sucre, Sincelejo , 2016.R. Delgado, «Implementación de Plan de Saneamiento Básico en la planta de proceso de la Empresa Trunatco S.A.S productora de Trucha Arcoiris,» 2014.A. N. d. A. y. P. (AUNAP), «La Pesca y la Acuicultura en Colombia, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,» Bogotá, 2014.O. p. l. N. U. p. l. A. y. l. A. (FAO), «Manejo Sanitario y mantenimiento de la bioseguridad de los Alimentos,» Roma, 2004.I. C. A. (ICA), «Buenas Prácticas en la Producción Acuícola. Directrices sanitarias y de inocuidad para la producción acuicola destinada al consumo humano,» Produmedios , Colombia , 2007.A. E. H. R. S. F, Manual de Buenas prácticas de Manufactura para el procesamiento de tilapia (oreochromisniloticus) de cultivo acuícola, El Salvador, 2012, pp. 66-69-73-75-169.D. J.M y G. J, «<<Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (metodologías cualititativa, entrevistas, grupos de discusión, IAP)>>,» Madrid, 1994, pp. 48-59.U. p. l. Víctimas, «Registro Único de Víctimas (RUV),» Sucre, Sincelejo, 2015.P. d. l. N. U. p. e. Desarrollo, «Proyectos productivos para el Desarrollo Sostenible,» Colombia, 2016.F. E. C. "EDUCOL", «Plan de Saneamiento Básico,» Bogotá, 2015.Sagarpa, «Manual de producción de tilapia con especificaciones de calidad e inocuidad,» México, 2006, pp. 55-144.D. d. A. DIGEPESCA, «Manejo de vísceras y desperdicios de la pesca,» Bogotá, Colombia, 2012.C. y. T. Ministerio de Vivienda, «Plan de Desarrollo para los Planes de Gestión Integral para Residuos,» Bogotá,Colombia , 2017.J. M. Casco, «Compostaje,» Mundiprensa, España, 2000.ICONTEC, «Gestión Ambiental Residuos Sólidos. Guía para la Separación en la Fuente,» Bogotá, 2009Cemefi, «Manual de Reciclaje,» México , 2013.ICONTEC, Norma Técnica Colombiana, GTC 24.L. R. y. A. García, Plan de Gestión Integral de Residuos, Caldas, Universidad de Caldas, 2013P. Vertice, «Gestión medioambiental: manipulación de residuos y productos químicos,» Publicaciones Vertice, p. 60, 2008.H. T. S. V. Tchobanoglous, Gestión Integral de Residuos Sólidos, vol. I.O. d. l. N. U. p. l. A. y. l. Agricultura, «Manual del Compostaje del Agricultor,» Santiago de Chile, 2013. [En línea].U. N. d. Colombia, «PRODUCCION DE UN ENSILADO BIOLOGICO A PARTIR DE VISCERAS DE PESCADO,» Bogotá, 2003.REPCar, «Guía de Identificación y Manejo de Plagas y Enfermedades,» Banacol, 2014.ProAgroin, «Guía para la Identificación y Manejo Integrado de Plagas en piña,» REPCar, 2011.Olkaña, «Insectos Plagas y Organismos Benéficos del Cultivo del Cultivo de Caña de Azúcar en Colombia,» Olkaña, 2010.H. Environment, «Tipo de PLagas en cultivos,» h.emx, 2005.ARBITAE, «Uso y aplicación de hongo Trichoderma».SAGARPA, «Manejo Integrado de Plagas, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,» 2015Intagri, «Manejo Integrado de Plagas Urbanas,» Intagri, pp. 45-50, 2010.J. G. González, «El Acceso al Agua Potable como Derecho Humano,» ECU.] K. G. Pacheco, «Interpretación de Normas de Higiene,» Bogotá, 2011CAF, «Agua Potable y Saneamiento en Ámerica Latina,» Metas Realistas y Soluciones Sostenibles, vol. I.O. P. d. l. salud, «Guía para Diseño de sistemas de tratamiento de filtración en múltiples etapas,» 2005.N. d. S. Universidad de Pamplona, «Manual de Limpieza y Desinfección,» 2008.S. D. d. Salud, «Limpieza y Desinfección de Equipos y Superficies,» 2011, BogotáU. T. d. Colombia, «Manual para la disposición de residuos liquidos en los laboratorios de la coordinación inspección de calidad de la Gerencia complejo Barrancabermeja Ecopetrol S.A,» Pereira, 2007A. M. d. Bogotá, «Decreto 2257 de 1986,» Bogotá, ColombiaI. d. D. A. INIA, «Manual de Manejo Agronómico para cultivo de Sandía,» INDAP, Providencia, Santiago, 2017C. L. O. Muñoz, «SCRIBD,» [En línea]. Available: https://es.scribd.com/doc/127448461/Programa-de-Abastecimiento-de Agua-Potable. [Último acceso: 2 Noviembre 2017].INVIMA, «Recomendaciones técnicas de preparación, uso y almacenamiento adecuado del Hipoclorito de Sodio en los prestadores de servicio de salud,» Imprenta Nacional de Colombia , Bogotá, 2012ORIGINAL2018dianachavarro.pdf2018dianachavarro.pdfapplication/pdf7041945https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10659/4/2018dianachavarro.pdf8b8edd88bb7b0c5ad0125c8a46d24f77MD54open accesscartadeautorización.pdfcartadeautorización.pdfapplication/pdf669636https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10659/6/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf3fa5c295b6dc4242f127fb8357708904MD56metadata only accesscartadeautorización (2).pdfcartadeautorización (2).pdfapplication/pdf613963https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10659/7/cartadeautorizaci%c3%b3n%20%282%29.pdf4184edd6d8e397463e04d6490a223eadMD57metadata only access2018cartadederechosdeautor.pdf2018cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf405454https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10659/10/2018cartadederechosdeautor.pdf328313fe6a0453babcccfcd7d2fd3a25MD510metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10659/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2018dianachavarro.pdf.jpg2018dianachavarro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4432https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10659/5/2018dianachavarro.pdf.jpg41f8aac1421094408b0f82252d35adaaMD55open accesscartadeautorización.pdf.jpgcartadeautorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6397https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10659/8/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf.jpgef8b355a31b57e2a196616db466e1751MD58open accesscartadeautorización (2).pdf.jpgcartadeautorización (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6205https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10659/9/cartadeautorizaci%c3%b3n%20%282%29.pdf.jpgd8ed0d936ef468ecdb611f194e6906e9MD59open access2018cartadederechosdeautor.pdf.jpg2018cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8602https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/10659/11/2018cartadederechosdeautor.pdf.jpgcd817f2d19fc3ff2e30527ec37ad2286MD511open access11634/10659oai:repository.usta.edu.co:11634/106592023-09-20 03:20:06.858open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=