El trato jurídico a los menores de edad frente a la publicidad según la Ley 1480 de 2011
El tema de investigación que guía el presente escrito es el trato jurídico que se les brinda a los adolescentes o púberes colombianos, en relación con la publicidad según lo contemplado en la Ley 1480 de 2011, haciendo énfasis en aquella emitida por la industria cosmética. Esta Ley además de definir...
- Autores:
-
Castellanos Rojas, Luz Ángela
Cuartas Verjel, Ana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/13463
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/13463
- Palabra clave:
- Cosmetics industry -- Legislation -- Youth
Advertising -- Selling -- Cosmetics
Advertising -- Deception -- Commercial law
Advertising laws
Trade regulation -- Competition economic, unfair
Industria de Cosméticos -- Legislación -- Juventud
Publicidad -- Técnicas de Ventas -- Cosmetics
Publicidad -- Engaño -- Derecho Comercial
Publicidad-Legislación
Regulación del Comercio -- Competencia Económica Desleal
Derecho de Consumo
Publicidad
Menor de Edad
Industria Cosmética
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_e1878a59c1eac7f74381d00c1d227c7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/13463 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El trato jurídico a los menores de edad frente a la publicidad según la Ley 1480 de 2011 |
title |
El trato jurídico a los menores de edad frente a la publicidad según la Ley 1480 de 2011 |
spellingShingle |
El trato jurídico a los menores de edad frente a la publicidad según la Ley 1480 de 2011 Cosmetics industry -- Legislation -- Youth Advertising -- Selling -- Cosmetics Advertising -- Deception -- Commercial law Advertising laws Trade regulation -- Competition economic, unfair Industria de Cosméticos -- Legislación -- Juventud Publicidad -- Técnicas de Ventas -- Cosmetics Publicidad -- Engaño -- Derecho Comercial Publicidad-Legislación Regulación del Comercio -- Competencia Económica Desleal Derecho de Consumo Publicidad Menor de Edad Industria Cosmética |
title_short |
El trato jurídico a los menores de edad frente a la publicidad según la Ley 1480 de 2011 |
title_full |
El trato jurídico a los menores de edad frente a la publicidad según la Ley 1480 de 2011 |
title_fullStr |
El trato jurídico a los menores de edad frente a la publicidad según la Ley 1480 de 2011 |
title_full_unstemmed |
El trato jurídico a los menores de edad frente a la publicidad según la Ley 1480 de 2011 |
title_sort |
El trato jurídico a los menores de edad frente a la publicidad según la Ley 1480 de 2011 |
dc.creator.fl_str_mv |
Castellanos Rojas, Luz Ángela Cuartas Verjel, Ana María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Durán Vinazco, Ricardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castellanos Rojas, Luz Ángela Cuartas Verjel, Ana María |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?user=gCSXD58AAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001444233 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Cosmetics industry -- Legislation -- Youth Advertising -- Selling -- Cosmetics Advertising -- Deception -- Commercial law Advertising laws Trade regulation -- Competition economic, unfair |
topic |
Cosmetics industry -- Legislation -- Youth Advertising -- Selling -- Cosmetics Advertising -- Deception -- Commercial law Advertising laws Trade regulation -- Competition economic, unfair Industria de Cosméticos -- Legislación -- Juventud Publicidad -- Técnicas de Ventas -- Cosmetics Publicidad -- Engaño -- Derecho Comercial Publicidad-Legislación Regulación del Comercio -- Competencia Económica Desleal Derecho de Consumo Publicidad Menor de Edad Industria Cosmética |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Industria de Cosméticos -- Legislación -- Juventud Publicidad -- Técnicas de Ventas -- Cosmetics Publicidad -- Engaño -- Derecho Comercial Publicidad-Legislación Regulación del Comercio -- Competencia Económica Desleal |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Derecho de Consumo Publicidad Menor de Edad Industria Cosmética |
description |
El tema de investigación que guía el presente escrito es el trato jurídico que se les brinda a los adolescentes o púberes colombianos, en relación con la publicidad según lo contemplado en la Ley 1480 de 2011, haciendo énfasis en aquella emitida por la industria cosmética. Esta Ley además de definir en el artículo quinto (5) al consumidor o usuario como “toda persona natural o jurídica que, como destinatario final, adquiera, disfrute o utilice un determinado producto, cualquiera que sea su naturaleza para la satisfacción de una necesidad propia, privada, familiar o doméstica y empresarial cuando no esté ligada intrínsecamente a su actividad económica” (Ley 1480, 2011), también reglamenta las garantías de protección al consumidor, las cuales, en concordancia con el artículo segundo (2) del Estatuto del Consumidor son de carácter imperativo. De lo consagrado en la Ley 1480 de 2011 puede inferirse que el menor de edad es considerado dentro del ordenamiento jurídico colombiano como consumidor, actuando en ocasiones como el sujeto que consume el bien o servicio, a pesar de no haber sido quien lo adquirió; sin embargo, en dicha disposición normativa, no se hace diferenciación entre el consumidor regular o general de aquel que no lo es, así como tampoco se hace mención a los cuidados particulares que se deban tener con cada consumidor según su capacidad y características, dejándolo así, en un mayor grado de vulnerabilidad. Lo anterior permite afirmar que hoy en día en materia de Derecho de Consumo hace falta regular la protección especial a favor de los menores de edad que busque garantizarles sus Derechos Fundamentales a la salud e integridad en la etapa precontractual, específicamente en lo referente a la publicidad en su concepción general y cuando pueda ser considerada como un tipo de oferta, y más, si se tiene presente las conductas publicitarias ejercidas por la industria cosmética, las cuales influyen en la formación integral del menor, toda vez que su finalidad no va más allá de generar en sus receptores la imposición o la creación de un prototipo de belleza, lo cual es hoy visto como factor necesario y fundamental para poder encajar dentro de los esquemas de perfección humana fijados por la sociedad, que irradia tanto en hombres como en mujeres. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-09-26T12:39:58Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-09-26T12:39:58Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Castellanos Rojas, L. Á, y Cuartas Verjel, A. M. (2018). El trato jurídico a los menores de edad frente a la publicidad según la ley 1480 de 2011 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/13463 |
dc.identifier.topographic.spa.fl_str_mv |
T.D. C34tr 2018 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Castellanos Rojas, L. Á, y Cuartas Verjel, A. M. (2018). El trato jurídico a los menores de edad frente a la publicidad según la ley 1480 de 2011 T.D. C34tr 2018 reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/13463 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asamblea General de las Naciones Unidad (20 de noviembre de 1959) Declaración de los derechos del niño. Recuperado el 12 de noviembre de 2017, en https://www.cidh.oas.org/Ninez/pdf%20files/Declaraci%C3%B3n%20de%20los%20Derechos%20del%20Ni%C3%B1o.pdf Acosta Rodríguez, J. E. (2013). Aportes del derecho del consumidor al derecho colombiano de contratos – elementos comparatistas para una interpretación del nuevo estatuto acorde con el artículo 78 de la constitución política 1991. En J. C. Villalba Cuéllar, & J. M. Gual Acosta, Derecho del consumo. Problemáticas actuales (págs. 579-600). Bogotá D.C.: Universidad Santo Tomás;Grupo editorial Ibañez. Albiez Dorhrmann, K. (2002). Un Derecho de obligaciones. La reforma 2002 del BGB. Anuario de Derecho Civil, 1133-1227. Aldana J., Almanza C., Baquero J. & Jiménez I. (2009) La obligación de información en las diferentes fases de la relación de consumo. En. Revista e-Mercatoria. Volumen 8, número 1. (págs. 1-29) obtenido de: www.emercatoria.edu.co/PAGINAS/VOLUMEN8/PDF01/obligacion.pdf Arza Z., Bernad E. & Fernández C. (2012). Publicidad de la industria de la belleza y mercado de trabajo: la belleza asociada al éxito profesional. En Investigación y género, inseparables en el presente y en el futuro: IV Congreso Universitario Nacional Investigación y Género. (págs. 169-190). Sevilla, Obtenido de: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/39516 Borja, M., Berenguer, G., & Quintanilla, I. (2006). Comportamiento del consumidor . España: UOC. Botero, L. (1998). Legislación y Derecho Publicitario. Bogotá D.C.: El navegante editores. Botero, L. (1998). Legislación y Derecho Publicitario. Bogotá D.C.: El navegante editores. Chinchilla Imbett, C. A. (2011). El deber de informacion contractual y sus limites. (U. E. Colombia, Ed.) Revista de Derecho Privado, 21, 327 - 350. Cicerón, M. (2011). De Officiis. Or on Duties on Obligations. Translated by: Walter Miller. Código Civil [Código] (26 de mayo de 1873) Artículo 34, 1495, 1501, 1509, 1510, 1511, 1512, 1513, 1514, 1515, 1741. Recuperado el 13 de mayo de 2018, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39535 Código de Comercio [Código] (27 de Marzo de 1971) Artículo 2, 108, 822, 845, 847, 850, 851, 897, 898, 900, 901. Recuperado el 13 de mayo de 2018, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41102 Congreso de Brasil. (1990) Ley 8078. Ley de Protección al Consumidor. Obtenido de: http://consumidor.justicia.gob.bo/pdf/leyes/ley_de_proteccion_al_consumidor_Brasil.pdf Congreso de Colombia. (26 de Octubre de 1977) Artículo 1 y 2. Por la cual se fija la mayoría de edad a los dieciocho (18) años. [Ley 27 de 1997]. Recuperado el 13 de mayo de 2018, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4965 Congreso de Colombia. (15 de enero de 1996) Artículo. 13 Por la cual se dictan normas sobre competencia desleal. [Ley 256 de 1996]. Recuperado el 13 de mayo de 2018, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0256_1996.html Congreso de Colombia. (8 de noviembre de 2006) Artículo. 3, 8, 9, 10, 12, 34, 47. Código de la Infancia y Adolescencia [Ley 1098 de 2006]. ecuperado el 13 de mayo de 2018, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22106 Congreso de Colombia. (15 de julio de 2009) Artículo 2. Por la cual se dictan normas en materia financiera, de seguros, del mercado de valores y otras disposiciones [Ley 1328 de 2009]. Recuperado el 13 de mayo de 2018, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1328_2009.html Congreso de Colombia. (12 de julio de 2011) Artículo 1, 2, 3, 5, 28, 29, 30, 52. Por medio de la cual se expide el Estatuto del consumidor y se dictan otras disposiciones. [Ley 1480 de 2011]. Recuperado el 13 de mayo de 2018, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=44306 Congreso de Colombia. (25 de julio de 2016) Artículo 3 y 5. Por medio de la cual se prohíben los procedimientos médicos y quirúrgicos estéticos para menores de edad y se dictan otras disposiciones [Ley 1799 de 2016]. Recuperado el 13 de mayo de 2018, de https://diario-oficial.vlex.com.co/vid/ley-1799-2016-medio-645762245 Congreso de Colombia. (28 de Mayo de 2014) Por el cual se reglamentan los casos, el contenido y la forma en que se debe presentar la información y la publicidad dirigida a los niños, niñas y adolescentes en su calidad de consumidores [Decreto 975 de 2014] Recuperado el 13 de mayo de 2018, de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2014/Documents/MAYO/28/DECRETO%20975%20DEL%2028%20DE%20MAYO%20DE%202014.pdf Congreso de Colombia. (26 de mayo de 2015) Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo [Decreto 1074 de 2015] Recuperado el 13 de mayo de 2018, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62508 Congreso de Colombia. (2017) proyecto de Ley 22 de 2017. Obtenido de: http://www.camara.gov.co/productos-comestibles Congreso de Colombia. (2017) proyecto de Ley 46 de 2017. Obtenido de: http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2017%20-%202018/PL%20046-17%20Publicidad%20Abusiva.pdf Congreso de Colombia. (2017) proyecto de Ley 226 de 2017. Obtenido de: http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=05&p_numero=226&p_consec=47415 Congreso de Perú. (2010) Ley 29571. Código de Protección y Defensa del Consumidor. Obtenido de: https://www.indecopi.gob.pe/documents/20195/177451/CodigoDProteccionyDefensaDelConsumidor%5B1%5D.pdf/934ea9ef-fcc9-48b8-9679-3e8e2493354e Consejo Nacional de los Derechos del Niño y del Adolescente - CONADA. (14 de marzo de 2014) Resolución 163. Brasil. Recuperado el 12 de mayo de 2018, de http://www.crianca.mppr.mp.br/pagina-1635.html#resolucao_163 Constitución Política de Colombia [Const.] (1911). Preámbulo. Recuperado el 13 de mayo de 2018, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Constitución Política de Colombia [Const.] (1911). Art. 13. [Título II] Recuperado el 13 de mayo de 2018, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Constitución Política de Colombia [Const.] (1911). Art. 16. [Título II] Recuperado el 13 de mayo de 2018, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=412 Constitución Política de Colombia [Const.] (1911). Art. 44 [Titulo II]. Recuperado el 13 de mayo de 2018, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Constitución Política de Colombia [Const.] (1911). Art. 45 [Titulo II]. Recuperado el 13 de mayo de 2018, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Constitución Política de Colombia [Const.] (1911). Art. 78 [Titulo II]. Recuperado el 13 de mayo de 2018, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Convención sobre los Derechos del niño (Asamblea General de las Naciones Unidas 20 de Nobiembre de 1989) Comisión de la Comunidad Andina (15 de marzo de 2002) Decisión 2002/516/CAN Corte Suprema de Justicia, sala de Casación Civil (8 de marzo de 1995) Sentencia, 4473 [MP. Pedro Lafont Pianetta Corte Suprema de Justicia, sala de Casación Civil (28 de Julio de 1998) Sentencia, 4810 [MP. ]. Corte Constitucional (05 de Noviembre de 1998) Sentencia, SU-641[MP. Carlos Gaviria Diaz] Corte Constitucional (26 de mayo de 1998) Sentencia, T-248 [MP. Jose Gregorio Hernandez Galindo] Corte Constitucional (13 de Noviembre de 2002) Sentencia, C-983 [MP. Jaime Córdoba Triviño]. Corte Constitucional (24 de Mayo de 2005) Sentencia, C-534 [MP. Humberto Antonio Sierra Porto]. Corte Constitucional (12 de julio de 2011) Sentencia, T-557 [MP. María Victoria Calle Correa] Corte Constitucional (25 de Julio de 2012) Sentencia , C-592 [MP. Jorge Ivan Palacio Palacio ] Corte Constitucional (26 de marzo de 2012) Sentencia, T-244 [MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub] Corte Constitucional (29 de Marzo de 2012) Sentencia, T-260 [MP. Humberto Antonio Sierra Porto]. Corte Constitucional (16 de mayo de 2012) Sentencia T-372 [MP. Jorge Iván Palacio Palacio]. Corte Constitucional (14 de febrero de 2013) Sentencia T-075[MP. Nilson Pinilla Pinilla Corte Constitucional (23 de Agosto de 2013) Sentencia, T-565 [MP. Luis Ernesto Vargas Silva] Corte Suprema de Justicia (29 de Mayo de 2014) Sentencia 68001310300720070021201 - AC 2761 [MP: Margarita Cabello Blanco] Corte Constitucional (13 de Abril de 2016) Sentencia, C-182 [MP. Gloria Stella Ortiz Delgado]. Corte Supprema de Justicia, sala de Casación Civil (6 de Septiembre de 2016). Sentencia, 11001-31-03-039-2008-00473-01 Corte Constitucional (26 de Abril de 2017) Sentencia C-246 [MP. Gloria Stella Ortiz Delgado]. Cubides Camacho, J. (2012). El acto jurídico. En J. Cubides Camacho, Fuentes de las obligaciones (págs. 175-260). Bogotá: Ibañez. Crianca e Consumo (2009) Porque la publicidad perjudica a los niños. Obtenido de: http://criancaeconsumo.org.br/wp-content/uploads/2014/02/por-que-la-publicidad-perjudica-a-los-ninos.pdf Diccionario de la Real Academia Española. (15 de Octubre de 2017). Real Academia Española. Obtenido de Real Academia Española: http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=publicidad Díez, L., & Ponce de León, P. (2010). La formación del contrato de compraventa intrenacional de mercaderías. En Obligaciones y contratos en el Derecho contemporáneo (págs. 21-59). Bogotá D.C.: Universidad de la Sabana y Biblioteca Jurídica Diké. Falzea, A. (1997). El principio jurídico de la apariencia . Dogmatica giuridica, 809-856. Falzea, A. (1997). El principio jurídico de la apariencia . Dogmatica giuridica, 809-856. Feenstra, R. (2014). La ética de la publicidad: retos en la era digital. Dykinson. Giraldo, A., Caycedo, C., & Madrinán , R. (2012). Comentarios al Nuevo Estatuto del Consumidor. Bogotá D.C.: Legis, primera edición. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - INVIMA. (2012) ABC de la publicidad de cosméticos. Recuperado el 11 de mayo de 2018, de: https://www.invima.gov.co/images/stories/ABCpublicidad/Cartilla_Cosmeticos.pdf ISSEIMI. (3 de agosto de 2017). ¿Qué es la industria cosmética? Definicion y datos. Recuperado el 13 de mayo de 2018, de http://www.isseimi.es/que-es-la-industria-cosmetica/ Jaeckel Kovács, J. (2013). Publicidad engañosa. En C. L. Valderrama Rojas, Perspectivas del Derecho (págs. 271-299). Bogotá D.C.: Universidad Externado. García Montero, L. (20 de noviembre de 2013). Seguridad de productos en la UE: Propuesta de reglamento sobre seguridad de productos y vigilancia en el mercado. Recuperado el 13 de mayo de 2018, de https://blog.uclm.es/cesco/files/2013/11/Seguridad-de-productos-UE.pdf Japaze, B. (2009). Capitulo quinto. El deber de información . En J. Bru, I. D'argenio, B. Japaze, R. Pagés, D. Rusconi, G. Stiglitz, & D. Zentner, Manual de derecho del consumidor. Buenos Aires: AbeledoPerrot. Japaze, B. (2009). Capitulo septimo. La publicidad comercial y las prácticas comerciales. En J. Bru , B. Japaze, R. Pagés, D. Rusconi, G. Stiglitz, & D. Zentner, Manual de derecho del consumidor. Buenos Aires: AbeledoPerrot. Lorenzetti, R. (2009). Capitulo cuarto. Tratos previos, prácticas comerciales, marketing, publicidad, información. En R. Lorenzetti, Consumidores. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni. Ministerio de Protección Social de Colombia (2004) Resolución 3774. Obtenido de: https://www.invima.gov.co/resoluciones-en-cosmeticos/resolucion-no-003774-de-2004-pdf/download.html Ministerio de Sanidad y Consumo de España (25 de febrero de 2005) Decreto Real 209. Ministerio de Salud Pública (5 de febrero de 1998) Artículo 2. Por el cual se reglamentan parcialmente los regímenes sanitarios de control de calidad, de vigilancia de los productos cosméticos, y se dictan otras disposiciones. [Decreto 219 de 1998] Monsalve Caballero, V. (2010). Responsabilidad precontractual. La ruptura injustificada de las negociaciones. Bogotá D.C.: Grupo Editorial Ibañez. Munar Cadena, P. O. (2009). Formación del Contrato. En M. Castro de Cifuentes, Derecho de las obligaciones (págs. 377-405). Bogotá: Universidad de los Andes. Ortega Martínez, E. (1990). Nuevo diccionario de marketing y disciplinas afines. Madrid: ESIC - Pozuelo de Alarcón. Ortiz Monsalve, Á. (2011). Derecho Civil. Tomo I, parte general y personas. Bogotá D.C: Temis S.A. Ortiz Monsalve, Á. (2013). Manual de obligaciones . Bogotá: Temis S.A. Ortiz Monsalve, A. (2014). La inexistencia del Negocio Jurídico. Bogotá D.C. Ortiz Monsalve, A. (2014). El Consentimiento. Bogotá D.C. Paredes, A. (2010). Ineficacia del Acto Jurídico . En M. Castro, Derecho de las Obligaciones (págs. 544-549). Bogotá D.C.: Uniandes. Parlamento Europeo y Consejo - Unión Europea (11 de Mayo de 2005) Directiva 2005/29/CE.. Parlamento Europeo y el Consejo - Unión Eropea (12 de Diciembre de 2006) Directiva 2006/114/CE. Parlamento Europeo y el Consejo - Unión Europea (18 de Diciembre de 2007) Directiva 2007/65/CE. Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea (18 de Junio de 2009) Directiva 2009/47/CE. Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea (30 de noviembre de 2009). Reglamento (CE) 1223 (2009) Sobre productos cosméticos Peña, R. E. (2011). Teoría General del Proceso. Bogotá: Ecoe Ediciones Pinzón Sánchez, J. (2009). Contratos de contenido predispuesto: la adhesión y las condiciones generales de contratación. En M. Castro de Cifuentes, Derecho de las obligaciones (págs. 487-529). Bogotá: Universidad de los Andes. Remolina, N., & Florez , M. (2013). Consumidor y comercio electronico. En J. Villalba, & J. Gual , Derecho del consumo. Problematicas actuales (págs. 359-388). Bogotá D.C.: Ibañez. Rinessi, A. (2006). Capitulo segundo. Derechos del consumidor. En A. Rinessi, Relación de consumo y derechos del consumidor. Buenos Aires: ASTREA Rinessi, A. (2006). Capitulo tercero. El contrato en el consumo. En A. Rinessi, Relación de consumo y derechos del consumidor (págs. 139-205). Buenos Aires: ASTREA. Romero, A. (2003). Problemática jurídica de los testimonios y declaraciones de menores de edad. Civitas. Rusconi, D. (2009). Capitulo primero. La esencia del derecho del consumidor. En J. Bru, I. D'argenio, B. Japaze, R. Pagés, D. Rusconi, G. Stiglitz, & D. Zentner, Manual de derecho del consumidor. Buenos Aires: AbeledoPerrot. Rusconi, D. (2009). Capitulo tercero. Los derechos de consumidores y usuarios. En J. Bru, I. D'argenio, B. Japaze, R. Pagés, D. Rusconi, G. Stiglitz, & D. Zentner, Manual de derecho del consumidor. Buenos Aires: AbeledoPerrot. Rusconi, D. (2013). La noción de consumidor en la Ley 1480 de 2011. En J. C. Villalba Cuéllar, & J. M. Gual Acosta, Derecho del consumo. Problemáticas actuales (págs. 77-121). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Santo Tomás; Grupo editorial Ibañez. Recuperado el 30 de Julio de 2017 Superintendencia de Industria y Comercio (1996). Concepto, 96-027242- -00000-0000. Superintendencia de Industria y Comercio (2011) Resolución, 59012. Superintendencia de Industria y Comercio (2012).Concepto, 12-234480- -00002-0000. Superintendencia de Industria y Comercio (2012) Resolución No. 75401. Superintendencia de Industria y Comercio (2013) Concepto , 13-090463- -00001-0000. Superintendencia de Industria y Comercio (2014).Concepto, 14-120082- -00004-0000. Superintendencia de Industria y Comercio (2015).Concepto, 15-194323- -00003-0000. Superintendencia de Industria y Comercio (2016) Resolución No. 16-068198-00001-0000. Tafur González, Á. (2008). Libro cuarto. De las obligaciones en general y de los contratos. Código Civil anotado. Colombia: Leyer. Unidad de Riesgos del INVIMA (2017) Modelo de Inspección, Vigilancia y Control basado en Riesgos – IVC SOA Vallespinos, C. G. (2010). El Derecho de las obligaciones y la protección jurídica del consumidor. Introducción al Derecho del consumo. Lineamientos centrales de las Leyes 24.240 y 26.361. En J. Oviedo Albán, Obligaciones y contratos en el Derecho contemporáneo (págs. 151-179). Bogotá D.C.: Universidad de la Sabana y Biblioteca jurídica Diké Velandia, M. (2008). Derecho del consumo . En M. Velandia, Derecho de la competencia y del consumo. Colombia: Universidad Externado de Colombia. Villalba Cuéllar, J. C. (2013). La publicidad engañosa en el Derecho del consumo. Examen normativo a propósito de la reforma al estatuto de protección al consumidor colombiano. En J. C. Villalba Cuéllar, & J. M. Gual Acosta, Derecho del consumo. Problemáticas actuales (págs. 141-172). Bogotá D.C.: Universidad Santo Tomás; Grupo editorial Ibañez. Villalba, J. (2012). En J. VIllalba, Introducción |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13463/1/2018luzcastellanos.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13463/4/derechos.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13463/5/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13463/6/cartadeautorizaci%c3%b3n%20%282%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13463/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13463/3/2018luzcastellanos.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13463/7/derechos.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13463/8/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13463/9/cartadeautorizaci%c3%b3n%20%282%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
55be7c418db2eb8ed4c9a0b9efdd0fa8 29eb84b9675c2ff4cc4e980632c4874a 9cc089e80a5f275b6ab7ee42944fe043 7938aee0fa7e1b76123efa6ef34a757d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 36eb943fc8715d70ee0e58efe174c174 3a0c1c918bc273a0c16b57ed6fa4f5e8 3152daa19fd9ef736d7556ec1a04f83e 38f383cffcec1ef35a67f2c45103c019 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026412340805632 |
spelling |
Durán Vinazco, RicardoCastellanos Rojas, Luz ÁngelaCuartas Verjel, Ana Maríahttps://scholar.google.com/citations?user=gCSXD58AAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00014442332018-09-26T12:39:58Z2018-09-26T12:39:58Z2018Castellanos Rojas, L. Á, y Cuartas Verjel, A. M. (2018). El trato jurídico a los menores de edad frente a la publicidad según la ley 1480 de 2011http://hdl.handle.net/11634/13463T.D. C34tr 2018reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl tema de investigación que guía el presente escrito es el trato jurídico que se les brinda a los adolescentes o púberes colombianos, en relación con la publicidad según lo contemplado en la Ley 1480 de 2011, haciendo énfasis en aquella emitida por la industria cosmética. Esta Ley además de definir en el artículo quinto (5) al consumidor o usuario como “toda persona natural o jurídica que, como destinatario final, adquiera, disfrute o utilice un determinado producto, cualquiera que sea su naturaleza para la satisfacción de una necesidad propia, privada, familiar o doméstica y empresarial cuando no esté ligada intrínsecamente a su actividad económica” (Ley 1480, 2011), también reglamenta las garantías de protección al consumidor, las cuales, en concordancia con el artículo segundo (2) del Estatuto del Consumidor son de carácter imperativo. De lo consagrado en la Ley 1480 de 2011 puede inferirse que el menor de edad es considerado dentro del ordenamiento jurídico colombiano como consumidor, actuando en ocasiones como el sujeto que consume el bien o servicio, a pesar de no haber sido quien lo adquirió; sin embargo, en dicha disposición normativa, no se hace diferenciación entre el consumidor regular o general de aquel que no lo es, así como tampoco se hace mención a los cuidados particulares que se deban tener con cada consumidor según su capacidad y características, dejándolo así, en un mayor grado de vulnerabilidad. Lo anterior permite afirmar que hoy en día en materia de Derecho de Consumo hace falta regular la protección especial a favor de los menores de edad que busque garantizarles sus Derechos Fundamentales a la salud e integridad en la etapa precontractual, específicamente en lo referente a la publicidad en su concepción general y cuando pueda ser considerada como un tipo de oferta, y más, si se tiene presente las conductas publicitarias ejercidas por la industria cosmética, las cuales influyen en la formación integral del menor, toda vez que su finalidad no va más allá de generar en sus receptores la imposición o la creación de un prototipo de belleza, lo cual es hoy visto como factor necesario y fundamental para poder encajar dentro de los esquemas de perfección humana fijados por la sociedad, que irradia tanto en hombres como en mujeres.Abogadohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El trato jurídico a los menores de edad frente a la publicidad según la Ley 1480 de 2011Cosmetics industry -- Legislation -- YouthAdvertising -- Selling -- CosmeticsAdvertising -- Deception -- Commercial lawAdvertising lawsTrade regulation -- Competition economic, unfairIndustria de Cosméticos -- Legislación -- JuventudPublicidad -- Técnicas de Ventas -- CosmeticsPublicidad -- Engaño -- Derecho ComercialPublicidad-LegislaciónRegulación del Comercio -- Competencia Económica DeslealDerecho de ConsumoPublicidadMenor de EdadIndustria CosméticaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAsamblea General de las Naciones Unidad (20 de noviembre de 1959) Declaración de los derechos del niño. Recuperado el 12 de noviembre de 2017, en https://www.cidh.oas.org/Ninez/pdf%20files/Declaraci%C3%B3n%20de%20los%20Derechos%20del%20Ni%C3%B1o.pdfAcosta Rodríguez, J. E. (2013). Aportes del derecho del consumidor al derecho colombiano de contratos – elementos comparatistas para una interpretación del nuevo estatuto acorde con el artículo 78 de la constitución política 1991. En J. C. Villalba Cuéllar, & J. M. Gual Acosta, Derecho del consumo. Problemáticas actuales (págs. 579-600). Bogotá D.C.: Universidad Santo Tomás;Grupo editorial Ibañez.Albiez Dorhrmann, K. (2002). Un Derecho de obligaciones. La reforma 2002 del BGB. Anuario de Derecho Civil, 1133-1227.Aldana J., Almanza C., Baquero J. & Jiménez I. (2009) La obligación de información en las diferentes fases de la relación de consumo. En. Revista e-Mercatoria. Volumen 8, número 1. (págs. 1-29) obtenido de: www.emercatoria.edu.co/PAGINAS/VOLUMEN8/PDF01/obligacion.pdfArza Z., Bernad E. & Fernández C. (2012). Publicidad de la industria de la belleza y mercado de trabajo: la belleza asociada al éxito profesional. En Investigación y género, inseparables en el presente y en el futuro: IV Congreso Universitario Nacional Investigación y Género. (págs. 169-190). Sevilla, Obtenido de: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/39516Borja, M., Berenguer, G., & Quintanilla, I. (2006). Comportamiento del consumidor . España: UOC.Botero, L. (1998). Legislación y Derecho Publicitario. Bogotá D.C.: El navegante editores.Botero, L. (1998). Legislación y Derecho Publicitario. Bogotá D.C.: El navegante editores. Chinchilla Imbett, C. A. (2011). El deber de informacion contractual y sus limites. (U. E. Colombia, Ed.) Revista de Derecho Privado, 21, 327 - 350.Cicerón, M. (2011). De Officiis. Or on Duties on Obligations. Translated by: Walter Miller.Código Civil [Código] (26 de mayo de 1873) Artículo 34, 1495, 1501, 1509, 1510, 1511, 1512, 1513, 1514, 1515, 1741. Recuperado el 13 de mayo de 2018, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39535Código de Comercio [Código] (27 de Marzo de 1971) Artículo 2, 108, 822, 845, 847, 850, 851, 897, 898, 900, 901. Recuperado el 13 de mayo de 2018, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41102Congreso de Brasil. (1990) Ley 8078. Ley de Protección al Consumidor. Obtenido de: http://consumidor.justicia.gob.bo/pdf/leyes/ley_de_proteccion_al_consumidor_Brasil.pdfCongreso de Colombia. (26 de Octubre de 1977) Artículo 1 y 2. Por la cual se fija la mayoría de edad a los dieciocho (18) años. [Ley 27 de 1997]. Recuperado el 13 de mayo de 2018, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4965Congreso de Colombia. (15 de enero de 1996) Artículo. 13 Por la cual se dictan normas sobre competencia desleal. [Ley 256 de 1996]. Recuperado el 13 de mayo de 2018, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0256_1996.htmlCongreso de Colombia. (8 de noviembre de 2006) Artículo. 3, 8, 9, 10, 12, 34, 47. Código de la Infancia y Adolescencia [Ley 1098 de 2006]. ecuperado el 13 de mayo de 2018, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22106Congreso de Colombia. (15 de julio de 2009) Artículo 2. Por la cual se dictan normas en materia financiera, de seguros, del mercado de valores y otras disposiciones [Ley 1328 de 2009]. Recuperado el 13 de mayo de 2018, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1328_2009.htmlCongreso de Colombia. (12 de julio de 2011) Artículo 1, 2, 3, 5, 28, 29, 30, 52. Por medio de la cual se expide el Estatuto del consumidor y se dictan otras disposiciones. [Ley 1480 de 2011]. Recuperado el 13 de mayo de 2018, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=44306Congreso de Colombia. (25 de julio de 2016) Artículo 3 y 5. Por medio de la cual se prohíben los procedimientos médicos y quirúrgicos estéticos para menores de edad y se dictan otras disposiciones [Ley 1799 de 2016]. Recuperado el 13 de mayo de 2018, de https://diario-oficial.vlex.com.co/vid/ley-1799-2016-medio-645762245Congreso de Colombia. (28 de Mayo de 2014) Por el cual se reglamentan los casos, el contenido y la forma en que se debe presentar la información y la publicidad dirigida a los niños, niñas y adolescentes en su calidad de consumidores [Decreto 975 de 2014] Recuperado el 13 de mayo de 2018, de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2014/Documents/MAYO/28/DECRETO%20975%20DEL%2028%20DE%20MAYO%20DE%202014.pdfCongreso de Colombia. (26 de mayo de 2015) Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo [Decreto 1074 de 2015] Recuperado el 13 de mayo de 2018, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62508Congreso de Colombia. (2017) proyecto de Ley 22 de 2017. Obtenido de: http://www.camara.gov.co/productos-comestiblesCongreso de Colombia. (2017) proyecto de Ley 46 de 2017. Obtenido de: http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2017%20-%202018/PL%20046-17%20Publicidad%20Abusiva.pdfCongreso de Colombia. (2017) proyecto de Ley 226 de 2017. Obtenido de: http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=05&p_numero=226&p_consec=47415Congreso de Perú. (2010) Ley 29571. Código de Protección y Defensa del Consumidor. Obtenido de: https://www.indecopi.gob.pe/documents/20195/177451/CodigoDProteccionyDefensaDelConsumidor%5B1%5D.pdf/934ea9ef-fcc9-48b8-9679-3e8e2493354eConsejo Nacional de los Derechos del Niño y del Adolescente - CONADA. (14 de marzo de 2014) Resolución 163. Brasil. Recuperado el 12 de mayo de 2018, de http://www.crianca.mppr.mp.br/pagina-1635.html#resolucao_163Constitución Política de Colombia [Const.] (1911). Preámbulo. Recuperado el 13 de mayo de 2018, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125Constitución Política de Colombia [Const.] (1911). Art. 13. [Título II] Recuperado el 13 de mayo de 2018, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125Constitución Política de Colombia [Const.] (1911). Art. 16. [Título II] Recuperado el 13 de mayo de 2018, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=412Constitución Política de Colombia [Const.] (1911). Art. 44 [Titulo II]. Recuperado el 13 de mayo de 2018, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125Constitución Política de Colombia [Const.] (1911). Art. 45 [Titulo II]. Recuperado el 13 de mayo de 2018, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125Constitución Política de Colombia [Const.] (1911). Art. 78 [Titulo II]. Recuperado el 13 de mayo de 2018, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125Convención sobre los Derechos del niño (Asamblea General de las Naciones Unidas 20 de Nobiembre de 1989)Comisión de la Comunidad Andina (15 de marzo de 2002) Decisión 2002/516/CANCorte Suprema de Justicia, sala de Casación Civil (8 de marzo de 1995) Sentencia, 4473 [MP. Pedro Lafont PianettaCorte Suprema de Justicia, sala de Casación Civil (28 de Julio de 1998) Sentencia, 4810 [MP. ].Corte Constitucional (05 de Noviembre de 1998) Sentencia, SU-641[MP. Carlos Gaviria Diaz]Corte Constitucional (26 de mayo de 1998) Sentencia, T-248 [MP. Jose Gregorio Hernandez Galindo]Corte Constitucional (13 de Noviembre de 2002) Sentencia, C-983 [MP. Jaime Córdoba Triviño].Corte Constitucional (24 de Mayo de 2005) Sentencia, C-534 [MP. Humberto Antonio Sierra Porto].Corte Constitucional (12 de julio de 2011) Sentencia, T-557 [MP. María Victoria Calle Correa]Corte Constitucional (25 de Julio de 2012) Sentencia , C-592 [MP. Jorge Ivan Palacio Palacio ]Corte Constitucional (26 de marzo de 2012) Sentencia, T-244 [MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub]Corte Constitucional (29 de Marzo de 2012) Sentencia, T-260 [MP. Humberto Antonio Sierra Porto].Corte Constitucional (16 de mayo de 2012) Sentencia T-372 [MP. Jorge Iván Palacio Palacio].Corte Constitucional (14 de febrero de 2013) Sentencia T-075[MP. Nilson Pinilla PinillaCorte Constitucional (23 de Agosto de 2013) Sentencia, T-565 [MP. Luis Ernesto Vargas Silva]Corte Suprema de Justicia (29 de Mayo de 2014) Sentencia 68001310300720070021201 - AC 2761 [MP: Margarita Cabello Blanco]Corte Constitucional (13 de Abril de 2016) Sentencia, C-182 [MP. Gloria Stella Ortiz Delgado].Corte Supprema de Justicia, sala de Casación Civil (6 de Septiembre de 2016). Sentencia, 11001-31-03-039-2008-00473-01Corte Constitucional (26 de Abril de 2017) Sentencia C-246 [MP. Gloria Stella Ortiz Delgado].Cubides Camacho, J. (2012). El acto jurídico. En J. Cubides Camacho, Fuentes de las obligaciones (págs. 175-260). Bogotá: Ibañez.Crianca e Consumo (2009) Porque la publicidad perjudica a los niños. Obtenido de: http://criancaeconsumo.org.br/wp-content/uploads/2014/02/por-que-la-publicidad-perjudica-a-los-ninos.pdfDiccionario de la Real Academia Española. (15 de Octubre de 2017). Real Academia Española. Obtenido de Real Academia Española: http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=publicidadDíez, L., & Ponce de León, P. (2010). La formación del contrato de compraventa intrenacional de mercaderías. En Obligaciones y contratos en el Derecho contemporáneo (págs. 21-59). Bogotá D.C.: Universidad de la Sabana y Biblioteca Jurídica Diké.Falzea, A. (1997). El principio jurídico de la apariencia . Dogmatica giuridica, 809-856.Falzea, A. (1997). El principio jurídico de la apariencia . Dogmatica giuridica, 809-856. Feenstra, R. (2014). La ética de la publicidad: retos en la era digital. Dykinson.Giraldo, A., Caycedo, C., & Madrinán , R. (2012). Comentarios al Nuevo Estatuto del Consumidor. Bogotá D.C.: Legis, primera edición.Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - INVIMA. (2012) ABC de la publicidad de cosméticos. Recuperado el 11 de mayo de 2018, de: https://www.invima.gov.co/images/stories/ABCpublicidad/Cartilla_Cosmeticos.pdfISSEIMI. (3 de agosto de 2017). ¿Qué es la industria cosmética? Definicion y datos. Recuperado el 13 de mayo de 2018, de http://www.isseimi.es/que-es-la-industria-cosmetica/Jaeckel Kovács, J. (2013). Publicidad engañosa. En C. L. Valderrama Rojas, Perspectivas del Derecho (págs. 271-299). Bogotá D.C.: Universidad Externado.García Montero, L. (20 de noviembre de 2013). Seguridad de productos en la UE: Propuesta de reglamento sobre seguridad de productos y vigilancia en el mercado. Recuperado el 13 de mayo de 2018, de https://blog.uclm.es/cesco/files/2013/11/Seguridad-de-productos-UE.pdfJapaze, B. (2009). Capitulo quinto. El deber de información . En J. Bru, I. D'argenio, B. Japaze, R. Pagés, D. Rusconi, G. Stiglitz, & D. Zentner, Manual de derecho del consumidor. Buenos Aires: AbeledoPerrot.Japaze, B. (2009). Capitulo septimo. La publicidad comercial y las prácticas comerciales. En J. Bru , B. Japaze, R. Pagés, D. Rusconi, G. Stiglitz, & D. Zentner, Manual de derecho del consumidor. Buenos Aires: AbeledoPerrot.Lorenzetti, R. (2009). Capitulo cuarto. Tratos previos, prácticas comerciales, marketing, publicidad, información. En R. Lorenzetti, Consumidores. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni.Ministerio de Protección Social de Colombia (2004) Resolución 3774. Obtenido de: https://www.invima.gov.co/resoluciones-en-cosmeticos/resolucion-no-003774-de-2004-pdf/download.htmlMinisterio de Sanidad y Consumo de España (25 de febrero de 2005) Decreto Real 209.Ministerio de Salud Pública (5 de febrero de 1998) Artículo 2. Por el cual se reglamentan parcialmente los regímenes sanitarios de control de calidad, de vigilancia de los productos cosméticos, y se dictan otras disposiciones. [Decreto 219 de 1998]Monsalve Caballero, V. (2010). Responsabilidad precontractual. La ruptura injustificada de las negociaciones. Bogotá D.C.: Grupo Editorial Ibañez.Munar Cadena, P. O. (2009). Formación del Contrato. En M. Castro de Cifuentes, Derecho de las obligaciones (págs. 377-405). Bogotá: Universidad de los Andes.Ortega Martínez, E. (1990). Nuevo diccionario de marketing y disciplinas afines. Madrid: ESIC - Pozuelo de Alarcón.Ortiz Monsalve, Á. (2011). Derecho Civil. Tomo I, parte general y personas. Bogotá D.C: Temis S.A.Ortiz Monsalve, Á. (2013). Manual de obligaciones . Bogotá: Temis S.A.Ortiz Monsalve, A. (2014). La inexistencia del Negocio Jurídico. Bogotá D.C.Ortiz Monsalve, A. (2014). El Consentimiento. Bogotá D.C.Paredes, A. (2010). Ineficacia del Acto Jurídico . En M. Castro, Derecho de las Obligaciones (págs. 544-549). Bogotá D.C.: Uniandes.Parlamento Europeo y Consejo - Unión Europea (11 de Mayo de 2005) Directiva 2005/29/CE..Parlamento Europeo y el Consejo - Unión Eropea (12 de Diciembre de 2006) Directiva 2006/114/CE.Parlamento Europeo y el Consejo - Unión Europea (18 de Diciembre de 2007) Directiva 2007/65/CE.Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea (18 de Junio de 2009) Directiva 2009/47/CE.Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea (30 de noviembre de 2009). Reglamento (CE) 1223 (2009) Sobre productos cosméticosPeña, R. E. (2011). Teoría General del Proceso. Bogotá: Ecoe EdicionesPinzón Sánchez, J. (2009). Contratos de contenido predispuesto: la adhesión y las condiciones generales de contratación. En M. Castro de Cifuentes, Derecho de las obligaciones (págs. 487-529). Bogotá: Universidad de los Andes.Remolina, N., & Florez , M. (2013). Consumidor y comercio electronico. En J. Villalba, & J. Gual , Derecho del consumo. Problematicas actuales (págs. 359-388). Bogotá D.C.: Ibañez.Rinessi, A. (2006). Capitulo segundo. Derechos del consumidor. En A. Rinessi, Relación de consumo y derechos del consumidor. Buenos Aires: ASTREARinessi, A. (2006). Capitulo tercero. El contrato en el consumo. En A. Rinessi, Relación de consumo y derechos del consumidor (págs. 139-205). Buenos Aires: ASTREA.Romero, A. (2003). Problemática jurídica de los testimonios y declaraciones de menores de edad. Civitas.Rusconi, D. (2009). Capitulo primero. La esencia del derecho del consumidor. En J. Bru, I. D'argenio, B. Japaze, R. Pagés, D. Rusconi, G. Stiglitz, & D. Zentner, Manual de derecho del consumidor. Buenos Aires: AbeledoPerrot.Rusconi, D. (2009). Capitulo tercero. Los derechos de consumidores y usuarios. En J. Bru, I. D'argenio, B. Japaze, R. Pagés, D. Rusconi, G. Stiglitz, & D. Zentner, Manual de derecho del consumidor. Buenos Aires: AbeledoPerrot.Rusconi, D. (2013). La noción de consumidor en la Ley 1480 de 2011. En J. C. Villalba Cuéllar, & J. M. Gual Acosta, Derecho del consumo. Problemáticas actuales (págs. 77-121). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Santo Tomás; Grupo editorial Ibañez. Recuperado el 30 de Julio de 2017Superintendencia de Industria y Comercio (1996). Concepto, 96-027242- -00000-0000.Superintendencia de Industria y Comercio (2011) Resolución, 59012.Superintendencia de Industria y Comercio (2012).Concepto, 12-234480- -00002-0000.Superintendencia de Industria y Comercio (2012) Resolución No. 75401.Superintendencia de Industria y Comercio (2013) Concepto , 13-090463- -00001-0000.Superintendencia de Industria y Comercio (2014).Concepto, 14-120082- -00004-0000.Superintendencia de Industria y Comercio (2015).Concepto, 15-194323- -00003-0000.Superintendencia de Industria y Comercio (2016) Resolución No. 16-068198-00001-0000.Tafur González, Á. (2008). Libro cuarto. De las obligaciones en general y de los contratos. Código Civil anotado. Colombia: Leyer.Unidad de Riesgos del INVIMA (2017) Modelo de Inspección, Vigilancia y Control basado en Riesgos – IVC SOAVallespinos, C. G. (2010). El Derecho de las obligaciones y la protección jurídica del consumidor. Introducción al Derecho del consumo. Lineamientos centrales de las Leyes 24.240 y 26.361. En J. Oviedo Albán, Obligaciones y contratos en el Derecho contemporáneo (págs. 151-179). Bogotá D.C.: Universidad de la Sabana y Biblioteca jurídica DikéVelandia, M. (2008). Derecho del consumo . En M. Velandia, Derecho de la competencia y del consumo. Colombia: Universidad Externado de Colombia.Villalba Cuéllar, J. C. (2013). La publicidad engañosa en el Derecho del consumo. Examen normativo a propósito de la reforma al estatuto de protección al consumidor colombiano. En J. C. Villalba Cuéllar, & J. M. Gual Acosta, Derecho del consumo. Problemáticas actuales (págs. 141-172). Bogotá D.C.: Universidad Santo Tomás; Grupo editorial Ibañez.Villalba, J. (2012). En J. VIllalba, IntroducciónORIGINAL2018luzcastellanos.pdf2018luzcastellanos.pdfapplication/pdf1215139https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13463/1/2018luzcastellanos.pdf55be7c418db2eb8ed4c9a0b9efdd0fa8MD51open accessderechos.pdfderechos.pdfapplication/pdf103499https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13463/4/derechos.pdf29eb84b9675c2ff4cc4e980632c4874aMD54metadata only accesscartadeautorización.pdfcartadeautorización.pdfapplication/pdf750304https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13463/5/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf9cc089e80a5f275b6ab7ee42944fe043MD55metadata only accesscartadeautorización (2).pdfcartadeautorización (2).pdfapplication/pdf728272https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13463/6/cartadeautorizaci%c3%b3n%20%282%29.pdf7938aee0fa7e1b76123efa6ef34a757dMD56metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13463/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2018luzcastellanos.pdf.jpg2018luzcastellanos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7290https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13463/3/2018luzcastellanos.pdf.jpg36eb943fc8715d70ee0e58efe174c174MD53open accessderechos.pdf.jpgderechos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7269https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13463/7/derechos.pdf.jpg3a0c1c918bc273a0c16b57ed6fa4f5e8MD57open accesscartadeautorización.pdf.jpgcartadeautorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7810https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13463/8/cartadeautorizaci%c3%b3n.pdf.jpg3152daa19fd9ef736d7556ec1a04f83eMD58open accesscartadeautorización (2).pdf.jpgcartadeautorización (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7749https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13463/9/cartadeautorizaci%c3%b3n%20%282%29.pdf.jpg38f383cffcec1ef35a67f2c45103c019MD59open access11634/13463oai:repository.usta.edu.co:11634/134632023-01-08 03:15:41.59open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |