Elaboración ladrillos ecológicos a partir de botellas plásticas recicladas fabricadas en PET como elemento básico para la construcción de vivienda unifamiliar en el municipio de Caldas Boyacá.

El presente documento contiene el trabajo investigativo y de consulta de diferentes fuentes bibliográficas relacionadas con los materiales empleados para la elaboración de ladrillos ecológicos y su uso en la construcción de viviendas sostenibles. Por otro lado, se describe el proceso para la elabora...

Full description

Autores:
Alzate Villamil, William Edgardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/48319
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/48319
Palabra clave:
Arquitectura
Arquitectura sostenible
Ingeniería
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_e092997bf4e68db8c8482c74335931e2
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/48319
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Elaboración ladrillos ecológicos a partir de botellas plásticas recicladas fabricadas en PET como elemento básico para la construcción de vivienda unifamiliar en el municipio de Caldas Boyacá.
title Elaboración ladrillos ecológicos a partir de botellas plásticas recicladas fabricadas en PET como elemento básico para la construcción de vivienda unifamiliar en el municipio de Caldas Boyacá.
spellingShingle Elaboración ladrillos ecológicos a partir de botellas plásticas recicladas fabricadas en PET como elemento básico para la construcción de vivienda unifamiliar en el municipio de Caldas Boyacá.
Arquitectura
Arquitectura sostenible
Ingeniería
title_short Elaboración ladrillos ecológicos a partir de botellas plásticas recicladas fabricadas en PET como elemento básico para la construcción de vivienda unifamiliar en el municipio de Caldas Boyacá.
title_full Elaboración ladrillos ecológicos a partir de botellas plásticas recicladas fabricadas en PET como elemento básico para la construcción de vivienda unifamiliar en el municipio de Caldas Boyacá.
title_fullStr Elaboración ladrillos ecológicos a partir de botellas plásticas recicladas fabricadas en PET como elemento básico para la construcción de vivienda unifamiliar en el municipio de Caldas Boyacá.
title_full_unstemmed Elaboración ladrillos ecológicos a partir de botellas plásticas recicladas fabricadas en PET como elemento básico para la construcción de vivienda unifamiliar en el municipio de Caldas Boyacá.
title_sort Elaboración ladrillos ecológicos a partir de botellas plásticas recicladas fabricadas en PET como elemento básico para la construcción de vivienda unifamiliar en el municipio de Caldas Boyacá.
dc.creator.fl_str_mv Alzate Villamil, William Edgardo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Granados Peñaranda, Miguel Angel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alzate Villamil, William Edgardo
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Arquitectura
Arquitectura sostenible
Ingeniería
topic Arquitectura
Arquitectura sostenible
Ingeniería
description El presente documento contiene el trabajo investigativo y de consulta de diferentes fuentes bibliográficas relacionadas con los materiales empleados para la elaboración de ladrillos ecológicos y su uso en la construcción de viviendas sostenibles. Por otro lado, se describe el proceso para la elaboración de los ladrillos ecológicos, además de los materiales, propiedades tanto físicas como químicas y las proporciones a utilizar en el relleno de las botellas de plástico reciclable PET, las cuales serán recolectadas por medio de campañas de reciclaje dirigidas a la población del municipio de Caldas Boyacá. Esta investigación también muestra los resultados obtenidos al utilizar el ladrillo ecológico como sistema constructivo de muros para la vivienda según los parámetros exigidos por la NSR-10 reglamento colombiano para construcciones sismorresistente. También se presenta una propuesta economica donde se relacionan los costos de construcción en modelo tradicional y con el uso de ladrillos ecologicos. Al realizar la evaluación del proyecto se pudo observar que se puede implementar de manera eficiente el uso del PET en el modelo de vivienda unifamiliar contribuyendo con el medio ambiente y mitigando la contaminación ambiental desde el área de la ingeniería civil.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-12T20:35:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-12T20:35:39Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-12-07
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Alzate Villamil, W. E. (2022). Elaboración ladrillos ecológicos a partir de botellas plásticas recicladas fabricadas en PET como elemento básico para la construcción de vivienda unifamiliar en el municipio de Caldas Boyacá. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/48319
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Alzate Villamil, W. E. (2022). Elaboración ladrillos ecológicos a partir de botellas plásticas recicladas fabricadas en PET como elemento básico para la construcción de vivienda unifamiliar en el municipio de Caldas Boyacá. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/48319
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv es.green peace ( ) ¿Cómo llega el plástico a los océanos y que sucede entonces?. https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/consumismo/plasticos/como-llega-el-plastico-a-los-oceanos-y-que-sucede-entonces/
Campos, Gómez, Montero, Pantoja, Pasco. (Noviembre de 2019). Diseño del Proceso de Producción de Ladrillos Basados en Plástico Reciclado. [Trabajo de investigación]. Universidad de Piura. https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/4292/PYT_Informe_Final_Proyecto_Ladrillos_PET.pdf?sequence=1&isAllowed=y
López, Guerrero, (2020) Elaboración de bloques ecológicos implementando sistemas de producción alternativos, para la construcción de viviendas sostenibles y sustentables. [Trabajo de grado]. Universidad Santo Tomas. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29584/2020juancarloslopezlagoscarlosguerreroruares.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Aguirre, Rodríguez, (2016) Diseño y construcción de un módulo de vivienda con botellas recicladas [Trabajo de grado] Universidad tecnológica de Pereira. https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/5a9f69ac-77e8-488b-b831-c3a8fc33a3fe/content
NSR-10 (Marzo, 2010) Reglamento Colombiano de construcciones sismorresistente. Títulos A, B, C. Consulta realizada en https://nuevalegislacion.com/files/susc/cdj/conc/nsr_10.pdf
Gómez, R. (2014). Recuperación de Polietileno de Baja Densidad (LDPE) a partir de Empaques Tetra Pak (Tesis de grado). Universidad Autónoma del Estado de México, Tianguistenco, México. Recuperado de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/31126/419690.pdf?sequence=3&isAll owed=y
Molina, S (Enero 2010) Evaluación del uso de la cascarilla de arroz en la fabricación de bloques de concreto (Proyecto final de graduación para optar por el grado de Licenciatura en Ingeniería en Construcción. Instituto tecnológico de costa rica. https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/6262/evaluaciondelusodelacascarilladearrozenlafabricacion.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministerio de agricultura. (2017) Cascarilla de arroz en Colombia. https://sioc.minagricultura.gov.co/Arroz/Documentos/2017-12-30%20Cifras%20Sectoriales.pdf
Propiedades físicas y químicas del icopor https://www.casadelamoldura.com/poliestireno-expandido-o-unicel-propiedades/
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Construcción en Arquitectura e Ingeniería
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias y Tecnologías
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48319/1/2022williamedgardoalzatevillamil.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48319/6/ALZATE%20VILLAMIL%20WILLIAN%20EDGARDO.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48319/7/CamScanner%2012-12-2022%2009.49.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48319/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48319/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48319/8/2022williamedgardoalzatevillamil.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48319/9/ALZATE%20VILLAMIL%20WILLIAN%20EDGARDO.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48319/10/CamScanner%2012-12-2022%2009.49.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e3974efd42fa4e5063bb8bbd8ced888b
277dd5d15dc000ec5ed0da5637a7b797
947df09eff3526d7628c07e0792188e4
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
70add7e13ae7d96f073361e744ba2f32
115b11b450a841e246c45e7a6595f5c7
028b6b4b581d5371913c6bf363481db3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026280830500864
spelling Granados Peñaranda, Miguel AngelAlzate Villamil, William EdgardoUniversidad Santo Tomás2022-12-12T20:35:39Z2022-12-12T20:35:39Z2022-12-07Alzate Villamil, W. E. (2022). Elaboración ladrillos ecológicos a partir de botellas plásticas recicladas fabricadas en PET como elemento básico para la construcción de vivienda unifamiliar en el municipio de Caldas Boyacá. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.http://hdl.handle.net/11634/48319reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente documento contiene el trabajo investigativo y de consulta de diferentes fuentes bibliográficas relacionadas con los materiales empleados para la elaboración de ladrillos ecológicos y su uso en la construcción de viviendas sostenibles. Por otro lado, se describe el proceso para la elaboración de los ladrillos ecológicos, además de los materiales, propiedades tanto físicas como químicas y las proporciones a utilizar en el relleno de las botellas de plástico reciclable PET, las cuales serán recolectadas por medio de campañas de reciclaje dirigidas a la población del municipio de Caldas Boyacá. Esta investigación también muestra los resultados obtenidos al utilizar el ladrillo ecológico como sistema constructivo de muros para la vivienda según los parámetros exigidos por la NSR-10 reglamento colombiano para construcciones sismorresistente. También se presenta una propuesta economica donde se relacionan los costos de construcción en modelo tradicional y con el uso de ladrillos ecologicos. Al realizar la evaluación del proyecto se pudo observar que se puede implementar de manera eficiente el uso del PET en el modelo de vivienda unifamiliar contribuyendo con el medio ambiente y mitigando la contaminación ambiental desde el área de la ingeniería civil.This document contains the research and consultation of different bibliographic sources related to the materials used for the elaboration of ecological bricks and their use in the construction of sustainable housing. On the other hand, the process for the elaboration of ecological bricks is described, as well as the materials, physical and chemical properties and the proportions to be used in the filling of PET recyclable plastic bottles, which will be collected through recycling campaigns directed to the population of the municipality of Caldas Boyacá. This research also shows the results obtained by using the ecological brick as a construction system of walls for housing according to the parameters required by the NSR-10 Colombian regulation for seismic-resistant constructions. An economic proposal is also presented where the construction costs are related to the traditional model and the use of ecological bricks. The evaluation of the project showed that the use of PET can be efficiently implemented in the single-family house model, contributing to the environment and mitigating environmental pollution from the area of civil engineering.Profesional en Construcción en Arquitectura e IngenieríaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Construcción en Arquitectura e IngenieríaFacultad de Ciencias y TecnologíasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Elaboración ladrillos ecológicos a partir de botellas plásticas recicladas fabricadas en PET como elemento básico para la construcción de vivienda unifamiliar en el municipio de Caldas Boyacá.ArquitecturaArquitectura sostenibleIngenieríaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA Bogotáes.green peace ( ) ¿Cómo llega el plástico a los océanos y que sucede entonces?. https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/consumismo/plasticos/como-llega-el-plastico-a-los-oceanos-y-que-sucede-entonces/Campos, Gómez, Montero, Pantoja, Pasco. (Noviembre de 2019). Diseño del Proceso de Producción de Ladrillos Basados en Plástico Reciclado. [Trabajo de investigación]. Universidad de Piura. https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/4292/PYT_Informe_Final_Proyecto_Ladrillos_PET.pdf?sequence=1&isAllowed=yLópez, Guerrero, (2020) Elaboración de bloques ecológicos implementando sistemas de producción alternativos, para la construcción de viviendas sostenibles y sustentables. [Trabajo de grado]. Universidad Santo Tomas. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29584/2020juancarloslopezlagoscarlosguerreroruares.pdf?sequence=1&isAllowed=yAguirre, Rodríguez, (2016) Diseño y construcción de un módulo de vivienda con botellas recicladas [Trabajo de grado] Universidad tecnológica de Pereira. https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/5a9f69ac-77e8-488b-b831-c3a8fc33a3fe/contentNSR-10 (Marzo, 2010) Reglamento Colombiano de construcciones sismorresistente. Títulos A, B, C. Consulta realizada en https://nuevalegislacion.com/files/susc/cdj/conc/nsr_10.pdfGómez, R. (2014). Recuperación de Polietileno de Baja Densidad (LDPE) a partir de Empaques Tetra Pak (Tesis de grado). Universidad Autónoma del Estado de México, Tianguistenco, México. Recuperado de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/31126/419690.pdf?sequence=3&isAll owed=yMolina, S (Enero 2010) Evaluación del uso de la cascarilla de arroz en la fabricación de bloques de concreto (Proyecto final de graduación para optar por el grado de Licenciatura en Ingeniería en Construcción. Instituto tecnológico de costa rica. https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/6262/evaluaciondelusodelacascarilladearrozenlafabricacion.pdf?sequence=1&isAllowed=yMinisterio de agricultura. (2017) Cascarilla de arroz en Colombia. https://sioc.minagricultura.gov.co/Arroz/Documentos/2017-12-30%20Cifras%20Sectoriales.pdfPropiedades físicas y químicas del icopor https://www.casadelamoldura.com/poliestireno-expandido-o-unicel-propiedades/ORIGINAL2022williamedgardoalzatevillamil.pdf2022williamedgardoalzatevillamil.pdftrabajo de gradoapplication/pdf1985060https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48319/1/2022williamedgardoalzatevillamil.pdfe3974efd42fa4e5063bb8bbd8ced888bMD51open accessALZATE VILLAMIL WILLIAN EDGARDO.pdfALZATE VILLAMIL WILLIAN EDGARDO.pdfapplication/pdf357599https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48319/6/ALZATE%20VILLAMIL%20WILLIAN%20EDGARDO.pdf277dd5d15dc000ec5ed0da5637a7b797MD56metadata only accessCamScanner 12-12-2022 09.49.pdfCamScanner 12-12-2022 09.49.pdfapplication/pdf111404https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48319/7/CamScanner%2012-12-2022%2009.49.pdf947df09eff3526d7628c07e0792188e4MD57metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48319/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48319/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2022williamedgardoalzatevillamil.pdf.jpg2022williamedgardoalzatevillamil.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6148https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48319/8/2022williamedgardoalzatevillamil.pdf.jpg70add7e13ae7d96f073361e744ba2f32MD58open accessALZATE VILLAMIL WILLIAN EDGARDO.pdf.jpgALZATE VILLAMIL WILLIAN EDGARDO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9230https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48319/9/ALZATE%20VILLAMIL%20WILLIAN%20EDGARDO.pdf.jpg115b11b450a841e246c45e7a6595f5c7MD59open accessCamScanner 12-12-2022 09.49.pdf.jpgCamScanner 12-12-2022 09.49.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8175https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48319/10/CamScanner%2012-12-2022%2009.49.pdf.jpg028b6b4b581d5371913c6bf363481db3MD510open access11634/48319oai:repository.usta.edu.co:11634/483192023-05-09 09:11:18.686open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K