Elaboración ladrillos ecológicos a partir de botellas plásticas recicladas fabricadas en PET como elemento básico para la construcción de vivienda unifamiliar en el municipio de Caldas Boyacá.
El presente documento contiene el trabajo investigativo y de consulta de diferentes fuentes bibliográficas relacionadas con los materiales empleados para la elaboración de ladrillos ecológicos y su uso en la construcción de viviendas sostenibles. Por otro lado, se describe el proceso para la elabora...
- Autores:
-
Alzate Villamil, William Edgardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/48319
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/48319
- Palabra clave:
- Arquitectura
Arquitectura sostenible
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente documento contiene el trabajo investigativo y de consulta de diferentes fuentes bibliográficas relacionadas con los materiales empleados para la elaboración de ladrillos ecológicos y su uso en la construcción de viviendas sostenibles. Por otro lado, se describe el proceso para la elaboración de los ladrillos ecológicos, además de los materiales, propiedades tanto físicas como químicas y las proporciones a utilizar en el relleno de las botellas de plástico reciclable PET, las cuales serán recolectadas por medio de campañas de reciclaje dirigidas a la población del municipio de Caldas Boyacá. Esta investigación también muestra los resultados obtenidos al utilizar el ladrillo ecológico como sistema constructivo de muros para la vivienda según los parámetros exigidos por la NSR-10 reglamento colombiano para construcciones sismorresistente. También se presenta una propuesta economica donde se relacionan los costos de construcción en modelo tradicional y con el uso de ladrillos ecologicos. Al realizar la evaluación del proyecto se pudo observar que se puede implementar de manera eficiente el uso del PET en el modelo de vivienda unifamiliar contribuyendo con el medio ambiente y mitigando la contaminación ambiental desde el área de la ingeniería civil. |
---|