El concepto de hombre en la educación religiosa escolar y la educación para la paz
Este proyecto titulado “La enseñanza de la Educación Religiosa Escolar en el marco de la Educación para la paz” tiene como fin establecer la concepción del hombre y su incidencia en la Educación Religiosa Escolar (ERE), dentro de la educación para la paz en los estudiantes de grado sexto de la Insti...
- Autores:
-
Galindo González, Pedro de Jesús
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/17757
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/17757
- Palabra clave:
- Man
Education
Religion
Peace
Educación
Educación religiosa
Educación religiosa de muchachos adolescentes
Paz
Educación para la paz
Hombre
Educación
Religión
Paz
Educación para la paz
Cátedra de la paz
Antropología
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_e07860d27caa6889c2c9286b96e37a35 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/17757 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El concepto de hombre en la educación religiosa escolar y la educación para la paz |
title |
El concepto de hombre en la educación religiosa escolar y la educación para la paz |
spellingShingle |
El concepto de hombre en la educación religiosa escolar y la educación para la paz Man Education Religion Peace Educación Educación religiosa Educación religiosa de muchachos adolescentes Paz Educación para la paz Hombre Educación Religión Paz Educación para la paz Cátedra de la paz Antropología |
title_short |
El concepto de hombre en la educación religiosa escolar y la educación para la paz |
title_full |
El concepto de hombre en la educación religiosa escolar y la educación para la paz |
title_fullStr |
El concepto de hombre en la educación religiosa escolar y la educación para la paz |
title_full_unstemmed |
El concepto de hombre en la educación religiosa escolar y la educación para la paz |
title_sort |
El concepto de hombre en la educación religiosa escolar y la educación para la paz |
dc.creator.fl_str_mv |
Galindo González, Pedro de Jesús |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mendoza Moreno, Olga Lucía |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Galindo González, Pedro de Jesús |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Man Education Religion Peace |
topic |
Man Education Religion Peace Educación Educación religiosa Educación religiosa de muchachos adolescentes Paz Educación para la paz Hombre Educación Religión Paz Educación para la paz Cátedra de la paz Antropología |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Educación religiosa Educación religiosa de muchachos adolescentes Paz Educación para la paz |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Hombre Educación Religión Paz Educación para la paz Cátedra de la paz Antropología |
description |
Este proyecto titulado “La enseñanza de la Educación Religiosa Escolar en el marco de la Educación para la paz” tiene como fin establecer la concepción del hombre y su incidencia en la Educación Religiosa Escolar (ERE), dentro de la educación para la paz en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Integrado Joaquín González Camargo de Sogamoso Boyacá, haciendo un análisis de las nociones, conceptos y descripciones del término en el contexto de la enseñanza desde las diferentes dimensiones del ser humano como lo son: Interioridad, comunicación, proyección, corporeidad, ética y moral; teniendo en cuenta el sentir y pensar de la vida, sacramentos y devociones particulares existentes dentro de la sociedad y que de una u otra manera se enseñan en las clases de educación religiosa de los estudiantes de grado sexto. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-22T15:17:57Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-22T15:17:57Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Galindo, P. (2019).El concepto de Hombre en la Educación Religiosa Escolar y la educación para la paz. Tesis de grado, Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/17757 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Galindo, P. (2019).El concepto de Hombre en la Educación Religiosa Escolar y la educación para la paz. Tesis de grado, Universidad Santo Tomás reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/17757 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agurruza, I. (2003). Dios y el hecho religioso. Aposta: Revista de Ciencias Sociales, 5 (17). Disponible en http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/oneca1.pdf Alarcón, E. (1992). Una cuestión de método. Consideraciones previas a la interpretación de Sto. Tomás de Aquino. Francia: Thémata. Recuperado de http://institucional.us.es/revistas/themata/10/01%20alarcon.pdf Alvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9 (2), Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41011837011 Alvarado, S., Santacoloma, J. y Loaiza, J. (2011). Programa Niños, Niñas y Jóvenes Constructores y Constructoras de Paz: una experiencia de acción desde la socialización y la subjetividad política. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20130416015029/Experienciasalternativas.140-160.pdf Arnal, J. (1992). Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Labor. Barcelona, España: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=63011 Aranguren, J. (2003). Antropología Filosófica, una reflexión sobre el carácter excéntrico del hombre. Madrid: Mac Graw Hill. Recuperado de http://dadun.unav.edu/handle/10171/10269 Artacho, R. (1998). La enseñanza escolar de la Religión. PPC, Madrid. Ausubel, D.; Novak, J. y Hanesian, H. (1990). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Madrid:Trillas. Benítez, B. (1993). Confesiones de San Agustín. Altaya. Barcelona. Berger, K. (2007). Psicología del desarrollo: Infancia y adolescencia. Médica panamericana S.A. Madrid. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/221576051/BERGER-Kathleen-2007-Psicologia-Del-Desarrollo-Infancia-y-Adolescencia-Capitulos-3-Al-8 Berlioz, J. (1994). Moines et religieux au Moyen Age. Paris. Buitrago, J. (2014). La enseñanza y las competencias de la educación religiosa. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. Recuperado de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2264/Trabajo%20definitivo%20de%20la%20ERE.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cacua, A. (1997). Historia de la educación en Colombia. Academia Colombiana de historia. Bogotá. Recuperado de https://es.scribd.com/document/370547634/Historia-de-La-Educacion-en-Colombia-Antonio-Cacua-Prada Camps, V. (2008). Creer en la educación. La asignatura pendiente. Península, Barcelona. Carr, D. (2005). El sentido de la educación. (Una introducción a la filosofía y a la teoría de la educación y de la enseñanza). España: Graó editores. CELAM. (1979). Documento de Puebla. Carta del Santo Padre a los Obispos Diocesanos de América. CELAM. (1992). Santo Domingo. Nueva evangelización, promoción humana, cultura cristiana. Recuperado de https://www.celam.org/documentos/Documento_Conclusivo_Santo_Domingo.pdf CELAM. (2007). Aparecida. Quinta Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. Brasil. Recuperado de http://www.caritas.org.pe/documentos/documento_conclusivo_aparecida.pdf Cembranos, C. (1981). Estudios y experiencias sobre educación en valores. Madrid: Narcea. Céspedes, P. (2014). Fenomenología de la fe y antropología en Edith Stein: en miras de una pedagogía empática. Revista Humanidades, 1-16. Recuperado de file:///C:/Users/pedro/Downloads/16321-Texto%20del%20art%C3%ADculo-32488-2-10-20150630.pdf Concilio Ecuménico del Vaticano. (1965). Gravissimum Educationis. Decreto del Concilio Ecuménico Vaticano II sobre la educación cristiana de la juventud. El Vaticano. Recuperado de http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decl_19651028_gravissimum-educationis_sp.html# Confederación Colombiana de consumidores. (2014). Paz, conflicto y escuela. Recuperado de https://fundacionconvivencia.org/apc-aa-files/.../art-4_2.pdf Conferencia Episcopal de Colombia. (1997). Asamblea Plenaria Extraordinaria. Conferencia Episcopal Colombiana. Bogotá: Recuperado de https://www.cec.org.co/sites/default/files/WEB_CEC/Documentos/Documentos-Historicos/1997%20Proceso%20de%20empobresimiento%20colombiano.pdf Conferencia Episcopal de Colombia. (2000). Escuela y Religión: Lineamientos de la Educación Religiosa. Bogotá D.C.: Comisión Episcopal de Educación. Conferencia Episcopal de Colombia. (2012). Estándares para la Educación Religiosa Escolar. Bogotá D.C.: Comisión Episcopal de Educación y Culturas. Conferencia Episcopal de Colombia. (2017). Lineamientos y Estándares Curriculares para el área de Educación Religiosa. Bogotá, Colombia. Congregación para el Clero. (1997). Directorio General para la Catequesis. Ciudad del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana. Congreso de la Republica. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Bogotá. Congreso de la República. (1994). Ley 115, Por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá: Congreso de la República. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Congreso de la República. (1994). Ley 133 de 1994, por la cual se desarrolla el Decreto de Libertad Religiosa y de Cultos, reconocido en el artículo 19 de la Constitución Política. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=331 Congreso de la República. (2014). Ley 1732, "Por la cual se establece la cátedra de la paz en todas las instituciones educativas del país. Bogotá: Congreso de la república. Coreth, E. (1991). ¿Qué es el Hombre? Esquema de una filosofía antropológica. Barcelona: Herder. Dawson, J. (1978). William de Saint-Amour and the apostolic tradition. Medieval Studies. De Castro, M. (2002). Significatividad social de la Escuela Católica. Madrid: SM editores. http://www.pastoraljuvenil.es/la-escuela-catolica-una-presencia-de-iglesia-imprescindible/ Decreto 1286 de 2005, por el cual se establecen normas sobre la participación de los padres de familia en el mejoramiento de los procesos educativos de los establecimientos oficiales y privados, y se adoptan otras disposiciones. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85861.html De Brouwer, D. (2009). Biblia de Jerusalén. Bilbao. Recuperado de http://www.tufecatolica.com/uploads/4/1/5/7/4157565/santabibliadejerusaln.pdf Ferrater, J. (2004). Diccionario de Filosofía, T. II. Barcelona: Ariel. https://www.lacanterafreudiana.com.ar/Ferrater%20Mora%20-%20Dicc%20de%20Filosofia%20H.PDF García, J. (2005) Educación para la paz año 2000: Año internacional de la cultura de la paz. UNED ISBN 9788436258004. González, A. (1985). Historia de la Filosofía en Cuadros Esquemáticos 10 ed. Barcelona: EPESA editores. Hayek, F. (1960). The Constitution of Liberty. London: The University of Chicago Press. Recuperado de https://iea.org.uk/sites/default/files/publications/files/Hayek's%20Constitution%20of%20Liberty.pdf Heidegger, M. (2004). Die Grundbegriffe der antiken Philosophie, Gesamtausgabe. Klostermann: Frankfurt am Main. Heredia, M. (2016). Paz, conflicto y escuela: ¿asuntos del mismo orden? Revista Educación y educadores, 34-44.Recuperado de https://fundacionconvivencia.org/apc-aa-files/.../art-42.pdf Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación sexta edición. México: Mc Graw Hill, Interamericana. Recuperado de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Hume, D. (2004). Diálogos sobre la religión natural. España: Editorial Tecnos. Recuperado de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bc/Dialogues_concerning_natural_religion_No.II.pdf Juan Pablo II . (1992). Veritatis Splendor. Roma: Vaticano. Recuperado de http://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hfjp-iienc06081993veritatis-splendor.pdf Lara, J. y Lara, L. (2004). Recursos para un aprendizaje significativo. Enseñanza, Universidad de Granada. 22, 341-368. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Recuperado de https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/70765/1/Recursosparaunaprendizajesignificati.pdf López, C. (2014). La educación religiosa escolar en Colombia: su enseñanza en un contexto pluralista y humanizante. Medellín. Universidad de Antioquia. MEN. (1994). Decreto 1860, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061archivopdfdecreto1860_94.pdf MEN. (2006). Decreto 4500, Por el cual se establecen normas sobre la educación religiosa en los establecimientos oficiales y privados de educación preescolar, básica y media. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-115381archivopdf.pdf Molina, E. (2011). La triple tarea de la catequesis como servicio a la palabra de Dios. Iniciación, Formación, instrucción. Bogotá: Ed. Paulinas. ONU. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Paris: Comisión de Derechos Humanos. Peresson, M. (2004). Evangelizar Educando desde las Áreas del Currículo. Bogotá: Kimpres. PEI. (2019). Proyecto Educativo Institucional, Integrado Joaquín González Camargo, Sogamoso Boyacá. Recuperado de: http://www.integradosogamoso.com/UserFiles/file/peiIntegrado.pdf Ramírez, L., Arcila, A., Buriticá, L. E y Castrillón, E. (2004). Paradigmas y Modelos de Investigación, Guía didáctica y módulo. Madrid: Fundación Universitaria Luis Amigo. Red PaPaz, (2016). PaPaz para la Prevención y el Manejo de la Intimidación Escolar y el Ciberacoso. Recuperado de. http://redpapaz.org/intimidacion/index.php/que-dice-la-ley/catedra-de-paz Reale, G., & Antiseri, D. (1998). Historia del Pensamiento Filosófico y Científico. Vol. III. Barcelona: Herder. Reyes, A. (1998). Técnicas y modelos de calidad en el salón de clases. México: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Rivas, V. (2016). Educación para la paz: cuestiones y retos para la Escuela. Revista Paideia Sur colombiana, 85-88. Disponible en https://www.journalusco.edu.co/index.php/paideia/article/view/1169/2280 Ruiz de la Peña, J. (1996). Imagen de Dios: Antropología Teológica fundamental. 3 Ed. Santander: Sal Terrae. Recuperado de https://es.scribd.com/document/335436333/RUIZ-de-LA-PENA-J-L-Imagen-de-Dios-Antropologia-Teologica-Fundamental-Sal-Terrae-3-Ed-1996 Schunk, D. (1997). Teorías del aprendizaje. Londres: Pearson Education. http://ciec.edu.co/wp-content/uploads/2017/06/Teorias-del-Aprendizaje-Dale-Schunk.pdf Stein, E. (2003). La estructura de la persona humana. (1ra ed.). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. Recuperado de https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/4083/1/166_3.pdf Tapias, A. (2010). El alma: ¿Soplo de vida o categoría metafísica y religiosa inexistente? México: Paidos. Recuperado de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7426/7671 Vásquez, S. (2012). Filosofía de la educación. Estado de la cuestión y líneas esenciales. Buenos Aires: CIAFIC Ediciones. Recuperado de http://www.ciafic.edu.ar/documentos/FilosofiadelaEducacionVazquez_2da_Ed.pdf Vaticano. (1999). Código de Derecho Canónico. El Vaticano. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Tunja |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17757/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17757/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17757/1/2019pedrogalindo.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17757/2/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20por%20el%20programa.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17757/3/Carta%20derechos%20de%20Autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17757/6/2019pedrogalindo.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17757/7/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20por%20el%20programa.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17757/8/Carta%20derechos%20de%20Autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 60d441ed3401b6537467c6aac1e6490d a6ca318ac07146f14b2035d518065152 357b2d323a7a957763eab44c1e26c0ee 32fd78752fe6dc75d1cc02ba49273787 9c4662bb7ca1d0573167a9aaa28155e8 afd8d3cde4d04987cf343c95a6114d7d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026112763691008 |
spelling |
Mendoza Moreno, Olga LucíaGalindo González, Pedro de Jesús2019-07-22T15:17:57Z2019-07-22T15:17:57Z2019-07-15Galindo, P. (2019).El concepto de Hombre en la Educación Religiosa Escolar y la educación para la paz. Tesis de grado, Universidad Santo Tomáshttp://hdl.handle.net/11634/17757reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste proyecto titulado “La enseñanza de la Educación Religiosa Escolar en el marco de la Educación para la paz” tiene como fin establecer la concepción del hombre y su incidencia en la Educación Religiosa Escolar (ERE), dentro de la educación para la paz en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Integrado Joaquín González Camargo de Sogamoso Boyacá, haciendo un análisis de las nociones, conceptos y descripciones del término en el contexto de la enseñanza desde las diferentes dimensiones del ser humano como lo son: Interioridad, comunicación, proyección, corporeidad, ética y moral; teniendo en cuenta el sentir y pensar de la vida, sacramentos y devociones particulares existentes dentro de la sociedad y que de una u otra manera se enseñan en las clases de educación religiosa de los estudiantes de grado sexto.This project entitled "The teaching of Religious Education in the framework of Education for Peace" aims to establish the conception of man and its impact on Religious Education School (ERE), within education for peace in the sixth grade students of the Joaquín González Camargo Integrated Educational Institution of Sogamoso Boyacá, making an analysis of the notions, concepts and descriptions of the term in the context of teaching from the different dimensions of the human being as they are: Interior, communication, projection , corporeality, ethics and morals; taking into account the feeling and thinking of life, particular sacraments and devotions existing within society and that in one way or another are taught in religious education classes of sixth grade students.Licenciado en Filosofía y Educación ReligiosaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Filosofía y Educación ReligiosaFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El concepto de hombre en la educación religiosa escolar y la educación para la pazbachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisManEducationReligionPeaceEducaciónEducación religiosaEducación religiosa de muchachos adolescentesPazEducación para la pazHombreEducaciónReligiónPazEducación para la pazCátedra de la pazAntropologíaCRAI-USTA TunjaAgurruza, I. (2003). Dios y el hecho religioso. Aposta: Revista de Ciencias Sociales, 5 (17). Disponible en http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/oneca1.pdfAlarcón, E. (1992). Una cuestión de método. Consideraciones previas a la interpretación de Sto. Tomás de Aquino. Francia: Thémata. Recuperado de http://institucional.us.es/revistas/themata/10/01%20alarcon.pdfAlvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9 (2), Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41011837011Alvarado, S., Santacoloma, J. y Loaiza, J. (2011). Programa Niños, Niñas y Jóvenes Constructores y Constructoras de Paz: una experiencia de acción desde la socialización y la subjetividad política. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20130416015029/Experienciasalternativas.140-160.pdfArnal, J. (1992). Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Labor. Barcelona, España: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=63011Aranguren, J. (2003). Antropología Filosófica, una reflexión sobre el carácter excéntrico del hombre. Madrid: Mac Graw Hill. Recuperado de http://dadun.unav.edu/handle/10171/10269Artacho, R. (1998). La enseñanza escolar de la Religión. PPC, Madrid.Ausubel, D.; Novak, J. y Hanesian, H. (1990). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Madrid:Trillas.Benítez, B. (1993). Confesiones de San Agustín. Altaya. Barcelona.Berger, K. (2007). Psicología del desarrollo: Infancia y adolescencia. Médica panamericana S.A. Madrid. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/221576051/BERGER-Kathleen-2007-Psicologia-Del-Desarrollo-Infancia-y-Adolescencia-Capitulos-3-Al-8Berlioz, J. (1994). Moines et religieux au Moyen Age. Paris.Buitrago, J. (2014). La enseñanza y las competencias de la educación religiosa. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. Recuperado de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2264/Trabajo%20definitivo%20de%20la%20ERE.pdf?sequence=1&isAllowed=yCacua, A. (1997). Historia de la educación en Colombia. Academia Colombiana de historia. Bogotá. Recuperado de https://es.scribd.com/document/370547634/Historia-de-La-Educacion-en-Colombia-Antonio-Cacua-PradaCamps, V. (2008). Creer en la educación. La asignatura pendiente. Península, Barcelona.Carr, D. (2005). El sentido de la educación. (Una introducción a la filosofía y a la teoría de la educación y de la enseñanza). España: Graó editores.CELAM. (1979). Documento de Puebla. Carta del Santo Padre a los Obispos Diocesanos de América.CELAM. (1992). Santo Domingo. Nueva evangelización, promoción humana, cultura cristiana. Recuperado de https://www.celam.org/documentos/Documento_Conclusivo_Santo_Domingo.pdfCELAM. (2007). Aparecida. Quinta Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. Brasil. Recuperado de http://www.caritas.org.pe/documentos/documento_conclusivo_aparecida.pdfCembranos, C. (1981). Estudios y experiencias sobre educación en valores. Madrid: Narcea.Céspedes, P. (2014). Fenomenología de la fe y antropología en Edith Stein: en miras de una pedagogía empática. Revista Humanidades, 1-16. Recuperado de file:///C:/Users/pedro/Downloads/16321-Texto%20del%20art%C3%ADculo-32488-2-10-20150630.pdfConcilio Ecuménico del Vaticano. (1965). Gravissimum Educationis. Decreto del Concilio Ecuménico Vaticano II sobre la educación cristiana de la juventud. El Vaticano. Recuperado de http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decl_19651028_gravissimum-educationis_sp.html#Confederación Colombiana de consumidores. (2014). Paz, conflicto y escuela. Recuperado de https://fundacionconvivencia.org/apc-aa-files/.../art-4_2.pdfConferencia Episcopal de Colombia. (1997). Asamblea Plenaria Extraordinaria. Conferencia Episcopal Colombiana. Bogotá: Recuperado de https://www.cec.org.co/sites/default/files/WEB_CEC/Documentos/Documentos-Historicos/1997%20Proceso%20de%20empobresimiento%20colombiano.pdfConferencia Episcopal de Colombia. (2000). Escuela y Religión: Lineamientos de la Educación Religiosa. Bogotá D.C.: Comisión Episcopal de Educación.Conferencia Episcopal de Colombia. (2012). Estándares para la Educación Religiosa Escolar. Bogotá D.C.: Comisión Episcopal de Educación y Culturas.Conferencia Episcopal de Colombia. (2017). Lineamientos y Estándares Curriculares para el área de Educación Religiosa. Bogotá, Colombia.Congregación para el Clero. (1997). Directorio General para la Catequesis. Ciudad del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana.Congreso de la Republica. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Bogotá.Congreso de la República. (1994). Ley 115, Por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá: Congreso de la República. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfCongreso de la República. (1994). Ley 133 de 1994, por la cual se desarrolla el Decreto de Libertad Religiosa y de Cultos, reconocido en el artículo 19 de la Constitución Política. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=331Congreso de la República. (2014). Ley 1732, "Por la cual se establece la cátedra de la paz en todas las instituciones educativas del país. Bogotá: Congreso de la república.Coreth, E. (1991). ¿Qué es el Hombre? Esquema de una filosofía antropológica. Barcelona: Herder.Dawson, J. (1978). William de Saint-Amour and the apostolic tradition. Medieval Studies.De Castro, M. (2002). Significatividad social de la Escuela Católica. Madrid: SM editores. http://www.pastoraljuvenil.es/la-escuela-catolica-una-presencia-de-iglesia-imprescindible/Decreto 1286 de 2005, por el cual se establecen normas sobre la participación de los padres de familia en el mejoramiento de los procesos educativos de los establecimientos oficiales y privados, y se adoptan otras disposiciones. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85861.htmlDe Brouwer, D. (2009). Biblia de Jerusalén. Bilbao. Recuperado de http://www.tufecatolica.com/uploads/4/1/5/7/4157565/santabibliadejerusaln.pdfFerrater, J. (2004). Diccionario de Filosofía, T. II. Barcelona: Ariel. https://www.lacanterafreudiana.com.ar/Ferrater%20Mora%20-%20Dicc%20de%20Filosofia%20H.PDFGarcía, J. (2005) Educación para la paz año 2000: Año internacional de la cultura de la paz. UNED ISBN 9788436258004.González, A. (1985). Historia de la Filosofía en Cuadros Esquemáticos 10 ed. Barcelona: EPESA editores.Hayek, F. (1960). The Constitution of Liberty. London: The University of Chicago Press. Recuperado de https://iea.org.uk/sites/default/files/publications/files/Hayek's%20Constitution%20of%20Liberty.pdfHeidegger, M. (2004). Die Grundbegriffe der antiken Philosophie, Gesamtausgabe. Klostermann: Frankfurt am Main.Heredia, M. (2016). Paz, conflicto y escuela: ¿asuntos del mismo orden? Revista Educación y educadores, 34-44.Recuperado de https://fundacionconvivencia.org/apc-aa-files/.../art-42.pdfHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación sexta edición. México: Mc Graw Hill, Interamericana. Recuperado de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfHume, D. (2004). Diálogos sobre la religión natural. España: Editorial Tecnos. Recuperado de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bc/Dialogues_concerning_natural_religion_No.II.pdfJuan Pablo II . (1992). Veritatis Splendor. Roma: Vaticano. Recuperado de http://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hfjp-iienc06081993veritatis-splendor.pdfLara, J. y Lara, L. (2004). Recursos para un aprendizaje significativo. Enseñanza, Universidad de Granada. 22, 341-368. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Recuperado de https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/70765/1/Recursosparaunaprendizajesignificati.pdfLópez, C. (2014). La educación religiosa escolar en Colombia: su enseñanza en un contexto pluralista y humanizante. Medellín. Universidad de Antioquia.MEN. (1994). Decreto 1860, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061archivopdfdecreto1860_94.pdfMEN. (2006). Decreto 4500, Por el cual se establecen normas sobre la educación religiosa en los establecimientos oficiales y privados de educación preescolar, básica y media. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-115381archivopdf.pdfMolina, E. (2011). La triple tarea de la catequesis como servicio a la palabra de Dios. Iniciación, Formación, instrucción. Bogotá: Ed. Paulinas.ONU. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Paris: Comisión de Derechos Humanos.Peresson, M. (2004). Evangelizar Educando desde las Áreas del Currículo. Bogotá: Kimpres.PEI. (2019). Proyecto Educativo Institucional, Integrado Joaquín González Camargo, Sogamoso Boyacá. Recuperado de: http://www.integradosogamoso.com/UserFiles/file/peiIntegrado.pdfRamírez, L., Arcila, A., Buriticá, L. E y Castrillón, E. (2004). Paradigmas y Modelos de Investigación, Guía didáctica y módulo. Madrid: Fundación Universitaria Luis Amigo.Red PaPaz, (2016). PaPaz para la Prevención y el Manejo de la Intimidación Escolar y el Ciberacoso. Recuperado de. http://redpapaz.org/intimidacion/index.php/que-dice-la-ley/catedra-de-pazReale, G., & Antiseri, D. (1998). Historia del Pensamiento Filosófico y Científico. Vol. III. Barcelona: Herder.Reyes, A. (1998). Técnicas y modelos de calidad en el salón de clases. México: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.Rivas, V. (2016). Educación para la paz: cuestiones y retos para la Escuela. Revista Paideia Sur colombiana, 85-88. Disponible en https://www.journalusco.edu.co/index.php/paideia/article/view/1169/2280Ruiz de la Peña, J. (1996). Imagen de Dios: Antropología Teológica fundamental. 3 Ed. Santander: Sal Terrae. Recuperado de https://es.scribd.com/document/335436333/RUIZ-de-LA-PENA-J-L-Imagen-de-Dios-Antropologia-Teologica-Fundamental-Sal-Terrae-3-Ed-1996Schunk, D. (1997). Teorías del aprendizaje. Londres: Pearson Education. http://ciec.edu.co/wp-content/uploads/2017/06/Teorias-del-Aprendizaje-Dale-Schunk.pdfStein, E. (2003). La estructura de la persona humana. (1ra ed.). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. Recuperado de https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/4083/1/166_3.pdfTapias, A. (2010). El alma: ¿Soplo de vida o categoría metafísica y religiosa inexistente? México: Paidos. Recuperado de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7426/7671Vásquez, S. (2012). Filosofía de la educación. Estado de la cuestión y líneas esenciales. Buenos Aires: CIAFIC Ediciones. Recuperado de http://www.ciafic.edu.ar/documentos/FilosofiadelaEducacionVazquez_2da_Ed.pdfVaticano. (1999). Código de Derecho Canónico. El Vaticano.CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17757/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17757/5/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD55open accessORIGINAL2019pedrogalindo.pdf2019pedrogalindo.pdfTrabajo de investigaciónapplication/pdf800605https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17757/1/2019pedrogalindo.pdf60d441ed3401b6537467c6aac1e6490dMD51open accessCarta de aprobación por el programa.pdfCarta de aprobación por el programa.pdfCarta de aprobación del programaapplication/pdf273282https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17757/2/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20por%20el%20programa.pdfa6ca318ac07146f14b2035d518065152MD52metadata only accessCarta derechos de Autor.pdfCarta derechos de Autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf80282https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17757/3/Carta%20derechos%20de%20Autor.pdf357b2d323a7a957763eab44c1e26c0eeMD53metadata only accessTHUMBNAIL2019pedrogalindo.pdf.jpg2019pedrogalindo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5538https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17757/6/2019pedrogalindo.pdf.jpg32fd78752fe6dc75d1cc02ba49273787MD56open accessCarta de aprobación por el programa.pdf.jpgCarta de aprobación por el programa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6087https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17757/7/Carta%20de%20aprobaci%c3%b3n%20por%20el%20programa.pdf.jpg9c4662bb7ca1d0573167a9aaa28155e8MD57open accessCarta derechos de Autor.pdf.jpgCarta derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8744https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17757/8/Carta%20derechos%20de%20Autor.pdf.jpgafd8d3cde4d04987cf343c95a6114d7dMD58open access11634/17757oai:repository.usta.edu.co:11634/177572023-07-19 20:05:04.383open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |