Variación de la temperatura en relación a la cobertura de tres zonas localizadas en Villavicencio-Meta
Este proyecto se realizó como auxiliatura de investigación, con el objeto de determinar la variación de la temperatura con respecto a la cobertura superficial en la zona contigua (200m) a las estaciones del Servicio de Vigilancia y Calidad del Aire de Villavicencio (SVCAV); inicialmente, se realizó...
- Autores:
-
Martínez Cisneros, Anny Yulied
Zambrano Pérez, Jefferson Darío
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/33923
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/33923
- Palabra clave:
- Urban climate zone
Thermal ratio
Permeable soil
Urban climate
Thermal regulation
Green coverage
Climatología urbana
Temperatura atmosférica
Suelos
Zonas verdes
Investigación ambiental
Ingeniería ambiental
Tesis y disertaciones académicas
Zona climática urbana
Relación térmica
Suelo impermeable
Clima urbano
Regulación térmica
Áreas verdes
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Este proyecto se realizó como auxiliatura de investigación, con el objeto de determinar la variación de la temperatura con respecto a la cobertura superficial en la zona contigua (200m) a las estaciones del Servicio de Vigilancia y Calidad del Aire de Villavicencio (SVCAV); inicialmente, se realizó un diagnóstico de la cobertura superficial a partir del modelo de zonas climáticas locales (ZCL), en el cual se clasificaron 5 tipos de cobertura superficial, tales como: pavimento, árboles dispersos, suelo desnudo/matorral, edificaciones y árboles densos; posteriormente, mediante el método de investigación cuantitativo se ejecutó la correlación de Spearman, el análisis de varianza ANOVA y la prueba de Tukey, a partir de variables medidas en campo (temperatura del aire (Ta), temperatura superficial (Ts), temperatura de globo (Tg), velocidad del viento (v)), y el cálculo de la temperatura media radiante (TMR). Como resultado las estaciones Cofrem, Catumare y La Esmeralda, presentaron valores de cobertura impermeables de 76,9%, 44,3% y 58% respectivamente; teniendo en cuenta lo anterior, la estación Cofrem es la zona que alcanza las TMR mayores con rango entre (33,8ºC y 37,1ºC), seguidamente la estación Catumare con valores entre (31,4ºC y 36,3ºC), finalmente la estación La Esmeralda presentó datos entre (29,4ºC hasta 33,5ºC); asimismo, el análisis de varianza y la prueba de Tukey demostraron que la zona de estudio La Esmeralda es diferente respecto a las otras zonas de estudio. En conclusión, se determinó que la estación Cofrem es la más crítica en cuanto al aumento de temperaturas y densidad de infraestructura; además, a partir del análisis de variables ambientales y correlación de las mismas, se evaluó el grado de similitud entre estaciones, con el fin de contribuir en los resultados de un macroproyecto y servir de información guía para la planificación territorial de la Ciudad. |
---|