Análisis teórico y bibliométrico de la economía naranja y economía creativa y cultural.
Este proyecto de grado presenta un análisis teórico y bibliométrico de la Economía Naranja y la Economía Creativa y Cultural; en donde por medio de las búsquedas realizadas en Bases de Datos y Herramientas de investigación se determina la importancia de estos conceptos en el mundo económico y en esp...
- Autores:
-
Acevedo Ardila, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/23555
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/23555
- Palabra clave:
- Orange economy
Creative and cultural economy
Bibliometric analysis
Theoretical analysis
Concepts
Theories
Approach
Análisis bibliográfico (Economía) -- Casos -- Colombia
Visualización de la información -- Casos -- Colombia
Cienciometría (Economía) -- Casos -- Colombia
Bibliometría (Economía) -- Casos -- Colombia
Economía naranja
Economía creativa y cultural
Análisis bibliométrico
Análisis teórico
Conceptos
Teorías
Planteamientos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_dfabc26257aafe6802d26ba4694895e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/23555 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis teórico y bibliométrico de la economía naranja y economía creativa y cultural. |
title |
Análisis teórico y bibliométrico de la economía naranja y economía creativa y cultural. |
spellingShingle |
Análisis teórico y bibliométrico de la economía naranja y economía creativa y cultural. Orange economy Creative and cultural economy Bibliometric analysis Theoretical analysis Concepts Theories Approach Análisis bibliográfico (Economía) -- Casos -- Colombia Visualización de la información -- Casos -- Colombia Cienciometría (Economía) -- Casos -- Colombia Bibliometría (Economía) -- Casos -- Colombia Economía naranja Economía creativa y cultural Análisis bibliométrico Análisis teórico Conceptos Teorías Planteamientos |
title_short |
Análisis teórico y bibliométrico de la economía naranja y economía creativa y cultural. |
title_full |
Análisis teórico y bibliométrico de la economía naranja y economía creativa y cultural. |
title_fullStr |
Análisis teórico y bibliométrico de la economía naranja y economía creativa y cultural. |
title_full_unstemmed |
Análisis teórico y bibliométrico de la economía naranja y economía creativa y cultural. |
title_sort |
Análisis teórico y bibliométrico de la economía naranja y economía creativa y cultural. |
dc.creator.fl_str_mv |
Acevedo Ardila, Daniela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Figueroa Espinel, Julian Francisco |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Acevedo Ardila, Daniela |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-1879-6839 |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001581257 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Orange economy Creative and cultural economy Bibliometric analysis Theoretical analysis Concepts Theories Approach |
topic |
Orange economy Creative and cultural economy Bibliometric analysis Theoretical analysis Concepts Theories Approach Análisis bibliográfico (Economía) -- Casos -- Colombia Visualización de la información -- Casos -- Colombia Cienciometría (Economía) -- Casos -- Colombia Bibliometría (Economía) -- Casos -- Colombia Economía naranja Economía creativa y cultural Análisis bibliométrico Análisis teórico Conceptos Teorías Planteamientos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Análisis bibliográfico (Economía) -- Casos -- Colombia Visualización de la información -- Casos -- Colombia Cienciometría (Economía) -- Casos -- Colombia Bibliometría (Economía) -- Casos -- Colombia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Economía naranja Economía creativa y cultural Análisis bibliométrico Análisis teórico Conceptos Teorías Planteamientos |
description |
Este proyecto de grado presenta un análisis teórico y bibliométrico de la Economía Naranja y la Economía Creativa y Cultural; en donde por medio de las búsquedas realizadas en Bases de Datos y Herramientas de investigación se determina la importancia de estos conceptos en el mundo económico y en especial en el ámbito investigativo. Se presentan las ideas principales de cada una de estas teorías y los autores que alimentan la conceptualización de estos planteamientos y la correlación de los términos expuestos en cada uno de sus trabajos y a su vez permite evidenciar el enfoque de cada uno de los pensamientos para ver la comparación de estos mismos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-05-30T19:59:59Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-05-30T19:59:59Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-01-29 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Acevedo Ardila, D. (2020) Análisis teórico y bibliométrico de la economía naranja y economía creativa y cultural. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/23555 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Acevedo Ardila, D. (2020) Análisis teórico y bibliométrico de la economía naranja y economía creativa y cultural. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/23555 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alonso, G. (27 de 07 de 2019). Creatividad, cultura y desarrollo económico. Obtenido de UNESCO: http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ana/creat_cult_des_GA.pdf B., J. M. (25 de mayo de 2019). La República. Obtenido de Las 23 preguntas más comunes para entender el Plan Nacional de Desarrollo: https://www.larepublica.co/economia/las-23preguntas-mas-comunes-para-entender-el-plan-nacional-de-desarrollo-2866397 Banco de la República . (30 de Agosto de 2019). Banrepcultural. Obtenido de Red Cultural del Banco de la República en Colombia: http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Plan_Nacional_de_Desarrollo Benavente, J. M., & Grazzi, M. (agosto de 2017). Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Políticas públicas para la creatividad y la innovación: Impulsando la economia naranja en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Bianchini Galuk, M., Carneiro Zen, A., Anicet Bittencourt, B., Mattos, G., & Callegaro de Menezes, D. (2016). Innovation in creative economy Micro- Enterprises: A Multiple Case Study. Mackenzie Management Review, 166-187 Buitrago Restrepo, F., & Duque Márquez, I. (2013). La economía naranja Una oportunidad infinita. Banco Interamericano de Desarrollo. Casaní, F., Rodriguez Pomeda, J., & Sanchez, F. (2012). Los nuevos modelos de negocio en la economía creativa: Emociones y redes sociales. Universia Business Review, 48-69. Castro, A. (Octubre de 2016). Industrias Culturales vs industrias creativas: un análisis crítico. Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/publication/314840453_Industrias_culturales_vs_industria s_creativas_un_analisis_critico Centro de Comercio Internacional. (28 de 07 de 2019). Centro de Comercio Internacional. Obtenido de Industrias Creativas: http://www.intracen.org/itc/sectores/industrias-creativas/ Conexión Capital. (25 de Mayo de 2019). Conexión Capital. Obtenido de Abecé del Plan Nacional de Desarrollo firmado por el presidente Duque: https://conexioncapital.co/abece-delplan-nacional-de-desarrollo-firmado-por-el-presidente-duque/# Departamento Nacional de Planeación (DNP). (20 de septiembre de 2019). Departamento Nacional de Planeación (DNP). Obtenido de Las 20 metas del Pacto por Colombia, pacto por la equidad: https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Metas-del-Plan-Nacional-deDesarrollo-2018-2022.aspx Departamento Nacional de Planeación. (30 de Julio de 2019). Obtenido de Plan Nacional de Desarrollo: https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Qu-es-elPND.aspx Departamento Nacional de Planeación DPN. (18 de Septiembre de 2019). Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de Plan Nacional de Desarrollo: https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx Gomes, C. L. (7-12 de Mayo de 2018). La economía creativa y las industrias culturales: ¿Una alternativa postcapitalista? Obtenido de Universidad de Barcelona: http://www.ub.edu/geocrit/XV-Coloquio/ChristianneGomes.pdf González, C. M. (08 de septiembre de 2016). Revista Educarnos. Obtenido de ¿Qué es eso de conceptualizar?: https://revistaeducarnos.com/que-es-eso-de-conceptualizar/ Hernandez, J. A. (2014). Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO PARA LA DETERMINACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LOS AUTORES DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA EN LA REVISTA ACADEMIA Y VIRTUALIDAD: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13025/ENSAYO%20UMNG% 20JAIRO%20ADOLFO%20SANCHEZ%20HERNANDEZ%20D0103714.pdf;jsessionid=9D2B11B 7D1539CDB1D7720CBEF66C5B9?sequence=1 Howkins, J. (2013). The Creative Economy: How People Make Money from Ideas. Penguin Books. Industrias Creativas. (s.f.). Obtenido de Univesidad de Palermo: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/alumnos/trabajos/13025_12349.pdf Luzardo, A., de Jesús, D., & Perez Kenderish , M. (2017). Banco Interamericano de Desarrollo. Banco Interamericano de Desarrollo. Obtenido de Banco Interamericano de Desarrollo. Luzardo, A., de Jesús, U., & Pérez Kenderish , M. (2017). Banco Intermericano de Desarrollo (BID). Banco Interamericano de Desarrollo. Obtenido de Economía Naranja: Innovaciones que no sabias que eran de América Latina y el Caribe. Medrano Montoya, J. (2014). Responsabilidad Social y Economía Naranja en Colombia. Plan de Acciones de Innovación Social en UNE EPM TELECOMUNICACIONES. Alicante: Universidad de Alicante. Ministerio de Cultura. (28 de 07 de 2019). ABC DE LA ECONOMÍA NARANJA. Obtenido de Gobierno de Colombia: http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/SiteAssets/ABC%20DE%20LA%20ECONOM %C3%8DA%20NARANJA.pdf Ministerio de Cultura. (27 de junio de 2019). Mincultura. Obtenido de Plan de Desarrollo, un pacto por la cultura y la creatividad: http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/Plan-de-Desarrollo,-un-pacto-porla-cultura-y-la-creatividad.aspx Ministerio de Tecnologías de la Información las Comunicaciones (MinTIC). (13 de septiembre de 2019). Ministerio de Tecnologías de la Información las Comunicaciones (MinTIC). Obtenido de Las TIC como motor de la Economía Naranja: https://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-103652.html?_noredirect=1 Montoya, J. M. (2014). Universidad de Alicante. Responsabilidad social y economía naranja en Colombia: Plan de acciones de innovacion social en UNE EPM Telecomunicaciones. Universidad de Alicante. Obtenido de Responsabilidad social y economía naranja en Colombia: Plan de acciones de innovacion social en UNE EPM Telecomunicaciones . Morales, A. (05 de noviembre de 2019). Significados. Obtenido de Significado de Conceptualización: https://www.significados.com/conceptualizacion/ Moreno, E. (10 de noviembre de 2019). Marco Jurídico . Obtenido de http://tesis-investigacioncientifica.blogspot.com/2018/03/marco-juridico-en-una-investigacion.html Munar, L. M. (04 de junio de 2015). Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de La Propiedad Intelectual, clave para la protección del conocimiento: https://www.ucc.edu.co/prensa/2015/Paginas/la-propiedad-intelectual-clave-para-laproteccion-del-conocimiento.aspx Navia, A. D. (2016). Repositorio Universidad de los Andes. Obtenido de Acercamiento a la Economía Creativa: Análisis de los determinantes de su posicionamiento y crecimiento, y cómo estos se han aplicado al fortalecimiento de la misma en Bogotá,Colombia: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/18099/u753962.pdf?sequenc e=1 Newbigin, J. (2010). La Economía Creativa. Una Guía Introductoria. Obtenido de British Council: https://cerlalc.org/wp-content/uploads/publicaciones/olb/PUBLICACIONES_OLB_Laeconomia-creativa-una-guia-introductoria_V1_010210.pdf Ortega, C. (04 de septiembre de 2018). El tiempo. Obtenido de ¿Que es la economía naranja de la que habla Duque?: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/que-es-la-economianaranja-que-promueve-ivan-duque-253254 Otalora, T. A. (2008). El análisis bibliométrico como herramienta para el seguimiento de publicaciones científicas, tesis y trabajos de grado . El análisis bibliométrico como herramienta para el seguimiento de publicaciones científicas, tesis y trabajos de grado . Bogotá D.C, Colombia: Universidad Javeriana. Pereira de Castro Pacheco, A., Benini, E. G., & Pasquotto Mariani, M. A. (2017). LA ECONOMÍA CREATIVA EN BRASIL El desarrollo del turismo local en el pantanal sur de Mato Grosso. Obtenido de Universidad Federal de Mato Grosso do Sul: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S185117322017000300010&lang=es Pose García, M. (2015). ECONOMÍA CREATIVA, DINÁMICAS LOCALES Y GOBERNAZA EN ENTORNOS METROPOLITANOS: EL CASO DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE SALVADOR DE BAHIA. Revista electrónica do Programa de Mestrado em Desemvolvimiento Regional da Universidade do Contestado, 86-108. Presidencia de la República. (07 de febrero de 2019). Presidencia de la República. Obtenido de Las metas clave del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, una gran agenda de justicia social: 76 https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2019/190207-Las-metas-clave-del-PlanNacional-de-Desarrollo-2018-2022-una-gran-agenda-de-justicia-social.aspx Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2013). Creative Economy Report 2013 Special Edition Widening Local Development Pathways. New York. Real Academia Española (RAE). (10 de noviembre de 2019). Real Academia Española. conceptualización. Real Academia Española. Revista DC. (01 de junio de 2019). Revista DC. Obtenido de Gobierno nacional se compromete con el desarrollo de la Economía Naranja: https://revistadc.com/cultura/noticias/gobiernonacional-se-compromete-con-el-desarrollo-de-la-economia-naranja Rubio, L., & Baz, V. (Agosto de 2004). El Poder de la Competitividad. Obtenido de Cidac: http://www.cidac.org/esp/uploads/1/Competitividad_FINAL-Agosto_2004.pdf Scopus. (12 de noviembre de 2019). Scopus (Creative and cultural economy). Obtenido de Analizar resultados de búsqueda: https://www-scopus-com.craiustadigital.usantotomas.edu.co/term/analyzer.uri?sid=d89b5b500e1e934106fd68336f800 db2&origin=resultslist&src=s&s=TITLE-ABSKEY%28%22CREATIVE+AND+CULTURAL+ECONOMY%22%29&sort=plff&sdt=b&sot=b&sl=46&count=5&analyzeResults=Analyze Scopus. (12 de noviembre de 2019). Scopus (Orange Economy). Obtenido de Analizar resultados de búsqueda: https://www-scopus-com.craiustadigital.usantotomas.edu.co/term/analyzer.uri?sid=7ae73f10246ccd778fa86c7e05f473 14&origin=resultslist&src=s&s=TITLE-ABSKEY%28%22ORANGE+ECONOMY%22%29&sort=plff&sdt=b&sot=b&sl=31&count=2&analyzeResults=Analyze+results&txGid= UNESCO. (28 de 07 de 2019). UNESCO Diversidad de las expresiones culturales. Obtenido de https://es.unesco.org/creativity/indicadores-de-desarrollo/dimensiones/economia Veiga, L. (2001). Innovavión y competitividad. Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/publication/28230483_Innovacion_y_competitividad WEB OF SCIENCE. (13 de noviembre de 2019). WEB OF SCIENCE (Creative and Cultural Economy). Obtenido de Análisis de resultados: http://wcs.webofknowledge.com/RA/analyze.do?product=WOS&SID=7Aa95PkdRMH63N3 imtf&field=OG_OrgEnhancedName_OrgEnhancedName_en&yearSort=false WEB OF SCIENCE. (13 de noviembre de 2019). WEB OF SCIENCE (Orange Economy). Obtenido de Análisis de Resultados: http://apps.webofknowledge.com/Search.do?product=WOS&SID=7Aa95PkdRMH63N3imt f&search_mode=GeneralSearch&prID=d80dad51-1e35-46e3-8e16-d9e44786a24c Aguilar, E. G., & Figueroa, J. E. (2018). La Política Pública de Ruralidad de Bogotá D.C., implementación de una política ambiental en el marco del desarrollo humano. Bogotá, Colombia: Uniagustiniana. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Administración de Empresas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23555/1/2020danielaacevedo.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23555/2/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23555/3/cartaderechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23555/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23555/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23555/6/2020danielaacevedo.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23555/7/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23555/8/cartaderechosdeautor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
36d0ec37feb4d45bed6ad7945e77b606 8d2b76ba94221bac7830918deb46be26 46cf9b6fa2b01b14132a5f0f06c92425 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 c1aea393d577bf21b3cdb1c5cd5912ad d3f903788889a2738c31e0b1c5afaed3 f62680c43e12916ceca75ced1bb3e6d5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026179432153088 |
spelling |
Figueroa Espinel, Julian FranciscoAcevedo Ardila, Danielahttps://orcid.org/0000-0003-1879-6839http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00015812572020-05-30T19:59:59Z2020-05-30T19:59:59Z2020-01-29Acevedo Ardila, D. (2020) Análisis teórico y bibliométrico de la economía naranja y economía creativa y cultural. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/23555reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste proyecto de grado presenta un análisis teórico y bibliométrico de la Economía Naranja y la Economía Creativa y Cultural; en donde por medio de las búsquedas realizadas en Bases de Datos y Herramientas de investigación se determina la importancia de estos conceptos en el mundo económico y en especial en el ámbito investigativo. Se presentan las ideas principales de cada una de estas teorías y los autores que alimentan la conceptualización de estos planteamientos y la correlación de los términos expuestos en cada uno de sus trabajos y a su vez permite evidenciar el enfoque de cada uno de los pensamientos para ver la comparación de estos mismos.This degree project presents a theoretical and bibliometric analysis of the Orange Economy and the Creative and Cultural Economy; where through the searches carried out in Databases and Research Tools, the importance of these concepts in the economic world and especially in the research field is determined. The main ideas of each of these theories and the authors that feed the conceptualization of these approaches and the correlation of the terms exposed in each of their works are presented, and in turn, allow us to demonstrate the focus of each of the thoughts to see the comparison of these.Administrador de empresashttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de EmpresasFacultad de Administración de EmpresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis teórico y bibliométrico de la economía naranja y economía creativa y cultural.Orange economyCreative and cultural economyBibliometric analysisTheoretical analysisConceptsTheoriesApproachAnálisis bibliográfico (Economía) -- Casos -- ColombiaVisualización de la información -- Casos -- ColombiaCienciometría (Economía) -- Casos -- ColombiaBibliometría (Economía) -- Casos -- ColombiaEconomía naranjaEconomía creativa y culturalAnálisis bibliométricoAnálisis teóricoConceptosTeoríasPlanteamientosTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAlonso, G. (27 de 07 de 2019). Creatividad, cultura y desarrollo económico. Obtenido de UNESCO: http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/ana/creat_cult_des_GA.pdfB., J. M. (25 de mayo de 2019). La República. Obtenido de Las 23 preguntas más comunes para entender el Plan Nacional de Desarrollo: https://www.larepublica.co/economia/las-23preguntas-mas-comunes-para-entender-el-plan-nacional-de-desarrollo-2866397Banco de la República . (30 de Agosto de 2019). Banrepcultural. Obtenido de Red Cultural del Banco de la República en Colombia: http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Plan_Nacional_de_DesarrolloBenavente, J. M., & Grazzi, M. (agosto de 2017). Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Políticas públicas para la creatividad y la innovación: Impulsando la economia naranja en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo (BID).Bianchini Galuk, M., Carneiro Zen, A., Anicet Bittencourt, B., Mattos, G., & Callegaro de Menezes, D. (2016). Innovation in creative economy Micro- Enterprises: A Multiple Case Study. Mackenzie Management Review, 166-187Buitrago Restrepo, F., & Duque Márquez, I. (2013). La economía naranja Una oportunidad infinita. Banco Interamericano de Desarrollo.Casaní, F., Rodriguez Pomeda, J., & Sanchez, F. (2012). Los nuevos modelos de negocio en la economía creativa: Emociones y redes sociales. Universia Business Review, 48-69.Castro, A. (Octubre de 2016). Industrias Culturales vs industrias creativas: un análisis crítico. Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/publication/314840453_Industrias_culturales_vs_industria s_creativas_un_analisis_criticoCentro de Comercio Internacional. (28 de 07 de 2019). Centro de Comercio Internacional. Obtenido de Industrias Creativas: http://www.intracen.org/itc/sectores/industrias-creativas/Conexión Capital. (25 de Mayo de 2019). Conexión Capital. Obtenido de Abecé del Plan Nacional de Desarrollo firmado por el presidente Duque: https://conexioncapital.co/abece-delplan-nacional-de-desarrollo-firmado-por-el-presidente-duque/#Departamento Nacional de Planeación (DNP). (20 de septiembre de 2019). Departamento Nacional de Planeación (DNP). Obtenido de Las 20 metas del Pacto por Colombia, pacto por la equidad: https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Metas-del-Plan-Nacional-deDesarrollo-2018-2022.aspxDepartamento Nacional de Planeación. (30 de Julio de 2019). Obtenido de Plan Nacional de Desarrollo: https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Qu-es-elPND.aspxDepartamento Nacional de Planeación DPN. (18 de Septiembre de 2019). Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de Plan Nacional de Desarrollo: https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspxGomes, C. L. (7-12 de Mayo de 2018). La economía creativa y las industrias culturales: ¿Una alternativa postcapitalista? Obtenido de Universidad de Barcelona: http://www.ub.edu/geocrit/XV-Coloquio/ChristianneGomes.pdfGonzález, C. M. (08 de septiembre de 2016). Revista Educarnos. Obtenido de ¿Qué es eso de conceptualizar?: https://revistaeducarnos.com/que-es-eso-de-conceptualizar/Hernandez, J. A. (2014). Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO PARA LA DETERMINACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LOS AUTORES DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA EN LA REVISTA ACADEMIA Y VIRTUALIDAD: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13025/ENSAYO%20UMNG% 20JAIRO%20ADOLFO%20SANCHEZ%20HERNANDEZ%20D0103714.pdf;jsessionid=9D2B11B 7D1539CDB1D7720CBEF66C5B9?sequence=1Howkins, J. (2013). The Creative Economy: How People Make Money from Ideas. Penguin Books.Industrias Creativas. (s.f.). Obtenido de Univesidad de Palermo: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/alumnos/trabajos/13025_12349.pdfLuzardo, A., de Jesús, D., & Perez Kenderish , M. (2017). Banco Interamericano de Desarrollo. Banco Interamericano de Desarrollo. Obtenido de Banco Interamericano de Desarrollo.Luzardo, A., de Jesús, U., & Pérez Kenderish , M. (2017). Banco Intermericano de Desarrollo (BID). Banco Interamericano de Desarrollo. Obtenido de Economía Naranja: Innovaciones que no sabias que eran de América Latina y el Caribe.Medrano Montoya, J. (2014). Responsabilidad Social y Economía Naranja en Colombia. Plan de Acciones de Innovación Social en UNE EPM TELECOMUNICACIONES. Alicante: Universidad de Alicante.Ministerio de Cultura. (28 de 07 de 2019). ABC DE LA ECONOMÍA NARANJA. Obtenido de Gobierno de Colombia: http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/SiteAssets/ABC%20DE%20LA%20ECONOM %C3%8DA%20NARANJA.pdfMinisterio de Cultura. (27 de junio de 2019). Mincultura. Obtenido de Plan de Desarrollo, un pacto por la cultura y la creatividad: http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/Plan-de-Desarrollo,-un-pacto-porla-cultura-y-la-creatividad.aspxMinisterio de Tecnologías de la Información las Comunicaciones (MinTIC). (13 de septiembre de 2019). Ministerio de Tecnologías de la Información las Comunicaciones (MinTIC). Obtenido de Las TIC como motor de la Economía Naranja: https://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-103652.html?_noredirect=1Montoya, J. M. (2014). Universidad de Alicante. Responsabilidad social y economía naranja en Colombia: Plan de acciones de innovacion social en UNE EPM Telecomunicaciones. Universidad de Alicante. Obtenido de Responsabilidad social y economía naranja en Colombia: Plan de acciones de innovacion social en UNE EPM Telecomunicaciones .Morales, A. (05 de noviembre de 2019). Significados. Obtenido de Significado de Conceptualización: https://www.significados.com/conceptualizacion/Moreno, E. (10 de noviembre de 2019). Marco Jurídico . Obtenido de http://tesis-investigacioncientifica.blogspot.com/2018/03/marco-juridico-en-una-investigacion.htmlMunar, L. M. (04 de junio de 2015). Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de La Propiedad Intelectual, clave para la protección del conocimiento: https://www.ucc.edu.co/prensa/2015/Paginas/la-propiedad-intelectual-clave-para-laproteccion-del-conocimiento.aspxNavia, A. D. (2016). Repositorio Universidad de los Andes. Obtenido de Acercamiento a la Economía Creativa: Análisis de los determinantes de su posicionamiento y crecimiento, y cómo estos se han aplicado al fortalecimiento de la misma en Bogotá,Colombia: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/18099/u753962.pdf?sequenc e=1Newbigin, J. (2010). La Economía Creativa. Una Guía Introductoria. Obtenido de British Council: https://cerlalc.org/wp-content/uploads/publicaciones/olb/PUBLICACIONES_OLB_Laeconomia-creativa-una-guia-introductoria_V1_010210.pdfOrtega, C. (04 de septiembre de 2018). El tiempo. Obtenido de ¿Que es la economía naranja de la que habla Duque?: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/que-es-la-economianaranja-que-promueve-ivan-duque-253254Otalora, T. A. (2008). El análisis bibliométrico como herramienta para el seguimiento de publicaciones científicas, tesis y trabajos de grado . El análisis bibliométrico como herramienta para el seguimiento de publicaciones científicas, tesis y trabajos de grado . Bogotá D.C, Colombia: Universidad Javeriana.Pereira de Castro Pacheco, A., Benini, E. G., & Pasquotto Mariani, M. A. (2017). LA ECONOMÍA CREATIVA EN BRASIL El desarrollo del turismo local en el pantanal sur de Mato Grosso. Obtenido de Universidad Federal de Mato Grosso do Sul: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S185117322017000300010&lang=esPose García, M. (2015). ECONOMÍA CREATIVA, DINÁMICAS LOCALES Y GOBERNAZA EN ENTORNOS METROPOLITANOS: EL CASO DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE SALVADOR DE BAHIA. Revista electrónica do Programa de Mestrado em Desemvolvimiento Regional da Universidade do Contestado, 86-108.Presidencia de la República. (07 de febrero de 2019). Presidencia de la República. Obtenido de Las metas clave del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, una gran agenda de justicia social: 76 https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2019/190207-Las-metas-clave-del-PlanNacional-de-Desarrollo-2018-2022-una-gran-agenda-de-justicia-social.aspxPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2013). Creative Economy Report 2013 Special Edition Widening Local Development Pathways. New York.Real Academia Española (RAE). (10 de noviembre de 2019). Real Academia Española. conceptualización. Real Academia Española.Revista DC. (01 de junio de 2019). Revista DC. Obtenido de Gobierno nacional se compromete con el desarrollo de la Economía Naranja: https://revistadc.com/cultura/noticias/gobiernonacional-se-compromete-con-el-desarrollo-de-la-economia-naranjaRubio, L., & Baz, V. (Agosto de 2004). El Poder de la Competitividad. Obtenido de Cidac: http://www.cidac.org/esp/uploads/1/Competitividad_FINAL-Agosto_2004.pdfScopus. (12 de noviembre de 2019). Scopus (Creative and cultural economy). Obtenido de Analizar resultados de búsqueda: https://www-scopus-com.craiustadigital.usantotomas.edu.co/term/analyzer.uri?sid=d89b5b500e1e934106fd68336f800 db2&origin=resultslist&src=s&s=TITLE-ABSKEY%28%22CREATIVE+AND+CULTURAL+ECONOMY%22%29&sort=plff&sdt=b&sot=b&sl=46&count=5&analyzeResults=AnalyzeScopus. (12 de noviembre de 2019). Scopus (Orange Economy). Obtenido de Analizar resultados de búsqueda: https://www-scopus-com.craiustadigital.usantotomas.edu.co/term/analyzer.uri?sid=7ae73f10246ccd778fa86c7e05f473 14&origin=resultslist&src=s&s=TITLE-ABSKEY%28%22ORANGE+ECONOMY%22%29&sort=plff&sdt=b&sot=b&sl=31&count=2&analyzeResults=Analyze+results&txGid=UNESCO. (28 de 07 de 2019). UNESCO Diversidad de las expresiones culturales. Obtenido de https://es.unesco.org/creativity/indicadores-de-desarrollo/dimensiones/economiaVeiga, L. (2001). Innovavión y competitividad. Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/publication/28230483_Innovacion_y_competitividadWEB OF SCIENCE. (13 de noviembre de 2019). WEB OF SCIENCE (Creative and Cultural Economy). Obtenido de Análisis de resultados: http://wcs.webofknowledge.com/RA/analyze.do?product=WOS&SID=7Aa95PkdRMH63N3 imtf&field=OG_OrgEnhancedName_OrgEnhancedName_en&yearSort=falseWEB OF SCIENCE. (13 de noviembre de 2019). WEB OF SCIENCE (Orange Economy). Obtenido de Análisis de Resultados: http://apps.webofknowledge.com/Search.do?product=WOS&SID=7Aa95PkdRMH63N3imt f&search_mode=GeneralSearch&prID=d80dad51-1e35-46e3-8e16-d9e44786a24cAguilar, E. G., & Figueroa, J. E. (2018). La Política Pública de Ruralidad de Bogotá D.C., implementación de una política ambiental en el marco del desarrollo humano. Bogotá, Colombia: Uniagustiniana.ORIGINAL2020danielaacevedo.pdf2020danielaacevedo.pdfapplication/pdf3430274https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23555/1/2020danielaacevedo.pdf36d0ec37feb4d45bed6ad7945e77b606MD51open accesscartaaprobaciónfacultad.pdfcartaaprobaciónfacultad.pdfapplication/pdf149948https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23555/2/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf8d2b76ba94221bac7830918deb46be26MD52metadata only accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf267004https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23555/3/cartaderechosdeautor.pdf46cf9b6fa2b01b14132a5f0f06c92425MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23555/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23555/5/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD55open accessTHUMBNAIL2020danielaacevedo.pdf.jpg2020danielaacevedo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6148https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23555/6/2020danielaacevedo.pdf.jpgc1aea393d577bf21b3cdb1c5cd5912adMD56open accesscartaaprobaciónfacultad.pdf.jpgcartaaprobaciónfacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7154https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23555/7/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpgd3f903788889a2738c31e0b1c5afaed3MD57metadata only accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8455https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/23555/8/cartaderechosdeautor.pdf.jpgf62680c43e12916ceca75ced1bb3e6d5MD58metadata only access11634/23555oai:repository.usta.edu.co:11634/235552022-10-10 15:19:39.969open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |