Construcción del concepto de Pensamiento Tecnológico en Educación en Tecnología a partir de la validación de los atributos propuestos
Esta investigación tuvo como objetivo la construcción de una conceptualización acerca del Pensamiento Tecnológico, en adelante (PT), tomando como puntos de partida la lógica del mismo y los tipos de conocimiento que incorpora. En cuanto a su carácter la investigación se orientó desde un enfoque cu...
- Autores:
-
Cardenas Salgado, Enrique Diógenes
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/41511
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/1974
http://hdl.handle.net/11634/41511
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANTTOMAS2_df11c0c37ea9ccc8cd283b11d43a2e2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/41511 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Cardenas Salgado, Enrique Diógenes2022-01-18T20:44:26Z2022-01-18T20:44:26Z2015-04-20https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/1974http://hdl.handle.net/11634/41511Esta investigación tuvo como objetivo la construcción de una conceptualización acerca del Pensamiento Tecnológico, en adelante (PT), tomando como puntos de partida la lógica del mismo y los tipos de conocimiento que incorpora. En cuanto a su carácter la investigación se orientó desde un enfoque cualitativo; con un estudio de corte seccional descriptivo; La información se obtuvo de una muestra de estudiantes de secundaria en el área de tecnología e informática. Previa la aplicación del constructo Pensamiento tecnológico propuesto se llevó a cabo su validación mediante el juicio de expertos aplicando para este propósito el método de Regnier. Como producto de la investigación se construyó el Inventario de Atributos e Indicadores de Pensamiento Tecnológico, en adelante (IAeIPT), que se sometió a validación por el juicio de expertos.En términos del interrogante de la investigación el trabajo busco responder la siguiente pregunta ¿Cuáles son los atributos que vistos en su conjunto, describen una conceptualización del Pensamiento Tecnológico y en qué medida estos atributos se encuentran presentes en una muestra de estudiantes del área de tecnología e informática?.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás Villavicenciohttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/1974/2082Episteme; No. 5 (2013)Revista Episteme; Núm. 5 (2013)2711-38332027-7504Construcción del concepto de Pensamiento Tecnológico en Educación en Tecnología a partir de la validación de los atributos propuestosinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/41511oai:repository.usta.edu.co:11634/415112023-07-14 15:31:00.31metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Construcción del concepto de Pensamiento Tecnológico en Educación en Tecnología a partir de la validación de los atributos propuestos |
title |
Construcción del concepto de Pensamiento Tecnológico en Educación en Tecnología a partir de la validación de los atributos propuestos |
spellingShingle |
Construcción del concepto de Pensamiento Tecnológico en Educación en Tecnología a partir de la validación de los atributos propuestos |
title_short |
Construcción del concepto de Pensamiento Tecnológico en Educación en Tecnología a partir de la validación de los atributos propuestos |
title_full |
Construcción del concepto de Pensamiento Tecnológico en Educación en Tecnología a partir de la validación de los atributos propuestos |
title_fullStr |
Construcción del concepto de Pensamiento Tecnológico en Educación en Tecnología a partir de la validación de los atributos propuestos |
title_full_unstemmed |
Construcción del concepto de Pensamiento Tecnológico en Educación en Tecnología a partir de la validación de los atributos propuestos |
title_sort |
Construcción del concepto de Pensamiento Tecnológico en Educación en Tecnología a partir de la validación de los atributos propuestos |
dc.creator.fl_str_mv |
Cardenas Salgado, Enrique Diógenes |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cardenas Salgado, Enrique Diógenes |
description |
Esta investigación tuvo como objetivo la construcción de una conceptualización acerca del Pensamiento Tecnológico, en adelante (PT), tomando como puntos de partida la lógica del mismo y los tipos de conocimiento que incorpora. En cuanto a su carácter la investigación se orientó desde un enfoque cualitativo; con un estudio de corte seccional descriptivo; La información se obtuvo de una muestra de estudiantes de secundaria en el área de tecnología e informática. Previa la aplicación del constructo Pensamiento tecnológico propuesto se llevó a cabo su validación mediante el juicio de expertos aplicando para este propósito el método de Regnier. Como producto de la investigación se construyó el Inventario de Atributos e Indicadores de Pensamiento Tecnológico, en adelante (IAeIPT), que se sometió a validación por el juicio de expertos.En términos del interrogante de la investigación el trabajo busco responder la siguiente pregunta ¿Cuáles son los atributos que vistos en su conjunto, describen una conceptualización del Pensamiento Tecnológico y en qué medida estos atributos se encuentran presentes en una muestra de estudiantes del área de tecnología e informática?. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-04-20 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T20:44:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T20:44:26Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/1974 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/41511 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/1974 http://hdl.handle.net/11634/41511 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/1974/2082 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Episteme; No. 5 (2013) |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Revista Episteme; Núm. 5 (2013) |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2711-3833 2027-7504 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás Villavicencio |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026378039787520 |