Implementación de plataforma web para el registro y visualización de información de ecosistemas naturales en Campo Dos Tibú.
En Campo Dos, corregimiento del municipio de Tibú (Norte de Santander) se encuentra la fundación Humedales Catatumbo, la cual ha venido trabajando mancomunadamente con el Instituto Pablo VI, para dar solución a problemáticas sociales importantes, por tal motivo el presente documento muestra el desar...
- Autores:
-
Cuervo Callejas, Cristian Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/52577
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/52577
- Palabra clave:
- Social troubles
Programming
Web platform
Natural environments
Problemáticas sociales
Programación
Plataforma Web
Ambientes naturales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_deef2193e38ffc130586603345a136c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/52577 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación de plataforma web para el registro y visualización de información de ecosistemas naturales en Campo Dos Tibú. |
title |
Implementación de plataforma web para el registro y visualización de información de ecosistemas naturales en Campo Dos Tibú. |
spellingShingle |
Implementación de plataforma web para el registro y visualización de información de ecosistemas naturales en Campo Dos Tibú. Social troubles Programming Web platform Natural environments Problemáticas sociales Programación Plataforma Web Ambientes naturales |
title_short |
Implementación de plataforma web para el registro y visualización de información de ecosistemas naturales en Campo Dos Tibú. |
title_full |
Implementación de plataforma web para el registro y visualización de información de ecosistemas naturales en Campo Dos Tibú. |
title_fullStr |
Implementación de plataforma web para el registro y visualización de información de ecosistemas naturales en Campo Dos Tibú. |
title_full_unstemmed |
Implementación de plataforma web para el registro y visualización de información de ecosistemas naturales en Campo Dos Tibú. |
title_sort |
Implementación de plataforma web para el registro y visualización de información de ecosistemas naturales en Campo Dos Tibú. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cuervo Callejas, Cristian Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Galarza Bogotá, Cesar Mauricio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cuervo Callejas, Cristian Camilo |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Social troubles Programming Web platform Natural environments |
topic |
Social troubles Programming Web platform Natural environments Problemáticas sociales Programación Plataforma Web Ambientes naturales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Problemáticas sociales Programación Plataforma Web Ambientes naturales |
description |
En Campo Dos, corregimiento del municipio de Tibú (Norte de Santander) se encuentra la fundación Humedales Catatumbo, la cual ha venido trabajando mancomunadamente con el Instituto Pablo VI, para dar solución a problemáticas sociales importantes, por tal motivo el presente documento muestra el desarrollo de un proyecto realizado durante el año 2023, el cual consiste en la utilización de diversos medios y recursos para encontrar una herramienta capaz de gestionar y organizar información de eventos, actividades o hechos ocurridos en zonas o ambientes naturales con el ánimo de preservarlos.. Teniendo en cuenta esto se presenta a modo de resumen el trabajo realizado, paso a paso con las técnicas y metodologías empleadas para dar solución a tal problemática mediante el uso de la programación de páginas web, específicamente con lenguajes de programación como PHP, HTML, CSS y JavaScript, con herramientas como visual studio code (compilador de código fuente) y phpMyAdmin (administrador de MySQL), adicionalmente se utilizan frameworks como Bulma y bibliotecas de código abierto como Boostrap. Se presenta finalmente una página web llamada “Catatumbito” vinculada a una base de datos diseñada por el autor, testeada inicialmente de modo local en condiciones de laboratorio y posteriormente implementada en un servidor institucional con acceso a la internet. Al tratarse de una herramienta online una vez puesta en el servidor institucional puede ser consultada desde cualquier lugar a través de la dirección “http://monitoreoaguas.ustatunja.edu.co:90/”. La socialización del desarrollo realizado a la comunidad se realiza de modo remoto – virtual mediado por la tecnología. Puesto que, el autor se abstiene de realizar visitas de campo en la zona, por los peligros que representa el conflicto actual entre los grupos armados ilegales y el gobierno nacional. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-03T20:41:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-03T20:41:11Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-10-02 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Cuervo, C. (2023). Implementación de plataforma web para el registro y visualización de información de ecosistemas naturales en Campo Dos Tibú. Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás, Tunja |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/52577 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Cuervo, C. (2023). Implementación de plataforma web para el registro y visualización de información de ecosistemas naturales en Campo Dos Tibú. Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás, Tunja reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/52577 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
10 ecosistemas para enamorarse de Colombia. (2019, 16 mayo). Min. Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistemicos/. S. (2023, 7 febrero). Destruyen artefacto explosivo que pretendía atentar contra la población de Tibú, Norte de Santander. Semana.com à ltimas Noticias de Colombia y el Mundo. https://www.semana.com/nacion/cucuta/articulo/destruyen-artefacto-explosivo-que-pretendia-atentar-contra-la-poblacion-de-tibu-norte-de-santander/202313/. Herramientas de gestión. (s. f.). Google Cloud. https://cloud.google.com/products/management?hl=es. ¿Qué es programación? | Netec Global Knowledge. (s. f.). Netec. https://www.netec.com/que-es-programacion Tipos y niveles de lenguajes de programación ejemplos. (2022, 1 marzo). aauniv. https://www.aauniv.com/s/blog/wp-content/uploads/2022/03/lenguajes-de-programacion. Microsoft. (s. f.). Conceptos básicos sobre bases de datos - Soporte técnico de. https://support.microsoft.com/es-es/office/conceptos-b%C3%A1sicos-sobre-bases-de-datos-a849ac16-07c7-4a31-9948-3c8c94a7c204. Que es un servidor web? (2021). webebre.net. https://www.webebre.net/que-es-un-servidor-web/ ¿Qué es un servidor web y para qué sirve en Internet? (2019, 14 junio). Ivan de Souza. https://rockcontent.com/es/blog/que-es-un-servidor/ E. (2020, 13 febrero). ¿Qué son las BASES DE DATOS? - La mejor explicación en español. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=knVwokXITGI&feature=youtu.be Aguilar, S. P. (2023, 3 febrero). Alianza Kanan Kay por la pesca sustentable. La Vaca Independiente. https://lavacaindependiente.com/alianza-kanan-kay-por-la-pesca-sustentable/ C. (s. f.). Inicio. Biodiversidad Mexicana. https://www.biodiversidad.gob.mx. Bioguia | Sitio Oficial. (s. f.). Bioguia. https://www.bioguia.com Escuela de Seguridad Digital en las regiones de Colombia, capacitaciones para fortalecer la seguridad de líderes sociales. (s. f.). Colnodo | Uso estratégico de Internet para el desarrollo. https://colnodo.apc.org/es/experiencias/escuela-de-seguridad-digital-en-las-regiones-de-colombia-capacitaciones-para-fortalecer-la-seguridad-de-lideres-sociales Cercado, M.A., Ramírez, G.C., & Tapia, F. (2018). Implementación de una aplicación de servicio de pago en línea, de servicios y/o contribuciones, por medio del registro en redes sociales sin depender de plataformas gubernamentales. Garita-González, G., Villalobos-Murillo, J., Cordero-Esquivel, C., & Cabrera-Alzate, S. (2021). Referentes internacionales para el rediseño de un plan de estudios: competencias para una carrera en Informática. Uniciencia. Román, L., & Alonso, D. (2017). Preservación digital distribuida y la colaboración interinstitucional: Modelo de preservación digital para documentos con fines de investigación en universidades de México. Giménez Palomares, F., & Monsoriu, J.A. (2023). Una propuesta de práctica informática: aritmética modular y encriptación de imágenes. Modelling in Science Education and Learning. Cabrera Altieri, D.H. (2021). El algoritmo como imaginario social. Juan, A.A., Andrés, J.M., Nieto, C.M., Suárez, M.D., Ramón, J., Pérez, Cernuda, A., Luengo, C.D., Martínez, A., Riesco, M.L., Daniel, F., Lanvín, Labra, J.E., Fondón, M.D., & Redondo López, J.M. (2006). Definición de competencias específicas y genéricas del Ingeniero en Informática. Font, D.G. (2015). Participación de los pacientes en la definición de contenidos de la página web de un centro sanitario Stallman, R.M. (2020). Definición de Software Libre. Ríos Quijano, D.A. (2022). interfaz líquida como metaherramienta. Márgenes. Espacio Arte y Sociedad. Medina, F.D. (2014). Análisis y definición de servicios ecosistémicos aplicados al Territorio del Ecosistema Guayas, Ecuador. Alzate, F., Álvarez, A.O., Miranda-Esquivel, D.R., & Morrone, J.J. (2018). Aplicación de índices filogenéticos para la definición de prioridades de conservación en los páramos del noroeste de los Andes. Revista De Biologia Tropical, 66, 1353-1361. Gallo Aponte, W.I & Sanabria Rodelo, A. (2019). Evaluación de Impacto Ambiental y ganadería extensiva en Colombia. En: Lecturas sobre Derecho de Tierras. Tomo III. (pp. 375-406). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Terlesky, S. (2023). 7 avances tecnológicos que contribuyen al cuidado del medio ambiente. VidaVerde. https://vidaverde.co/avances-tecnologicos-y-cuidado-del-medio-ambiente/ Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). (s. f.). https://mintic.gov.co/portal/inicio/Glosario/T/5755:Tecnologias-de-la-Informacion-y-las-Comunicaciones-TIC |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Tunja |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería Electrónica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Electrónica |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52577/1/2023cristiancuervo.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52577/2/Derechos%20de%20Autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52577/3/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52577/5/2023cristiancuervo.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52577/6/Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52577/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
83a4c93bf4b9b280887cd029d7a6eb20 c903b824a933106ac7b5840b6ed8ddf6 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 c8ec37fc5f37c8caae8269710b647b15 7c14d481e44020eca0984284fdd1bc71 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026218045964288 |
spelling |
Galarza Bogotá, Cesar MauricioCuervo Callejas, Cristian CamiloUniversidad Santo Tomas2023-10-03T20:41:11Z2023-10-03T20:41:11Z2023-10-02Cuervo, C. (2023). Implementación de plataforma web para el registro y visualización de información de ecosistemas naturales en Campo Dos Tibú. Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás, Tunjahttp://hdl.handle.net/11634/52577reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn Campo Dos, corregimiento del municipio de Tibú (Norte de Santander) se encuentra la fundación Humedales Catatumbo, la cual ha venido trabajando mancomunadamente con el Instituto Pablo VI, para dar solución a problemáticas sociales importantes, por tal motivo el presente documento muestra el desarrollo de un proyecto realizado durante el año 2023, el cual consiste en la utilización de diversos medios y recursos para encontrar una herramienta capaz de gestionar y organizar información de eventos, actividades o hechos ocurridos en zonas o ambientes naturales con el ánimo de preservarlos.. Teniendo en cuenta esto se presenta a modo de resumen el trabajo realizado, paso a paso con las técnicas y metodologías empleadas para dar solución a tal problemática mediante el uso de la programación de páginas web, específicamente con lenguajes de programación como PHP, HTML, CSS y JavaScript, con herramientas como visual studio code (compilador de código fuente) y phpMyAdmin (administrador de MySQL), adicionalmente se utilizan frameworks como Bulma y bibliotecas de código abierto como Boostrap. Se presenta finalmente una página web llamada “Catatumbito” vinculada a una base de datos diseñada por el autor, testeada inicialmente de modo local en condiciones de laboratorio y posteriormente implementada en un servidor institucional con acceso a la internet. Al tratarse de una herramienta online una vez puesta en el servidor institucional puede ser consultada desde cualquier lugar a través de la dirección “http://monitoreoaguas.ustatunja.edu.co:90/”. La socialización del desarrollo realizado a la comunidad se realiza de modo remoto – virtual mediado por la tecnología. Puesto que, el autor se abstiene de realizar visitas de campo en la zona, por los peligros que representa el conflicto actual entre los grupos armados ilegales y el gobierno nacional.In Campo Dos, district of the municipality of Tibú (Norte de Santander) is the Humedales Catatumbo foundation, which has been working jointly with the Pablo VI Institute, to provide solutions to important social problems, for this reason this document shows the development of a project carried out during the year 2023, which consists of the use of various media and resources to find a tool capable of managing and organizing information on events, activities or facts that occur in natural areas or environments with the aim of preserving them. Taking this into account, the work carried out is presented as a summary, step by step with the techniques and methodologies used to solve this problem through the use of web page programming, specifically with programming languages such as PHP, HTML, CSS. and JavaScript, with tools such as visual studio code (source code compiler) and phpMyAdmin (MySQL administrator), additionally frameworks such as Bulma and open source libraries such as Boostrap are used. Finally, a web page called “Catatumbito” is presented, linked to a database designed by the author, initially tested locally under laboratory conditions and subsequently implemented on an institutional server with Internet access. As it is an online tool, once placed on the institutional server, it can be consulted from anywhere through the address “http://monitoreoaguas.ustatunja.edu.co:90/”. The socialization of the development carried out in the community is carried out remotely – virtually mediated by technology. Since, the author refrains from making field visits to the area, due to the dangers posed by the current conflict between illegal armed groups and the national government.Ingeniero ElectronicoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería ElectrónicaFacultad de Ingeniería ElectrónicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Implementación de plataforma web para el registro y visualización de información de ecosistemas naturales en Campo Dos Tibú.Social troublesProgrammingWeb platformNatural environmentsProblemáticas socialesProgramaciónPlataforma WebAmbientes naturalesTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA Tunja10 ecosistemas para enamorarse de Colombia. (2019, 16 mayo). Min. Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistemicos/.S. (2023, 7 febrero). Destruyen artefacto explosivo que pretendía atentar contra la población de Tibú, Norte de Santander. Semana.com à ltimas Noticias de Colombia y el Mundo. https://www.semana.com/nacion/cucuta/articulo/destruyen-artefacto-explosivo-que-pretendia-atentar-contra-la-poblacion-de-tibu-norte-de-santander/202313/.Herramientas de gestión. (s. f.). Google Cloud. https://cloud.google.com/products/management?hl=es.¿Qué es programación? | Netec Global Knowledge. (s. f.). Netec. https://www.netec.com/que-es-programacionTipos y niveles de lenguajes de programación ejemplos. (2022, 1 marzo). aauniv. https://www.aauniv.com/s/blog/wp-content/uploads/2022/03/lenguajes-de-programacion.Microsoft. (s. f.). Conceptos básicos sobre bases de datos - Soporte técnico de. https://support.microsoft.com/es-es/office/conceptos-b%C3%A1sicos-sobre-bases-de-datos-a849ac16-07c7-4a31-9948-3c8c94a7c204.Que es un servidor web? (2021). webebre.net. https://www.webebre.net/que-es-un-servidor-web/¿Qué es un servidor web y para qué sirve en Internet? (2019, 14 junio). Ivan de Souza. https://rockcontent.com/es/blog/que-es-un-servidor/E. (2020, 13 febrero). ¿Qué son las BASES DE DATOS? - La mejor explicación en español. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=knVwokXITGI&feature=youtu.beAguilar, S. P. (2023, 3 febrero). Alianza Kanan Kay por la pesca sustentable. La Vaca Independiente. https://lavacaindependiente.com/alianza-kanan-kay-por-la-pesca-sustentable/C. (s. f.). Inicio. Biodiversidad Mexicana. https://www.biodiversidad.gob.mx.Bioguia | Sitio Oficial. (s. f.). Bioguia. https://www.bioguia.comEscuela de Seguridad Digital en las regiones de Colombia, capacitaciones para fortalecer la seguridad de líderes sociales. (s. f.). Colnodo | Uso estratégico de Internet para el desarrollo. https://colnodo.apc.org/es/experiencias/escuela-de-seguridad-digital-en-las-regiones-de-colombia-capacitaciones-para-fortalecer-la-seguridad-de-lideres-socialesCercado, M.A., Ramírez, G.C., & Tapia, F. (2018). Implementación de una aplicación de servicio de pago en línea, de servicios y/o contribuciones, por medio del registro en redes sociales sin depender de plataformas gubernamentales.Garita-González, G., Villalobos-Murillo, J., Cordero-Esquivel, C., & Cabrera-Alzate, S. (2021). Referentes internacionales para el rediseño de un plan de estudios: competencias para una carrera en Informática. Uniciencia.Román, L., & Alonso, D. (2017). Preservación digital distribuida y la colaboración interinstitucional: Modelo de preservación digital para documentos con fines de investigación en universidades de México.Giménez Palomares, F., & Monsoriu, J.A. (2023). Una propuesta de práctica informática: aritmética modular y encriptación de imágenes. Modelling in Science Education and Learning.Cabrera Altieri, D.H. (2021). El algoritmo como imaginario social.Juan, A.A., Andrés, J.M., Nieto, C.M., Suárez, M.D., Ramón, J., Pérez, Cernuda, A., Luengo, C.D., Martínez, A., Riesco, M.L., Daniel, F., Lanvín, Labra, J.E., Fondón, M.D., & Redondo López, J.M. (2006). Definición de competencias específicas y genéricas del Ingeniero en Informática.Font, D.G. (2015). Participación de los pacientes en la definición de contenidos de la página web de un centro sanitarioStallman, R.M. (2020). Definición de Software Libre.Ríos Quijano, D.A. (2022). interfaz líquida como metaherramienta. Márgenes. Espacio Arte y Sociedad.Medina, F.D. (2014). Análisis y definición de servicios ecosistémicos aplicados al Territorio del Ecosistema Guayas, Ecuador.Alzate, F., Álvarez, A.O., Miranda-Esquivel, D.R., & Morrone, J.J. (2018). Aplicación de índices filogenéticos para la definición de prioridades de conservación en los páramos del noroeste de los Andes. Revista De Biologia Tropical, 66, 1353-1361.Gallo Aponte, W.I & Sanabria Rodelo, A. (2019). Evaluación de Impacto Ambiental y ganadería extensiva en Colombia. En: Lecturas sobre Derecho de Tierras. Tomo III. (pp. 375-406). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Terlesky, S. (2023). 7 avances tecnológicos que contribuyen al cuidado del medio ambiente. VidaVerde. https://vidaverde.co/avances-tecnologicos-y-cuidado-del-medio-ambiente/Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). (s. f.). https://mintic.gov.co/portal/inicio/Glosario/T/5755:Tecnologias-de-la-Informacion-y-las-Comunicaciones-TICORIGINAL2023cristiancuervo.pdf2023cristiancuervo.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2050442https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52577/1/2023cristiancuervo.pdf83a4c93bf4b9b280887cd029d7a6eb20MD51open accessDerechos de Autor.pdfDerechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autorapplication/pdf481556https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52577/2/Derechos%20de%20Autor.pdfc903b824a933106ac7b5840b6ed8ddf6MD52open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52577/3/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53open accessTHUMBNAIL2023cristiancuervo.pdf.jpg2023cristiancuervo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5522https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52577/5/2023cristiancuervo.pdf.jpgc8ec37fc5f37c8caae8269710b647b15MD55open accessDerechos de Autor.pdf.jpgDerechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8946https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52577/6/Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg7c14d481e44020eca0984284fdd1bc71MD56open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/52577/4/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD54open access11634/52577oai:repository.usta.edu.co:11634/525772023-10-04 03:04:06.018open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |