Criterios orientadores para el acompañamiento y asesoría psicojurídica a víctimas de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes en colombia.

En Colombia la tortura se conceptualiza como la conducta destinada a realizar un castigo físico o psíquico a una persona con el fin de castigarla, y ha sido en las últimas décadas una conducta utilizada como medio de persecución política, obtención de información, como método de sometimiento, mecani...

Full description

Autores:
Gil Díaz, Angie Katheryne
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/31940
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/31940
Palabra clave:
orientation
advisory
torture
accompaniment
criteria
psycho-legal
victims
Derechos humanos-- Colombia
Psicología jurídica -- Colombia
Tortura-- Colombia
orientación
asesoría
tortura
acompañamiento
criterios
psicojurídico
víctimas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_de832aa3d3bd396aa256020a6170598b
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/31940
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Criterios orientadores para el acompañamiento y asesoría psicojurídica a víctimas de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes en colombia.
title Criterios orientadores para el acompañamiento y asesoría psicojurídica a víctimas de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes en colombia.
spellingShingle Criterios orientadores para el acompañamiento y asesoría psicojurídica a víctimas de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes en colombia.
orientation
advisory
torture
accompaniment
criteria
psycho-legal
victims
Derechos humanos-- Colombia
Psicología jurídica -- Colombia
Tortura-- Colombia
orientación
asesoría
tortura
acompañamiento
criterios
psicojurídico
víctimas
title_short Criterios orientadores para el acompañamiento y asesoría psicojurídica a víctimas de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes en colombia.
title_full Criterios orientadores para el acompañamiento y asesoría psicojurídica a víctimas de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes en colombia.
title_fullStr Criterios orientadores para el acompañamiento y asesoría psicojurídica a víctimas de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes en colombia.
title_full_unstemmed Criterios orientadores para el acompañamiento y asesoría psicojurídica a víctimas de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes en colombia.
title_sort Criterios orientadores para el acompañamiento y asesoría psicojurídica a víctimas de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes en colombia.
dc.creator.fl_str_mv Gil Díaz, Angie Katheryne
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Guerrero Zapata, Jazmín Andrea
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gil Díaz, Angie Katheryne
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0001-7129-2459
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?user=aa2wx2QAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001137301
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv orientation
advisory
torture
accompaniment
criteria
psycho-legal
victims
topic orientation
advisory
torture
accompaniment
criteria
psycho-legal
victims
Derechos humanos-- Colombia
Psicología jurídica -- Colombia
Tortura-- Colombia
orientación
asesoría
tortura
acompañamiento
criterios
psicojurídico
víctimas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derechos humanos-- Colombia
Psicología jurídica -- Colombia
Tortura-- Colombia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv orientación
asesoría
tortura
acompañamiento
criterios
psicojurídico
víctimas
description En Colombia la tortura se conceptualiza como la conducta destinada a realizar un castigo físico o psíquico a una persona con el fin de castigarla, y ha sido en las últimas décadas una conducta utilizada como medio de persecución política, obtención de información, como método de sometimiento, mecanismo de discriminación, instrumento de represión o simplemente para sembrar terror en la población o comunidades determinadas; aun sabiendo que es un delito que se encuentra identificado en la legislación sancionatoria, presente en el Código Penal Colombiano en su artículo 178, en el Derecho Internacional Humanitario bajo los cuatro convenios de Ginebra en el artículo 3 y en la Declaración Universal de Derechos Humanos en su artículo 5 “Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”. En Colombia la Defensoría del Pueblo (2012) plantea la preocupación de la invisibilidad de este delito y las grandes dificultades para acceder a la justicia, en muchos casos la impunidad de este delito prima, por ser conductas que no son investigadas y evaluadas de forma correcta y sancionadas por la administración de justicia, aun así, en Colombia se cuenta con el International Rehabilitación Council for Torture Victims, que es el consejo internacional para la rehabilitación de las víctimas de tortura (ICRT,2009), con un centro de asistencia psicosocial CAPS-CO en la ciudad de Bogotá, que brinda la prestación de servicio y metodologías de tratamiento bajo un equipo interdisciplinario que atiende a víctimas de tortura y sus familias en pro de ayudar a superar su trauma y reconstruir sus vidas. El trabajo interdisciplinar en el campo psicojurídico, debe ser realizado por psicólogos (as) y abogados (as), quienes por medio de la experticia de su disciplina, trabajan mancomunadamente hacia la reparación y el bienestar psicológico de las víctimas, cuyo objetivo es la defensa de los derechos humanos, buscando una negociación, mediación, resolución de conflictos entre otras que sean en pro de las víctimas. Los criterios de orientación que se establecerán en el presente documento buscan ofrecerles a los psicólogos jurídicos, herramientas que les permitan orientar y asesorar de forma idónea a las víctimas de tortura, sobre las particularidades y estrategias que se deben seguir en el proceso penal, se explica a qué entidades pueden acudir, se brinda asistencia y atención de un proceso que lleva consigo el empoderamiento de los derechos, la pro actividad, la memoria significativa y la resiliencia.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2021-02-04T14:17:33Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2021-02-04T14:17:33Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2021-02-02
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Gil Diaz A.K. (2021). Criterios orientadores para el acompañamiento y asesoría psicojurídica a víctimas de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomas de Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/31940
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Gil Diaz A.K. (2021). Criterios orientadores para el acompañamiento y asesoría psicojurídica a víctimas de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomas de Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/31940
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arce, R., & Fariña, F. (2013). Psicología social aplicada al ámbito jurídico. Editorial Panamericana.
American Psychological Association (APA). (2010). Psicología jurídica, quehacer y desarrollo
Fidias y Arias. (2012). El proyecto de investigación, introducción a la metodología científica. 6ª Edición, Editorial Episteme
Selltiz, C., Wrightsman, L., y Cook, S. (1980), Métodos de investigación en las relaciones sociales. 9 edición, Ediciones Rialp, S.A. Madrid.
Ardila R., (2013). Historia de la psicología en Colombia, Bogotá: Editorial Manual Moderno. Revista de psicología vol32 Lima.
Organización mundial de la salud, OMS, (2020), Plan de acción sobre salud mental.
Krug, E. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
Organización de las Naciones Unidas. ONU (2004). Protocolo de Estambul. Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
Calviño, M. (2000). Orientación psicológica, esquema referencial de alternativa múltiple. La Habana: Editorial Científico Técnico
Ross, R.; Fabiano E.; Garrido, V. & Gomez, A. M. (1995). El programa de pensamiento prosocial: una guía de trabajo para la prevención y el tratamiento de la delincuencia y la drogodependencia. Cristobal Serrano Villaba.
Echeburúa, E., Corral, P., y Amor, P.J., (2004), Evaluación del daño psicológico en las víctimas de delitos violentos. Psicopatología, legal y forense, Universidad del País Vasco
Allport, F. (1924). Social Psychology. Houghton Mifflin Company.
Aristizábal, E., & Amar, K. (2012). Psicología forense, estudio de la mente criminal. Universidad del Norte y Ediciones de la U.
Aristizabal, E., Howe, K., & Palacio, J. (2009). Vulneración psicológica en víctimas y victimarios por efecto del conflicto armado en Magdalena, Atlántico, Cesar, Sucre y Bolivar. Revista de psicología, 1(2), 7-25
Salcedo Ochoa Elizabeth, (2006), La psicologia social, fundamento del orden y cambio social. Revista Psicogente, vol 9, Colombia.
Soria, M. A. (2005). Psicología de la victimización criminal. Manual de psicología jurídica e investigación criminal, Madrid: Pirámide.
Méndez, E (2016). Primeros auxilios psicológicos y resiliencia frente a experiencias extremas- Montevideo-Uruguay
Arteaga-Medina, J. (2005). perturbación psíquica, análisis psiquiátrico-forense. Revista Colombiana de Psiquiatría, 1(XXXIV), 73-81
Castaño, H. B. (1994). Violencia socio-política en Colombia. Repercusión en la salud mental de las víctimas. Corporación AVRE
Coalición Colombiana Contra la Tortura. (2014). Situación de tortura en Colombia. https://www.rebelion.org/docs/184501.pdf
Coalición Colombiana contra la Tortura. (2015). Tortura y tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes en Colombia 2009-2014. Arfo
Comisión Nacional sobre prisión Política y Tortura de Chille. (2005). Informe de la Comisión nacional sobre prisión política y tortura (Valech I).. Editorial La Nación. https://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/455
Comité Contra la Tortura Colombiana. (2009). Informe alternativo sobre tortura, tratos crueles, inhumanoso degradantes.
Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el Código penal. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html
Congreso de la República de Colombia. Ley 1090 de 2006 (septiembre 6) Diario Oficial No. 46.383 de 6 de septiembre de 2006.
Cuarezma Terán, S (1996). La Victimología. En: Instituto Interamericano de Derechos Humanos (comp). Estudios Básicos de Derechos Humanos (pp. 295 – 317)
Defensoría del Pueblo.(2012). Protocolo de orientación y atención a víctimas de tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes en el marco del conflicto armado interno delegada para la orientación y asesoría a las víctimas del conflicto armado interno. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/04/pt_tortura.pdf
Espinosa, A. & Tapias, A. (2013). Psicología y acompañamiento a víctimas. Módulo 3. Proyecto de la Unión Europea para la capacitación de funcionarios públicos operado por la Universidad de San Buenaventura, Bogotá. ISBN: 978-958-57886-3-3
Tapias, A. (2015) Victimologia en América Latina. Enfoque psicojuridico. Ediciones de la U
Galdámez, L. (2006). La noción de Tortura en la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista Cejil, 1(2), 89-200
Guglielmucci, A. (2017). El concepto de víctima en el campo de los derechos humanos: una reflexión crítica a partir de su aplicación en Argentina y Colombia. Revista de estudios sociales, 59, 83-97
Hernández, G. (2010). Los derechos humanos, una responsabilidad de la Psicología Jurídica. Diversitas, 6(2), 415-428
Hernández, G. (2011). Psicología Jurídica Iberoamericana. Manual Moderno
Instituto de Medicina Legal del Perú. (2011). Guía de valoración del daño psíquico en víctimas adultas de violencia familiar, sexual, tortura y otras formas de violencia intencional.
Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (2008). Atención Integral a Víctimas de Tortura en procesos de Litigio – jurisprudencia en el Sistema Interamericano. IIDH
Instituto Interamericano de Derechos Humanos. IIDH(2009). Atención integral a víctimas de tortura en procesos de litigio: Propuesta psicojurídica. USAID
Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (s.f). Asistencia psicológica integral a víctimas de tortura: impacto en el Sistema Interamericano de derechos humanos. https://www.cejil.org/sites/default/files/legacy_files/tortura_cap1_0.pdf
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2014). Guía de recomendaciones para el abordaje forense en casos donde se investigue o sospeche tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
International Rehabilitation Council for Torture Victims (IRCT). (2009). Acción contra la tortura: una guía práctica del Protocolo de Estambul – para abogados. https://irct.org/assets/uploads/pdf_20161120172304.pdf
Lobo, A. (2015). Evaluación forense del daño psicológico en víctimas. En: A. Tapias (ed). Victimología en América Latina, enfoque psicojurídico (pp 115-132). Ediciones de la U
Magaloni, B., Magaloni, A., & Razu, Z. (2018). La tortura como método de investigación criminal. Política y gobierno, 25(2), 223-261
Muñoz, J. M. (2013). La evaluación psicológica forense del daño psíquico: propuesta de un protocolo de actuación pericial. Anuario de Psicología Jurídica, 23(1), 61-69. https://doi.org/10.5093/aj2013a10
Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
Organización de las Naciones Unidas. (1999). Protocolo de Estambul. Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
Organización de las Naciones Unidas. (2020). Consejo de derechos humanos 43er periodo de sesiones 24 de febrero a 20 de marzo de 2020. https://undocs.org/es/A/HRC/43/1
Osorio, M., & Millán, H. (2011). Protocolo para el acompañamiento psicosocial a víctimas de tortura y otros tratos o penas crueles inhumanos o degradantes en el marco de la violencia política en Colombia. Arfo.
Pichardo, M. (s.f). Anatomía de la Tortura, Protocolo para la documentación psicosocial de la Tortura en el marco del sistema Iberoamericano de Derechos Humanos- PDPT-SIDH. Tesina de grado. Universidad Autónoma Metropolitana. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r26107.pdf
Ramírez, Y. (2007). La orientación psicológica, un espacio de búsqueda y reflexión necesario para todos. Revista mexicana de orientación educativa, 4(10), 1-5
Santolaya Ochando, F. (1998). Perfiles Profesionales del Psicólogo. Colegio Oficial de Psicólogos de España
Sierra Zamora, P., & Jiménez-Barrera, L. V. (2019). Genealogia de la tortura en Colombia: Una mirada desde los Derechos Humanos. Novum Jus, 13(2), 131-142. Doi: 10.14718/NOVUMJUS.2019.13.2.7
Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas. (2019). ABC de la ley 1448 de 2011. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/servicio-al-ciudadano/abc-de-la-ley/89
Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. UNODC (2009). Módulo para la Investigación y Documentación del Crimen de Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, de acuerdo al Protocolo de Estambul.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización Psicología Jurídica y Forense
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31940/1/2021angiegil.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31940/2/CARTA%20CRAI%20ANGIE%20GIL%20D.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31940/3/Cartaderechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31940/6/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31940/7/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31940/8/2021angiegil.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31940/9/CARTA%20CRAI%20ANGIE%20GIL%20D.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31940/10/Cartaderechosdeautor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9f8c9f299d35498e1b6d9606b9c096e0
a52ca7566fda9d8e2f00acdc773b10a5
4fc699d5cf2e08681b8a87218f6dff7d
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
4a637d4a1944d5f516ce22ca3bee7653
d65e59ec9466e14c0a169e36fce821e1
950ca70c87a28ba62c84f49bc43ae2da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026210624143360
spelling Guerrero Zapata, Jazmín AndreaGil Díaz, Angie Katherynehttps://orcid.org/0000-0001-7129-2459https://scholar.google.es/citations?user=aa2wx2QAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00011373012021-02-04T14:17:33Z2021-02-04T14:17:33Z2021-02-02Gil Diaz A.K. (2021). Criterios orientadores para el acompañamiento y asesoría psicojurídica a víctimas de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomas de Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/31940reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn Colombia la tortura se conceptualiza como la conducta destinada a realizar un castigo físico o psíquico a una persona con el fin de castigarla, y ha sido en las últimas décadas una conducta utilizada como medio de persecución política, obtención de información, como método de sometimiento, mecanismo de discriminación, instrumento de represión o simplemente para sembrar terror en la población o comunidades determinadas; aun sabiendo que es un delito que se encuentra identificado en la legislación sancionatoria, presente en el Código Penal Colombiano en su artículo 178, en el Derecho Internacional Humanitario bajo los cuatro convenios de Ginebra en el artículo 3 y en la Declaración Universal de Derechos Humanos en su artículo 5 “Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”. En Colombia la Defensoría del Pueblo (2012) plantea la preocupación de la invisibilidad de este delito y las grandes dificultades para acceder a la justicia, en muchos casos la impunidad de este delito prima, por ser conductas que no son investigadas y evaluadas de forma correcta y sancionadas por la administración de justicia, aun así, en Colombia se cuenta con el International Rehabilitación Council for Torture Victims, que es el consejo internacional para la rehabilitación de las víctimas de tortura (ICRT,2009), con un centro de asistencia psicosocial CAPS-CO en la ciudad de Bogotá, que brinda la prestación de servicio y metodologías de tratamiento bajo un equipo interdisciplinario que atiende a víctimas de tortura y sus familias en pro de ayudar a superar su trauma y reconstruir sus vidas. El trabajo interdisciplinar en el campo psicojurídico, debe ser realizado por psicólogos (as) y abogados (as), quienes por medio de la experticia de su disciplina, trabajan mancomunadamente hacia la reparación y el bienestar psicológico de las víctimas, cuyo objetivo es la defensa de los derechos humanos, buscando una negociación, mediación, resolución de conflictos entre otras que sean en pro de las víctimas. Los criterios de orientación que se establecerán en el presente documento buscan ofrecerles a los psicólogos jurídicos, herramientas que les permitan orientar y asesorar de forma idónea a las víctimas de tortura, sobre las particularidades y estrategias que se deben seguir en el proceso penal, se explica a qué entidades pueden acudir, se brinda asistencia y atención de un proceso que lleva consigo el empoderamiento de los derechos, la pro actividad, la memoria significativa y la resiliencia.In Colombia, torture is conceptualized as the conduct intended to carry out physical or psychological punishment on a person in order to punish them, and in recent decades it has been a conduct used as a means of political persecution, obtaining information, as a method of submission. , mechanism of discrimination, instrument of repression or simply to sow terror in the population or specific communities; even knowing that it is a crime that is identified in the sanctioning legislation, present in the Colombian Penal Code in its article 178, in International Humanitarian Law under the four Geneva conventions in article 3 and in the Universal Declaration of Human Rights in Article 5 "No one shall be subjected to torture or to cruel, inhuman or degrading treatment or punishment." In Colombia, the Ombudsman's Office (2012) raises the concern of the invisibility of this crime and the great difficulties in accessing justice, in many cases the impunity of this crime prevails, because they are behaviors that are not investigated and evaluated correctly and sanctioned by the administration of justice, even so, in Colombia there is the International Rehabilitation Council for Torture Victims, which is the international council for the rehabilitation of torture victims (ICRT, 2009), with a CAPS psychosocial assistance center -CO in the city of Bogotá, which provides service provision and treatment methodologies under an interdisciplinary team that serves torture victims and their families in order to help them overcome their trauma and rebuild their lives. Interdisciplinary work in the psycho-legal field must be carried out by psychologists and lawyers, who, through the expertise of their discipline, work together towards the reparation and psychological well-being of the victims, whose objective is the defense of human rights, seeking negotiation, mediation, conflict resolution among others that are in favor of the victims. The orientation criteria that will be established in this document seek to offer legal psychologists tools that allow them to guide and advise victims of torture in an ideal way, on the particularities and strategies that must be followed in the criminal process, it is explained to which entities they can go, assistance and attention is provided to a process that entails the empowerment of rights, pro-activity, meaningful memory and resilience.Especialista En Psicología JurídicaEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Psicología Jurídica y ForenseFacultad de PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Criterios orientadores para el acompañamiento y asesoría psicojurídica a víctimas de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes en colombia.orientationadvisorytortureaccompanimentcriteriapsycho-legalvictimsDerechos humanos-- ColombiaPsicología jurídica -- ColombiaTortura-- ColombiaorientaciónasesoríatorturaacompañamientocriteriospsicojurídicovíctimasTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáArce, R., & Fariña, F. (2013). Psicología social aplicada al ámbito jurídico. Editorial Panamericana.American Psychological Association (APA). (2010). Psicología jurídica, quehacer y desarrolloFidias y Arias. (2012). El proyecto de investigación, introducción a la metodología científica. 6ª Edición, Editorial EpistemeSelltiz, C., Wrightsman, L., y Cook, S. (1980), Métodos de investigación en las relaciones sociales. 9 edición, Ediciones Rialp, S.A. Madrid.Ardila R., (2013). Historia de la psicología en Colombia, Bogotá: Editorial Manual Moderno. Revista de psicología vol32 Lima.Organización mundial de la salud, OMS, (2020), Plan de acción sobre salud mental.Krug, E. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.Organización de las Naciones Unidas. ONU (2004). Protocolo de Estambul. Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantesCalviño, M. (2000). Orientación psicológica, esquema referencial de alternativa múltiple. La Habana: Editorial Científico TécnicoRoss, R.; Fabiano E.; Garrido, V. & Gomez, A. M. (1995). El programa de pensamiento prosocial: una guía de trabajo para la prevención y el tratamiento de la delincuencia y la drogodependencia. Cristobal Serrano Villaba.Echeburúa, E., Corral, P., y Amor, P.J., (2004), Evaluación del daño psicológico en las víctimas de delitos violentos. Psicopatología, legal y forense, Universidad del País VascoAllport, F. (1924). Social Psychology. Houghton Mifflin Company.Aristizábal, E., & Amar, K. (2012). Psicología forense, estudio de la mente criminal. Universidad del Norte y Ediciones de la U.Aristizabal, E., Howe, K., & Palacio, J. (2009). Vulneración psicológica en víctimas y victimarios por efecto del conflicto armado en Magdalena, Atlántico, Cesar, Sucre y Bolivar. Revista de psicología, 1(2), 7-25Salcedo Ochoa Elizabeth, (2006), La psicologia social, fundamento del orden y cambio social. Revista Psicogente, vol 9, Colombia.Soria, M. A. (2005). Psicología de la victimización criminal. Manual de psicología jurídica e investigación criminal, Madrid: Pirámide.Méndez, E (2016). Primeros auxilios psicológicos y resiliencia frente a experiencias extremas- Montevideo-UruguayArteaga-Medina, J. (2005). perturbación psíquica, análisis psiquiátrico-forense. Revista Colombiana de Psiquiatría, 1(XXXIV), 73-81Castaño, H. B. (1994). Violencia socio-política en Colombia. Repercusión en la salud mental de las víctimas. Corporación AVRECoalición Colombiana Contra la Tortura. (2014). Situación de tortura en Colombia. https://www.rebelion.org/docs/184501.pdfCoalición Colombiana contra la Tortura. (2015). Tortura y tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes en Colombia 2009-2014. ArfoComisión Nacional sobre prisión Política y Tortura de Chille. (2005). Informe de la Comisión nacional sobre prisión política y tortura (Valech I).. Editorial La Nación. https://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/455Comité Contra la Tortura Colombiana. (2009). Informe alternativo sobre tortura, tratos crueles, inhumanoso degradantes.Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el Código penal. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.htmlCongreso de la República de Colombia. Ley 1090 de 2006 (septiembre 6) Diario Oficial No. 46.383 de 6 de septiembre de 2006.Cuarezma Terán, S (1996). La Victimología. En: Instituto Interamericano de Derechos Humanos (comp). Estudios Básicos de Derechos Humanos (pp. 295 – 317)Defensoría del Pueblo.(2012). Protocolo de orientación y atención a víctimas de tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes en el marco del conflicto armado interno delegada para la orientación y asesoría a las víctimas del conflicto armado interno. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/04/pt_tortura.pdfEspinosa, A. & Tapias, A. (2013). Psicología y acompañamiento a víctimas. Módulo 3. Proyecto de la Unión Europea para la capacitación de funcionarios públicos operado por la Universidad de San Buenaventura, Bogotá. ISBN: 978-958-57886-3-3Tapias, A. (2015) Victimologia en América Latina. Enfoque psicojuridico. Ediciones de la UGaldámez, L. (2006). La noción de Tortura en la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista Cejil, 1(2), 89-200Guglielmucci, A. (2017). El concepto de víctima en el campo de los derechos humanos: una reflexión crítica a partir de su aplicación en Argentina y Colombia. Revista de estudios sociales, 59, 83-97Hernández, G. (2010). Los derechos humanos, una responsabilidad de la Psicología Jurídica. Diversitas, 6(2), 415-428Hernández, G. (2011). Psicología Jurídica Iberoamericana. Manual ModernoInstituto de Medicina Legal del Perú. (2011). Guía de valoración del daño psíquico en víctimas adultas de violencia familiar, sexual, tortura y otras formas de violencia intencional.Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (2008). Atención Integral a Víctimas de Tortura en procesos de Litigio – jurisprudencia en el Sistema Interamericano. IIDHInstituto Interamericano de Derechos Humanos. IIDH(2009). Atención integral a víctimas de tortura en procesos de litigio: Propuesta psicojurídica. USAIDInstituto Interamericano de Derechos Humanos. (s.f). Asistencia psicológica integral a víctimas de tortura: impacto en el Sistema Interamericano de derechos humanos. https://www.cejil.org/sites/default/files/legacy_files/tortura_cap1_0.pdfInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2014). Guía de recomendaciones para el abordaje forense en casos donde se investigue o sospeche tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.International Rehabilitation Council for Torture Victims (IRCT). (2009). Acción contra la tortura: una guía práctica del Protocolo de Estambul – para abogados. https://irct.org/assets/uploads/pdf_20161120172304.pdfLobo, A. (2015). Evaluación forense del daño psicológico en víctimas. En: A. Tapias (ed). Victimología en América Latina, enfoque psicojurídico (pp 115-132). Ediciones de la UMagaloni, B., Magaloni, A., & Razu, Z. (2018). La tortura como método de investigación criminal. Política y gobierno, 25(2), 223-261Muñoz, J. M. (2013). La evaluación psicológica forense del daño psíquico: propuesta de un protocolo de actuación pericial. Anuario de Psicología Jurídica, 23(1), 61-69. https://doi.org/10.5093/aj2013a10Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/Organización de las Naciones Unidas. (1999). Protocolo de Estambul. Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantesOrganización de las Naciones Unidas. (2020). Consejo de derechos humanos 43er periodo de sesiones 24 de febrero a 20 de marzo de 2020. https://undocs.org/es/A/HRC/43/1Osorio, M., & Millán, H. (2011). Protocolo para el acompañamiento psicosocial a víctimas de tortura y otros tratos o penas crueles inhumanos o degradantes en el marco de la violencia política en Colombia. Arfo.Pichardo, M. (s.f). Anatomía de la Tortura, Protocolo para la documentación psicosocial de la Tortura en el marco del sistema Iberoamericano de Derechos Humanos- PDPT-SIDH. Tesina de grado. Universidad Autónoma Metropolitana. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r26107.pdfRamírez, Y. (2007). La orientación psicológica, un espacio de búsqueda y reflexión necesario para todos. Revista mexicana de orientación educativa, 4(10), 1-5Santolaya Ochando, F. (1998). Perfiles Profesionales del Psicólogo. Colegio Oficial de Psicólogos de EspañaSierra Zamora, P., & Jiménez-Barrera, L. V. (2019). Genealogia de la tortura en Colombia: Una mirada desde los Derechos Humanos. Novum Jus, 13(2), 131-142. Doi: 10.14718/NOVUMJUS.2019.13.2.7Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas. (2019). ABC de la ley 1448 de 2011. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/servicio-al-ciudadano/abc-de-la-ley/89Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. UNODC (2009). Módulo para la Investigación y Documentación del Crimen de Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, de acuerdo al Protocolo de Estambul.ORIGINAL2021angiegil.pdf2021angiegil.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1027044https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31940/1/2021angiegil.pdf9f8c9f299d35498e1b6d9606b9c096e0MD51open accessCARTA CRAI ANGIE GIL D.pdfCARTA CRAI ANGIE GIL D.pdfCarta aprobación facultadapplication/pdf80857https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31940/2/CARTA%20CRAI%20ANGIE%20GIL%20D.pdfa52ca7566fda9d8e2f00acdc773b10a5MD52metadata only accessCartaderechosdeautor.pdfCartaderechosdeautor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf327353https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31940/3/Cartaderechosdeautor.pdf4fc699d5cf2e08681b8a87218f6dff7dMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31940/6/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD56open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31940/7/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD57open accessTHUMBNAIL2021angiegil.pdf.jpg2021angiegil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2564https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31940/8/2021angiegil.pdf.jpg4a637d4a1944d5f516ce22ca3bee7653MD58open accessCARTA CRAI ANGIE GIL D.pdf.jpgCARTA CRAI ANGIE GIL D.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3880https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31940/9/CARTA%20CRAI%20ANGIE%20GIL%20D.pdf.jpgd65e59ec9466e14c0a169e36fce821e1MD59open accessCartaderechosdeautor.pdf.jpgCartaderechosdeautor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4019https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31940/10/Cartaderechosdeautor.pdf.jpg950ca70c87a28ba62c84f49bc43ae2daMD510open access11634/31940oai:repository.usta.edu.co:11634/319402022-10-10 14:53:56.904open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K