Medida del índice de refracción de la lágrima en pacientes entre 18 y 40 años, con diagnóstico de ojo seco vinculados a la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga para el año 2019

La película lagrimal es una capa delgada, húmeda, organizada y especializada que protege la superficie ocular expuesta al ambiente, se compone de tres sustratos principales (oleoso, acuoso y mucinosa) (1, 2, 3), cuando se presentan cambios en la misma por agentes exógenos o endógenos, se puede prese...

Full description

Autores:
Lozano Santos, Anny Carolina
Castellanos Lozada, Silvia Juliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/27700
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/27700
Palabra clave:
Eye
Tear
Dry eye syndrome
Refraction index
Ojos-examen
Enfermedades de los ojos
Enfermedad del aparato lacrimal
Salud visual
Índice de refracción
Ojo
Lágrima
Síndrome de ojo seco
Índice de refracción.
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
id SANTTOMAS2_de26488ca48bee6cdd68043cac0fcd18
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/27700
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Medida del índice de refracción de la lágrima en pacientes entre 18 y 40 años, con diagnóstico de ojo seco vinculados a la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga para el año 2019
title Medida del índice de refracción de la lágrima en pacientes entre 18 y 40 años, con diagnóstico de ojo seco vinculados a la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga para el año 2019
spellingShingle Medida del índice de refracción de la lágrima en pacientes entre 18 y 40 años, con diagnóstico de ojo seco vinculados a la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga para el año 2019
Eye
Tear
Dry eye syndrome
Refraction index
Ojos-examen
Enfermedades de los ojos
Enfermedad del aparato lacrimal
Salud visual
Índice de refracción
Ojo
Lágrima
Síndrome de ojo seco
Índice de refracción.
title_short Medida del índice de refracción de la lágrima en pacientes entre 18 y 40 años, con diagnóstico de ojo seco vinculados a la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga para el año 2019
title_full Medida del índice de refracción de la lágrima en pacientes entre 18 y 40 años, con diagnóstico de ojo seco vinculados a la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga para el año 2019
title_fullStr Medida del índice de refracción de la lágrima en pacientes entre 18 y 40 años, con diagnóstico de ojo seco vinculados a la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga para el año 2019
title_full_unstemmed Medida del índice de refracción de la lágrima en pacientes entre 18 y 40 años, con diagnóstico de ojo seco vinculados a la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga para el año 2019
title_sort Medida del índice de refracción de la lágrima en pacientes entre 18 y 40 años, con diagnóstico de ojo seco vinculados a la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga para el año 2019
dc.creator.fl_str_mv Lozano Santos, Anny Carolina
Castellanos Lozada, Silvia Juliana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Barrios Arlante, Juan José
Márquez García, Martha Lucila
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Lozano Santos, Anny Carolina
Castellanos Lozada, Silvia Juliana
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Eye
Tear
Dry eye syndrome
Refraction index
topic Eye
Tear
Dry eye syndrome
Refraction index
Ojos-examen
Enfermedades de los ojos
Enfermedad del aparato lacrimal
Salud visual
Índice de refracción
Ojo
Lágrima
Síndrome de ojo seco
Índice de refracción.
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ojos-examen
Enfermedades de los ojos
Enfermedad del aparato lacrimal
Salud visual
Índice de refracción
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ojo
Lágrima
Síndrome de ojo seco
Índice de refracción.
description La película lagrimal es una capa delgada, húmeda, organizada y especializada que protege la superficie ocular expuesta al ambiente, se compone de tres sustratos principales (oleoso, acuoso y mucinosa) (1, 2, 3), cuando se presentan cambios en la misma por agentes exógenos o endógenos, se puede presentar la enfermedad de ojo seco, generando trastornos en la salud visual y cambios en el índice de refracción de la misma. Antecedentes: en Estados Unidos aproximadamente 3.23 millones y 1.68 millones de mujeres y hombres padecían de ojo seco en el año (4, 5). Objetivo: Analizar el índice de refracción de la lágrima atendiendo a variaciones en las características sociodemográficas y clínicas en pacientes entre 18 a 40 años con síndrome de ojo seco vinculados con la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga en el año 2019. Metodología: studio cuantitativo, observacional, descriptivo de corte transversal. Se seleccionaron de manera no probabilística 42 pacientes. Resultados: el 57% de la población corresponden a mujeres. Clínicamente, el ojo seco mucodeficente se presentó en un 52%, basados en la gravedad de la enfermedad, el ojo seco leve y moderado tuvieron mayor prevalencia (45% y 40%). No se encontraron resultados estadísticamente significativos al analizar la asociación entre el índice de refracción con la edad, el Schirmer y el B.U.T. Conclusiones: se evidenció relación entre el índice de refracción y el sexo, encontrándose datos más elevados en la población femenina. El ojo seco leve fue más frecuente en pacientes masculinos; debido a la alta prevalencia del ojo leve, no se encontraron signos significativos en la superficie ocular. El índice de refracción de la lágrima es variable teniendo en cuenta que el refractómetro utilizado realiza las medidas para valores cercanos a las longitudes de onda del amarillo, esto también implica que estas variaciones se presentarán para el resto de longitudes de onda del espectro visible o electromagnético.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-07-03T01:31:11Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-07-03T01:31:11Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-06-30
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Lozano Santos, A. C y Castellanos Lozada, S. J (2020). Medida del índice de refracción de la lágrima en pacientes entre 18 y 40 años, con diagnóstico de ojo seco vinculados a la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga para el año 2019 [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/27700
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Lozano Santos, A. C y Castellanos Lozada, S. J (2020). Medida del índice de refracción de la lágrima en pacientes entre 18 y 40 años, con diagnóstico de ojo seco vinculados a la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga para el año 2019 [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/27700
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Garg A. Sheppard JD. Donnenfeld Ed, Meyer D, Mehta CK. Ojo seco y otros trastornos de la superficie ocular. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana; 2006. [Citado 2018 Jun 16]
Kantor A. Actualización clínica en ojo seco para el médico no oftalmólogo. Rev. Med. Clin. Condes [Internet]. 2010 Sep 08 [Citado 2017 Sept 22]; 21(6) 883-890. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864010706131
Orozco AF, Patiño JM. Alteraciones oculares del segmento anterior en usuarios de lentes de contacto blandos y rígidos en la clínica de optometría de la Universidad de La Salle entre junio de 2006 y junio de 2009. [Tesis de internet]. Bogotá, Colombia. Universidad de la Salle. 2009 [Citado 2017 Sept 22]. Disponible en: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/8729/T50.09%20O6a.pdf?sequence=1
Schaumberg DA, Sullivan DA, Buring JE, Dana MR. Prevalence of Dry Eye Syndrome Among US Women. Am J Ophthalmol [Internet]. 2003 Feb 12 [Citado 2018 Mar 26]; 136 (2), 318-26. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/93f4/2c5be540803064fde7d419b9278f358c7fa0.pdf
Miljanovic BM, Dana R, Sullivan D, Schaumberg DA. Prevalence and risk factors for dry eye syndrome among older men in the United States. Invest Ophtalmol Vis Sci [Internet]. 2007 May; 48 [Citado 2018 8 May]. Disponible en: http://iovs.arvojournals.org/article.aspx?articleid=2386970
Remington LA. Clinical anatomy and physiology of the visual system. 3ra Ed. Estados Unidos: Elsevier Butterworth Heinemann; 2012
Kanski JJ, Bowling B. Oftalmología clínica. 7ma Ed. Barcelona España: Elsevier; 2011.
Levin LA, Nilsson SFE, Hoeve JV, Wu SM. Adler´s physiology of the eye. 11va Ed. China: Sounders Elsevier; 2011.
Llamosa, E.L, Jaime Díaz, J.M, Rengifo Rincón, R.M. Fundamentos para una metodología de diagnóstico del síndrome del ojo seco basado en la termografía infrarroja. Rev. Med. Risaralda. [Internet]. 2016 Feb 23 [Citado 2018 Jun 16]; 22(1) 34-41. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rmri/v22n1/v22n1a06.pdf
Craig JP, Nelson JD, Azar DT, Belmonte C, Bron AJ, Chauhan SK, et al. Resumen ejecutivo del informe de TFOS DEWS II. Ocul Surf [Internet]. 2017 Ago 04 [Citado 2018 Feb 28]. Disponible en: https://www.tfosdewsreport.org/public/images/TFOS_DEWS_II_Executive_Summary_S.pdf
Lemp MA, Baudouin C, Baum J, Dogru M, Foulks GN, Kinoshita S, et al. Definición y clasificación de la Enfermedad de ojo seco: Informe del Subcomité de definición y clasificación del Taller internacional sobre ojo seco. Ocul Surf [Internet]. 2007 Ene [Citado 2018 Feb 28]; 5 (2) 75-92. Disponible en: http://www.tearfilm.org/dewsreport_Spanish/pdfs/Definicion%20y%20clasificacion%20de%20l a%20Enfermedad%20del%20ojo%20seco.pdf
Behrens A, Doyle JJ, Stern L, Chuck RS, McDonnell PJ, Azar DT; Dysfunctional Tear Syndrome Study Group. Dysfunctional tear syndrome: A Delphi approach to treatment recommendations. Cornea [Internet]. 2006 Ene 10 [Citado el 2018 Feb 28]; 25(8), 900-907.
Farrand KF, Fridman M, Stillman IÖ, Schaumberg DA. Prevalence of Diagnosed Dry Eye Disease in the United States Among Adults Aged 18 Years and Older. Am J Ophthalmol [Internet]. 2017 Oct [Citado 2019 May 05]; 182:90-98. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0002939417302908
Moon JH, Kim KW, Moon NJ. Smartphone use is a risk factor for pediatric dry eye disease according to region and age: a case control study. BMC Ophthalmol [Internet]. 2016 Oct 28 [Citado 2019 May 05]; 16(1):188. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27788672.
Fischbarg J. The biology of the eye. Volumen 10. Amsterdam, Netherlands: Elsevier; 2006.
Garg A. Sheppard JD. Donnenfeld Ed, Meyer D, Mehta CK. Ojo seco y otros trastornos de la superficie ocular [libro de página web]. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana; 2006. Recuperado el 2018 Abr 30, de https://books.google.com.co/books?id=IK2QjcwtxnsC&pg=PA249&dq=indice+de+refraccion+d e+la+pelicula+lagrimal&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwigt7Cw4-
Grosvenor, T. Optometría de atención primaria. Barcelona, España: Masson, S.A [libro de internet]; 2004. [Citado 2018 Abr 30]. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=FC1Z053Alx0C&pg=PA5&dq=que+es+el+indice+de+re fraccion+en+lagrima&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjPzMa4waHaAhXCwVkKHRmXDeUQ6A EILDAB#v=onepage&q=que%20es%20el%20indice%20de%20refraccion%20en%20lagrima&f =false
Aguilar M, Mateos F. Óptica fisiológica. Universidad Politécnica de Valencia. Tomo 1. ISBN 84-7721-218.
Craig JP, Nelson JD, Azar DT, Belmonte C, Bron AJ, Chauhan SK, et al. TFOS DEWS II Report Executive Summary. Ocul Surf [Internet]. 2017 Ago 04 [Citado 2018 Nov 15]. Disponible en: https://www.tearfilm.org/public/TFOSDEWSII-Executive.pdf
Caro Jiménez A, Forero Jiménez C. Cambios en la película lagrimal con el uso simultáneo de lentes de contacto y tratamientos anticonceptivos hormonales. Cien. Tecnol. Salud. Vis. Ocul. [Internet]. 2017 Enero [Citado 2018 Dic 2]; 15 (1).
González Rico J, Ulloa Hernández I, Correa Jaramillo OI, Prieto LM. Fiabilidad y Validez del Cuestionario OSDI (Ocular Disease Surface Index) en Pacientes con Diagnóstico de Síndrome de Ojo Seco en el Hospital Simón Bolívar, Colombia. Rev. Soc. Colombiana Oftalmol [Internet]. 2015 Sept. [Citado 2018 Nov 11]; 8 (3): 262 – 276. Disponible en: https://scopublicaciones.socoftal.com/index.php/SCO/article/download/104/106
Pinto Fraga FJ; Garrote Rodríguez J; Abengózar Vela A; Calonge Cano M; Gonzáles García MJ. Técnicas diagnósticas para el síndrome de ojo seco (II). Gaceta optometría y óptica oftálmica [Internet]. 2012 Ene [Citado 2018 Nov 15]; No. 466. Disponible en: http://www.cgcoo.es/download.asp?file=media/gaceta/gaceta466/cientifico2.pdf
Otero González JA. Determinación de la escala de graduación para evaluación de segmento anterior más apropiada para ser incluida en el protocolo de atención de las clínicas de Optometría de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga [Tesis]. Colombia: Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. 2015
Figueroa-Ortiz LC, Jiménez Rodríguez E, García-Benc A, García-Camposa J. Estudio de la función lagrimal y la superficie conjuntival en pacientes diabéticos. Arch Soc Esp Oftalmol [Internet]. 2011 Abr [Citado 2020 Feb 2]; 86 (4). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912011000400003
Pinto Fraga FJ; Garrote Rodríguez J; Abengózar Vela A; Calonge Cano M; Gonzáles García MJ. Técnicas diagnósticas para el síndrome de ojo seco (I). Gaceta optometría y óptica oftálmica [Internet]. 2011 Dic [Citado 2018 Nov 15]; No. 465. Disponible en: http://cgcoo.es/download.asp?file=media/gaceta/gaceta465/cientifico1.pdf
Born M, Wolf E. Principles of optics. 7ma Ed. New York: Cambridge University Press; 1999
Freeman MH, Hull CC. Optics. 11va Ed. España: Butterworth Heinemann; 2003
Gil del rio E. Óptica fisiológica clínica. 5tha Ed. Barcelona: Ediciones Toray, S. A; 2001.
Kane JW, Sternheim MM. Física [libro de página web]. 2da Ed. Massachusetts: Editorial Reverte; Recuperado 2018 Oct 19, de https://books.google.com.co/books?id=lj5kLw2uxGIC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs _ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Malacara D. Óptica básica. 3ra Ed. México: Ediciones Científicas Universitarias; 2015.
Fuente: Atago CO., LTDA. Manual de instrucciones: refractómetro digital automático RX5000 con función de contraseña. Cat.No3261. p 10-14.
Normas para la investigación en Salud Resolución Numero 8430 de 1993 [04 de octubre de 1991].
Código de reglamentación de la profesión de Optometría en Colombia Ley 372 de 1997. Diario Oficial 43.053 [3 de junio de 1997].
Código de ética profesional de optometría Ley 650 de 2001. Diario Oficial No 44.394 [20 de abril de 2001].
Normas para el manejo de la historia clínica Ley 1995 de 1999 [8 de julio de 1999].
Derechos de autor. [Ley 1918 de 2018]. 12 de julio de 1982. Circular No 1.
Contrapeso.info [Página Web]. Ciudad de México DF, México: Sexo y género: Definiciones [Actualizado 2012 Feb 23; citado 2018 Nov 11]. Disponible en: http://contrapeso.info/2012/sexoy-genero-definiciones/
WordReference.com [Página Web]. Estados Unidos: WordReference.com, Online Language Dictionaries [Citado 2018 Nov 11]. Disponible en: http://www.wordreference.com/definicion/edad
Observatorio laboral. México: Información estadística para el futuro académico y laboral en México [Citado 2018 Nov 11]. Disponible en: http://www.observatoriolaboral.gob.mx/static/herramientas-sitio/Glosario_terminos.html
Definición.de. Disponible en: https://definicion.de/carrera-universitaria/ [Citado 2019 Sept 14]
Definición ABC. Brasil: Definición ABC, aire acondicionado [Actualizado 2007; citado 2018 Nov 11]. Disponible en: https://www.definicionabc.com/tecnologia/aire-acondicionado.php
Reverso diccionario. Estados Unidos: Reverso Diccionario [Actualizado 2017; Citado 2018 Nov 11]. Disponible en: https://diccionario.reverso.net/espanoldefiniciones/tiempo+de+exposici%C3%B3n
WordReference.com [Página Web]. Estados Unidos: WordReference.com, Online Language Dictionaries [Citado 2018 Nov 11]. Disponible en: http://www.wordreference.com/definicion/antig%C3%BCedad
Velasco Ruiz AG. Formulación de lágrimas artificiales para el tratamiento del Síndrome de Ojo Seco [Tesis]. España. Universidad de Sevilla. 2017. [Citado 2019 Sept 15].
WordReference.com [Página Web]. Estados Unidos: WordReference.com, Online Language Dictionaries [Citado 2019 Sept 15]. Disponible en: https://www.wordreference.com/definicion/horario
Lemp MA, Baudouin C, Baum J, Dogru M, Foulks GN, Kinoshita S, et al. Glosario DEWS. Ocul Surf [Internet]. 2007 Ene [Citado 2018 Nov 11]; 5 (2) 73-75. Disponible en: https://www.tearfilm.org/dewsreport_Spanish/pdfs/Glosario.pdf
Morales Fernández L, Pérez Álvarez J, García Catalán R, Benítez del Castillo JM, García Sánchez J. Correlación clínico-histológica en los pacientes con ojo seco. Arch Soc Esp Oftalmol [Internet]. 2010 Jun 18. [Citado 2018 Nov 11]; 85(7): 239–245. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912010000700003
Diéz Garretas C, Sánchez Vicente JL, Gómez Gómez M. Ojo rojo. [Citado 2019 Sept 15]. Disponible en http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/ ojorojo.pdf
Novás J, Machado B, González A. El diagnóstico médico: bases y procedimientos. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2006 Marz. [Citado 2019 Sept 15]; 22(1). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/237360535_El_diagnostico_medico_bases_y_procedi mientos
Alfonso Chanagá NR y Piragua Alarcón AD. Correlación entre el índice de refracción de la lágrima y las características clínicas y demográficas en pacientes con ojo seco mayores de 40 años [Tesis]. Colombia. Universidad Santo Tomás. 2019.
Machín FY. Caracterización de pacientes con diagnóstico de Síndrome de Ojo Seco atendidos en el Policlínico "Mario Muñoz Monroy". Rev Haban Cienc Med [Internet]. 2015 [Citado 2019 Oct 10]; 14 (4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v14n4/rhcm07415.pdf
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado de Optometría
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Optometría
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27700/11/2020LozanoAnny.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27700/12/2020LozanoAnny1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27700/13/2020LozanoAnny2.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27700/6/2020LozanoAnny.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27700/7/2020LozanoAnny1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27700/8/2020LozanoAnny2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27700/9/2020LozanoAnny3.zip
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27700/10/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f89f543f0f76dd99cc27fb60fa0cec0
194a8d03883654c2d0ffc23b22ee7bc8
eb25e460fa5ee4e46b58bed27ebc444f
5e3cc562880e57faf8514acc8413b479
001b14180eb15e28ab16081af9db86f9
60f2df03568bfdc0b975f2e1343e7bbd
34a43e267a493a2d0a0ff5ec0a8e32d2
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026230081519616
spelling Barrios Arlante, Juan JoséMárquez García, Martha LucilaLozano Santos, Anny CarolinaCastellanos Lozada, Silvia Juliana2020-07-03T01:31:11Z2020-07-03T01:31:11Z2020-06-30Lozano Santos, A. C y Castellanos Lozada, S. J (2020). Medida del índice de refracción de la lágrima en pacientes entre 18 y 40 años, con diagnóstico de ojo seco vinculados a la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga para el año 2019 [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/27700reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa película lagrimal es una capa delgada, húmeda, organizada y especializada que protege la superficie ocular expuesta al ambiente, se compone de tres sustratos principales (oleoso, acuoso y mucinosa) (1, 2, 3), cuando se presentan cambios en la misma por agentes exógenos o endógenos, se puede presentar la enfermedad de ojo seco, generando trastornos en la salud visual y cambios en el índice de refracción de la misma. Antecedentes: en Estados Unidos aproximadamente 3.23 millones y 1.68 millones de mujeres y hombres padecían de ojo seco en el año (4, 5). Objetivo: Analizar el índice de refracción de la lágrima atendiendo a variaciones en las características sociodemográficas y clínicas en pacientes entre 18 a 40 años con síndrome de ojo seco vinculados con la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga en el año 2019. Metodología: studio cuantitativo, observacional, descriptivo de corte transversal. Se seleccionaron de manera no probabilística 42 pacientes. Resultados: el 57% de la población corresponden a mujeres. Clínicamente, el ojo seco mucodeficente se presentó en un 52%, basados en la gravedad de la enfermedad, el ojo seco leve y moderado tuvieron mayor prevalencia (45% y 40%). No se encontraron resultados estadísticamente significativos al analizar la asociación entre el índice de refracción con la edad, el Schirmer y el B.U.T. Conclusiones: se evidenció relación entre el índice de refracción y el sexo, encontrándose datos más elevados en la población femenina. El ojo seco leve fue más frecuente en pacientes masculinos; debido a la alta prevalencia del ojo leve, no se encontraron signos significativos en la superficie ocular. El índice de refracción de la lágrima es variable teniendo en cuenta que el refractómetro utilizado realiza las medidas para valores cercanos a las longitudes de onda del amarillo, esto también implica que estas variaciones se presentarán para el resto de longitudes de onda del espectro visible o electromagnético.Introduction: The tear film is a thin, moist, organized and specialized layer that protects the ocular surface exposed to the environment, it is made up of three main substrates (oily, aqueous and mucinous) (1, 2, 3). when there are changes in it by exogenous agents or endogenous, dry eye disease can occur, generating visual health disorders and changes in its refractive index. Background: in the United States, approximately 3.23 million and 1.68 million women and men suffered from dry eye in the year (4, 5). Objective: To analyze the tear refraction index attending to variations in the sociodemographic and clinical characteristics in patients between 18 to 40 years with dry eye syndrome associated with the Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga in 2019. Methodology: quantitative, observational study, descriptive of cross section. 42 patients were selected non-probabilistically. Results: 57% of the population correspond to women. Clinically, mucodeficent dry eye presented in 52%, based on the severity of the disease, mild and moderate dry eye had higher prevalence (45% and 40%). No statistically significant results were found when analyzing the association between the refractive index with age, the Schirmer and the B.U.T. Conclusions: a relationship was found between the refractive index and sex, finding higher data in the female population. Mild dry eye was more frequent in male patients; Due to the high prevalence of mild eye, no significant signs were found on the ocular surface. The tear refractive index is variable considering that the refractometer used makes measurements for values close to the wavelengths of yellow, this also implies that these variations will occur for the rest of the wavelengths of the visible or electromagnetic spectrum.Optometráhttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de OptometríaFacultad de OptometríaMedida del índice de refracción de la lágrima en pacientes entre 18 y 40 años, con diagnóstico de ojo seco vinculados a la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga para el año 2019EyeTearDry eye syndromeRefraction indexOjos-examenEnfermedades de los ojosEnfermedad del aparato lacrimalSalud visualÍndice de refracciónOjoLágrimaSíndrome de ojo secoÍndice de refracción.Trabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA BucaramangaGarg A. Sheppard JD. Donnenfeld Ed, Meyer D, Mehta CK. Ojo seco y otros trastornos de la superficie ocular. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana; 2006. [Citado 2018 Jun 16]Kantor A. Actualización clínica en ojo seco para el médico no oftalmólogo. Rev. Med. Clin. Condes [Internet]. 2010 Sep 08 [Citado 2017 Sept 22]; 21(6) 883-890. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864010706131Orozco AF, Patiño JM. Alteraciones oculares del segmento anterior en usuarios de lentes de contacto blandos y rígidos en la clínica de optometría de la Universidad de La Salle entre junio de 2006 y junio de 2009. [Tesis de internet]. Bogotá, Colombia. Universidad de la Salle. 2009 [Citado 2017 Sept 22]. Disponible en: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/8729/T50.09%20O6a.pdf?sequence=1Schaumberg DA, Sullivan DA, Buring JE, Dana MR. Prevalence of Dry Eye Syndrome Among US Women. Am J Ophthalmol [Internet]. 2003 Feb 12 [Citado 2018 Mar 26]; 136 (2), 318-26. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/93f4/2c5be540803064fde7d419b9278f358c7fa0.pdfMiljanovic BM, Dana R, Sullivan D, Schaumberg DA. Prevalence and risk factors for dry eye syndrome among older men in the United States. Invest Ophtalmol Vis Sci [Internet]. 2007 May; 48 [Citado 2018 8 May]. Disponible en: http://iovs.arvojournals.org/article.aspx?articleid=2386970Remington LA. Clinical anatomy and physiology of the visual system. 3ra Ed. Estados Unidos: Elsevier Butterworth Heinemann; 2012Kanski JJ, Bowling B. Oftalmología clínica. 7ma Ed. Barcelona España: Elsevier; 2011.Levin LA, Nilsson SFE, Hoeve JV, Wu SM. Adler´s physiology of the eye. 11va Ed. China: Sounders Elsevier; 2011.Llamosa, E.L, Jaime Díaz, J.M, Rengifo Rincón, R.M. Fundamentos para una metodología de diagnóstico del síndrome del ojo seco basado en la termografía infrarroja. Rev. Med. Risaralda. [Internet]. 2016 Feb 23 [Citado 2018 Jun 16]; 22(1) 34-41. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rmri/v22n1/v22n1a06.pdfCraig JP, Nelson JD, Azar DT, Belmonte C, Bron AJ, Chauhan SK, et al. Resumen ejecutivo del informe de TFOS DEWS II. Ocul Surf [Internet]. 2017 Ago 04 [Citado 2018 Feb 28]. Disponible en: https://www.tfosdewsreport.org/public/images/TFOS_DEWS_II_Executive_Summary_S.pdfLemp MA, Baudouin C, Baum J, Dogru M, Foulks GN, Kinoshita S, et al. Definición y clasificación de la Enfermedad de ojo seco: Informe del Subcomité de definición y clasificación del Taller internacional sobre ojo seco. Ocul Surf [Internet]. 2007 Ene [Citado 2018 Feb 28]; 5 (2) 75-92. Disponible en: http://www.tearfilm.org/dewsreport_Spanish/pdfs/Definicion%20y%20clasificacion%20de%20l a%20Enfermedad%20del%20ojo%20seco.pdfBehrens A, Doyle JJ, Stern L, Chuck RS, McDonnell PJ, Azar DT; Dysfunctional Tear Syndrome Study Group. Dysfunctional tear syndrome: A Delphi approach to treatment recommendations. Cornea [Internet]. 2006 Ene 10 [Citado el 2018 Feb 28]; 25(8), 900-907.Farrand KF, Fridman M, Stillman IÖ, Schaumberg DA. Prevalence of Diagnosed Dry Eye Disease in the United States Among Adults Aged 18 Years and Older. Am J Ophthalmol [Internet]. 2017 Oct [Citado 2019 May 05]; 182:90-98. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0002939417302908Moon JH, Kim KW, Moon NJ. Smartphone use is a risk factor for pediatric dry eye disease according to region and age: a case control study. BMC Ophthalmol [Internet]. 2016 Oct 28 [Citado 2019 May 05]; 16(1):188. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27788672.Fischbarg J. The biology of the eye. Volumen 10. Amsterdam, Netherlands: Elsevier; 2006.Garg A. Sheppard JD. Donnenfeld Ed, Meyer D, Mehta CK. Ojo seco y otros trastornos de la superficie ocular [libro de página web]. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana; 2006. Recuperado el 2018 Abr 30, de https://books.google.com.co/books?id=IK2QjcwtxnsC&pg=PA249&dq=indice+de+refraccion+d e+la+pelicula+lagrimal&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwigt7Cw4-Grosvenor, T. Optometría de atención primaria. Barcelona, España: Masson, S.A [libro de internet]; 2004. [Citado 2018 Abr 30]. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=FC1Z053Alx0C&pg=PA5&dq=que+es+el+indice+de+re fraccion+en+lagrima&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjPzMa4waHaAhXCwVkKHRmXDeUQ6A EILDAB#v=onepage&q=que%20es%20el%20indice%20de%20refraccion%20en%20lagrima&f =falseAguilar M, Mateos F. Óptica fisiológica. Universidad Politécnica de Valencia. Tomo 1. ISBN 84-7721-218.Craig JP, Nelson JD, Azar DT, Belmonte C, Bron AJ, Chauhan SK, et al. TFOS DEWS II Report Executive Summary. Ocul Surf [Internet]. 2017 Ago 04 [Citado 2018 Nov 15]. Disponible en: https://www.tearfilm.org/public/TFOSDEWSII-Executive.pdfCaro Jiménez A, Forero Jiménez C. Cambios en la película lagrimal con el uso simultáneo de lentes de contacto y tratamientos anticonceptivos hormonales. Cien. Tecnol. Salud. Vis. Ocul. [Internet]. 2017 Enero [Citado 2018 Dic 2]; 15 (1).González Rico J, Ulloa Hernández I, Correa Jaramillo OI, Prieto LM. Fiabilidad y Validez del Cuestionario OSDI (Ocular Disease Surface Index) en Pacientes con Diagnóstico de Síndrome de Ojo Seco en el Hospital Simón Bolívar, Colombia. Rev. Soc. Colombiana Oftalmol [Internet]. 2015 Sept. [Citado 2018 Nov 11]; 8 (3): 262 – 276. Disponible en: https://scopublicaciones.socoftal.com/index.php/SCO/article/download/104/106Pinto Fraga FJ; Garrote Rodríguez J; Abengózar Vela A; Calonge Cano M; Gonzáles García MJ. Técnicas diagnósticas para el síndrome de ojo seco (II). Gaceta optometría y óptica oftálmica [Internet]. 2012 Ene [Citado 2018 Nov 15]; No. 466. Disponible en: http://www.cgcoo.es/download.asp?file=media/gaceta/gaceta466/cientifico2.pdfOtero González JA. Determinación de la escala de graduación para evaluación de segmento anterior más apropiada para ser incluida en el protocolo de atención de las clínicas de Optometría de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga [Tesis]. Colombia: Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. 2015Figueroa-Ortiz LC, Jiménez Rodríguez E, García-Benc A, García-Camposa J. Estudio de la función lagrimal y la superficie conjuntival en pacientes diabéticos. Arch Soc Esp Oftalmol [Internet]. 2011 Abr [Citado 2020 Feb 2]; 86 (4). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912011000400003Pinto Fraga FJ; Garrote Rodríguez J; Abengózar Vela A; Calonge Cano M; Gonzáles García MJ. Técnicas diagnósticas para el síndrome de ojo seco (I). Gaceta optometría y óptica oftálmica [Internet]. 2011 Dic [Citado 2018 Nov 15]; No. 465. Disponible en: http://cgcoo.es/download.asp?file=media/gaceta/gaceta465/cientifico1.pdfBorn M, Wolf E. Principles of optics. 7ma Ed. New York: Cambridge University Press; 1999Freeman MH, Hull CC. Optics. 11va Ed. España: Butterworth Heinemann; 2003Gil del rio E. Óptica fisiológica clínica. 5tha Ed. Barcelona: Ediciones Toray, S. A; 2001.Kane JW, Sternheim MM. Física [libro de página web]. 2da Ed. Massachusetts: Editorial Reverte; Recuperado 2018 Oct 19, de https://books.google.com.co/books?id=lj5kLw2uxGIC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs _ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falseMalacara D. Óptica básica. 3ra Ed. México: Ediciones Científicas Universitarias; 2015.Fuente: Atago CO., LTDA. Manual de instrucciones: refractómetro digital automático RX5000 con función de contraseña. Cat.No3261. p 10-14.Normas para la investigación en Salud Resolución Numero 8430 de 1993 [04 de octubre de 1991].Código de reglamentación de la profesión de Optometría en Colombia Ley 372 de 1997. Diario Oficial 43.053 [3 de junio de 1997].Código de ética profesional de optometría Ley 650 de 2001. Diario Oficial No 44.394 [20 de abril de 2001].Normas para el manejo de la historia clínica Ley 1995 de 1999 [8 de julio de 1999].Derechos de autor. [Ley 1918 de 2018]. 12 de julio de 1982. Circular No 1.Contrapeso.info [Página Web]. Ciudad de México DF, México: Sexo y género: Definiciones [Actualizado 2012 Feb 23; citado 2018 Nov 11]. Disponible en: http://contrapeso.info/2012/sexoy-genero-definiciones/WordReference.com [Página Web]. Estados Unidos: WordReference.com, Online Language Dictionaries [Citado 2018 Nov 11]. Disponible en: http://www.wordreference.com/definicion/edadObservatorio laboral. México: Información estadística para el futuro académico y laboral en México [Citado 2018 Nov 11]. Disponible en: http://www.observatoriolaboral.gob.mx/static/herramientas-sitio/Glosario_terminos.htmlDefinición.de. Disponible en: https://definicion.de/carrera-universitaria/ [Citado 2019 Sept 14]Definición ABC. Brasil: Definición ABC, aire acondicionado [Actualizado 2007; citado 2018 Nov 11]. Disponible en: https://www.definicionabc.com/tecnologia/aire-acondicionado.phpReverso diccionario. Estados Unidos: Reverso Diccionario [Actualizado 2017; Citado 2018 Nov 11]. Disponible en: https://diccionario.reverso.net/espanoldefiniciones/tiempo+de+exposici%C3%B3nWordReference.com [Página Web]. Estados Unidos: WordReference.com, Online Language Dictionaries [Citado 2018 Nov 11]. Disponible en: http://www.wordreference.com/definicion/antig%C3%BCedadVelasco Ruiz AG. Formulación de lágrimas artificiales para el tratamiento del Síndrome de Ojo Seco [Tesis]. España. Universidad de Sevilla. 2017. [Citado 2019 Sept 15].WordReference.com [Página Web]. Estados Unidos: WordReference.com, Online Language Dictionaries [Citado 2019 Sept 15]. Disponible en: https://www.wordreference.com/definicion/horarioLemp MA, Baudouin C, Baum J, Dogru M, Foulks GN, Kinoshita S, et al. Glosario DEWS. Ocul Surf [Internet]. 2007 Ene [Citado 2018 Nov 11]; 5 (2) 73-75. Disponible en: https://www.tearfilm.org/dewsreport_Spanish/pdfs/Glosario.pdfMorales Fernández L, Pérez Álvarez J, García Catalán R, Benítez del Castillo JM, García Sánchez J. Correlación clínico-histológica en los pacientes con ojo seco. Arch Soc Esp Oftalmol [Internet]. 2010 Jun 18. [Citado 2018 Nov 11]; 85(7): 239–245. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912010000700003Diéz Garretas C, Sánchez Vicente JL, Gómez Gómez M. Ojo rojo. [Citado 2019 Sept 15]. Disponible en http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/ ojorojo.pdfNovás J, Machado B, González A. El diagnóstico médico: bases y procedimientos. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2006 Marz. [Citado 2019 Sept 15]; 22(1). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/237360535_El_diagnostico_medico_bases_y_procedi mientosAlfonso Chanagá NR y Piragua Alarcón AD. Correlación entre el índice de refracción de la lágrima y las características clínicas y demográficas en pacientes con ojo seco mayores de 40 años [Tesis]. Colombia. Universidad Santo Tomás. 2019.Machín FY. Caracterización de pacientes con diagnóstico de Síndrome de Ojo Seco atendidos en el Policlínico "Mario Muñoz Monroy". Rev Haban Cienc Med [Internet]. 2015 [Citado 2019 Oct 10]; 14 (4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v14n4/rhcm07415.pdfTHUMBNAIL2020LozanoAnny.pdf.jpg2020LozanoAnny.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3095https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27700/11/2020LozanoAnny.pdf.jpg8f89f543f0f76dd99cc27fb60fa0cec0MD511metadata only access2020LozanoAnny1.pdf.jpg2020LozanoAnny1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4373https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27700/12/2020LozanoAnny1.pdf.jpg194a8d03883654c2d0ffc23b22ee7bc8MD512metadata only access2020LozanoAnny2.pdf.jpg2020LozanoAnny2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5363https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27700/13/2020LozanoAnny2.pdf.jpgeb25e460fa5ee4e46b58bed27ebc444fMD513metadata only accessORIGINAL2020LozanoAnny.pdf2020LozanoAnny.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1454639https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27700/6/2020LozanoAnny.pdf5e3cc562880e57faf8514acc8413b479MD56metadata only access2020LozanoAnny1.pdf2020LozanoAnny1.pdfAprobación facultadapplication/pdf172484https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27700/7/2020LozanoAnny1.pdf001b14180eb15e28ab16081af9db86f9MD57metadata only access2020LozanoAnny2.pdf2020LozanoAnny2.pdfAcuerdo de confidencialidadapplication/pdf119628https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27700/8/2020LozanoAnny2.pdf60f2df03568bfdc0b975f2e1343e7bbdMD58metadata only access2020LozanoAnny3.zip2020LozanoAnny3.zipApéndicesapplication/zip299703https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27700/9/2020LozanoAnny3.zip34a43e267a493a2d0a0ff5ec0a8e32d2MD59metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/27700/10/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD510open access11634/27700oai:repository.usta.edu.co:11634/277002022-10-10 16:12:20.402metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K