Contaminación cruzada por el uso de tubos de resinas compartidos en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás, Floridablanca

Objetivo: determinar la contaminación cruzada producida por el uso de tubos de resina condensable compartidos entre pacientes por los estudiantes en las Clínicas Odontológicas de la Universidad Santo Tomás Campus Floridablanca.Materiales y métodos: estudio observacional In vitro, en el que se usaron...

Full description

Autores:
Niño Duarte, David Felipe
Niño Ortiz, Melissa Tatiana
Ortega Torres, Paula Andrea
Peña Hernández, Jairo Andrés
Picón Peña, Jairo Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/37220
Acceso en línea:
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2076
http://hdl.handle.net/11634/37220
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2018 UstaSalud
id SANTTOMAS2_de1df8c5f015f17259701310e58c2376
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/37220
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
spelling Niño Duarte, David FelipeNiño Ortiz, Melissa TatianaOrtega Torres, Paula AndreaPeña Hernández, Jairo AndrésPicón Peña, Jairo Fernando2021-09-24T16:33:11Z2021-09-24T16:33:11Z2018-12-12http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/207610.15332/us.v15i0.2076http://hdl.handle.net/11634/37220Objetivo: determinar la contaminación cruzada producida por el uso de tubos de resina condensable compartidos entre pacientes por los estudiantes en las Clínicas Odontológicas de la Universidad Santo Tomás Campus Floridablanca.Materiales y métodos: estudio observacional In vitro, en el que se usaron 39 tubos de resina 3M del sector posterior de referencia (P60), con disponibilidad de los colores B2, A2 y A3 utilizados entre pacientes en las Clínicas Odontológicas de la Universidad Santo Tomás Campus Floridablanca, de séptimo a décimo semestre durante el segundo período del año 2014. Estos tubos están distribuidos: 13 por cada piso y se tomaron muestras de la resina que contenían para luego ser analizados mediante pruebas de laboratorio con el fin de establecer la presencia de microorganismos, además de identificar los microorganismos encontrados causantes de la contaminación.Resultados: el 50% de las muestras resultaron contaminadas con 15 microorganismos principales y tres secundarios.Conclusión: el porcentaje de muestras contaminadas es significativo, lo que indica que existe contaminación al momento de manipular las resinas.Objective: to determine the cross-infection caused by resin tubes shared among patients on Dental Clinics at Universidad Santo Tomás, Floridablanca.Materials and methods: In vitro observational study. 39 composite resin tubes for posterior teeth (P60) and manufactured by 3M were analyzed, the colors available were B2, A2 and A3, used in patients at the Dental Clinics of Universidad Santo Tomás, manipulated by students from seventh to tenth semester during the second period of 2014. The resin tubes are distributed, 13 for each floor of the clinics and the samples were taken directly from the composite resin already in use, later the samples were analyzed by laboratory tests in order to establish the presence of microorganisms. Also, the microorganisms that could cause cross-infection were identified and finally a management scheme for these composite was proposed with the purpose to avoid contamination.Results: 50% of the samples were contaminated with 15 main microorganisms and three secondary ones.Conclusion: the percentage of contaminated samples of composite resins is significant, indicating that there is cross infection when handling the composite resins.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás Seccional Bucaramangahttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2076/1636Ustasalud; Vol. 15 (2016); 13-20Ustasalud; Vol. 15 (2016); 13-202590-78751692-510610.15332/us.v15i0Derechos de autor 2018 UstaSaludhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Contaminación cruzada por el uso de tubos de resinas compartidos en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás, FloridablancaCross-infection by composite resin tubes used in dental clinics in Universidad Santo Tomás, FloridablancaArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111634/37220oai:repository.usta.edu.co:11634/372202023-07-14 16:22:56.112metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Contaminación cruzada por el uso de tubos de resinas compartidos en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás, Floridablanca
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv Cross-infection by composite resin tubes used in dental clinics in Universidad Santo Tomás, Floridablanca
title Contaminación cruzada por el uso de tubos de resinas compartidos en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás, Floridablanca
spellingShingle Contaminación cruzada por el uso de tubos de resinas compartidos en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás, Floridablanca
title_short Contaminación cruzada por el uso de tubos de resinas compartidos en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás, Floridablanca
title_full Contaminación cruzada por el uso de tubos de resinas compartidos en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás, Floridablanca
title_fullStr Contaminación cruzada por el uso de tubos de resinas compartidos en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás, Floridablanca
title_full_unstemmed Contaminación cruzada por el uso de tubos de resinas compartidos en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás, Floridablanca
title_sort Contaminación cruzada por el uso de tubos de resinas compartidos en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás, Floridablanca
dc.creator.fl_str_mv Niño Duarte, David Felipe
Niño Ortiz, Melissa Tatiana
Ortega Torres, Paula Andrea
Peña Hernández, Jairo Andrés
Picón Peña, Jairo Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Niño Duarte, David Felipe
Niño Ortiz, Melissa Tatiana
Ortega Torres, Paula Andrea
Peña Hernández, Jairo Andrés
Picón Peña, Jairo Fernando
description Objetivo: determinar la contaminación cruzada producida por el uso de tubos de resina condensable compartidos entre pacientes por los estudiantes en las Clínicas Odontológicas de la Universidad Santo Tomás Campus Floridablanca.Materiales y métodos: estudio observacional In vitro, en el que se usaron 39 tubos de resina 3M del sector posterior de referencia (P60), con disponibilidad de los colores B2, A2 y A3 utilizados entre pacientes en las Clínicas Odontológicas de la Universidad Santo Tomás Campus Floridablanca, de séptimo a décimo semestre durante el segundo período del año 2014. Estos tubos están distribuidos: 13 por cada piso y se tomaron muestras de la resina que contenían para luego ser analizados mediante pruebas de laboratorio con el fin de establecer la presencia de microorganismos, además de identificar los microorganismos encontrados causantes de la contaminación.Resultados: el 50% de las muestras resultaron contaminadas con 15 microorganismos principales y tres secundarios.Conclusión: el porcentaje de muestras contaminadas es significativo, lo que indica que existe contaminación al momento de manipular las resinas.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-12-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-24T16:33:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-24T16:33:11Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo revisado por pares
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2076
10.15332/us.v15i0.2076
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/37220
url http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2076
http://hdl.handle.net/11634/37220
identifier_str_mv 10.15332/us.v15i0.2076
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2076/1636
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Ustasalud; Vol. 15 (2016); 13-20
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Ustasalud; Vol. 15 (2016); 13-20
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2590-7875
1692-5106
10.15332/us.v15i0
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2018 UstaSalud
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 UstaSalud
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026166061760512