Análisis de la factura electrónica como medio eficiente en el proceso de facturación para empresas de servicios temporales est
En la actualidad, con el auge de los diferentes sistemas tecnológicos, políticos y económicos en los que se ve inmersa la sociedad y en especial el área comercial, se evidencia la obligatoriedad de la implementación de procesos automatizados que ayuden a las empresas a mantenerse en el mercado, de a...
- Autores:
-
Márquez Polania, Maryleni
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/32335
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/32335
- Palabra clave:
- Electronic invoice
Inspection
Ttransactions
Connectivity
Documentos electrónicos
Facturas electrónicas - Colombia
Fiscalización de cuentas
Empresas
Comercialización
Derecho tributario
Tesis y disertaciones académicas
Factura electrónica
Transacciones
Conectividad.
Fiscalización
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_de03a63db58636de6a9a5b1a08339e9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/32335 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la factura electrónica como medio eficiente en el proceso de facturación para empresas de servicios temporales est |
title |
Análisis de la factura electrónica como medio eficiente en el proceso de facturación para empresas de servicios temporales est |
spellingShingle |
Análisis de la factura electrónica como medio eficiente en el proceso de facturación para empresas de servicios temporales est Electronic invoice Inspection Ttransactions Connectivity Documentos electrónicos Facturas electrónicas - Colombia Fiscalización de cuentas Empresas Comercialización Derecho tributario Tesis y disertaciones académicas Factura electrónica Transacciones Conectividad. Fiscalización |
title_short |
Análisis de la factura electrónica como medio eficiente en el proceso de facturación para empresas de servicios temporales est |
title_full |
Análisis de la factura electrónica como medio eficiente en el proceso de facturación para empresas de servicios temporales est |
title_fullStr |
Análisis de la factura electrónica como medio eficiente en el proceso de facturación para empresas de servicios temporales est |
title_full_unstemmed |
Análisis de la factura electrónica como medio eficiente en el proceso de facturación para empresas de servicios temporales est |
title_sort |
Análisis de la factura electrónica como medio eficiente en el proceso de facturación para empresas de servicios temporales est |
dc.creator.fl_str_mv |
Márquez Polania, Maryleni |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Diego Armando, Guerrero Garcia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Márquez Polania, Maryleni |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-4890-7539 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
http://scholar.google.com/citations?user=DEzTQYkAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001448211 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Electronic invoice Inspection Ttransactions Connectivity |
topic |
Electronic invoice Inspection Ttransactions Connectivity Documentos electrónicos Facturas electrónicas - Colombia Fiscalización de cuentas Empresas Comercialización Derecho tributario Tesis y disertaciones académicas Factura electrónica Transacciones Conectividad. Fiscalización |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Documentos electrónicos Facturas electrónicas - Colombia Fiscalización de cuentas Empresas Comercialización Derecho tributario Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Factura electrónica Transacciones Conectividad. Fiscalización |
description |
En la actualidad, con el auge de los diferentes sistemas tecnológicos, políticos y económicos en los que se ve inmersa la sociedad y en especial el área comercial, se evidencia la obligatoriedad de la implementación de procesos automatizados que ayuden a las empresas a mantenerse en el mercado, de acuerdo a la oferta y demanda en los productos y servicios. Así que, la implementación de un sistema que soporte la facturación electrónica en las empresas de servicios temporales (EST) trae consigo ciertos beneficios relacionados con la disminución de costos y tiempo en la ejecución de los procesos de compra y venta, puesto que, se pueden realizar transacciones desde cualquier lugar en donde se tenga conectividad y no se requiere de archivos y espacio físico para almacenar la información, si no que todo se realiza de manera digital y automatizada. Además, esto se ha convertido en un reto del gobierno nacional para lograr que no solo algunas empresas, si no que todas lo implementen, y de esta manera tener la información actualizada para la fiscalización de las mismas. Es un proceso que se ha realizado de manera lenta pero precisa, en donde la mayoría de los países a nivel mundial utilizan la facturación electrónica y América Latina ha sido uno de los pilares en cuanto a esto. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2021-02-22T15:48:08Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2021-02-22T15:48:08Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2021-02-20 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Marquez, M. (2021). Análisis de la factura electrónica como medio eficiente en el proceso de facturación para empresas de servicios temporales est. Articulo Académico. Universidad Santo Tomás. Villavicencio |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/32335 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Marquez, M. (2021). Análisis de la factura electrónica como medio eficiente en el proceso de facturación para empresas de servicios temporales est. Articulo Académico. Universidad Santo Tomás. Villavicencio reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/32335 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Barreix, A., Zambrano, R., Costa, M., Da Silva Bahia, Á., Almeida de Jesus, E., Pimentel de Freitas, V., . . . Pazos. (2018). Factura electrónica en Ámerica Latina. Banco Interamericano de Desarrillo. Obtenido de https://publications.iadb.org/es/factura-electronica-en-america-latina Cadena, S. (2019). Seminario de investigación: Implementación de la factura electrónica. Obtenido de https://www.academia.edu/38777466/SEMINARIO_DE_INVESTIGACION_Implementacion_de_la_factura_electr%C3%B3nica Castaño, P., & Ramirez, T. (2019). Análisis de la implementación de la factura electrónica en Colombia. Articulo de investigación. Santiago de Cali, Colombia: Universidad Santiago de Cali. Obtenido de https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/1775/AN%C1LISIS%20DE%20LA%20IMPLEMENTACION.pdf;jsessionid=BB5ED4D3FDB249EB943122A6E34AF5AC?sequence=1 ongreso de la República. (17 de Diciembre de 2019). Ley 2010. Por medio de la cual se adoptan normas para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario, de acuerdo con los objetivos... Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 51.179. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2010_2019.html DIAN. (2018). Guia del usuario. Servicio "Facturación gratuita DIAN". Obtenido de https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/FacturaElectronica/Facturaci%C3%B3n_Gratuita_DIAN/Documents/Gu%C3%ADa_Factura_Electronica.pdf DIAN. (2019). Abecé factura electrónica. Obtenido de https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/FacturaElectronica/Ayudas/Documents/abc.pdf DIAN. (2019). Factura Electrónica. Obtenido de https://www.dian.gov.co/impuestos/factura-electronica/Paginas/inicio.aspx DIAN. (2019). Guia facturación electrónica. Obtenido de https://www.dian.gov.co/impuestos/factura-electronica/Documents/Guia_uso_facturacion_gratuita_DIAN.pdf Díaz, J., Coba, E., & Bombon, A. (2016). Facturación electrónica versus facturación clásica. Un estudio en el comportamiento financiero mediante estudios de casos. Unemi, 9(18), p.63-72. Obtenido de http://ojs.unemi.edu.ec/index.php/cienciaunemi/article/view/305 Edicom Colombia. (14 de Septiembre de 2016). La factura electrónica en Colombia: una cronología de 20 años de historia. Obtenido de https://www.edicomgroup.com/es_CO/news/8684-la-factura-electronica-en-colombia-una-cronologia-de-20-anos-de-historia.html Ekomercio Electrónico. (2019). ¿Por qué su empresa necesita un software de facturación electrónica? ¿Por qué usar un software o programa de facturación electrónica para mi empresa? Obtenido de https://blog.ekomercio.co/por-que-su-empresa-necesita-un-software-de-facturacion-electronica Fandos, M. (2013). Formación basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación: Análisis didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje. Tesis de grado. Universitat Rovira i Virgili. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=7795 González, E., Romero, I., & Padilla, R. (2019). Buenas prácticas aplicadas en paises de Ámerica Latina para reducir la evasión por saldos a favor en el IVA. Cepal. Obtenido de https://www.cepal.org/es/publicaciones/44953-buenas-practicas-aplicadas-paises-america-latina-reducir-la-evasion-saldos-favor Koch, B. (2019). E-Invoicing / E-Billing. International Market Overview & Forecast. Obtenido de https://www.billentis.com/einvoicing_ebilling_market_overview_2020.pdf Mesa, L. (14 de Febrero de 2020). La principal ventaja de utilizar la factura electrónica es la reducción de los costos. Diario La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/especiales/factura-electronica-2020/la-principal-ventaja-de-utilizar-la-factura-electronica-es-la-reduccion-de-los-costos-2964558#:~:text=Seg%C3%BAn%20un%20estudio%20desarrollado%20por,de%20facturas%20generadas%20en%20computador Monroy, C. (2019). Las facturas en papel pasan a la historia. Obtenido de https://www.prensalibre.com/opinion/columnasdiarias/factura-en-papel-pasara-a-la-historia/ Organización de las Naciones Unidas. (2017). Ejemplos de Factura Electrónica en Distintos Países. Obtenido de http://tfig.itcilo.org/SP/contents/country-examples-e-invoicing.htm Posadas, A. (2014). Factura electrónica: una realidad en México. Obtenido de https://silo.tips/download/factura-electronica-una-realidad-en-mexico Revista Dinero. (03 de Enero de 2018). El top 10 de los beneficios de la facturación electrónica. Dinero. Obtenido de https://www.semana.com/edicion-impresa/informe-especial/articulo/top-10-de-beneficios-de-la-facturacion-electronica/255854/ Revista Semana. (2005). Las empresas de servicios temporales y el trabajo temporal. Obtenido de https://www.semana.com/especiales/articulo/las-empresas-de-servicios-temporales-el-trabajo-temporal/8801-3/ Selger, J. (2016). Facturación Electrónica en Colombia: Tecnología Moderna y Esencial para la Eficiencia Corporativa. Obtenido de https://www.academia.edu/27899561/PRIMER_Entregable_Resumen_Introduccion_Antecedentes SIIGO. (2019). Factura electrónica DIAN: objetivos de la implementación. Obtenido de https://www.siigo.com/blog/empresario/factura-electronica-dian-objetivos-de-la-implementacion/ |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Derecho Tributario |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32335/1/2021marylenimarquez.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32335/2/2021marylenimarquez1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32335/3/2021marylenimarquez2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32335/4/2021marylenimarquez3.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32335/5/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32335/6/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32335/7/2021marylenimarquez.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32335/8/2021marylenimarquez1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32335/9/2021marylenimarquez2.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32335/10/2021marylenimarquez3.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a87c8eaa82c74494fb69e03d1835b53 c4d4577724560599787416a1b384271f 1358e12374aee1a75104b7a722a855b7 dd29940bd8b13bcf72a4ea7474dc3882 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 d9611d6740c339a255ded3db0f07639a 6ed1b2a2af28396802489be67cb539e6 9d6f84dce72e9c3ac32701727cf92ee1 9225df6806897a52b75a0ccc9a68378f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026188565250048 |
spelling |
Diego Armando, Guerrero GarciaMárquez Polania, Marylenihttps://orcid.org/0000-0002-4890-7539http://scholar.google.com/citations?user=DEzTQYkAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00014482112021-02-22T15:48:08Z2021-02-22T15:48:08Z2021-02-20Marquez, M. (2021). Análisis de la factura electrónica como medio eficiente en el proceso de facturación para empresas de servicios temporales est. Articulo Académico. Universidad Santo Tomás. Villavicenciohttp://hdl.handle.net/11634/32335reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn la actualidad, con el auge de los diferentes sistemas tecnológicos, políticos y económicos en los que se ve inmersa la sociedad y en especial el área comercial, se evidencia la obligatoriedad de la implementación de procesos automatizados que ayuden a las empresas a mantenerse en el mercado, de acuerdo a la oferta y demanda en los productos y servicios. Así que, la implementación de un sistema que soporte la facturación electrónica en las empresas de servicios temporales (EST) trae consigo ciertos beneficios relacionados con la disminución de costos y tiempo en la ejecución de los procesos de compra y venta, puesto que, se pueden realizar transacciones desde cualquier lugar en donde se tenga conectividad y no se requiere de archivos y espacio físico para almacenar la información, si no que todo se realiza de manera digital y automatizada. Además, esto se ha convertido en un reto del gobierno nacional para lograr que no solo algunas empresas, si no que todas lo implementen, y de esta manera tener la información actualizada para la fiscalización de las mismas. Es un proceso que se ha realizado de manera lenta pero precisa, en donde la mayoría de los países a nivel mundial utilizan la facturación electrónica y América Latina ha sido uno de los pilares en cuanto a esto.Currently, with the rise of the different technological, political and economic systems in which society is immersed and especially the commercial area, it is evident the mandatory implementation of automated processes that help companies to stay in business. Market, according to supply and demand in products and services. So, the implementation of a system that supports electronic invoicing in temporary service companies (EST) brings with it certain benefits related to the reduction of costs and time in the execution of the buying and selling processes, since, they can be carry out transactions from anywhere where there is connectivity and it does not require files and physical space to store the information, but everything is done digitally and automatically. In addition, this has become a challenge for the national government to ensure that not only some companies, but all of them implement it, and thus have updated information for their inspection. It is a process that has been carried out slowly but precisely, where most countries worldwide use electronic invoicing and Latin America has been one of the pillars in this regard.Especialista en Derecho Tributariohttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Derecho TributarioFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de la factura electrónica como medio eficiente en el proceso de facturación para empresas de servicios temporales estElectronic invoiceInspectionTtransactionsConnectivityDocumentos electrónicosFacturas electrónicas - ColombiaFiscalización de cuentasEmpresasComercializaciónDerecho tributarioTesis y disertaciones académicasFactura electrónicaTransaccionesConectividad.FiscalizaciónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioBarreix, A., Zambrano, R., Costa, M., Da Silva Bahia, Á., Almeida de Jesus, E., Pimentel de Freitas, V., . . . Pazos. (2018). Factura electrónica en Ámerica Latina. Banco Interamericano de Desarrillo. Obtenido de https://publications.iadb.org/es/factura-electronica-en-america-latinaCadena, S. (2019). Seminario de investigación: Implementación de la factura electrónica. Obtenido de https://www.academia.edu/38777466/SEMINARIO_DE_INVESTIGACION_Implementacion_de_la_factura_electr%C3%B3nicaCastaño, P., & Ramirez, T. (2019). Análisis de la implementación de la factura electrónica en Colombia. Articulo de investigación. Santiago de Cali, Colombia: Universidad Santiago de Cali. Obtenido de https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/1775/AN%C1LISIS%20DE%20LA%20IMPLEMENTACION.pdf;jsessionid=BB5ED4D3FDB249EB943122A6E34AF5AC?sequence=1ongreso de la República. (17 de Diciembre de 2019). Ley 2010. Por medio de la cual se adoptan normas para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario, de acuerdo con los objetivos... Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 51.179. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2010_2019.htmlDIAN. (2018). Guia del usuario. Servicio "Facturación gratuita DIAN". Obtenido de https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/FacturaElectronica/Facturaci%C3%B3n_Gratuita_DIAN/Documents/Gu%C3%ADa_Factura_Electronica.pdfDIAN. (2019). Abecé factura electrónica. Obtenido de https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/FacturaElectronica/Ayudas/Documents/abc.pdfDIAN. (2019). Factura Electrónica. Obtenido de https://www.dian.gov.co/impuestos/factura-electronica/Paginas/inicio.aspxDIAN. (2019). Guia facturación electrónica. Obtenido de https://www.dian.gov.co/impuestos/factura-electronica/Documents/Guia_uso_facturacion_gratuita_DIAN.pdfDíaz, J., Coba, E., & Bombon, A. (2016). Facturación electrónica versus facturación clásica. Un estudio en el comportamiento financiero mediante estudios de casos. Unemi, 9(18), p.63-72. Obtenido de http://ojs.unemi.edu.ec/index.php/cienciaunemi/article/view/305Edicom Colombia. (14 de Septiembre de 2016). La factura electrónica en Colombia: una cronología de 20 años de historia. Obtenido de https://www.edicomgroup.com/es_CO/news/8684-la-factura-electronica-en-colombia-una-cronologia-de-20-anos-de-historia.htmlEkomercio Electrónico. (2019). ¿Por qué su empresa necesita un software de facturación electrónica? ¿Por qué usar un software o programa de facturación electrónica para mi empresa? Obtenido de https://blog.ekomercio.co/por-que-su-empresa-necesita-un-software-de-facturacion-electronicaFandos, M. (2013). Formación basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación: Análisis didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje. Tesis de grado. Universitat Rovira i Virgili. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=7795González, E., Romero, I., & Padilla, R. (2019). Buenas prácticas aplicadas en paises de Ámerica Latina para reducir la evasión por saldos a favor en el IVA. Cepal. Obtenido de https://www.cepal.org/es/publicaciones/44953-buenas-practicas-aplicadas-paises-america-latina-reducir-la-evasion-saldos-favorKoch, B. (2019). E-Invoicing / E-Billing. International Market Overview & Forecast. Obtenido de https://www.billentis.com/einvoicing_ebilling_market_overview_2020.pdfMesa, L. (14 de Febrero de 2020). La principal ventaja de utilizar la factura electrónica es la reducción de los costos. Diario La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/especiales/factura-electronica-2020/la-principal-ventaja-de-utilizar-la-factura-electronica-es-la-reduccion-de-los-costos-2964558#:~:text=Seg%C3%BAn%20un%20estudio%20desarrollado%20por,de%20facturas%20generadas%20en%20computadorMonroy, C. (2019). Las facturas en papel pasan a la historia. Obtenido de https://www.prensalibre.com/opinion/columnasdiarias/factura-en-papel-pasara-a-la-historia/Organización de las Naciones Unidas. (2017). Ejemplos de Factura Electrónica en Distintos Países. Obtenido de http://tfig.itcilo.org/SP/contents/country-examples-e-invoicing.htmPosadas, A. (2014). Factura electrónica: una realidad en México. Obtenido de https://silo.tips/download/factura-electronica-una-realidad-en-mexicoRevista Dinero. (03 de Enero de 2018). El top 10 de los beneficios de la facturación electrónica. Dinero. Obtenido de https://www.semana.com/edicion-impresa/informe-especial/articulo/top-10-de-beneficios-de-la-facturacion-electronica/255854/Revista Semana. (2005). Las empresas de servicios temporales y el trabajo temporal. Obtenido de https://www.semana.com/especiales/articulo/las-empresas-de-servicios-temporales-el-trabajo-temporal/8801-3/Selger, J. (2016). Facturación Electrónica en Colombia: Tecnología Moderna y Esencial para la Eficiencia Corporativa. Obtenido de https://www.academia.edu/27899561/PRIMER_Entregable_Resumen_Introduccion_AntecedentesSIIGO. (2019). Factura electrónica DIAN: objetivos de la implementación. Obtenido de https://www.siigo.com/blog/empresario/factura-electronica-dian-objetivos-de-la-implementacion/ORIGINAL2021marylenimarquez.pdf2021marylenimarquez.pdfArticulo Académicoapplication/pdf213048https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32335/1/2021marylenimarquez.pdf2a87c8eaa82c74494fb69e03d1835b53MD51open access2021marylenimarquez1.pdf2021marylenimarquez1.pdfAprobaciónapplication/pdf470837https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32335/2/2021marylenimarquez1.pdfc4d4577724560599787416a1b384271fMD52metadata only access2021marylenimarquez2.pdf2021marylenimarquez2.pdfAutorización Facultadapplication/pdf810134https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32335/3/2021marylenimarquez2.pdf1358e12374aee1a75104b7a722a855b7MD53metadata only access2021marylenimarquez3.pdf2021marylenimarquez3.pdfDerechos de autorapplication/pdf286445https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32335/4/2021marylenimarquez3.pdfdd29940bd8b13bcf72a4ea7474dc3882MD54metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32335/5/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32335/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open accessTHUMBNAIL2021marylenimarquez.pdf.jpg2021marylenimarquez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6612https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32335/7/2021marylenimarquez.pdf.jpgd9611d6740c339a255ded3db0f07639aMD57open access2021marylenimarquez1.pdf.jpg2021marylenimarquez1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6455https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32335/8/2021marylenimarquez1.pdf.jpg6ed1b2a2af28396802489be67cb539e6MD58open access2021marylenimarquez2.pdf.jpg2021marylenimarquez2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7551https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32335/9/2021marylenimarquez2.pdf.jpg9d6f84dce72e9c3ac32701727cf92ee1MD59open access2021marylenimarquez3.pdf.jpg2021marylenimarquez3.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7465https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/32335/10/2021marylenimarquez3.pdf.jpg9225df6806897a52b75a0ccc9a68378fMD510open access11634/32335oai:repository.usta.edu.co:11634/323352022-10-10 15:08:32.864open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |