Efectos de la tenencia de vivienda en la reducción de la pobreza multidimensional en Bogotá-Colombia en el periodo 2010-2015: lineamientos de mejoramiento de política pública desde las experiencias de París-Francia y Santiago-Chile
La provisión de vivienda digna por parte del Estado no se debe limitar al incentivo de la tenencia, sino a mejorar sus componentes. Desde la medición de la pobreza multidimensional, la vivienda se desagrega en las siguientes dimensiones: acceso a agua potable, alcantarillado y sistema de eliminación...
- Autores:
-
Barbosa Matuk, Nicolás Esteban
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/4283
- Palabra clave:
- Multidimensional Poverty
Public Policy
Housing in Colombia
Housing
Poverty
Vivienda
Pobreza Multidimensional
Política Habitacional
Vivienda en Colombia
Política Pública
Pobreza
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La provisión de vivienda digna por parte del Estado no se debe limitar al incentivo de la tenencia, sino a mejorar sus componentes. Desde la medición de la pobreza multidimensional, la vivienda se desagrega en las siguientes dimensiones: acceso a agua potable, alcantarillado y sistema de eliminación de excretas, pisos, paredes, y situación de hacinamiento. A partir de una metodología de investigación cuantitativa longitudinal retrospectiva basada en la revisión de fuentes secundarias, reflejada en la construcción de un modelo Logit con datos de corte transversal proporcionados por el DANE se demuestra que, en Bogotá, en el periodo 2010-2014 las privaciones de vivienda que más inciden en la probabilidad de que una persona sea considerada pobre son las referentes a agua y alcantarillado. |
---|