Diseño de un taller de estrategias de autocuidado para fomentar toma de conciencia y cultura en seguridad, en empresas del sector construcción
El presente trabajo, pretende realizar una compilación de información en la que se muestre la importancia de la ejecución de prácticas seguras y fortalecimiento del autocuidado, en las actividades inmersas en los diferentes procesos y métodos constructivos, teniendo presente todos los riesgos a los...
- Autores:
-
Díaz Ortiz, Diana Maria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51177
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51177
- Palabra clave:
- safety culture
self-care
risks
working conditions
work environment
Medicina laboral
Riesgo laboral
Prevención de accidentes laborales
Cultura en Seguridad
Autocuidado
Riesgos
Condiciones de Trabajo
Ambiente Laboral
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_ddbf4c12b6b3b30b251abfcb17e78126 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/51177 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un taller de estrategias de autocuidado para fomentar toma de conciencia y cultura en seguridad, en empresas del sector construcción |
title |
Diseño de un taller de estrategias de autocuidado para fomentar toma de conciencia y cultura en seguridad, en empresas del sector construcción |
spellingShingle |
Diseño de un taller de estrategias de autocuidado para fomentar toma de conciencia y cultura en seguridad, en empresas del sector construcción safety culture self-care risks working conditions work environment Medicina laboral Riesgo laboral Prevención de accidentes laborales Cultura en Seguridad Autocuidado Riesgos Condiciones de Trabajo Ambiente Laboral |
title_short |
Diseño de un taller de estrategias de autocuidado para fomentar toma de conciencia y cultura en seguridad, en empresas del sector construcción |
title_full |
Diseño de un taller de estrategias de autocuidado para fomentar toma de conciencia y cultura en seguridad, en empresas del sector construcción |
title_fullStr |
Diseño de un taller de estrategias de autocuidado para fomentar toma de conciencia y cultura en seguridad, en empresas del sector construcción |
title_full_unstemmed |
Diseño de un taller de estrategias de autocuidado para fomentar toma de conciencia y cultura en seguridad, en empresas del sector construcción |
title_sort |
Diseño de un taller de estrategias de autocuidado para fomentar toma de conciencia y cultura en seguridad, en empresas del sector construcción |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Ortiz, Diana Maria |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Galán Navarro, Ivan Edgardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Díaz Ortiz, Diana Maria |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
safety culture self-care risks working conditions work environment |
topic |
safety culture self-care risks working conditions work environment Medicina laboral Riesgo laboral Prevención de accidentes laborales Cultura en Seguridad Autocuidado Riesgos Condiciones de Trabajo Ambiente Laboral |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Medicina laboral Riesgo laboral Prevención de accidentes laborales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cultura en Seguridad Autocuidado Riesgos Condiciones de Trabajo Ambiente Laboral |
description |
El presente trabajo, pretende realizar una compilación de información en la que se muestre la importancia de la ejecución de prácticas seguras y fortalecimiento del autocuidado, en las actividades inmersas en los diferentes procesos y métodos constructivos, teniendo presente todos los riesgos a los que están expuestos los trabajadores, a raíz de la diversidad de actividades del sector de la construcción. El propósito es hacer énfasis en que, a través de la implementación de talleres y estrategias de toma de conciencia y autocuidado, desde la capacitación de los colaboradores de una organización en todos sus niveles, se puede ayudar a controlar y prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo, pues a partir del conocimiento y valoración de los riesgos en todos sus ámbitos, el colaborador está preparado para asumir una actitud proactiva y desarrollar sus actividades con mayor responsabilidad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-07T22:12:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-07T22:12:38Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-07-07 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Díaz Ortiz, D. M. (2023). Diseño de un taller de estrategias de autocuidado para fomentar toma de conciencia y cultura en seguridad, en empresas del sector construcción. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/51177 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Díaz Ortiz, D. M. (2023). Diseño de un taller de estrategias de autocuidado para fomentar toma de conciencia y cultura en seguridad, en empresas del sector construcción. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/51177 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
A. Rezi and M. Allam,. (1995). Techniques in array processing by means of transformations . En Control and Dynamic Systems Vol. 69 (págs. 133-180). San Diego: Academic Press. Acevedo, Carlos F; Montes, Jorge L. & Pacheco, Helio S. Trabajo de grado, Propuesta para la mejora en la toma de conciencia y la cultura del comportamiento seguro en un sistema integrado de gestión. Recuperate de: 2020jorgemontes.pdf. American Psychological Association. (s.f.). Style and Grammar Guidelines. Recuperado el 17 de enero de 2020, de Apastyle: https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines Concejo Colombiano de Seguridad. (Febrero de 2021). ¿Cómo ha estado la siniestralidad laboral en el sector de la construcción? Obtenido de https://ccs.org.co/. Cámara Colombiana de la construcción. PIB del sector edificador crecerá 3.5 veces más que el total de la economía en el 2022: Camacol. Recuperado de:https://camacol.co/actualidad/noticias/pib-del-sector-edificador-crecera-35-veces-mas-que-el-total-de-la-economia-en el 2022 CONPES. (1996). DESARROLLO Y READECUACION FUNCIONAL DEL INSTITUTO DE SEGUROS. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/2877.pdf Consejo Tecnico Colombiano. (2012). GTC 45. Obtenido de Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/ParraCuestaDianaMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdf;jsessionid=EAFEB1671553C0642647B488D8320E82?sequence=2 CRAI USTA Bucaramanga. (2020). Informe de recursos y servicios bibliográficos. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás. Cresa & the city blog. (julio de 2014). Accidentes laborales: no es mala suerte. Obtenido de http://www.cresa.cat/blogs/sociedad/es/ii-accidents-laborals-no-es-mala-sort/#:~:text=Heinrich%20establece%20que%20los%20accidentes,%2C%20algo%20%E2%80%9Cindividual%E2%80%9D). FASECOLDA. En 2021 se afiliaron cerca de 900 mil nuevos trabajadores al Sistema General de Riesgos Laborales. 21 de abril de 2022. Recuperado de: https://fasecolda.com/sala-de-prensa/fasecolda-en-linea/noticias/abril/en-2021-se-afiliaron-cerca-de-900-mil-nuevos-trabajadores-al-sistema-general-de-riesgos-laborales/ Hernández M. R. (2015). Revista salud bosque. Autocuidado y promoción de la salud en el ámbito laboral. Vol. 5, No.2, pág. 79-88. 17/nov/2015. Recuperado de: file:///D:/Users/ASUS/Downloads/chantal,+Journal+manager,+009_Articulo7_Vol5_No2.pdf Hernández Palma, H.; Monterrosa Assia, F. & Delvis Muñoz Rojas. ( 2017) Cultura de prevención para la seguridad y salud en el trabajo en el ámbito colombiano. Recuperado de: file:///D:/Users/ASUS/Downloads/advocatus,+adocatus-vol-14-No.-28-37-45.pdf Importancia del autocuidado para fortalecer la seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de: https://simeon.com.co/item/39-importancia-del-autocuidado-para-fortalecer-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.html Miao, L. L. (November 8-12). A specification based approach to testing polymorphic attributes. Formal Methods and Software Engineering: Proceedings of the 6th International Conference on Formal Engineering Methods, ICFEM 2004. Seattle, WA, USA,. Memorias del Congreso Internacional de Investigación Academia Journals Tabasco (2017). Aplicación de normas de seguridad en el proceso constructivo de la obra para disminuir el índice de accidentabilidad. 31/mar/2017. Recuperado de: https://prezi.com/e45xwpuuzdlq/aplicacion-de-normas-de-seguridad-en-el-proceso-constructivo/ Ministerio de Proteccion Social. (2007). Resolución 1401 de 2007. Obtenido de investigación de incidentes y accidentes de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1401-2007.pdf Ministerio de trabajo. Cartilla para identificación de peligros y prevención en SST, sector construcción. Recuperado de: https://www.oissobservatoriovejez.com/wp-content/uploads/2018/11/Cartilla-Sector-Construccio%CC%81n.pdf Norma Tecnica Colombiana. (1995). Higiene y Seguridad. Obtenido de Guía para la clasificación, Registro y estadistica de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales: https://syeconsultoress.files.wordpress.com/2018/09/ntc-3701-clasificacion-y-estadistica-de-at-y-el.pdf Oropesa Martinez C. (2015). La gestión de la seguridad basada en los comportamientos. ¿Un proceso que funciona? Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2015000400002 Prestan Serrano C.J. (2017). Sector industrial en Colombia, Subsector construcción. Obtenido de Subsector construcción. Art.23 de mayo de 2017: Prestan Serrano Carlos Javier. Sector industrial en Colombia, Subsector construcción. Arhttps://www.gestiopolis.com/analisis-del-sector-la-construccion-colombia/ Shirley K.; Contreras, Lethy P.; Cruz, M.; & Cruz, J. (2017) Impacto de la toma de conciencia en las organizaciones. 08 de junio de 2017. Recuperado de: file:///D:/Users/ASUS/Dialnet- ImpactoDeLaTomaDeConcienciaEnLasOrganizaciones-6726244.pdf Sole, A. C. (2006). Instrumentación Industrial. Mexico: Alfaomega. Wigner, E. P. (2005). Theory of traveling wave optical laser . Phys. Rev., 134, A635-A646. Wikiversidad. (s.f.). Autocuidado. Obtenido de https://es.wikiversity.org/wiki/Autocuidado |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Seguridad y Salud en el Trabajo |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Industrial |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51177/11/2023DiazDiana.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51177/12/2023DiazDiana1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51177/13/2023DiazDiana2.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51177/5/2023DiazDiana.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51177/7/2023DiazDiana1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51177/8/2023DiazDiana2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51177/6/Apendices.rar https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51177/9/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51177/10/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6e5339d52b2d7fdd843d676d282d798c dcde1df6abdb6c2425b0df8b93d1849c 8bf829061905798d9c64146786510165 e29dc0c44bc1e6080181f6ad9ffba33d f2d2eb12e0ac3c3e67df15649e672eb3 921ef2df85ec2e8658c60846647fcc5a 8e3657cdfd0a1944979c75174a64f1cf 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026135390912512 |
spelling |
Galán Navarro, Ivan EdgardoDíaz Ortiz, Diana Maria2023-07-07T22:12:38Z2023-07-07T22:12:38Z2023-07-07Díaz Ortiz, D. M. (2023). Diseño de un taller de estrategias de autocuidado para fomentar toma de conciencia y cultura en seguridad, en empresas del sector construcción. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/51177reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente trabajo, pretende realizar una compilación de información en la que se muestre la importancia de la ejecución de prácticas seguras y fortalecimiento del autocuidado, en las actividades inmersas en los diferentes procesos y métodos constructivos, teniendo presente todos los riesgos a los que están expuestos los trabajadores, a raíz de la diversidad de actividades del sector de la construcción. El propósito es hacer énfasis en que, a través de la implementación de talleres y estrategias de toma de conciencia y autocuidado, desde la capacitación de los colaboradores de una organización en todos sus niveles, se puede ayudar a controlar y prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo, pues a partir del conocimiento y valoración de los riesgos en todos sus ámbitos, el colaborador está preparado para asumir una actitud proactiva y desarrollar sus actividades con mayor responsabilidad.He present work intends to carry out a compilation of information in which the importance of the execution of safe practices and strengthening of self-care is shown, in the activities immersed in the different processes and construction methods, taking into account all the risks to which they are exposed. workers, due to the diversity of activities in the construction sector. The purpose is to emphasize that through the implementation of awareness and self-care workshops and strategies, from the training of employees of an organization at all levels, it can help to control and prevent the occurrence of work accidents, because from the knowledge and assessment of risks in all areas, the collaborator is prepared to assume a proactive attitude and carry out their activities with greater responsibility.Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajohttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Seguridad y Salud en el TrabajoFacultad de Ingeniería IndustrialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de un taller de estrategias de autocuidado para fomentar toma de conciencia y cultura en seguridad, en empresas del sector construcciónsafety cultureself-carerisksworking conditionswork environmentMedicina laboralRiesgo laboralPrevención de accidentes laboralesCultura en SeguridadAutocuidadoRiesgosCondiciones de TrabajoAmbiente LaboralTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaA. Rezi and M. Allam,. (1995). Techniques in array processing by means of transformations . En Control and Dynamic Systems Vol. 69 (págs. 133-180). San Diego: Academic Press.Acevedo, Carlos F; Montes, Jorge L. & Pacheco, Helio S. Trabajo de grado, Propuesta para la mejora en la toma de conciencia y la cultura del comportamiento seguro en un sistema integrado de gestión. Recuperate de: 2020jorgemontes.pdf.American Psychological Association. (s.f.). Style and Grammar Guidelines. Recuperado el 17 de enero de 2020, de Apastyle: https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelinesConcejo Colombiano de Seguridad. (Febrero de 2021). ¿Cómo ha estado la siniestralidad laboral en el sector de la construcción? Obtenido de https://ccs.org.co/.Cámara Colombiana de la construcción. PIB del sector edificador crecerá 3.5 veces más que el total de la economía en el 2022: Camacol. Recuperado de:https://camacol.co/actualidad/noticias/pib-del-sector-edificador-crecera-35-veces-mas-que-el-total-de-la-economia-en el 2022CONPES. (1996). DESARROLLO Y READECUACION FUNCIONAL DEL INSTITUTO DE SEGUROS. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/2877.pdfConsejo Tecnico Colombiano. (2012). GTC 45. Obtenido de Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/ParraCuestaDianaMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdf;jsessionid=EAFEB1671553C0642647B488D8320E82?sequence=2CRAI USTA Bucaramanga. (2020). Informe de recursos y servicios bibliográficos. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás.Cresa & the city blog. (julio de 2014). Accidentes laborales: no es mala suerte. Obtenido de http://www.cresa.cat/blogs/sociedad/es/ii-accidents-laborals-no-es-mala-sort/#:~:text=Heinrich%20establece%20que%20los%20accidentes,%2C%20algo%20%E2%80%9Cindividual%E2%80%9D).FASECOLDA. En 2021 se afiliaron cerca de 900 mil nuevos trabajadores al Sistema General de Riesgos Laborales. 21 de abril de 2022. Recuperado de: https://fasecolda.com/sala-de-prensa/fasecolda-en-linea/noticias/abril/en-2021-se-afiliaron-cerca-de-900-mil-nuevos-trabajadores-al-sistema-general-de-riesgos-laborales/Hernández M. R. (2015). Revista salud bosque. Autocuidado y promoción de la salud en el ámbito laboral. Vol. 5, No.2, pág. 79-88. 17/nov/2015. Recuperado de: file:///D:/Users/ASUS/Downloads/chantal,+Journal+manager,+009_Articulo7_Vol5_No2.pdfHernández Palma, H.; Monterrosa Assia, F. & Delvis Muñoz Rojas. ( 2017) Cultura de prevención para la seguridad y salud en el trabajo en el ámbito colombiano. Recuperado de: file:///D:/Users/ASUS/Downloads/advocatus,+adocatus-vol-14-No.-28-37-45.pdfImportancia del autocuidado para fortalecer la seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de: https://simeon.com.co/item/39-importancia-del-autocuidado-para-fortalecer-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.htmlMiao, L. L. (November 8-12). A specification based approach to testing polymorphic attributes. Formal Methods and Software Engineering: Proceedings of the 6th International Conference on Formal Engineering Methods, ICFEM 2004. Seattle, WA, USA,.Memorias del Congreso Internacional de Investigación Academia Journals Tabasco (2017). Aplicación de normas de seguridad en el proceso constructivo de la obra para disminuir el índice de accidentabilidad. 31/mar/2017. Recuperado de: https://prezi.com/e45xwpuuzdlq/aplicacion-de-normas-de-seguridad-en-el-proceso-constructivo/Ministerio de Proteccion Social. (2007). Resolución 1401 de 2007. Obtenido de investigación de incidentes y accidentes de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1401-2007.pdfMinisterio de trabajo. Cartilla para identificación de peligros y prevención en SST, sector construcción. Recuperado de: https://www.oissobservatoriovejez.com/wp-content/uploads/2018/11/Cartilla-Sector-Construccio%CC%81n.pdfNorma Tecnica Colombiana. (1995). Higiene y Seguridad. Obtenido de Guía para la clasificación, Registro y estadistica de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales: https://syeconsultoress.files.wordpress.com/2018/09/ntc-3701-clasificacion-y-estadistica-de-at-y-el.pdfOropesa Martinez C. (2015). La gestión de la seguridad basada en los comportamientos. ¿Un proceso que funciona? Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2015000400002Prestan Serrano C.J. (2017). Sector industrial en Colombia, Subsector construcción. Obtenido de Subsector construcción. Art.23 de mayo de 2017: Prestan Serrano Carlos Javier. Sector industrial en Colombia, Subsector construcción. Arhttps://www.gestiopolis.com/analisis-del-sector-la-construccion-colombia/Shirley K.; Contreras, Lethy P.; Cruz, M.; & Cruz, J. (2017) Impacto de la toma de conciencia en las organizaciones. 08 de junio de 2017. Recuperado de: file:///D:/Users/ASUS/Dialnet- ImpactoDeLaTomaDeConcienciaEnLasOrganizaciones-6726244.pdfSole, A. C. (2006). Instrumentación Industrial. Mexico: Alfaomega. Wigner, E. P. (2005). Theory of traveling wave optical laser . Phys. Rev., 134, A635-A646. Wikiversidad. (s.f.). Autocuidado. Obtenido de https://es.wikiversity.org/wiki/AutocuidadoTHUMBNAIL2023DiazDiana.pdf.jpg2023DiazDiana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4967https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51177/11/2023DiazDiana.pdf.jpg6e5339d52b2d7fdd843d676d282d798cMD511open access2023DiazDiana1.pdf.jpg2023DiazDiana1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8772https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51177/12/2023DiazDiana1.pdf.jpgdcde1df6abdb6c2425b0df8b93d1849cMD512open access2023DiazDiana2.pdf.jpg2023DiazDiana2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9626https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51177/13/2023DiazDiana2.pdf.jpg8bf829061905798d9c64146786510165MD513open accessORIGINAL2023DiazDiana.pdf2023DiazDiana.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1051958https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51177/5/2023DiazDiana.pdfe29dc0c44bc1e6080181f6ad9ffba33dMD55open access2023DiazDiana1.pdf2023DiazDiana1.pdfCarta de facultadapplication/pdf173667https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51177/7/2023DiazDiana1.pdff2d2eb12e0ac3c3e67df15649e672eb3MD57metadata only access2023DiazDiana2.pdf2023DiazDiana2.pdfAcuerdo Publicaciónapplication/pdf183969https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51177/8/2023DiazDiana2.pdf921ef2df85ec2e8658c60846647fcc5aMD58metadata only accessApendices.rarApendices.rarApendicesapplication/x-rar-compressed683935https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51177/6/Apendices.rar8e3657cdfd0a1944979c75174a64f1cfMD56open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51177/9/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD59open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/51177/10/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD510open access11634/51177oai:repository.usta.edu.co:11634/511772023-07-08 03:01:36.624open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |