Fundamentos para la formación de los laicos en la iglesia a la luz del concilio vaticano II, el magisterio post-conciliar y las conferencias generales del episcopado latinoamericano y caribeño

La Iglesia tiene la misión de anunciar la Palabra de Dios para salvación de todos los hombres; el cumplimiento de esta labor corresponde a todo el Pueblo de Dios: sacerdotes, religiosos y laicos. El objeto de nuestro estudio son los laicos y su importante papel en la santificación del mundo; ellos c...

Full description

Autores:
Asprilla Mosquera, Famer
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/33292
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/33292
Palabra clave:
laity
formation
mission
Church
secularity
testimony
laicos
Laicos-educación
secularismo
Iglesia-misión
Laicos-testimonios
laicos
formación
misión
Iglesia
secularidad
testimonio
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La Iglesia tiene la misión de anunciar la Palabra de Dios para salvación de todos los hombres; el cumplimiento de esta labor corresponde a todo el Pueblo de Dios: sacerdotes, religiosos y laicos. El objeto de nuestro estudio son los laicos y su importante papel en la santificación del mundo; ellos como bautizados comparten la función sacerdotal, profética y regia de Cristo, derivada de la participación sacramental. Lo característico de la condición eclesial de los laicos es su índole secular que les permite llevar a cabo varias tareas: gestionar los asuntos temporales y ordenarlos según Dios, y anunciar a Cristo con el testimonio de vida, contribuyendo a la transformación de las estructuras humanas. El magisterio eclesial de las últimas décadas ha considerado que los laicos, para llevar a cabo su función, deben ser formados cristianamente, pues madurando más su fe se hacen capaces de iluminar el mundo con la luz del Evangelio, en medio de los asuntos temporales: la familia, el estudio, el trabajo, la participación política y social, entre otros. El Concilio Vaticano II, el magisterio post-conciliar y las Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano y Caribeño son esenciales para definir los fundamentos de dicha formación laical.