La pedagogía patrística: aportes a la transmisión del saber teológico.

Este artículo presenta una aproximación a la pedagogía patrística teniendo como punto de referencia a San Clemente de Alejandría y a San Agustín de Hipona. Se ha optado por estos dos padres de la Iglesia debido a que en sus escritos desarrollan grandes temáticas en las que la pedagogía ocupa un aspe...

Full description

Autores:
Bernal, Edith González
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/38879
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1825
http://hdl.handle.net/11634/38879
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este artículo presenta una aproximación a la pedagogía patrística teniendo como punto de referencia a San Clemente de Alejandría y a San Agustín de Hipona. Se ha optado por estos dos padres de la Iglesia debido a que en sus escritos desarrollan grandes temáticas en las que la pedagogía ocupa un aspecto importante en la transmisión de sus contenidos. Igualmente la opción por acercarnos a su teología y a su pedagogía, es una opción más por conocer la experiencia de Dios que ellos nos transmiten, y por la preocupación que ellos mostraron para que otras personas vivan lo que experimentaron. En este sentido podemos hablar de una pedagogía en la transmisión del saber teológico. Es claro que para los Padres de la Iglesia, la pedagogía viene dada por el arte de conducir a los otros hacia el conocimiento, de esta manera, su intención fue buscar hacer que lo que escribieron tuviera una intencionalidad pedagógica, de descubrimiento de aquello que está dentro del ser humano, de ese “algo” que lo habita y que necesita ser sacado a la luz. En este sentido el artículo, en un primer momento, contextualiza el saber teológico como un saber que es transmitido a través de procesos pedagógicos y, en segundo momento, desarrolla una aproximación a la experiencia de Dios en los Padres; describe y analiza por separado el aporte que cada uno de ellos ofrece en la transmisión del saber teológico y finalmente se presentan las conclusiones.