Propuesta de una metodología para evaluación del impacto y sostenibilidad, a proyectos de modernización de ambientes en el SENA con base en fundamentos de MML, caso Centro de Gestión de Mercados Logística y Tecnologías de la Información (CGMLTI)-SENA-D.C

El presente trabajo se planteó para establecer los elementos necesarios para definir una metodología de evaluación del impacto y sostenibilidad de los proyectos de modernización de ambientes en el Centro de gestión de Mercados, Logística y TI (CGMLTI) del Sena, definiendo como propuesta una metodolo...

Full description

Autores:
Leuro Delgado, Jhon Jairo
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/49820
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/49820
Palabra clave:
training classrooms
ex post
impact
sustainability
methodology
learning environments.
administración de proyectos
evaluación de proyectos
programas de desarrollo
estratégias parael desarrollo
ambientes de formación
impacto
sostenibilidad
ex post
Metodología
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El presente trabajo se planteó para establecer los elementos necesarios para definir una metodología de evaluación del impacto y sostenibilidad de los proyectos de modernización de ambientes en el Centro de gestión de Mercados, Logística y TI (CGMLTI) del Sena, definiendo como propuesta una metodología para la evaluación del impacto y sostenibilidad de los proyectos de modernización de ambientes, para tal fin se empleó la metodología de marco lógico, a través de la aplicación de herramientas como el árbol del problema, la estructura analítica, la metodología resultante será un instrumento que aporte los elementos para realizar la medición del impacto y la sostenibilidad de proyectos relacionados con la modernización y actualización de ambientes, especialmente en términos de las habilidades técnicas e investigativas de los aprendices y de los egresados. La metodología así propuesta conlleva igualmente a determinar los efectos de la inclusión de metodologías y desarrollos técnicos y tecnológicos, máquinas e instrumentos y artefactos, entre otros; en procesos formativos de formación integral, igualmente la posibilidad de emplear la metodología en espacios similares como talleres, laboratorios, entre otros. El Proyecto propondrá los métricas e indicadores, las fichas de recolección de información y las fases y/o etapas de la metodología, así como los informes que soportan la gestión del proyecto y el cierre de cada de las actividades, las cuales serán esenciales para la evaluación ex-post de los proyectos de la línea programática analizada.