Evaluación y dimensionamiento de unidades de sedimentación convencional para cinco diferentes aguas superficiales utilizando el tamaño de Flocs como parámetro.

El dimensionamiento de una planta de tratamiento de agua potable (PTAP) se realiza en función del caudal que surtirá a una determinada población. Una PTAP convencional cuenta con unidades de coagulación, floculación, sedimentación y filtración. La sedimentación convencional también conocida como cla...

Full description

Autores:
González Gutiérrez, Heiner Adrián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/50369
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/50369
Palabra clave:
Flocs
Flocculation
Water treatment
Coagulation
Floculación
Flocs
Tratamiento de aguas
Coagulación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_dd32bc3765c3f3dfe5787c7a8a13e834
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/50369
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación y dimensionamiento de unidades de sedimentación convencional para cinco diferentes aguas superficiales utilizando el tamaño de Flocs como parámetro.
title Evaluación y dimensionamiento de unidades de sedimentación convencional para cinco diferentes aguas superficiales utilizando el tamaño de Flocs como parámetro.
spellingShingle Evaluación y dimensionamiento de unidades de sedimentación convencional para cinco diferentes aguas superficiales utilizando el tamaño de Flocs como parámetro.
Flocs
Flocculation
Water treatment
Coagulation
Floculación
Flocs
Tratamiento de aguas
Coagulación
title_short Evaluación y dimensionamiento de unidades de sedimentación convencional para cinco diferentes aguas superficiales utilizando el tamaño de Flocs como parámetro.
title_full Evaluación y dimensionamiento de unidades de sedimentación convencional para cinco diferentes aguas superficiales utilizando el tamaño de Flocs como parámetro.
title_fullStr Evaluación y dimensionamiento de unidades de sedimentación convencional para cinco diferentes aguas superficiales utilizando el tamaño de Flocs como parámetro.
title_full_unstemmed Evaluación y dimensionamiento de unidades de sedimentación convencional para cinco diferentes aguas superficiales utilizando el tamaño de Flocs como parámetro.
title_sort Evaluación y dimensionamiento de unidades de sedimentación convencional para cinco diferentes aguas superficiales utilizando el tamaño de Flocs como parámetro.
dc.creator.fl_str_mv González Gutiérrez, Heiner Adrián
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv González Galvis, Juan Pablo
Rojas Cruz, Camilo Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González Gutiérrez, Heiner Adrián
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomas
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Flocs
Flocculation
Water treatment
Coagulation
topic Flocs
Flocculation
Water treatment
Coagulation
Floculación
Flocs
Tratamiento de aguas
Coagulación
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Floculación
Flocs
Tratamiento de aguas
Coagulación
description El dimensionamiento de una planta de tratamiento de agua potable (PTAP) se realiza en función del caudal que surtirá a una determinada población. Una PTAP convencional cuenta con unidades de coagulación, floculación, sedimentación y filtración. La sedimentación convencional también conocida como clarificación, es el proceso unitario en el cual se produce una separación física de los flocs generados en los procesos de coagulación y floculación. Los procesos de clarificación requieren de parámetros de diseño como la velocidad de sedimentación de partículas de flocs (Vm), la cual involucra, la densidad del agua, la densidad de las partículas, un coeficiente de arrastre, la aceleración de la gravedad y el diámetro medio de partículas de flocs (dp). El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo, evaluar y dimensionar unidades de sedimentación convencional para cinco diferentes aguas superficiales usando dos diferentes métodos de cálculo: Método I (usando un diseño teórico, asumiendo una carga hidráulica superficial inicial) y Método II (usando el tamaño medio de flocs, para calcular la carga hidráulica superficial). El tamaño medio de flocs empleados en esta investigación, fueron medidos en una investigación previa usando una técnica de análisis de imágenes y un teléfono celular (González-Galvis et al. 2022). Con esta técnica se encontraron tamaños medios de flocs en un rango de (68-277μm). Con los resultados obtenidos en la presente investigación, mostraron que las aguas más adecuadas para ser tratadas con sedimentación convencional son: 1) Soracá (Turbiedad inicial 5.95 UNT); 2) Ventaquemada (Turbiedad inicial 2.27 UNT) y 3) Tunja (Turbiedad inicial 3.61 UNT). Para las otras aguas probadas en esta investigación, (Boyacá -Boyacá, turbiedad inicial de 1.67 UNT y Turmequé, turbiedad inicial 0.53 UNT), se recomienda que sean tratadas vía filtración directa, es decir mediante coagulación, floculación y filtración, dado a su muy baja turbiedad. La investigación también arrojo que el método de diseño I tiende a sub-dimensionar el área del sedimentador en comparación con el método de diseño II. Asimismo, el método I reduce el tiempo hidráulico de retención para algunas aguas, pero en general el número de Reynolds cumple para todos los sedimentadores calculados usando tanto el método I como el método II con valores menores a 20.000. Sin embargo, el número de Froude no cumplió para ninguno de los dos métodos utilizados en ninguna de las aguas usadas ya que los valores obtenidos fueron más grandes que 10-5.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-19T15:12:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-19T15:12:44Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-04-17
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Heiner, G. (2023). Evaluación y Dimensionamiento de Unidades de Sedimentación Convencional para Cinco Diferentes Aguas Superficiales Utilizado el Tamaño de Blocs como Parámetro, [Tesis Pregrado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional de la Universidad Santo Tomas
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/50369
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Heiner, G. (2023). Evaluación y Dimensionamiento de Unidades de Sedimentación Convencional para Cinco Diferentes Aguas Superficiales Utilizado el Tamaño de Blocs como Parámetro, [Tesis Pregrado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional de la Universidad Santo Tomas
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/50369
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Basto Villamizar, E. y. (2020). análisis de los parámetros de calidad de agua utilizada en los procesos de la empresa gloria Colombia, según los parámetros establecidos en la resolución 2115 del 2007.
Brown, L. C. & Berthouex, P. M. (2002). Statistics for Environmental Engineers (1a ed.). CRC Press.
Cabrejo, M. H., & Buitrago, J. P. (2018). Evaluación hidráulica de la planta de tratamiento de agua potable del municipio de Toguí Boyacá.
Davis, M. L. (2010). Water and wastewater engineering: design principles and practice. McGraw-Hill Education.
Droste, R. & Gehr, R. (2019) Theory and Practice of Water and Wastewater Treatment (2nd Ed.). John Wiley & Sons, New Jersey, NY.
Fibras y normas de Colombia, (2019). Plantas de tratamiento de agua potable–PTAP: Funcionamiento y tipos.
González-Galvis, J. P. y Narbaitz, R. M. (2022). Sistema de flotación por aire disuelto a escala de banco de grandes lotes para simular la eliminación de turbidez a gran escala. Tecnología ambiental, 43(12), 1791-1804.
González-Galvis, J.P., Jaramillo, A. M. & Martínez, A. F.., (2022). Low-cost methodology for the characterization of floc size in low turbidity and low alkalinity waters using image analysis. Water Practice and Technology, 17 (4), 887.
Jaramillo Diaz, J. D., & Cardenas Bañol, H. A. (2015). Número de Reynolds.
Jiao, R., Fabris, R., Chow, C. W., Drikas, M., van Leeuwen, J., Wang, D., & Xu, Z. (2017). Influence of coagulation mechanisms and floc formation on filterability. Journal of Environmental Sciences, 57, 338-345.
Laino-Guanes, R. M., Bello-Mendoza, R., González-Espinosa, M., Ramírez-Marcial, N., Jiménez-Otárola, F., & Musálem-Castillejos, K. (2015). Concentración de metales en pág. 62 agua y sedimentos de la cuenca alta del río Grijalva, frontera México-Guatemala. Tecnología y ciencias del agua, 6(4), 61-74.
Lou, I., Gong, S., Huang, X., & Liu, Y. (2012). Coagulation optimization for low temperature and low turbidity source water using combined coagulants: a case study. Desalination and water treatment, 46(1-3), 107-114.
Lozano Rivas. W. y Lozano Bravo.G. (2015). Potabilización del agua: Principios de diseño, control de procesos y laboratorio. Editorial Universidad Piloto de Colombia.
MWH. (2012) Water Treatment: Principles and Design (2nd Ed.). John Wiley & Sons, New Jersey, NY.
Restrepo Osorno, H. A. (2009). Evaluación del proceso de coagulación-floculación de una planta de tratamiento de agua potable. Ingeniería Química.
Rodríguez, J. P., Lugo, I. P., Rojas, A. V., & Malaver, C. (2007). Evaluación del proceso de la coagulación para el diseño de una planta potabilizadora. Umbral científico, (11), 8-16.
Torres Meneses, Y. L. (2021). Optimización de la planta de tratamiento de agua potable-PTAP del municipio de Firavitoba, Boyacá.
Trujillo, D., Duque, L. F., Arcila, J. S., Rincón, A., Pacheco, S., & Herrera, O. F. (2014). Remoción de turbiedad en agua de una fuente natural mediante coagulación/floculación usando almidón de plátano. Revista Ion, 27(1), 17-34.
Xiao, F., Yi, P., Pan, X.R., Zhang, B.J. & Lee, C. (2010) Comparative study of the effects of experimental variables on growth rates of aluminum and iron hydroxide flocs during coagulation and their structural characteristics. Desalination 250, 902–907.
Zou, J., Zhu, J. T., Pan, C., & Ma, J. (2011). Estudio comparativo del proceso de flotación y sedimentación por aire disuelto para el tratamiento de agua de embalse con baja temperatura, baja turbidez y alta materia orgánica natural. En Applied Mechanics and Materials (Vol. 71, pp. 2767-2771). Trans Tech Publicaciones Ltd.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Tunja
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado de Ingeniería Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Ambiental
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50369/1/2023heinergonzalez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50369/3/Carta%20Derechos%20%20de%20Autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50369/6/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50369/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50369/7/2023heinergonzalez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50369/8/Carta%20Derechos%20%20de%20Autor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50369/9/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50369/4/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b28616acfd3726a582f4afe7dcfecfa
a9335643ecbfd63b376067b46289ec26
32663d7d2486b7d0f2f520f770c81510
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
2ffe15b849b0cbd5e9fdb2f41840cef6
fbcdf91916210e12b9d4c7c490cf153d
5afbcd58de5ebc469ede62bbea0ea74a
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026143679905792
spelling González Galvis, Juan PabloRojas Cruz, Camilo AndrésGonzález Gutiérrez, Heiner AdriánUniversidad Santo Tomas2023-04-19T15:12:44Z2023-04-19T15:12:44Z2023-04-17Heiner, G. (2023). Evaluación y Dimensionamiento de Unidades de Sedimentación Convencional para Cinco Diferentes Aguas Superficiales Utilizado el Tamaño de Blocs como Parámetro, [Tesis Pregrado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional de la Universidad Santo Tomashttp://hdl.handle.net/11634/50369reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl dimensionamiento de una planta de tratamiento de agua potable (PTAP) se realiza en función del caudal que surtirá a una determinada población. Una PTAP convencional cuenta con unidades de coagulación, floculación, sedimentación y filtración. La sedimentación convencional también conocida como clarificación, es el proceso unitario en el cual se produce una separación física de los flocs generados en los procesos de coagulación y floculación. Los procesos de clarificación requieren de parámetros de diseño como la velocidad de sedimentación de partículas de flocs (Vm), la cual involucra, la densidad del agua, la densidad de las partículas, un coeficiente de arrastre, la aceleración de la gravedad y el diámetro medio de partículas de flocs (dp). El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo, evaluar y dimensionar unidades de sedimentación convencional para cinco diferentes aguas superficiales usando dos diferentes métodos de cálculo: Método I (usando un diseño teórico, asumiendo una carga hidráulica superficial inicial) y Método II (usando el tamaño medio de flocs, para calcular la carga hidráulica superficial). El tamaño medio de flocs empleados en esta investigación, fueron medidos en una investigación previa usando una técnica de análisis de imágenes y un teléfono celular (González-Galvis et al. 2022). Con esta técnica se encontraron tamaños medios de flocs en un rango de (68-277μm). Con los resultados obtenidos en la presente investigación, mostraron que las aguas más adecuadas para ser tratadas con sedimentación convencional son: 1) Soracá (Turbiedad inicial 5.95 UNT); 2) Ventaquemada (Turbiedad inicial 2.27 UNT) y 3) Tunja (Turbiedad inicial 3.61 UNT). Para las otras aguas probadas en esta investigación, (Boyacá -Boyacá, turbiedad inicial de 1.67 UNT y Turmequé, turbiedad inicial 0.53 UNT), se recomienda que sean tratadas vía filtración directa, es decir mediante coagulación, floculación y filtración, dado a su muy baja turbiedad. La investigación también arrojo que el método de diseño I tiende a sub-dimensionar el área del sedimentador en comparación con el método de diseño II. Asimismo, el método I reduce el tiempo hidráulico de retención para algunas aguas, pero en general el número de Reynolds cumple para todos los sedimentadores calculados usando tanto el método I como el método II con valores menores a 20.000. Sin embargo, el número de Froude no cumplió para ninguno de los dos métodos utilizados en ninguna de las aguas usadas ya que los valores obtenidos fueron más grandes que 10-5.A drinking water treatment plant (WTP) design is based on the flowrate to be treated. A conventional WTP has coagulation, flocculation, sedimentation and filtration units. Conventional sedimentation, also known as clarification process, is a physical separation of flocs particles generated in the coagulation and flocculation steps. To be dimensioned the clarification units required design parameters such as the velocity sedimentation of floc particles (Vm), which include the water density, the density of the particles, a drag coefficient, the acceleration of the gravity and the mean particle diameter of flocs (dp). The main objective of this research was to assess and design conventional sedimentation units for five different surface waters using two different methods: Method I (taking a hydraulic surface charge) and method II (using a mean flocs size for calculating the hydraulic surface charge). The mean floc size of five different waters used in this research was taken from the results reported by (González-Galvis et al. 2022) in which a flocs size imagen analysis technique and a cell phone camera was used. With this technique a mean floc sizes between (68-277μm) was found. The results obtained in this research showed that the waters that should be treated with sedimentation were: 1) Soracá (initial turbidity of 5.95 NTU); 2) Ventaquemada (initial turbidity of 2.27 NTU); and 3) Tunja (initial turbidity of 3.61 NTU). For the other two waters tested in this research it is recommended to be treated using direct filtration, or in other words (coagulation, flocculation, and filtration) due to their very low raw water turbidity (1.67 and 0.53 NTU, respectively). In addition, the results showed that the method I trend to undersize the sedimentation tank area in comparison with the method II. In the same way, the method I reduces the hydraulic retention time for some waters, but for all the waters treated the Reynold number was lower than 20.000, regardless of the design method used. However, the Froude number was not acceptable for any of the two methods used and for all the waters assessed in this research because the values obtained were higher than 10-5.Ingeniero AmbientalPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación y dimensionamiento de unidades de sedimentación convencional para cinco diferentes aguas superficiales utilizando el tamaño de Flocs como parámetro.FlocsFlocculationWater treatmentCoagulationFloculaciónFlocsTratamiento de aguasCoagulaciónTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA TunjaBasto Villamizar, E. y. (2020). análisis de los parámetros de calidad de agua utilizada en los procesos de la empresa gloria Colombia, según los parámetros establecidos en la resolución 2115 del 2007.Brown, L. C. & Berthouex, P. M. (2002). Statistics for Environmental Engineers (1a ed.). CRC Press.Cabrejo, M. H., & Buitrago, J. P. (2018). Evaluación hidráulica de la planta de tratamiento de agua potable del municipio de Toguí Boyacá.Davis, M. L. (2010). Water and wastewater engineering: design principles and practice. McGraw-Hill Education.Droste, R. & Gehr, R. (2019) Theory and Practice of Water and Wastewater Treatment (2nd Ed.). John Wiley & Sons, New Jersey, NY.Fibras y normas de Colombia, (2019). Plantas de tratamiento de agua potable–PTAP: Funcionamiento y tipos.González-Galvis, J. P. y Narbaitz, R. M. (2022). Sistema de flotación por aire disuelto a escala de banco de grandes lotes para simular la eliminación de turbidez a gran escala. Tecnología ambiental, 43(12), 1791-1804.González-Galvis, J.P., Jaramillo, A. M. & Martínez, A. F.., (2022). Low-cost methodology for the characterization of floc size in low turbidity and low alkalinity waters using image analysis. Water Practice and Technology, 17 (4), 887.Jaramillo Diaz, J. D., & Cardenas Bañol, H. A. (2015). Número de Reynolds.Jiao, R., Fabris, R., Chow, C. W., Drikas, M., van Leeuwen, J., Wang, D., & Xu, Z. (2017). Influence of coagulation mechanisms and floc formation on filterability. Journal of Environmental Sciences, 57, 338-345.Laino-Guanes, R. M., Bello-Mendoza, R., González-Espinosa, M., Ramírez-Marcial, N., Jiménez-Otárola, F., & Musálem-Castillejos, K. (2015). Concentración de metales en pág. 62 agua y sedimentos de la cuenca alta del río Grijalva, frontera México-Guatemala. Tecnología y ciencias del agua, 6(4), 61-74.Lou, I., Gong, S., Huang, X., & Liu, Y. (2012). Coagulation optimization for low temperature and low turbidity source water using combined coagulants: a case study. Desalination and water treatment, 46(1-3), 107-114.Lozano Rivas. W. y Lozano Bravo.G. (2015). Potabilización del agua: Principios de diseño, control de procesos y laboratorio. Editorial Universidad Piloto de Colombia.MWH. (2012) Water Treatment: Principles and Design (2nd Ed.). John Wiley & Sons, New Jersey, NY.Restrepo Osorno, H. A. (2009). Evaluación del proceso de coagulación-floculación de una planta de tratamiento de agua potable. Ingeniería Química.Rodríguez, J. P., Lugo, I. P., Rojas, A. V., & Malaver, C. (2007). Evaluación del proceso de la coagulación para el diseño de una planta potabilizadora. Umbral científico, (11), 8-16.Torres Meneses, Y. L. (2021). Optimización de la planta de tratamiento de agua potable-PTAP del municipio de Firavitoba, Boyacá.Trujillo, D., Duque, L. F., Arcila, J. S., Rincón, A., Pacheco, S., & Herrera, O. F. (2014). Remoción de turbiedad en agua de una fuente natural mediante coagulación/floculación usando almidón de plátano. Revista Ion, 27(1), 17-34.Xiao, F., Yi, P., Pan, X.R., Zhang, B.J. & Lee, C. (2010) Comparative study of the effects of experimental variables on growth rates of aluminum and iron hydroxide flocs during coagulation and their structural characteristics. Desalination 250, 902–907.Zou, J., Zhu, J. T., Pan, C., & Ma, J. (2011). Estudio comparativo del proceso de flotación y sedimentación por aire disuelto para el tratamiento de agua de embalse con baja temperatura, baja turbidez y alta materia orgánica natural. En Applied Mechanics and Materials (Vol. 71, pp. 2767-2771). Trans Tech Publicaciones Ltd.ORIGINAL2023heinergonzalez.pdf2023heinergonzalez.pdfDocumento Principalapplication/pdf816511https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50369/1/2023heinergonzalez.pdf2b28616acfd3726a582f4afe7dcfecfaMD51open accessCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autor.pdfCarta de derechos de autorapplication/pdf482925https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50369/3/Carta%20Derechos%20%20de%20Autor.pdfa9335643ecbfd63b376067b46289ec26MD53metadata only accessCarta autorización facultad.pdfCarta autorización facultad.pdfCarta autorización Facultadapplication/pdf429093https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50369/6/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf32663d7d2486b7d0f2f520f770c81510MD56metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50369/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2023heinergonzalez.pdf.jpg2023heinergonzalez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5452https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50369/7/2023heinergonzalez.pdf.jpg2ffe15b849b0cbd5e9fdb2f41840cef6MD57open accessCarta Derechos de Autor.pdf.jpgCarta Derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9379https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50369/8/Carta%20Derechos%20%20de%20Autor.pdf.jpgfbcdf91916210e12b9d4c7c490cf153dMD58open accessCarta autorización facultad.pdf.jpgCarta autorización facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10048https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50369/9/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20facultad.pdf.jpg5afbcd58de5ebc469ede62bbea0ea74aMD59open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50369/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open access11634/50369oai:repository.usta.edu.co:11634/503692023-05-09 08:37:27.443open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K