El principio de la separación de poderes: un límite al abuso del poder político en la democracia
La función de administrar el Estado no es ocupación sencilla, conlleva una serie de requerimientos estipulados por la legislación colombiana, la doctrina, la jurisprudencia y los fallos judiciales, que se han ocupado en los últimos años de darle la instrucción suficiente para ocupar cargos administr...
- Autores:
-
Ñustes Bejarano, Hilary Nayid
Pretelt Ayala, María Josefina
Bolívar Pinilla, Nefer Sirley
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/14408
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/14408
- Palabra clave:
- Ética Política
Responsabilidad del Estado
Democracia-Aspectos morales y éticos
Autoridad
Discrecionalidad
Estado
Poder
Política
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_dd172f78c1f5c1f4858eacef9bc05937 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/14408 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El principio de la separación de poderes: un límite al abuso del poder político en la democracia |
title |
El principio de la separación de poderes: un límite al abuso del poder político en la democracia |
spellingShingle |
El principio de la separación de poderes: un límite al abuso del poder político en la democracia Ética Política Responsabilidad del Estado Democracia-Aspectos morales y éticos Autoridad Discrecionalidad Estado Poder Política |
title_short |
El principio de la separación de poderes: un límite al abuso del poder político en la democracia |
title_full |
El principio de la separación de poderes: un límite al abuso del poder político en la democracia |
title_fullStr |
El principio de la separación de poderes: un límite al abuso del poder político en la democracia |
title_full_unstemmed |
El principio de la separación de poderes: un límite al abuso del poder político en la democracia |
title_sort |
El principio de la separación de poderes: un límite al abuso del poder político en la democracia |
dc.creator.fl_str_mv |
Ñustes Bejarano, Hilary Nayid Pretelt Ayala, María Josefina Bolívar Pinilla, Nefer Sirley |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Céspedes Gutiérrez, Oscar Yesid |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ñustes Bejarano, Hilary Nayid Pretelt Ayala, María Josefina Bolívar Pinilla, Nefer Sirley |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000898007 |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ética Política Responsabilidad del Estado Democracia-Aspectos morales y éticos |
topic |
Ética Política Responsabilidad del Estado Democracia-Aspectos morales y éticos Autoridad Discrecionalidad Estado Poder Política |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Autoridad Discrecionalidad Estado Poder Política |
description |
La función de administrar el Estado no es ocupación sencilla, conlleva una serie de requerimientos estipulados por la legislación colombiana, la doctrina, la jurisprudencia y los fallos judiciales, que se han ocupado en los últimos años de darle la instrucción suficiente para ocupar cargos administrativos de índole gubernamental y a la vez generar solución a una problemática muy concreta, que se genera por parte de la administración pública en el tema relacionado con el abuso del poder. Toda administración pública debe ajustarse a la norma constitucional y la legislación vigente, por lo que la expedición de un acto administrativo, judicial o legislativo donde se ejecuta cierto poder de discrecionalidad no debe en ningún momento vulnerarse el principio de legalidad, ni la motivación del acto y mucho menos el interés general y la consecución de los fines esenciales del Estado. Por ello, se hace necesario estudiar el poder de la administración pública desde la óptica de su división tripartida. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-11-22T14:30:32Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-11-22T14:30:32Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Ñustes Bejarano, H. Pretelt Ayala, M. & Bolívar Ayala, M. (2015). El principio de la separación de poderes: un límite al abuso del poder político en la democracia. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/14408 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Ñustes Bejarano, H. Pretelt Ayala, M. & Bolívar Ayala, M. (2015). El principio de la separación de poderes: un límite al abuso del poder político en la democracia. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/14408 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alonso, M. A. (2003). Nuevo Concepto de la División de Poderes. . Mexico D.F: UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México. . Asamblea Nacional constituyente. (11 de 02 de 1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado el 23 de 02 de 2015, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Avila-Fuenmayor, F. (Mayo-Agosto de 2006). El Concepto de Poder en Michael Foucault. Telos, 215-234. . Recuperado el 28 de 05 de 2015, de http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=99318557005 Cepeda Espinosa, M. J. (2004). Sentencia C- 971. Bogotá: Corte Constitucional. Recuperado el 2015, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/c-971-04.htm Colombia, Congreso de la república, Acto legislativo 03 (Congreso de la república 19 de Diciembre de 2002). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6679 Colombia, Congreso de la república, Acto legislativo 02 (27 de Diciembre de 2002). Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/actos-legislativos/Documents/2012/ACTO%20LEGISLATIVO%20N%C2%B0%2002%20DEL%2027%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202012.pdf Consejo de Estado. (30 de Noviembre de 2006). CP. Hernández Enríque, A. E. Recuperado el 01 de 09 de 2015, de Expediente 13074: http://legal.legis.com.co/document/index?obra=jurcol&document=jurcol_759920423148f034e0430a010151f034 Dromi, J. R. (1985). Derecho Administrativo Económico. Buenos Aires: Astrea. Escobar Gil, R. (2004). Sentencia T-982/04. Bogotá: Corte Constitucional. Recuperado el 03 de 06 de 2015, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-982-04.htm. Fernandez Sebastían, J., & Capellan de Miguel, G. (2013). Conceptos Políticos, tiempo e historia: Nuevos enfoques en historia conceptual. . Cantabra: Ediciones Universidad de Cantabra. Fraya, G. (1989). Derecho Administrativo. México: Editorial Porrua. Godoy Arcaya, Ó. (1996). Antología Política de Montesquieu. Obtenido de cepchile.cl: http://www.cepchile.cl/dms/archivo_1025_234/rev62_godoy.pdf Guevara Vásquez, I. (2005). Autonomía de Poderes del Estado y Viabilidad de la separación en la República de Perú. Lima- Perú. Mora, R. M. (2012). El Concepto de Discrecionalidad en el Quehacer de la Administración Pública. Justicia Juris, 8(1), 92-105. Recuperado el 31 de 08 de 2015, de http://www.uac.edu.co/images/stories/publicaciones/revistas_cientificas/juris/volumen-8-no-1/articulo9_rev_justicia_juris_vol_8_No_1.pdf. MP. Cepeda Espinosa, M. J., Sentencia C-971 (Corte Constitucional 07 de Octubre de 2004). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-971-04.htm MP. Palacio Palacio, J. I., Sentencia C-170 (Corte Constitucional 2012). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c-170-12.htm MP. Sierra Porto, H. A., Sentencia C-141 (Corte Constitucional 26 de Febrero de 2010). Obtenido de http://app.vlex.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/#CO/search/jurisdiction:CO/Sentencia+C+-141+de+2010/CO/vid/223343830 Palacio Palacio, J. I. (2012). Sentencia C - 170. Bogotá: Corte Constitucional. Recuperado el 03 de 06 de 2015, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c-170-12.htm Real Academia Española. (s.f). Concepto de poder. Recuperado el 01 de 06 de 2015, de http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=poder Sierra Porto, H. A. (2010). Sentencia C - 141 de 2010. Bogotá: Corte Constitucional. Recuperado el 03 de 06 de 2015, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-141-10.htm |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14408/1/2016hilary%c3%b1ustes.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14408/4/2016hilary%c3%b1ustes1 https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14408/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14408/3/2016hilarynustes.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14408/5/0301%20IE%20EDA%202016.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14408/6/2016hilary%c3%b1ustes.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14408/7/2016hilary%c3%b1ustes1.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
715884e2b687ddd90a759e0288982110 7b891369ab1a7ba9be4b93b3c3888e8b f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 2482da60d7c8a03305d7a7cc92ca1e3b 496c3913602ac90eebbd1dc84f39a98d f794bbe61cba0433cf6cac7c95c315f5 496c3913602ac90eebbd1dc84f39a98d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026117782175744 |
spelling |
Céspedes Gutiérrez, Oscar YesidÑustes Bejarano, Hilary NayidPretelt Ayala, María JosefinaBolívar Pinilla, Nefer Sirleyhttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00008980072018-11-22T14:30:32Z2018-11-22T14:30:32Z2015Ñustes Bejarano, H. Pretelt Ayala, M. & Bolívar Ayala, M. (2015). El principio de la separación de poderes: un límite al abuso del poder político en la democracia. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás.http://hdl.handle.net/11634/14408reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa función de administrar el Estado no es ocupación sencilla, conlleva una serie de requerimientos estipulados por la legislación colombiana, la doctrina, la jurisprudencia y los fallos judiciales, que se han ocupado en los últimos años de darle la instrucción suficiente para ocupar cargos administrativos de índole gubernamental y a la vez generar solución a una problemática muy concreta, que se genera por parte de la administración pública en el tema relacionado con el abuso del poder. Toda administración pública debe ajustarse a la norma constitucional y la legislación vigente, por lo que la expedición de un acto administrativo, judicial o legislativo donde se ejecuta cierto poder de discrecionalidad no debe en ningún momento vulnerarse el principio de legalidad, ni la motivación del acto y mucho menos el interés general y la consecución de los fines esenciales del Estado. Por ello, se hace necesario estudiar el poder de la administración pública desde la óptica de su división tripartida.Especialista en Derecho Administrativohttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásFacultad de DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El principio de la separación de poderes: un límite al abuso del poder político en la democraciabachelor thesisTesis de especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÉtica PolíticaResponsabilidad del EstadoDemocracia-Aspectos morales y éticosAutoridadDiscrecionalidadEstadoPoderPolíticaCRAI-USTA VillavicencioAlonso, M. A. (2003). Nuevo Concepto de la División de Poderes. . Mexico D.F: UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México. .Asamblea Nacional constituyente. (11 de 02 de 1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado el 23 de 02 de 2015, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125Avila-Fuenmayor, F. (Mayo-Agosto de 2006). El Concepto de Poder en Michael Foucault. Telos, 215-234. . Recuperado el 28 de 05 de 2015, de http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=99318557005Cepeda Espinosa, M. J. (2004). Sentencia C- 971. Bogotá: Corte Constitucional. Recuperado el 2015, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/c-971-04.htmColombia, Congreso de la república, Acto legislativo 03 (Congreso de la república 19 de Diciembre de 2002). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6679Colombia, Congreso de la república, Acto legislativo 02 (27 de Diciembre de 2002). Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/actos-legislativos/Documents/2012/ACTO%20LEGISLATIVO%20N%C2%B0%2002%20DEL%2027%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202012.pdfConsejo de Estado. (30 de Noviembre de 2006). CP. Hernández Enríque, A. E. Recuperado el 01 de 09 de 2015, de Expediente 13074: http://legal.legis.com.co/document/index?obra=jurcol&document=jurcol_759920423148f034e0430a010151f034Dromi, J. R. (1985). Derecho Administrativo Económico. Buenos Aires: Astrea. Escobar Gil, R. (2004). Sentencia T-982/04. Bogotá: Corte Constitucional. Recuperado el 03 de 06 de 2015, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-982-04.htm.Fernandez Sebastían, J., & Capellan de Miguel, G. (2013). Conceptos Políticos, tiempo e historia: Nuevos enfoques en historia conceptual. . Cantabra: Ediciones Universidad de Cantabra.Fraya, G. (1989). Derecho Administrativo. México: Editorial Porrua.Godoy Arcaya, Ó. (1996). Antología Política de Montesquieu. Obtenido de cepchile.cl: http://www.cepchile.cl/dms/archivo_1025_234/rev62_godoy.pdfGuevara Vásquez, I. (2005). Autonomía de Poderes del Estado y Viabilidad de la separación en la República de Perú. Lima- Perú.Mora, R. M. (2012). El Concepto de Discrecionalidad en el Quehacer de la Administración Pública. Justicia Juris, 8(1), 92-105. Recuperado el 31 de 08 de 2015, de http://www.uac.edu.co/images/stories/publicaciones/revistas_cientificas/juris/volumen-8-no-1/articulo9_rev_justicia_juris_vol_8_No_1.pdf.MP. Cepeda Espinosa, M. J., Sentencia C-971 (Corte Constitucional 07 de Octubre de 2004). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-971-04.htmMP. Palacio Palacio, J. I., Sentencia C-170 (Corte Constitucional 2012). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c-170-12.htmMP. Sierra Porto, H. A., Sentencia C-141 (Corte Constitucional 26 de Febrero de 2010). Obtenido de http://app.vlex.com.bdatos.usantotomas.edu.co:2048/#CO/search/jurisdiction:CO/Sentencia+C+-141+de+2010/CO/vid/223343830Palacio Palacio, J. I. (2012). Sentencia C - 170. Bogotá: Corte Constitucional. Recuperado el 03 de 06 de 2015, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c-170-12.htmReal Academia Española. (s.f). Concepto de poder. Recuperado el 01 de 06 de 2015, de http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=poderSierra Porto, H. A. (2010). Sentencia C - 141 de 2010. Bogotá: Corte Constitucional. Recuperado el 03 de 06 de 2015, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-141-10.htmORIGINAL2016hilaryñustes.pdf2016hilaryñustes.pdfapplication/pdf350272https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14408/1/2016hilary%c3%b1ustes.pdf715884e2b687ddd90a759e0288982110MD51restricted access2016hilaryñustes12016hilaryñustes1Autorizaciónapplication/pdf974702https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14408/4/2016hilary%c3%b1ustes17b891369ab1a7ba9be4b93b3c3888e8bMD54restricted accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14408/2/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD52open accessTHUMBNAIL2016hilarynustes.pdf.jpg2016hilarynustes.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5507https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14408/3/2016hilarynustes.pdf.jpg2482da60d7c8a03305d7a7cc92ca1e3bMD53open access0301 IE EDA 2016.pdf.jpg0301 IE EDA 2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9706https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14408/5/0301%20IE%20EDA%202016.pdf.jpg496c3913602ac90eebbd1dc84f39a98dMD55open access2016hilaryñustes.pdf.jpg2016hilaryñustes.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6246https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14408/6/2016hilary%c3%b1ustes.pdf.jpgf794bbe61cba0433cf6cac7c95c315f5MD56open access2016hilaryñustes1.jpg2016hilaryñustes1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9706https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14408/7/2016hilary%c3%b1ustes1.jpg496c3913602ac90eebbd1dc84f39a98dMD57open access11634/14408oai:repository.usta.edu.co:11634/144082023-10-23 10:34:36.355restricted accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |