La espiritualidad y la religiosidad desde una mirada pluralista de las identidades religiosas de los estudiantes de grado undécimo del instituto Politécnico de Bucaramanga

Licenciado en Filosofía y Educación Religiosa

Autores:
Ordóñez Torres, Jorge Humberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/43734
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/43734
Palabra clave:
Educación Religiosa
pedagogía
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id SANTTOMAS2_dd172231e1a8a137364d204f553f0e1d
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/43734
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La espiritualidad y la religiosidad desde una mirada pluralista de las identidades religiosas de los estudiantes de grado undécimo del instituto Politécnico de Bucaramanga
title La espiritualidad y la religiosidad desde una mirada pluralista de las identidades religiosas de los estudiantes de grado undécimo del instituto Politécnico de Bucaramanga
spellingShingle La espiritualidad y la religiosidad desde una mirada pluralista de las identidades religiosas de los estudiantes de grado undécimo del instituto Politécnico de Bucaramanga
Educación Religiosa
pedagogía
title_short La espiritualidad y la religiosidad desde una mirada pluralista de las identidades religiosas de los estudiantes de grado undécimo del instituto Politécnico de Bucaramanga
title_full La espiritualidad y la religiosidad desde una mirada pluralista de las identidades religiosas de los estudiantes de grado undécimo del instituto Politécnico de Bucaramanga
title_fullStr La espiritualidad y la religiosidad desde una mirada pluralista de las identidades religiosas de los estudiantes de grado undécimo del instituto Politécnico de Bucaramanga
title_full_unstemmed La espiritualidad y la religiosidad desde una mirada pluralista de las identidades religiosas de los estudiantes de grado undécimo del instituto Politécnico de Bucaramanga
title_sort La espiritualidad y la religiosidad desde una mirada pluralista de las identidades religiosas de los estudiantes de grado undécimo del instituto Politécnico de Bucaramanga
dc.creator.fl_str_mv Ordóñez Torres, Jorge Humberto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Güiza González, William
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ordóñez Torres, Jorge Humberto
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación Religiosa
pedagogía
topic Educación Religiosa
pedagogía
description Licenciado en Filosofía y Educación Religiosa
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-22T17:03:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-22T17:03:26Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-01-24
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Ordoñez, J. (2022). La espiritualidad y la religiosidad desde una mirada pluralista de las identidades religiosas de los estudiantes de grado undécimo del instituto Politécnico de Bucaramanga . Bogotá: USTA.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/43734
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Ordoñez, J. (2022). La espiritualidad y la religiosidad desde una mirada pluralista de las identidades religiosas de los estudiantes de grado undécimo del instituto Politécnico de Bucaramanga . Bogotá: USTA.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/43734
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ardila, N. (2014). Caracterización del pluralismo religioso en el ámbito de la Educación Religiosa Escolar en el Instituto José Antonio Galán, Floridablanca, Santander, Colombia. (Tesis de grado). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/16625/ArdilaRodriguezNadiaElizabeth2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Atkinson, P., Coffey, A., & Delamont, S. (2003). Key Themes in Qualitative Research: Continuities and Changes. Rowman Altamira.
Beltrán, W. (2009). Diversidad y cambio religioso entre los jóvenes bogotanos. Congreso Internacional Diversidad y dinámica del cristianismo en América Latina, (págs. 27-46).
Beltrán, W. (2010). La expansión pentecostal en Colombia: una revisión del estado del arte. Bogotá: Centro De Estudios Sociales Facultad De Ciencias Humanas Universidad Nacional Colciencias.
Beltrán, W. (2013). Pluralización religiosa y cambio social en Colombia. Theologica Xaveriana, 3(59).
Beltrán, W. (2020). La clase de Religión en los colegios públicos de Bogotá: estado de la investigación. Theologica Xaveriana, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia, 70(22), 1-29.
Berger, P. (1999). The desecularization of the world. Washington: DC: Ethics and Public Policy Center
Bonilla, E., & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Norma.
Cantillo, D. y Quintero, F. (2020). Aportes de la Educación Religiosa Escolar a la promoción del pluralismo religioso. Hojas y hablas, (20), 84-96 https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n20a6
Corpas de Posada, I. (2012). Educación religiosa escolar en contextos plurales: lectura teológica del caso colombiano. Ciencias Sociales y Religión, 14(17).
Coy, M. (2010). La educación religiosa escolar en un contexto plural Reflexiones preliminares. Franciscanum, 52(154), 53–83. doi:10.21500/01201468.943
Díaz, E. (1974). El nuevo concordato con Colombia. Revista Española de Derecho Canónico, 30(86), 315-342.
Ferrater-Mora, J. (1956). Carta de José Ferrater Mora a Alain Guy. Bryn Mawr, Pennsylvania, 25 de diciembre de 1956. Credos.
Fromm, E. (1956). Psicoanálisis y Religión. New York: Harper & Brothers.
Gadamer, H. (1975). Hermeneutics and Social Science. Cultural Hermeneutics, 2(4), 307-316. doi:10.1177/019145377500200402
Gómez, C. (2014). Las condiciones postseculares de la creencia religiosa. La religión en la sociedad postsecular: transformación y relocalización de lo religioso en la modernidad tardía. Bofotá: Centro de Estudios Teológicos y de las Religiones -CETRE-.
Gómez, C. M. (2014). Las condiciones postsecularesde la creencia religiosa. En:C. M. Gómez. (2014). La religión en la sociedad postsecular. Editorial Universidad del Rosario.
Gómez-Arévalo, J. (2014). La visión sobre el cuerpo desde de las tradiciones del lejano Oriente. . Revista Pistis & Praxis: Teologia e Pastoral, 62(2), 651-669. Obtenido de Disponible en: https://www.redaly
González, M. (2011). El fenómeno religioso: Causas pedagógicas y consecuencias antropológicas en nuestro contexto sociocultural. Revista Educación y ciudad, 49.
González, M., & Reyes, I. (2015). Orientación Religiosa, Identidad Grupal y Religiosidad como Predictores del Fundamentalismo Religioso. Acta de Investigación Psicológica, 5(2), 1984-1995. doi:10.1016/S2007-4719(15)30018-1
González-Montoya, W. (2015). El fenómeno religioso: Causas pedagógicas y consecuencias antropológicas en nuestro contexto sociocultural. Revista Educación Y Ciudad(21), 45-68. doi:10.36737/01230425.n21.112
Hammersley, M., & Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Paidos.
Harari, Y., & Ros, J. (2014). Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad. Buenos Aires: Debate.
Hernández-Sampieri, R., Fernández, c., & Batista, P. (2014). Metodología de la investigación. México D.F: McGraw Hill Education.
Johnson, D., & Johnson, R. (2014). Aprendizaje cooperativo en el siglo XXI. Anales de Psicología, 30(3), 841–851. doi:10.6018/analesps.30.3.201241
Lalande, A. (1953). Vocabulario técnico y crítico de la folosofía. Buenos Aires: El Ateneo.
Martínez, J. (1999). El concepto de religión e
McChesney, A., & PAseggi, M. (2015). Delegados votan “No” sobre la ordenación de las mujeres. Obtenido de interamerica.org: https://www.interamerica.org/es/2015/07/delegados-votan-no-sobre-la-ordenacion-de-las-mujeres/
Meneses, E. (2020). Manifestaciones de la experiencia religiosa como posibilidad de una ERE desde una perspectiva pluralista y liberadora en los educandos de grado noveno de la Institución Educativa Villas de San Ignacio. (Tesis de grado). Bucaramanga: Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/27571/2020edwinmeneses..pdf?sequence=3&isAllowed=y
Meza, J., & Reyes, J. (2019). Pensar el objeto de estudio de la educación religiosa escolar. Revista Electrónica de Educación Religiosa, Didáctica y Formación de Profesores, 8(2). Obtenido de http://reer.cl/index.php/reer/article/view/82
Moncada, C. y Sánchez, M. (2018). La lectura, la creación textual y la alteridad en el marco de una Didáctica Digital. Revista Teoría de la Educación, 30(2). 131-153. DOI: 10.14201/teoredu302131153.
Moncada, C. (2021). Opciones epistemológicas de la Educación Religiosa Escolar para promover el pluralismo religioso en la escuela. Revista de educación religiosa, 2(3), 9-29. https://doi.org/10.38123/rer.v2i3.130
Moncada, C. (2021). Espiritualidad y religión en la escuela. Cuadernos de Pedagogía, (518), 12-15. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7805188
Moncada, C. (2020). Perspectivas de la Educación Religiosa Escolar desde los estudios de la religión. Bogotá: Ediciones USTA. Recuperado de http://repository.usta.edu.co/handle/11634/31291
Morán, J., & Peñas, M. (2012). Los fundamentalismos religiosos en movimiento. Córdoba, Argentina : AWID.
Naranjo, S., & Moncada-Guzmán, C. (2019). Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad humana. Educación y Educadores, 22(1), 103-119.
Navas, M. (2020). El Pluralismo Religioso Como Eje Articulador De La Ere En Grado Décimo Del Colegio Federico Ozanam De Bucaramanga - Santander. (Tesis de grado). Bucaramanga: Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/28978/2020monicanavas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Nieto-Bravo, J., Pérez-Vargas, J., & Santamaría-Rodríguez, J. (2021). Desafíos a la divulgación científica del conocimiento en la actualidad. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 21(40), 9-10. Recuperado a partir de https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/2176
Nieto, J. Santamaría-Rodríguez, J y Moncada, C. (2020). Investigar desde el margen: problematización epistémica y metodológica de la sistematización de experiencias y la Investigación acción participativa. En J. Pérez y J. Nieto Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectiva social. Bogotá: USTA. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31292?show=full
Nieto, J. A. (2017). Hacia una didáctica del sentido. Didácticas emergentes de las prácticas pedagógicas de filosofía en tres escuelas católicas. En Revista Interamericana de Educación, Pedagogía y Estudios Culturales. 10(1), 173-195. DOI: https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2017.0001.07 Recuperado de: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4747
Nieto Bravo, JA (2020). Educación popular: la identidad comunitaria como posibilidad de desarrollo humano. Narrativas de madres cabeza de familia, en Soacha, Colombia. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2765/1/PI_NietoBravo.pdf http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2765/1/PI_NietoBravo.pdf
Nieto, J.A. Angarita, M. Muñoz, J. Mancilla G.A.L (2019). La investigación narrativa como construcción social del conocimiento, una aproximación epistemológica y metodológica desde el enfoque cualitativo. En Revista Hojas y Hablas, (17), 58-73. DOI: https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n17a4 Recuperado: http://revistas.unimonserrate.edu.co:8080/hojasyhablas/article/view/202
Nieto, J. y Pardo, J. (2015). Líneas educativas para el ejercicio autónomo de la ciudadanía y la superación de vulnerabilidades, en personas en proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración Social. Documento de trabajo https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/13610/NietoJohan2015.pdf?sequence=1
Nieto, J. A. y Rodríguez J.P. (2017). Del contractualismo igualitario al desarrollo humano diferencial: una perspectiva de justicia desde el enfoque de capacidades humanas en el proceso de retorno a la vida civil de desmovilizados en Colombia. En Revista Hallazgos, 14(28), 83-104. DOI: https://doi.org/10.15332/2422409X Recuperado:https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/4339
Nieto J.A., y Pardo Rodríguez J.P. (2018). Desarme, desmovilización y reincorporación social en Colombia. Revista de la Universidad de La Salle (75), 157-177. https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss75.10 Recuperado: https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2018/iss75/10/
Nieto, J. y Pérez, J. (2020). La escuela católica en Latinoamérica, tránsitos epistemológicos entre una educación reproductiva y una pedagogía crítica para la emancipación. En Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.) Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (82-111). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/
Nieto, J. A. y Pinto, C.A. (2017). “fundehi, una opción por la persona desde la pedagogía comunitaria" educación social retos para la transformación socioeducativa y para la paz”. En F. Del Pozo, M. Del Mar, A. Zolá, C. Astorga (Comp). Educación social. Retos para la transformación socioeducativa y para la paz. (227 – 231) Barranquilla: Universidad del Norte.
Nieto, J. A. y Pinto, C.A. (2018). FUNDEHI, una opción por la persona desde la pedagogía comunitaria. En F. Del Pozo, M. Del Mar, A. Zolá, C. Astorga (Comp)., Educación social. Retos para la transformación socioeducativa y para la paz. (227 – 231) Barranquilla: Universidad del Norte. Recuperado: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8231/9789587890280%20eMemorias%20II%20Simposio%20EduSocial.pdf?sequence=1#page=228
Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J. (2019). Metodologías emergentes para la investigación. Formación crítica del pedagogo investigador. Ponencia RISEI. https://www.researchgate.net/publication/342820027_METODOLOGIAS_EMERGENTES_PARA_LA_INVESTIGACION_FORMACION_CRITICA_DEL_PEDAGOGO_INVESTIGADOR
Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J.E. (2020). Metodologías emergentes para la investigación. Formación crítica del pedagogo investigador. En T. Fontaines-Ruiz., J. Pirela, Y. Almarza, J. Maza-Cordova (Ed) Convergencias y divergencias en investigación. RISEI-OEI. https://risei.org/wp-content/uploads/2020/08/Libro-convergencias-divergencias-tendin.pdf
Núñez-Hernández, R., & Imbarack, P. (2019). ¿Quién es el Dios de los jóvenes? Una aproximación a la imagen de Dios en estudiantes de enseñanza media. Sophia Austral(24), 83-102. doi:10.4067/S0719-56052019000200083
Pérez Vargas, J. y Nieto-Bravo, J. (2020). Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectiva social. Bogotá: USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31292?show=full
Pérez Vargas, J. y Nieto-Bravo, J. (2020). Reflexiones metodológicas de investigación educativa. Perspectivas sociales. USTA. https://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00218 https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31292
Pérez, J., Nieto-Bravo, J., & Santamaría-Rodríguez, J. (2019). La hermenéutica y la fenomenología en la investigación en ciencias humanas y sociales. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 19(37), 21-30. https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2019.2/a09
Pérez-Vargas, J., Nieto-Bravo, J., & Santamaría-Rodríguez, J. (2020). Hermeneutics and Phenomenology in Human and Social Sciences Research. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 20(38). https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2020.1a10 https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/v20n38a10 https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/v20n38a10/1311
Pérez, J., Pinto, C., Moncada, C., Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J. (2020). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba-Comunicarte. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/
Pérez, J., Nieto, J., y Olásolo, H. (2021). La perspectiva del horizonte ético, práxico y simbólico. En H. Olasolo, M. Ureña, A. Sánchez-Sarmiento (Coords) La Función de la Corte Penal Internacional: Visiones Plurales desde una Perspectiva Interdisciplinar. Tirant lo Branch. Recuperado de: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-15-la-funcion-de-la-corte-penal-internacional
Pérez, J., e Idarraga, M. (2019). Breve análisis histórico descriptivo de la educación en Colombia. Tesis Psicológica, 14(1), 102-113. https://doi.org/10.37511/tesis.v14n1a6
Pinto, C. y Nieto, J. (2020). Identidad de la educación católica en América Latina a la luz de las Conferencias Generales del CELAM. En J. Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (40-59). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/
Quintero, F. y Ortiz, J. (2020) Representaciones sociales: Una perspectiva metodológica para la investigación educativa. En. J. Pérez y J. Nieto: Reflexiones Metodológicas de investigación educativa: Perspectivas sociales, (pp. 57-104). Ediciones USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31292/Obracompleta.Coleccion440.2020Perezjohn.pdf?sequence=4&isAllowed=y
aavedra, D. (2016). Creencias docentes en torno a la Educación Religiosa Escolar y su relación con la planificación de la enseñanza. Estudios Pedagógicos, 42(3), 327-346. doi:10.4067/S0718-07052016000400018
Sandoval, J. (2006). Ambiente escolar, familiar y comunitario en relación con los comportamientos agresivos y prosociales en niños de 3 a 12 años, Medellín, Colombia. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 24(1).
Santamaría-Rodríguez, J.-E., Nieto-Bravo, J.-A., & Pérez-Vargas, J.-J. (2021). Aportes teóricos de Ignacio Ellacuría para actualizar la praxis pedagógica y eclesial. Revista Guillermo De Ockham, 19(2), 321–337. https://doi.org/10.21500/22563202.5304
Santamaría-Rodríguez JE, Nieto Bravo J.A., Quitián Álvarez E.A. (2019) Formación en investigación pedagógica desde metodologías emergentes. Inferencias epistémicas en perspectiva pedagógico-crítica. En Revista REEA, 1(4). 218-239. https://www.eumed.net/rev/reea/agosto-19/investigacion-pedagogica.html
Santamaría-Rodríguez, J. Nieto-Bravo, J. García-Díaz, J. Martínez-Gómez, N. (2019). Formación en investigación pedagógica: experiencias de docentes en formación en pedagogía infantil. En Revista Educação e Pesquisa, 45(1). https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-97022019000100593&tlng=es
Santamaría-Rodríguez, J. Nieto Bravo, J. y Pérez-Vargas, J. (2020). Aproximaciones práctico-teóricas en educación popular. Trayectorias y metodologías desde la sistematización de experiencias. En H. Ferryra y L. Zañudo (Coord.) Miradas y Voces de la investigación educativa III. Innovación educativa con miras a la justicia social (10-44). Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de: http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2496/1/L_Ferreyra_Sa%C3%B1udo_Santamaria.pdf
antamaría-Rodríguez, Juan Esteban, Nieto-Bravo, Johan Andrés, García-Díaz, John Jairo, & Martínez-Gómez, Nicolás. (2019). Formación en investigación pedagógica: experiencias de docentes en formación en pedagogía infantil. Educação e Pesquisa, 45, 1-21, e214520 .https://doi.org/10.1590/s1678-4634201945214520
antos-Rego, M. (2017). La educación intercultural y el pluralismo religioso: Propuestas pedagógicas para el diálogo. Educación XX1, 20(1), 17-35. doi:10.5944/educXX1.17489
Schopenhauer, A. (2013). El arte de sobrevivir. Barcelona: Herder.
Segalen, M. (2005). Ritos y rituales contemporáneos. Barcelona: Alianza.
Siciliani, J. (2021). Educación religiosa escolar en colegios católicos de Colombia : análisis estadístico e interpretación. Bogotá : Vicerrectoría de Investigación y Transferencia, Universidad de La Salle .
Spindler, G., & Spindler, L. (1992). Culture process and ethnography. En M. LeCompte, et al. (eds.). The handbook of qualitative research in education. California: Academic Press. , 53-92.
Taylor, S., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidos.
Tilich, P. (1970). La dimensión perdida: indigencia y esperanza de nuestro tiempo. Desclée de Brouwer.
Valls-Plana, R. (2005). Presentación del Traductor. En Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas. Alianza Editorial.
Vallverdú, J. (2007). El Hinduismo. Barcelona: UOC.
Vatican. (1964). Concilio ecuménico Vaticano II. (1964). Lumen Gentium; constitución dogmática sobre la Iglesia. Obtenido de https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19641121_lumen-gentium_sp.html#*
Vatican. (2018). Declaración Nostra Aetate. Obtenido de atican.va: https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decl_19651028_nostra-aetate_sp.html
Vatican. (2021). Declaración Gravissimum Educationis sobre la educación cristiana. Obtenido de vatican.va: https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decl_19651028_gravissimum-educationis_sp.html
Vizcaíno, E. (2015). Espiritualidad líquida. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 10(2), 437-470. doi:10.14198/OBETS2015.10.2.06
José Gabriel Mesa Angulo, Eduardo González Gil, Javier Antonio Castellanos, Pedro Antonio Vela González, Ciro Javier Moncada Guzmán, Jairo Anibal Moreno Castro, Jeison Alexander González González, Johan Andrés Nieto Bravo, John Jairo Pérez Vargas, Martha Isabel Bonilla Mora, Nelly Yolanda Céspedes Guervara, Ricardo Suárez Alba (2020). Lineamientos y protocolo de investigación formativa-PREGRADO. Bogotá: USTA. Recuperado: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31137/Protocolo%20Opciones%20de%20grado_Pregrado.pdf?sequence=1
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv text/html
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Eduación
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43734/2/Jorge%20Humberto%20Ordon%cc%83ez%20Torres.docx
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43734/1/Ordon%cc%83ez%20Torres%20Jorge%20Humberto.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43734/3/Cesio%cc%81n%20de%20derechos%20CRAI_1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43734/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43734/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43734/6/Ordon%cc%83ez%20Torres%20Jorge%20Humberto.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43734/7/Cesio%cc%81n%20de%20derechos%20CRAI_1.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv be4da598aa6e33b5d39c1a895ea150cf
d3834bbb81630eb14db8b19f172cf3c7
159e6293c3cece469783efcf6db6630e
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
8895142df8330aa6459ae206f352728d
c095ff5d9571be9fcf0861091bc9798c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026180774330368
spelling Güiza González, WilliamOrdóñez Torres, Jorge Humberto2022-03-22T17:03:26Z2022-03-22T17:03:26Z2022-01-24Ordoñez, J. (2022). La espiritualidad y la religiosidad desde una mirada pluralista de las identidades religiosas de los estudiantes de grado undécimo del instituto Politécnico de Bucaramanga . Bogotá: USTA.http://hdl.handle.net/11634/43734reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.cotext/htmlspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Filosofía y Educación ReligiosaFacultad de EduaciónCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La espiritualidad y la religiosidad desde una mirada pluralista de las identidades religiosas de los estudiantes de grado undécimo del instituto Politécnico de BucaramangaLicenciado en Filosofía y Educación ReligiosaPregradoEducación ReligiosapedagogíaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáArdila, N. (2014). Caracterización del pluralismo religioso en el ámbito de la Educación Religiosa Escolar en el Instituto José Antonio Galán, Floridablanca, Santander, Colombia. (Tesis de grado). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/16625/ArdilaRodriguezNadiaElizabeth2014.pdf?sequence=1&isAllowed=yAtkinson, P., Coffey, A., & Delamont, S. (2003). Key Themes in Qualitative Research: Continuities and Changes. Rowman Altamira.Beltrán, W. (2009). Diversidad y cambio religioso entre los jóvenes bogotanos. Congreso Internacional Diversidad y dinámica del cristianismo en América Latina, (págs. 27-46).Beltrán, W. (2010). La expansión pentecostal en Colombia: una revisión del estado del arte. Bogotá: Centro De Estudios Sociales Facultad De Ciencias Humanas Universidad Nacional Colciencias.Beltrán, W. (2013). Pluralización religiosa y cambio social en Colombia. Theologica Xaveriana, 3(59).Beltrán, W. (2020). La clase de Religión en los colegios públicos de Bogotá: estado de la investigación. Theologica Xaveriana, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia, 70(22), 1-29.Berger, P. (1999). The desecularization of the world. Washington: DC: Ethics and Public Policy CenterBonilla, E., & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Norma.Cantillo, D. y Quintero, F. (2020). Aportes de la Educación Religiosa Escolar a la promoción del pluralismo religioso. Hojas y hablas, (20), 84-96 https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n20a6Corpas de Posada, I. (2012). Educación religiosa escolar en contextos plurales: lectura teológica del caso colombiano. Ciencias Sociales y Religión, 14(17).Coy, M. (2010). La educación religiosa escolar en un contexto plural Reflexiones preliminares. Franciscanum, 52(154), 53–83. doi:10.21500/01201468.943Díaz, E. (1974). El nuevo concordato con Colombia. Revista Española de Derecho Canónico, 30(86), 315-342.Ferrater-Mora, J. (1956). Carta de José Ferrater Mora a Alain Guy. Bryn Mawr, Pennsylvania, 25 de diciembre de 1956. Credos.Fromm, E. (1956). Psicoanálisis y Religión. New York: Harper & Brothers.Gadamer, H. (1975). Hermeneutics and Social Science. Cultural Hermeneutics, 2(4), 307-316. doi:10.1177/019145377500200402Gómez, C. (2014). Las condiciones postseculares de la creencia religiosa. La religión en la sociedad postsecular: transformación y relocalización de lo religioso en la modernidad tardía. Bofotá: Centro de Estudios Teológicos y de las Religiones -CETRE-.Gómez, C. M. (2014). Las condiciones postsecularesde la creencia religiosa. En:C. M. Gómez. (2014). La religión en la sociedad postsecular. Editorial Universidad del Rosario.Gómez-Arévalo, J. (2014). La visión sobre el cuerpo desde de las tradiciones del lejano Oriente. . Revista Pistis & Praxis: Teologia e Pastoral, 62(2), 651-669. Obtenido de Disponible en: https://www.redalyGonzález, M. (2011). El fenómeno religioso: Causas pedagógicas y consecuencias antropológicas en nuestro contexto sociocultural. Revista Educación y ciudad, 49.González, M., & Reyes, I. (2015). Orientación Religiosa, Identidad Grupal y Religiosidad como Predictores del Fundamentalismo Religioso. Acta de Investigación Psicológica, 5(2), 1984-1995. doi:10.1016/S2007-4719(15)30018-1González-Montoya, W. (2015). El fenómeno religioso: Causas pedagógicas y consecuencias antropológicas en nuestro contexto sociocultural. Revista Educación Y Ciudad(21), 45-68. doi:10.36737/01230425.n21.112Hammersley, M., & Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Paidos.Harari, Y., & Ros, J. (2014). Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad. Buenos Aires: Debate.Hernández-Sampieri, R., Fernández, c., & Batista, P. (2014). Metodología de la investigación. México D.F: McGraw Hill Education.Johnson, D., & Johnson, R. (2014). Aprendizaje cooperativo en el siglo XXI. Anales de Psicología, 30(3), 841–851. doi:10.6018/analesps.30.3.201241Lalande, A. (1953). Vocabulario técnico y crítico de la folosofía. Buenos Aires: El Ateneo.Martínez, J. (1999). El concepto de religión eMcChesney, A., & PAseggi, M. (2015). Delegados votan “No” sobre la ordenación de las mujeres. Obtenido de interamerica.org: https://www.interamerica.org/es/2015/07/delegados-votan-no-sobre-la-ordenacion-de-las-mujeres/Meneses, E. (2020). Manifestaciones de la experiencia religiosa como posibilidad de una ERE desde una perspectiva pluralista y liberadora en los educandos de grado noveno de la Institución Educativa Villas de San Ignacio. (Tesis de grado). Bucaramanga: Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/27571/2020edwinmeneses..pdf?sequence=3&isAllowed=yMeza, J., & Reyes, J. (2019). Pensar el objeto de estudio de la educación religiosa escolar. Revista Electrónica de Educación Religiosa, Didáctica y Formación de Profesores, 8(2). Obtenido de http://reer.cl/index.php/reer/article/view/82Moncada, C. y Sánchez, M. (2018). La lectura, la creación textual y la alteridad en el marco de una Didáctica Digital. Revista Teoría de la Educación, 30(2). 131-153. DOI: 10.14201/teoredu302131153.Moncada, C. (2021). Opciones epistemológicas de la Educación Religiosa Escolar para promover el pluralismo religioso en la escuela. Revista de educación religiosa, 2(3), 9-29. https://doi.org/10.38123/rer.v2i3.130Moncada, C. (2021). Espiritualidad y religión en la escuela. Cuadernos de Pedagogía, (518), 12-15. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7805188Moncada, C. (2020). Perspectivas de la Educación Religiosa Escolar desde los estudios de la religión. Bogotá: Ediciones USTA. Recuperado de http://repository.usta.edu.co/handle/11634/31291Morán, J., & Peñas, M. (2012). Los fundamentalismos religiosos en movimiento. Córdoba, Argentina : AWID.Naranjo, S., & Moncada-Guzmán, C. (2019). Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad humana. Educación y Educadores, 22(1), 103-119.Navas, M. (2020). El Pluralismo Religioso Como Eje Articulador De La Ere En Grado Décimo Del Colegio Federico Ozanam De Bucaramanga - Santander. (Tesis de grado). Bucaramanga: Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/28978/2020monicanavas.pdf?sequence=1&isAllowed=yNieto-Bravo, J., Pérez-Vargas, J., & Santamaría-Rodríguez, J. (2021). Desafíos a la divulgación científica del conocimiento en la actualidad. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 21(40), 9-10. Recuperado a partir de https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/2176Nieto, J. Santamaría-Rodríguez, J y Moncada, C. (2020). Investigar desde el margen: problematización epistémica y metodológica de la sistematización de experiencias y la Investigación acción participativa. En J. Pérez y J. Nieto Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectiva social. Bogotá: USTA. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31292?show=fullNieto, J. A. (2017). Hacia una didáctica del sentido. Didácticas emergentes de las prácticas pedagógicas de filosofía en tres escuelas católicas. En Revista Interamericana de Educación, Pedagogía y Estudios Culturales. 10(1), 173-195. DOI: https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2017.0001.07 Recuperado de: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4747Nieto Bravo, JA (2020). Educación popular: la identidad comunitaria como posibilidad de desarrollo humano. Narrativas de madres cabeza de familia, en Soacha, Colombia. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2765/1/PI_NietoBravo.pdf http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2765/1/PI_NietoBravo.pdfNieto, J.A. Angarita, M. Muñoz, J. Mancilla G.A.L (2019). La investigación narrativa como construcción social del conocimiento, una aproximación epistemológica y metodológica desde el enfoque cualitativo. En Revista Hojas y Hablas, (17), 58-73. DOI: https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n17a4 Recuperado: http://revistas.unimonserrate.edu.co:8080/hojasyhablas/article/view/202Nieto, J. y Pardo, J. (2015). Líneas educativas para el ejercicio autónomo de la ciudadanía y la superación de vulnerabilidades, en personas en proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración Social. Documento de trabajo https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/13610/NietoJohan2015.pdf?sequence=1Nieto, J. A. y Rodríguez J.P. (2017). Del contractualismo igualitario al desarrollo humano diferencial: una perspectiva de justicia desde el enfoque de capacidades humanas en el proceso de retorno a la vida civil de desmovilizados en Colombia. En Revista Hallazgos, 14(28), 83-104. DOI: https://doi.org/10.15332/2422409X Recuperado:https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/4339Nieto J.A., y Pardo Rodríguez J.P. (2018). Desarme, desmovilización y reincorporación social en Colombia. Revista de la Universidad de La Salle (75), 157-177. https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss75.10 Recuperado: https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2018/iss75/10/Nieto, J. y Pérez, J. (2020). La escuela católica en Latinoamérica, tránsitos epistemológicos entre una educación reproductiva y una pedagogía crítica para la emancipación. En Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.) Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (82-111). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/Nieto, J. A. y Pinto, C.A. (2017). “fundehi, una opción por la persona desde la pedagogía comunitaria" educación social retos para la transformación socioeducativa y para la paz”. En F. Del Pozo, M. Del Mar, A. Zolá, C. Astorga (Comp). Educación social. Retos para la transformación socioeducativa y para la paz. (227 – 231) Barranquilla: Universidad del Norte.Nieto, J. A. y Pinto, C.A. (2018). FUNDEHI, una opción por la persona desde la pedagogía comunitaria. En F. Del Pozo, M. Del Mar, A. Zolá, C. Astorga (Comp)., Educación social. Retos para la transformación socioeducativa y para la paz. (227 – 231) Barranquilla: Universidad del Norte. Recuperado: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8231/9789587890280%20eMemorias%20II%20Simposio%20EduSocial.pdf?sequence=1#page=228Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J. (2019). Metodologías emergentes para la investigación. Formación crítica del pedagogo investigador. Ponencia RISEI. https://www.researchgate.net/publication/342820027_METODOLOGIAS_EMERGENTES_PARA_LA_INVESTIGACION_FORMACION_CRITICA_DEL_PEDAGOGO_INVESTIGADORNieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J.E. (2020). Metodologías emergentes para la investigación. Formación crítica del pedagogo investigador. En T. Fontaines-Ruiz., J. Pirela, Y. Almarza, J. Maza-Cordova (Ed) Convergencias y divergencias en investigación. RISEI-OEI. https://risei.org/wp-content/uploads/2020/08/Libro-convergencias-divergencias-tendin.pdfNúñez-Hernández, R., & Imbarack, P. (2019). ¿Quién es el Dios de los jóvenes? Una aproximación a la imagen de Dios en estudiantes de enseñanza media. Sophia Austral(24), 83-102. doi:10.4067/S0719-56052019000200083Pérez Vargas, J. y Nieto-Bravo, J. (2020). Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectiva social. Bogotá: USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31292?show=fullPérez Vargas, J. y Nieto-Bravo, J. (2020). Reflexiones metodológicas de investigación educativa. Perspectivas sociales. USTA. https://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00218 https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31292Pérez, J., Nieto-Bravo, J., & Santamaría-Rodríguez, J. (2019). La hermenéutica y la fenomenología en la investigación en ciencias humanas y sociales. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 19(37), 21-30. https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2019.2/a09Pérez-Vargas, J., Nieto-Bravo, J., & Santamaría-Rodríguez, J. (2020). Hermeneutics and Phenomenology in Human and Social Sciences Research. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 20(38). https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2020.1a10 https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/v20n38a10 https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/v20n38a10/1311Pérez, J., Pinto, C., Moncada, C., Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J. (2020). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba-Comunicarte. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/Pérez, J., Nieto, J., y Olásolo, H. (2021). La perspectiva del horizonte ético, práxico y simbólico. En H. Olasolo, M. Ureña, A. Sánchez-Sarmiento (Coords) La Función de la Corte Penal Internacional: Visiones Plurales desde una Perspectiva Interdisciplinar. Tirant lo Branch. Recuperado de: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-15-la-funcion-de-la-corte-penal-internacionalPérez, J., e Idarraga, M. (2019). Breve análisis histórico descriptivo de la educación en Colombia. Tesis Psicológica, 14(1), 102-113. https://doi.org/10.37511/tesis.v14n1a6Pinto, C. y Nieto, J. (2020). Identidad de la educación católica en América Latina a la luz de las Conferencias Generales del CELAM. En J. Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (40-59). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/Quintero, F. y Ortiz, J. (2020) Representaciones sociales: Una perspectiva metodológica para la investigación educativa. En. J. Pérez y J. Nieto: Reflexiones Metodológicas de investigación educativa: Perspectivas sociales, (pp. 57-104). Ediciones USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31292/Obracompleta.Coleccion440.2020Perezjohn.pdf?sequence=4&isAllowed=yaavedra, D. (2016). Creencias docentes en torno a la Educación Religiosa Escolar y su relación con la planificación de la enseñanza. Estudios Pedagógicos, 42(3), 327-346. doi:10.4067/S0718-07052016000400018Sandoval, J. (2006). Ambiente escolar, familiar y comunitario en relación con los comportamientos agresivos y prosociales en niños de 3 a 12 años, Medellín, Colombia. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 24(1).Santamaría-Rodríguez, J.-E., Nieto-Bravo, J.-A., & Pérez-Vargas, J.-J. (2021). Aportes teóricos de Ignacio Ellacuría para actualizar la praxis pedagógica y eclesial. Revista Guillermo De Ockham, 19(2), 321–337. https://doi.org/10.21500/22563202.5304Santamaría-Rodríguez JE, Nieto Bravo J.A., Quitián Álvarez E.A. (2019) Formación en investigación pedagógica desde metodologías emergentes. Inferencias epistémicas en perspectiva pedagógico-crítica. En Revista REEA, 1(4). 218-239. https://www.eumed.net/rev/reea/agosto-19/investigacion-pedagogica.htmlSantamaría-Rodríguez, J. Nieto-Bravo, J. García-Díaz, J. Martínez-Gómez, N. (2019). Formación en investigación pedagógica: experiencias de docentes en formación en pedagogía infantil. En Revista Educação e Pesquisa, 45(1). https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-97022019000100593&tlng=esSantamaría-Rodríguez, J. Nieto Bravo, J. y Pérez-Vargas, J. (2020). Aproximaciones práctico-teóricas en educación popular. Trayectorias y metodologías desde la sistematización de experiencias. En H. Ferryra y L. Zañudo (Coord.) Miradas y Voces de la investigación educativa III. Innovación educativa con miras a la justicia social (10-44). Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de: http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2496/1/L_Ferreyra_Sa%C3%B1udo_Santamaria.pdfantamaría-Rodríguez, Juan Esteban, Nieto-Bravo, Johan Andrés, García-Díaz, John Jairo, & Martínez-Gómez, Nicolás. (2019). Formación en investigación pedagógica: experiencias de docentes en formación en pedagogía infantil. Educação e Pesquisa, 45, 1-21, e214520 .https://doi.org/10.1590/s1678-4634201945214520antos-Rego, M. (2017). La educación intercultural y el pluralismo religioso: Propuestas pedagógicas para el diálogo. Educación XX1, 20(1), 17-35. doi:10.5944/educXX1.17489Schopenhauer, A. (2013). El arte de sobrevivir. Barcelona: Herder.Segalen, M. (2005). Ritos y rituales contemporáneos. Barcelona: Alianza.Siciliani, J. (2021). Educación religiosa escolar en colegios católicos de Colombia : análisis estadístico e interpretación. Bogotá : Vicerrectoría de Investigación y Transferencia, Universidad de La Salle .Spindler, G., & Spindler, L. (1992). Culture process and ethnography. En M. LeCompte, et al. (eds.). The handbook of qualitative research in education. California: Academic Press. , 53-92.Taylor, S., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidos.Tilich, P. (1970). La dimensión perdida: indigencia y esperanza de nuestro tiempo. Desclée de Brouwer.Valls-Plana, R. (2005). Presentación del Traductor. En Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas. Alianza Editorial.Vallverdú, J. (2007). El Hinduismo. Barcelona: UOC.Vatican. (1964). Concilio ecuménico Vaticano II. (1964). Lumen Gentium; constitución dogmática sobre la Iglesia. Obtenido de https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19641121_lumen-gentium_sp.html#*Vatican. (2018). Declaración Nostra Aetate. Obtenido de atican.va: https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decl_19651028_nostra-aetate_sp.htmlVatican. (2021). Declaración Gravissimum Educationis sobre la educación cristiana. Obtenido de vatican.va: https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decl_19651028_gravissimum-educationis_sp.htmlVizcaíno, E. (2015). Espiritualidad líquida. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 10(2), 437-470. doi:10.14198/OBETS2015.10.2.06José Gabriel Mesa Angulo, Eduardo González Gil, Javier Antonio Castellanos, Pedro Antonio Vela González, Ciro Javier Moncada Guzmán, Jairo Anibal Moreno Castro, Jeison Alexander González González, Johan Andrés Nieto Bravo, John Jairo Pérez Vargas, Martha Isabel Bonilla Mora, Nelly Yolanda Céspedes Guervara, Ricardo Suárez Alba (2020). Lineamientos y protocolo de investigación formativa-PREGRADO. Bogotá: USTA. Recuperado: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31137/Protocolo%20Opciones%20de%20grado_Pregrado.pdf?sequence=1ORIGINALJorge Humberto Ordoñez Torres.docxJorge Humberto Ordoñez Torres.docxtrabajo de gradoapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2518122https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43734/2/Jorge%20Humberto%20Ordon%cc%83ez%20Torres.docxbe4da598aa6e33b5d39c1a895ea150cfMD52open accessOrdoñez Torres Jorge Humberto.pdfOrdoñez Torres Jorge Humberto.pdfCarta de Facultadapplication/pdf351284https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43734/1/Ordon%cc%83ez%20Torres%20Jorge%20Humberto.pdfd3834bbb81630eb14db8b19f172cf3c7MD51metadata only accessCesión de derechos CRAI_1.pdfCesión de derechos CRAI_1.pdfCarta autorización estudianteapplication/pdf792668https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43734/3/Cesio%cc%81n%20de%20derechos%20CRAI_1.pdf159e6293c3cece469783efcf6db6630eMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43734/4/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43734/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAILOrdoñez Torres Jorge Humberto.pdf.jpgOrdoñez Torres Jorge Humberto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8343https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43734/6/Ordon%cc%83ez%20Torres%20Jorge%20Humberto.pdf.jpg8895142df8330aa6459ae206f352728dMD56open accessCesión de derechos CRAI_1.pdf.jpgCesión de derechos CRAI_1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7077https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43734/7/Cesio%cc%81n%20de%20derechos%20CRAI_1.pdf.jpgc095ff5d9571be9fcf0861091bc9798cMD57open access11634/43734oai:repository.usta.edu.co:11634/437342022-10-10 14:24:33.379open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K