Efecto de las políticas públicas en los derechos fundamentales y la economía colombiana en comparación a los estados latinoamericanos Post-Covid 19.
En el presente artículo se tiene como base el efecto de las políticas públicas que fueron implementas por parte del gobierno colombiano y los países latinoamericanos ante la crisis sanitaria implementada por el COVID-19. En un primer acercamiento se vislumbra la forma mediante la cual el COVID 19 ge...
- Autores:
-
Camacho Siabato, Jose Ignacio
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/43113
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/43113
- Palabra clave:
- Sustainable Development
Public Policies
COVID-19
Fundamental Rights.
Desarrollo Sostenibles
Políticas Públicas
COVID-19
Derechos Fundamentales
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
SANTTOMAS2_dc921e18ff654e1f77b542194ca6329a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/43113 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efecto de las políticas públicas en los derechos fundamentales y la economía colombiana en comparación a los estados latinoamericanos Post-Covid 19. |
title |
Efecto de las políticas públicas en los derechos fundamentales y la economía colombiana en comparación a los estados latinoamericanos Post-Covid 19. |
spellingShingle |
Efecto de las políticas públicas en los derechos fundamentales y la economía colombiana en comparación a los estados latinoamericanos Post-Covid 19. Sustainable Development Public Policies COVID-19 Fundamental Rights. Desarrollo Sostenibles Políticas Públicas COVID-19 Derechos Fundamentales |
title_short |
Efecto de las políticas públicas en los derechos fundamentales y la economía colombiana en comparación a los estados latinoamericanos Post-Covid 19. |
title_full |
Efecto de las políticas públicas en los derechos fundamentales y la economía colombiana en comparación a los estados latinoamericanos Post-Covid 19. |
title_fullStr |
Efecto de las políticas públicas en los derechos fundamentales y la economía colombiana en comparación a los estados latinoamericanos Post-Covid 19. |
title_full_unstemmed |
Efecto de las políticas públicas en los derechos fundamentales y la economía colombiana en comparación a los estados latinoamericanos Post-Covid 19. |
title_sort |
Efecto de las políticas públicas en los derechos fundamentales y la economía colombiana en comparación a los estados latinoamericanos Post-Covid 19. |
dc.creator.fl_str_mv |
Camacho Siabato, Jose Ignacio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Diaz Sanabria, Catherine del Pilar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Camacho Siabato, Jose Ignacio |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomas Tunja |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Sustainable Development Public Policies COVID-19 Fundamental Rights. |
topic |
Sustainable Development Public Policies COVID-19 Fundamental Rights. Desarrollo Sostenibles Políticas Públicas COVID-19 Derechos Fundamentales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Desarrollo Sostenibles Políticas Públicas COVID-19 Derechos Fundamentales |
description |
En el presente artículo se tiene como base el efecto de las políticas públicas que fueron implementas por parte del gobierno colombiano y los países latinoamericanos ante la crisis sanitaria implementada por el COVID-19. En un primer acercamiento se vislumbra la forma mediante la cual el COVID 19 generó una recesión económica en los distintos gobiernos, al igual que la alteración y el desconocimiento de derechos fundamentales que sobrepasaron la esfera del desarrollo sostenible. Se precisa que existe una amplia protección de derechos fundamentales acogida por diversas organizaciones internacionales que propenden por un goce efectivo de derechos, sin desconocer el papel que juegan los estados como principales promotores de los mandatos de optimización. Cabe señalar que, se introducen las distintas crisis que se afrontaron a lo largo de los tiempos y que antes, del decreto de la pandemia del COVID-19 se optaba por una estabilidad tanto social, económica, política y humana por intermedio de las políticas gubernamentales tanto de forma nacional e internacional. Así mismo, se precisa como la libertad, el trabajo y las tecnologías de la Información deben ser acogidas por un adecuado asentamiento de políticas públicas para la estabilidad del estado colombiano y los países latinoamericanos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-08T22:20:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-08T22:20:50Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-01-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
master thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Camacho.JI. (2022). . Universidad Santo Tomás. Tunja. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/43113 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Camacho.JI. (2022). . Universidad Santo Tomás. Tunja. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/43113 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2020). Las normas de la OIT y la COVID-19 (coronavirus). https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---normes/documents/publication/wcms_739939.pdf Presidente de la Nación Argentina. (20 de diciembre de 2020). Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio y Aislamiento Social, Preventivo Y Obligatorio. [Decreto 1033 de 2020]. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/238890/20201221 Presidente de la Republica. (18 de marzo de 2020). Declara el Estado de Emergencia Nacional, por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID 19. [Decreto Supremo 046 de 2020]. DO: 15319. https://www.mesadeconcertacion.org.pe/storage/documentos/2020-03-18/ds-046-2020-pcm-precisa-ds-044-2020.pdf Banco Mundial. (2021). PIB (US$ a precios actuales). https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.MKTP.CD Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión de Tutelas. (15 de enero de 2018). Sentencia T-001 [M.P: Pardo, F.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-001-18.htm Bermúdez, W. & Morales, J. (2012). Estado Social de Derecho: Consideraciones sobre su trayectoria histórica en Colombia a partir de 1991. Cuestiones políticas. 28(48),51-67. Nyaletsossi, C. (abril, 2020). Las restricciones por la COVID-19 no deberían detener la libertad de reunión y de asociación. Presentado en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Corte Constitucional, Sala séptima de Revisión de Tutelas. (17 de octubre de 2002). Sentencia T-881 [M.P: Montealegre, E.]. Arciniegas, Y. (2 de julio de 2020). OIT: América Latina es la región con más empleos perdidos por cuenta de la pandemia. France 24. Robert, A. (1993). Teoría de los Derechos Fundamentales. http://arquimedes.adv.br/livros100/Teoria%20de%20los%20Derechos%20Fundamentales-Robert%20Alexy.pdf Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (1986). Declaración de las Naciones Unidas Sobre el Derecho al Desarrollo. https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Development/RTD_booklet_sp.pdf López, J. (20 de diciembre de 2016). Crisis de 1929- La Gran depresión. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/gran-depresion.html Torres, J. & Santander, J. (2013). Introducción a las políticas públicas. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/imgproductos/1450056996_ce38e6d218235ac89d6c8a14907a5a9c.pdf Massey, D. (2012). Globalización, espacio y poder. Trabajo presentado en Memoria del primer Encuentro de Expertos Gubernamentales en Políticas de Desarrollo Territorial en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, Chile. Salater, f. (1999). Las etapas del crecimiento económico de Rostow. El proceso de crecimiento económico. Caicedo, C. (2008). Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial en América Latina y el Caribe. El caso de Colombia. Presentado en el Instituto latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), Santiago de Chile, Chile. Presidencia de la Republica de Brasil. (30 de mayo de 2019). Establece la Política Nacional de Desarrollo Regional. [Decreto 9.810 de 2019]. http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2019-2022/2019/decreto/D9810.htm Defensoría del Pueblo de Ecuador. (2018). Enfoque de derechos en las políticas públicas de servicios públicos domiciliarios. Trabajo presentado en El Foro Internacional Derechos y Ciudad, Quito, Ecuador. Alianza del Pacífico [AL]. (2011). Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico. http://www.sice.oas.org/tpd/pacific_alliance/Agreements/Framework_Agreement_Pacific_Alliance_s.pdf Johns Hopkins University of Medicine. (2022). COVID-19 Dashboard by the Center for Systems Science and Engineering (CSSE) at Johns Hopkins University (JHU). https://coronavirus.jhu.edu/map.html Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2008). Políticas públicas para la salud pública. Informe sobre la salud en el mundo, 4, 64-81. Blackman, A., Ibáñez, A., Izquierdo, A., Keefer, P., Morelra, M., Shandy, N. & Serebresky, T. (2020). La política pública frente al Covid-19 recomendaciones para América Latina y el Caribe (artículo como monografía). Banco Interamericano de Desarrollo. García, J. (2017). Las políticas públicas y objetivos de desarrollo sostenible desde un enfoque basado en derechos humanos. Conflictos y procesos de paz: el caso Colombia, España. Banco Mundial [BM]. (2018). Apertura del comercio: políticas más sólidas posibilitan el crecimiento económico en beneficio de todos. https://www.bancomundial.org/es/results/2018/04/03/stronger-open-trade-policies-enables-economic-growth-for-all Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación [MinCiencias]. (2020). Política nacional de Ciencia, tecnología e innovación. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/documento_conpes_ciencia_tecnologia_e_innovacion.pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Tunja |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Derecho Administrativo |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43113/2/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20de%20facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43113/3/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43113/6/2022JoseCamacho.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43113/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43113/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43113/7/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20de%20facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43113/8/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43113/9/2022JoseCamacho.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
70df3ed31c296f048d63fefaf32bfeb0 6c55319ef9f8d120a63d4647ae0d6f49 8573f8bfe2777caec066bac5bfa86f85 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 409fa4fbe72e10f21df6f28b03e0ebe0 18dac17ec0c82aeec358e4b4b6d42a30 2d482c6eb959fcf548d89481e6e1cf75 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026101570142208 |
spelling |
Diaz Sanabria, Catherine del PilarCamacho Siabato, Jose IgnacioUniversidad Santo Tomas Tunja2022-02-08T22:20:50Z2022-02-08T22:20:50Z2022-01-27Camacho.JI. (2022). . Universidad Santo Tomás. Tunja.http://hdl.handle.net/11634/43113reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEn el presente artículo se tiene como base el efecto de las políticas públicas que fueron implementas por parte del gobierno colombiano y los países latinoamericanos ante la crisis sanitaria implementada por el COVID-19. En un primer acercamiento se vislumbra la forma mediante la cual el COVID 19 generó una recesión económica en los distintos gobiernos, al igual que la alteración y el desconocimiento de derechos fundamentales que sobrepasaron la esfera del desarrollo sostenible. Se precisa que existe una amplia protección de derechos fundamentales acogida por diversas organizaciones internacionales que propenden por un goce efectivo de derechos, sin desconocer el papel que juegan los estados como principales promotores de los mandatos de optimización. Cabe señalar que, se introducen las distintas crisis que se afrontaron a lo largo de los tiempos y que antes, del decreto de la pandemia del COVID-19 se optaba por una estabilidad tanto social, económica, política y humana por intermedio de las políticas gubernamentales tanto de forma nacional e internacional. Así mismo, se precisa como la libertad, el trabajo y las tecnologías de la Información deben ser acogidas por un adecuado asentamiento de políticas públicas para la estabilidad del estado colombiano y los países latinoamericanos.This article is based on the development of public policies that were implemented by the Colombian government and Latin American countries in the face of the health crisis implemented by COVID-19. In a first approach, it is maintained that COVID-19 implemented an economic recession in the different States, as well as the alteration and ignorance of fundamental rights that exceeded the sphere of sustainable development. It is also specified that there is a broad protection of fundamental rights accepted by various international organizations that promote the effective enjoyment of rights, without ignoring the role that States play as the main promoters of optimization mandates. It should be noted that, the different crises that have been faced throughout time are introduced and that before, the decree of the COVID-19 pandemic was opted for a social, economic, political and human stability through government policies both nationally and internationally. In addition, it is specified how freedom, work and Information Technologies must be welcomed through an adequate establishment of public policies for the stability of the Colombian State and the Latin American countries.Magister en Derecho AdministrativoMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Derecho AdministrativoFacultad de DerechoCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Efecto de las políticas públicas en los derechos fundamentales y la economía colombiana en comparación a los estados latinoamericanos Post-Covid 19.master thesisTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSustainable DevelopmentPublic PoliciesCOVID-19Fundamental Rights.Desarrollo SosteniblesPolíticas PúblicasCOVID-19Derechos FundamentalesCRAI-USTA TunjaOrganización Internacional del Trabajo [OIT]. (2020). Las normas de la OIT y la COVID-19 (coronavirus). https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---normes/documents/publication/wcms_739939.pdfPresidente de la Nación Argentina. (20 de diciembre de 2020). Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio y Aislamiento Social, Preventivo Y Obligatorio. [Decreto 1033 de 2020]. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/238890/20201221Presidente de la Republica. (18 de marzo de 2020). Declara el Estado de Emergencia Nacional, por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID 19. [Decreto Supremo 046 de 2020]. DO: 15319. https://www.mesadeconcertacion.org.pe/storage/documentos/2020-03-18/ds-046-2020-pcm-precisa-ds-044-2020.pdfBanco Mundial. (2021). PIB (US$ a precios actuales). https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.MKTP.CDCorte Constitucional, Sala Séptima de Revisión de Tutelas. (15 de enero de 2018). Sentencia T-001 [M.P: Pardo, F.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-001-18.htmBermúdez, W. & Morales, J. (2012). Estado Social de Derecho: Consideraciones sobre su trayectoria histórica en Colombia a partir de 1991. Cuestiones políticas. 28(48),51-67.Nyaletsossi, C. (abril, 2020). Las restricciones por la COVID-19 no deberían detener la libertad de reunión y de asociación. Presentado en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.Corte Constitucional, Sala séptima de Revisión de Tutelas. (17 de octubre de 2002). Sentencia T-881 [M.P: Montealegre, E.].Arciniegas, Y. (2 de julio de 2020). OIT: América Latina es la región con más empleos perdidos por cuenta de la pandemia. France 24.Robert, A. (1993). Teoría de los Derechos Fundamentales. http://arquimedes.adv.br/livros100/Teoria%20de%20los%20Derechos%20Fundamentales-Robert%20Alexy.pdfOrganización de las Naciones Unidas [ONU]. (1986). Declaración de las Naciones Unidas Sobre el Derecho al Desarrollo. https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Development/RTD_booklet_sp.pdfLópez, J. (20 de diciembre de 2016). Crisis de 1929- La Gran depresión. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/gran-depresion.htmlTorres, J. & Santander, J. (2013). Introducción a las políticas públicas. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/imgproductos/1450056996_ce38e6d218235ac89d6c8a14907a5a9c.pdfMassey, D. (2012). Globalización, espacio y poder. Trabajo presentado en Memoria del primer Encuentro de Expertos Gubernamentales en Políticas de Desarrollo Territorial en América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, Chile.Salater, f. (1999). Las etapas del crecimiento económico de Rostow. El proceso de crecimiento económico.Caicedo, C. (2008). Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial en América Latina y el Caribe. El caso de Colombia. Presentado en el Instituto latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), Santiago de Chile, Chile.Presidencia de la Republica de Brasil. (30 de mayo de 2019). Establece la Política Nacional de Desarrollo Regional. [Decreto 9.810 de 2019]. http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2019-2022/2019/decreto/D9810.htmDefensoría del Pueblo de Ecuador. (2018). Enfoque de derechos en las políticas públicas de servicios públicos domiciliarios. Trabajo presentado en El Foro Internacional Derechos y Ciudad, Quito, Ecuador.Alianza del Pacífico [AL]. (2011). Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico. http://www.sice.oas.org/tpd/pacific_alliance/Agreements/Framework_Agreement_Pacific_Alliance_s.pdfJohns Hopkins University of Medicine. (2022). COVID-19 Dashboard by the Center for Systems Science and Engineering (CSSE) at Johns Hopkins University (JHU). https://coronavirus.jhu.edu/map.htmlOrganización Mundial de la Salud [OMS]. (2008). Políticas públicas para la salud pública. Informe sobre la salud en el mundo, 4, 64-81.Blackman, A., Ibáñez, A., Izquierdo, A., Keefer, P., Morelra, M., Shandy, N. & Serebresky, T. (2020). La política pública frente al Covid-19 recomendaciones para América Latina y el Caribe (artículo como monografía). Banco Interamericano de Desarrollo.García, J. (2017). Las políticas públicas y objetivos de desarrollo sostenible desde un enfoque basado en derechos humanos. Conflictos y procesos de paz: el caso Colombia, España.Banco Mundial [BM]. (2018). Apertura del comercio: políticas más sólidas posibilitan el crecimiento económico en beneficio de todos. https://www.bancomundial.org/es/results/2018/04/03/stronger-open-trade-policies-enables-economic-growth-for-allMinisterio de Ciencia, Tecnología e Innovación [MinCiencias]. (2020). Política nacional de Ciencia, tecnología e innovación. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/documento_conpes_ciencia_tecnologia_e_innovacion.pdfORIGINALCarta autorización de facultad.pdfCarta autorización de facultad.pdfCarta aprobación facultadapplication/pdf615516https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43113/2/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20de%20facultad.pdf70df3ed31c296f048d63fefaf32bfeb0MD52metadata only accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf529316https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43113/3/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf6c55319ef9f8d120a63d4647ae0d6f49MD53metadata only access2022JoseCamacho.pdf2022JoseCamacho.pdfDocumento principalapplication/pdf211399https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43113/6/2022JoseCamacho.pdf8573f8bfe2777caec066bac5bfa86f85MD56open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43113/4/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43113/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAILCarta autorización de facultad.pdf.jpgCarta autorización de facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8869https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43113/7/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20de%20facultad.pdf.jpg409fa4fbe72e10f21df6f28b03e0ebe0MD57open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9150https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43113/8/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg18dac17ec0c82aeec358e4b4b6d42a30MD58open access2022JoseCamacho.pdf.jpg2022JoseCamacho.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9005https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43113/9/2022JoseCamacho.pdf.jpg2d482c6eb959fcf548d89481e6e1cf75MD59open access11634/43113oai:repository.usta.edu.co:11634/431132023-07-19 18:31:21.203metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |