Estrategias y desarrollo de la exportación de la piña Oro Miel producida en Lebrija- Santander hacia mercados internacionales
Colombia es un país beneficiado con sus climas que favorecen el cultivo de diversos alimentos tropicales. Esto se manifiesta en el cultivo de piña, nuestro país ocupa el puesto número diez (10) en producción de piña según la FAO. El cultivo de piña es un cultivo alternativo, autosostenible en cuanto...
- Autores:
-
Delgado Avello, Kelly Johanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/38494
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/38494
- Palabra clave:
- Cultivation
Export
Internationalization
Market
Gestión de proyectos
Prácticas empresariales
Comercio exterior
Negociaciones comerciales
Negocios internacionales
Cultivo
Exportación
Internacionalización
Mercado
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Colombia es un país beneficiado con sus climas que favorecen el cultivo de diversos alimentos tropicales. Esto se manifiesta en el cultivo de piña, nuestro país ocupa el puesto número diez (10) en producción de piña según la FAO. El cultivo de piña es un cultivo alternativo, autosostenible en cuanto al cuidado; el cual presenta pocas exigencias y lo que resulta ser más beneficioso de acuerdo con su contextualización geográfica, es que no requiere de grandes cantidades de agua y/o químicos. El departamento de Santander es actualmente el mayor productor de piña en Colombia, principalmente en las variedades perolera y Oro Miel, sin embargo, su producción está enfocada únicamente a cubrir la demanda nacional, razón por la cual hay un posible mercado de exportación que se desaprovecha. Por todo lo anterior, el siguiente proyecto desarrolla el proceso de internacionalización para llevar a cabo la exportación de la piña MD2 (Oro Miel) producida en Lebrija Santander; se realiza inicialmente un recorrido por la historia de la piña, seguidamente se relatan sus condiciones de siembra y cultivo, igualmente se realiza la aplicación de una matriz de selección de mercados, se evalúa normatividad y todo el proceso logístico. Finalmente, se obtiene un mercado objetivo para poder exportar el producto con los procesos idóneos para coronar mercados internacionales. |
---|