La efectividad de las medidas de restablecimiento de derechos frente a la ley 906 de 2004

El presente trabajo investigativo tiene como finalidad dar a conocer la aplicación de la ley 1098 de 2006 esto es, el actual Código de Infancia y Adolescencia frente a la responsabilidad del menor infractor, aunado a lo anterior las distintas medidas de establecimiento de derechos que existen para p...

Full description

Autores:
Espitia Walteros, Angie Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/19714
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/19714
Palabra clave:
Measures
Reestablishment
Rights
Efficiency
Index
Major
To commit an offence
Repetition
Delinquency
Derecho penal
Responsabilidad
Adolescentes
Medidas
Restablecimiento
Derechos
Efectividad
Índice
Reincidencia
Mayores
Delincuencia
Delinquir
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id SANTTOMAS2_dc190eeb3e9b337c3de79732738c968e
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/19714
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La efectividad de las medidas de restablecimiento de derechos frente a la ley 906 de 2004
title La efectividad de las medidas de restablecimiento de derechos frente a la ley 906 de 2004
spellingShingle La efectividad de las medidas de restablecimiento de derechos frente a la ley 906 de 2004
Measures
Reestablishment
Rights
Efficiency
Index
Major
To commit an offence
Repetition
Delinquency
Derecho penal
Responsabilidad
Adolescentes
Medidas
Restablecimiento
Derechos
Efectividad
Índice
Reincidencia
Mayores
Delincuencia
Delinquir
title_short La efectividad de las medidas de restablecimiento de derechos frente a la ley 906 de 2004
title_full La efectividad de las medidas de restablecimiento de derechos frente a la ley 906 de 2004
title_fullStr La efectividad de las medidas de restablecimiento de derechos frente a la ley 906 de 2004
title_full_unstemmed La efectividad de las medidas de restablecimiento de derechos frente a la ley 906 de 2004
title_sort La efectividad de las medidas de restablecimiento de derechos frente a la ley 906 de 2004
dc.creator.fl_str_mv Espitia Walteros, Angie Paola
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rey Navas, Fabio Iván
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Espitia Walteros, Angie Paola
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Measures
Reestablishment
Rights
Efficiency
Index
Major
To commit an offence
Repetition
Delinquency
topic Measures
Reestablishment
Rights
Efficiency
Index
Major
To commit an offence
Repetition
Delinquency
Derecho penal
Responsabilidad
Adolescentes
Medidas
Restablecimiento
Derechos
Efectividad
Índice
Reincidencia
Mayores
Delincuencia
Delinquir
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho penal
Responsabilidad
Adolescentes
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Medidas
Restablecimiento
Derechos
Efectividad
Índice
Reincidencia
Mayores
Delincuencia
Delinquir
description El presente trabajo investigativo tiene como finalidad dar a conocer la aplicación de la ley 1098 de 2006 esto es, el actual Código de Infancia y Adolescencia frente a la responsabilidad del menor infractor, aunado a lo anterior las distintas medidas de establecimiento de derechos que existen para prevención y corrección a fin de que el menor pueda tener una reinserción social y continuar su vida alejado de la delincuencia. Por otra parte es necesario determinar la efectividad de dichas medidas en otros países distintos a Colombia, para dar así solución al problema planteado, el cual responde a la pertinencia de las medidas de restablecimiento cuando el menor es reincidente. Y por último comparar el índice de reincidencia entre las personas mares de edad que son procesados por la ley 906 de 2004 y los adolescentes acogidos por la ley 1098 de 2006. Durante el desarrollo del mismo se ha llegado a concluir que:  El Estado es quien debe suplir las necesidades básicas, en especial de aquellos niños, niñas y adolescentes, debido a que no existe tal garantía, los adolescentes se han dedicado a la delincuencia común y de paso a facilitar la comisión de delitos a aquellos adultos que se aprovechan del tratamiento especial que se les tiene ara tomarlos como sujetos activos del delito. En se orden de ideas la mayoría de menores que delinquen lo hacen estando en estado de necesidad, o, porque el lugar en donde se desenvuelven a diario les exige comportamientos contrarios a la ley. Se podría pensar que “no funciona” EL TRATAMIENTO ESPECIAL QUE SE LES DA, Pero esto es toto lo contrario, se encuentra que hay mas reincidencia con la ley 906 de 2004 esto es, la justicia ordinaria frente a la justicia penal para adolescentes. DE esta manera sigue siendo efectiva la distinción del trato tanto para uno como para el otro.  No es viable judicializar bajo la ley 906 de 2004 a los adolescentes, pues habría aun mas hacinamiento en las cárceles y no cumpliría con el fin de la sanción que es reeducar a estos menores para que vuelvan a ingresar a la sociedad y de este modo tener una vida alejados de la delincuencia. Las medidas de restablecimiento de derecho están a cargo de regular como última medida la privación de la libertad.
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-12-10
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-11-12T20:41:34Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-11-12T20:41:34Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Espitia Walteros, A. P. (2018). La efectividad de las medidas de restablecimiento de derechos frente a la ley 906 de 2004. Tesis de posgrado.Universidad Santo Tomas. Tunja
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/19714
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Espitia Walteros, A. P. (2018). La efectividad de las medidas de restablecimiento de derechos frente a la ley 906 de 2004. Tesis de posgrado.Universidad Santo Tomas. Tunja
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/19714
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Código de Infancia y Adolescencia. (2006).
Hurtos, nota en rojo en estadísticas de seguridad en el país. (11 de Diciembre de 2017). EL TIEMPO.
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (JULIO de 2018). Obtenido de INPEC: http://www.inpec.gov.co/
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA. (09 de 08 de 2018). Recuperado el 2018, de https://www.policia.gov.co/contenido/capturas-2018-5
Arias, J. O. (2015). LA RESOCIALIZACIÓN Y LA REINCIDENCIA DE ADOLESCENTES EN CONDUCTAS DELICTIVAS EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS COLOMBIA. CALDAS: SEPTIEMBRE.
Camacho, M. C. (2015). ANÁLISIS DE LAS SANCIONES DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES A LA LUZ DE UNA JUSTICIA RESTAURATIVA. BOGOTÁ.
Familiar, I. C. (2009). seminario internacional de responsabilidad penal para adolescentes. compromiso por la vida ICBF, 31.
NACIONES UNIDAS, D. H. (1990 de Diciembre de 1990). Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil (Directrices de Riad).
Oneca, A. (s.f.). La utopia Penal de Dorado. En A. Oneca, La utopia Penal de Dorado (pág. 35 ).
Petro, A. M.-G. (2015). La prestación de servicios a la comunidad Una sanción con oportunidades para desarrollar procesos de Justicia Restaurativa en el Sistema colombiano de Responsabilidad Penal para Adolescentes. . La prestación de servicios a la comunidad.
UNICEF. (s.f.). Sanciones a adolescentes-Fondo de las Naciones Unidas Para la Infancia UNICEF Panamá. PANAMÁ.
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Tunja
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización Derecho Penal y Procesal Penal
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19714/1/2018angieespitia.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19714/5/2018angieespitia1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19714/3/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19714/4/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19714/6/2018angieespitia.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19714/7/2018angieespitia1.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cea8c2740a37e54470731f1e34c69a57
88ec64022209d484c5386a955a24cef8
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
9bb90fc06e51b9b678a93bbab9d261c2
e535cff46b2ea56bfd13eea21084e8b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026247754219520
spelling Rey Navas, Fabio IvánEspitia Walteros, Angie Paola2019-11-12T20:41:34Z2019-11-12T20:41:34Z2018-12-10Espitia Walteros, A. P. (2018). La efectividad de las medidas de restablecimiento de derechos frente a la ley 906 de 2004. Tesis de posgrado.Universidad Santo Tomas. Tunjahttp://hdl.handle.net/11634/19714reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente trabajo investigativo tiene como finalidad dar a conocer la aplicación de la ley 1098 de 2006 esto es, el actual Código de Infancia y Adolescencia frente a la responsabilidad del menor infractor, aunado a lo anterior las distintas medidas de establecimiento de derechos que existen para prevención y corrección a fin de que el menor pueda tener una reinserción social y continuar su vida alejado de la delincuencia. Por otra parte es necesario determinar la efectividad de dichas medidas en otros países distintos a Colombia, para dar así solución al problema planteado, el cual responde a la pertinencia de las medidas de restablecimiento cuando el menor es reincidente. Y por último comparar el índice de reincidencia entre las personas mares de edad que son procesados por la ley 906 de 2004 y los adolescentes acogidos por la ley 1098 de 2006. Durante el desarrollo del mismo se ha llegado a concluir que:  El Estado es quien debe suplir las necesidades básicas, en especial de aquellos niños, niñas y adolescentes, debido a que no existe tal garantía, los adolescentes se han dedicado a la delincuencia común y de paso a facilitar la comisión de delitos a aquellos adultos que se aprovechan del tratamiento especial que se les tiene ara tomarlos como sujetos activos del delito. En se orden de ideas la mayoría de menores que delinquen lo hacen estando en estado de necesidad, o, porque el lugar en donde se desenvuelven a diario les exige comportamientos contrarios a la ley. Se podría pensar que “no funciona” EL TRATAMIENTO ESPECIAL QUE SE LES DA, Pero esto es toto lo contrario, se encuentra que hay mas reincidencia con la ley 906 de 2004 esto es, la justicia ordinaria frente a la justicia penal para adolescentes. DE esta manera sigue siendo efectiva la distinción del trato tanto para uno como para el otro.  No es viable judicializar bajo la ley 906 de 2004 a los adolescentes, pues habría aun mas hacinamiento en las cárceles y no cumpliría con el fin de la sanción que es reeducar a estos menores para que vuelvan a ingresar a la sociedad y de este modo tener una vida alejados de la delincuencia. Las medidas de restablecimiento de derecho están a cargo de regular como última medida la privación de la libertad.The present work of investigation has a purpose announce the application of the law 1098 of 2006 this is, the current Code Of Infnce and Adolescence opposite to the responsibility of the inobservant minor. United to previous the different measures of insurance that exist for prevention and correction so that the minor colud have a social rehabilitation and continue his life removed from the delinquiency. On the other hand it is necessary to determine the efficiency of the above mentioned measures in other countries different from Colombia, to give solution like that to the raised problem, which answers to the relevancy of the measures of reestablisment when the minor is a backslider And finally to compare the index of repetition between the major persons of age that there are processed by the law 906 of 2004 and the teenagers received by the law 1098 of 2006. During the development of the same one it has managed to conclude that:  The State is the one who must replace the basic needs, especially of those children, girls and teenagers, due to the fact such guarantee does not exist, the teenagers have devoted themselves to the common delinquiency and of step to facilitate the commission of crimes to those adults who take advantage of the special treatment that has them to take them as active subjects of crime. In this order of ideas the majority of minors who commit an offence do it being in condition of need, or, because the place demands behaviors opposite to the law from where they are unrolled daily them. It might think that “ there does not work” the special treatment that gives them, but it is everything opposite, one thinks that there is mas repettion with the law 906 of 2004 this is, the ordinary justice opposite to the penal justice for teenagers. Hereby the distinction of the treatment continues being effective so much for one as for other one.  It is not viable a judgment takes under the law 906 of 2004 to the teenagers, since there would be furthemore accumulation in the jails and would not expire in order the sanction that is to re-educate these minors in order that they return to join the company and of this one way to have a life removed from the delinquency. The measures of reestablishment of right are effective and the Colombian Institute of Familiar Wellbeing ( ICBF) is at the expense of regulating as last measures the privation of the freedom.Especialista en Derecho Penal y Procesal PenalEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Derecho Penal y Procesal PenalFacultad de DerechoCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La efectividad de las medidas de restablecimiento de derechos frente a la ley 906 de 2004MeasuresReestablishmentRightsEfficiencyIndexMajorTo commit an offenceRepetitionDelinquencyDerecho penalResponsabilidadAdolescentesMedidasRestablecimientoDerechosEfectividadÍndiceReincidenciaMayoresDelincuenciaDelinquirTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA TunjaCódigo de Infancia y Adolescencia. (2006).Hurtos, nota en rojo en estadísticas de seguridad en el país. (11 de Diciembre de 2017). EL TIEMPO.Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. (JULIO de 2018). Obtenido de INPEC: http://www.inpec.gov.co/POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA. (09 de 08 de 2018). Recuperado el 2018, de https://www.policia.gov.co/contenido/capturas-2018-5Arias, J. O. (2015). LA RESOCIALIZACIÓN Y LA REINCIDENCIA DE ADOLESCENTES EN CONDUCTAS DELICTIVAS EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS COLOMBIA. CALDAS: SEPTIEMBRE.Camacho, M. C. (2015). ANÁLISIS DE LAS SANCIONES DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES A LA LUZ DE UNA JUSTICIA RESTAURATIVA. BOGOTÁ.Familiar, I. C. (2009). seminario internacional de responsabilidad penal para adolescentes. compromiso por la vida ICBF, 31.NACIONES UNIDAS, D. H. (1990 de Diciembre de 1990). Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil (Directrices de Riad).Oneca, A. (s.f.). La utopia Penal de Dorado. En A. Oneca, La utopia Penal de Dorado (pág. 35 ).Petro, A. M.-G. (2015). La prestación de servicios a la comunidad Una sanción con oportunidades para desarrollar procesos de Justicia Restaurativa en el Sistema colombiano de Responsabilidad Penal para Adolescentes. . La prestación de servicios a la comunidad.UNICEF. (s.f.). Sanciones a adolescentes-Fondo de las Naciones Unidas Para la Infancia UNICEF Panamá. PANAMÁ.ORIGINAL2018angieespitia.pdf2018angieespitia.pdfTrabajo principalapplication/pdf1119214https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19714/1/2018angieespitia.pdfcea8c2740a37e54470731f1e34c69a57MD51open access2018angieespitia1.pdf2018angieespitia1.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf5496688https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19714/5/2018angieespitia1.pdf88ec64022209d484c5386a955a24cef8MD55metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19714/3/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19714/4/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD54open accessTHUMBNAIL2018angieespitia.pdf.jpg2018angieespitia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4231https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19714/6/2018angieespitia.pdf.jpg9bb90fc06e51b9b678a93bbab9d261c2MD56open access2018angieespitia1.pdf.jpg2018angieespitia1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10547https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19714/7/2018angieespitia1.pdf.jpge535cff46b2ea56bfd13eea21084e8b8MD57open access11634/19714oai:repository.usta.edu.co:11634/197142022-10-10 17:00:59.64open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K