Formulación de estrategias para fortalecimiento de planes territoriales ambientales en los municipios de Guaduas, Caparrapí y Puerto Salgar en Cundinamarca.

La deficiencia en la planeación territorial ambiental de los municipios de Guaduas, Caparrapí y Puerto Salgar es una problemática que deja como consecuencia el desconocimiento de la comunidad sobre sus tensionantes ambientales, así como la gestión a nivel municipal de los mismos. El objetivo de este...

Full description

Autores:
Cabuya Sierra, Carol Stephanny
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/44452
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/44452
Palabra clave:
projects
Environmental stressors
Territorial environmental planning
Strategies
Programs
Projects
Ecología
Planificación de saneamiento ambiental
Salud ambiental
Tensionantes ambientales
planeación territorial ambiental
estrategias
programas
proyectos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La deficiencia en la planeación territorial ambiental de los municipios de Guaduas, Caparrapí y Puerto Salgar es una problemática que deja como consecuencia el desconocimiento de la comunidad sobre sus tensionantes ambientales, así como la gestión a nivel municipal de los mismos. El objetivo de este documento es la formulación de estrategias para el fortalecimiento de los Planes Territoriales Ambientales en los municipios de Guaduas, Caparrapí y Puerto Salgar en el departamento de Cundinamarca y suscritos a la regional Bajo Magdalena pertenecientes a jurisdicción CAR. Se desarrolló a través de la socialización de normatividad, reuniones de CIDEA, aplicación de matrices de armonización de herramientas de planificación ambiental e identificación de problemáticas. Teniendo como principales resultados la implementación de programas y proyectos en los Planes Territoriales de Educación Ambiental en cada uno de los municipios, afines con los tensionantes ambientales encontrados. En donde se incluyó a la población dando así participación en la formulación de estas estrategias, generando la apropiación del territorio.