Aplicación de la metodología de precios hedónicos para la valoración ambiental de las áreas verdes urbanas en la ciudad de Bogotá

Las áreas verdes urbanas de la ciudad de Bogotá se han visto afectadas por los diferentes planes de desarrollo, debido principalmente a las obras de construcción de viviendas, vías y diferentes clases de infraestructura, por ende los servicios ofrecidos por estas como es la recreación, disminución e...

Full description

Autores:
Zorrilla Pérez, Andrés David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/690
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11634/690
Palabra clave:
Diseño y construcción en zonas verdes
Hedonismo
Protección del medio ambiente
Uso de la tierra urbana
Obras publicas
Diseño y construcción
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_dbd211e422870cc06305fecb0ab34398
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/690
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.eng.fl_str_mv Aplicación de la metodología de precios hedónicos para la valoración ambiental de las áreas verdes urbanas en la ciudad de Bogotá
title Aplicación de la metodología de precios hedónicos para la valoración ambiental de las áreas verdes urbanas en la ciudad de Bogotá
spellingShingle Aplicación de la metodología de precios hedónicos para la valoración ambiental de las áreas verdes urbanas en la ciudad de Bogotá
Diseño y construcción en zonas verdes
Hedonismo
Protección del medio ambiente
Uso de la tierra urbana
Obras publicas
Diseño y construcción
title_short Aplicación de la metodología de precios hedónicos para la valoración ambiental de las áreas verdes urbanas en la ciudad de Bogotá
title_full Aplicación de la metodología de precios hedónicos para la valoración ambiental de las áreas verdes urbanas en la ciudad de Bogotá
title_fullStr Aplicación de la metodología de precios hedónicos para la valoración ambiental de las áreas verdes urbanas en la ciudad de Bogotá
title_full_unstemmed Aplicación de la metodología de precios hedónicos para la valoración ambiental de las áreas verdes urbanas en la ciudad de Bogotá
title_sort Aplicación de la metodología de precios hedónicos para la valoración ambiental de las áreas verdes urbanas en la ciudad de Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Zorrilla Pérez, Andrés David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vargas Osorio, Juan José
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Zorrilla Pérez, Andrés David
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0003-1416-9467
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?user=tg9vauEAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001402751
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Diseño y construcción en zonas verdes
Hedonismo
Protección del medio ambiente
Uso de la tierra urbana
Obras publicas
Diseño y construcción
topic Diseño y construcción en zonas verdes
Hedonismo
Protección del medio ambiente
Uso de la tierra urbana
Obras publicas
Diseño y construcción
description Las áreas verdes urbanas de la ciudad de Bogotá se han visto afectadas por los diferentes planes de desarrollo, debido principalmente a las obras de construcción de viviendas, vías y diferentes clases de infraestructura, por ende los servicios ofrecidos por estas como es la recreación, disminución en los niveles de contaminación del aire, captación de aguas pluviales, amortiguamiento en los niveles de ruido, entre otros, han cambiado afectando la calidad de vida de los habitantes de esta ciudad. El presente proyecto busca presentar la importancia económica que las áreas verdes urbanas representan para los bogotanos en el momento en que compran una vivienda. Para realizar esto se utilizó información obtenida de una encuesta realizada por el Departamento Nacional de Estadística (DANE) en la ciudad de Bogotá, además de información sobre las áreas verdes urbanas presentadas por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y con esto se realizó una valorización ambiental de las áreas verdes utilizando el método de precios hedónicos en el cual el valor de las viviendas es colocada en función de diferentes atributos de esta, como son las características estructurales, del entorno y los atributos ambientales, de estas últimas se usaron indicadores como el de m2 de área verde urbana por habitante y el tiempo que las personas gastan en minutos para llegar a estas. De esta manera se determinó que la Disponibilidad a pagar (DAP) de los bogotanos es del 1,04% del valor de la vivienda por un aumento en 1 m2 de área verde urbana por habitante, también se encontró que el valor de una vivienda varía en un 9,88% por el hecho de que las personas que vivan en ese hogar se encuentren a menos de 10 minutos caminando a un área verde urbana, así mismo el precio varía en 10,21% porque las personas de ese hogar se encuentren en un intervalo de 10 a 20 minutos caminando para llegar a un área verde urbana.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-02-19T15:28:54Z
2017-02-13T16:08:23Z
2017-06-24T17:35:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-02-19T15:28:54Z
2017-02-13T16:08:23Z
2017-06-24T17:35:12Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11634/690
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
url https://hdl.handle.net/11634/690
identifier_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Ambiental
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/690/5/2012andreszorrilla.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/690/7/2015cartadefacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/690/8/2015cartadederechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/690/2/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/690/6/2012andreszorrilla.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/690/9/2015cartadefacultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/690/10/2015cartadederechosdeautor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a8dea7feb6331bfff1d3fd4d40e5c1c7
c650c7e5a8d90ac15c65883daa965bd5
3b781e302d28805fe8c49cc5a39098b1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d3cae53388cf7137fe27ef393ec01d3a
7caf08e3bc23caa6acda2f818b93c27d
3b8978b9ea869751fddf27807971f143
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026313183264768
spelling Vargas Osorio, Juan JoséZorrilla Pérez, Andrés Davidhttps://orcid.org/0000-0003-1416-9467https://scholar.google.com/citations?user=tg9vauEAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00014027512016-02-19T15:28:54Z2017-02-13T16:08:23Z2017-06-24T17:35:12Z2016-02-19T15:28:54Z2017-02-13T16:08:23Z2017-06-24T17:35:12Z2015https://hdl.handle.net/11634/690reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLas áreas verdes urbanas de la ciudad de Bogotá se han visto afectadas por los diferentes planes de desarrollo, debido principalmente a las obras de construcción de viviendas, vías y diferentes clases de infraestructura, por ende los servicios ofrecidos por estas como es la recreación, disminución en los niveles de contaminación del aire, captación de aguas pluviales, amortiguamiento en los niveles de ruido, entre otros, han cambiado afectando la calidad de vida de los habitantes de esta ciudad. El presente proyecto busca presentar la importancia económica que las áreas verdes urbanas representan para los bogotanos en el momento en que compran una vivienda. Para realizar esto se utilizó información obtenida de una encuesta realizada por el Departamento Nacional de Estadística (DANE) en la ciudad de Bogotá, además de información sobre las áreas verdes urbanas presentadas por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y con esto se realizó una valorización ambiental de las áreas verdes utilizando el método de precios hedónicos en el cual el valor de las viviendas es colocada en función de diferentes atributos de esta, como son las características estructurales, del entorno y los atributos ambientales, de estas últimas se usaron indicadores como el de m2 de área verde urbana por habitante y el tiempo que las personas gastan en minutos para llegar a estas. De esta manera se determinó que la Disponibilidad a pagar (DAP) de los bogotanos es del 1,04% del valor de la vivienda por un aumento en 1 m2 de área verde urbana por habitante, también se encontró que el valor de una vivienda varía en un 9,88% por el hecho de que las personas que vivan en ese hogar se encuentren a menos de 10 minutos caminando a un área verde urbana, así mismo el precio varía en 10,21% porque las personas de ese hogar se encuentren en un intervalo de 10 a 20 minutos caminando para llegar a un área verde urbana.Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aplicación de la metodología de precios hedónicos para la valoración ambiental de las áreas verdes urbanas en la ciudad de BogotáTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáDiseño y construcción en zonas verdesHedonismoProtección del medio ambienteUso de la tierra urbanaObras publicasDiseño y construcciónORIGINAL2012andreszorrilla.pdf2012andreszorrilla.pdfapplication/pdf1244377https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/690/5/2012andreszorrilla.pdfa8dea7feb6331bfff1d3fd4d40e5c1c7MD55open access2015cartadefacultad.pdf2015cartadefacultad.pdfapplication/pdf46748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/690/7/2015cartadefacultad.pdfc650c7e5a8d90ac15c65883daa965bd5MD57metadata only access2015cartadederechosdeautor.pdf2015cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf89392https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/690/8/2015cartadederechosdeautor.pdf3b781e302d28805fe8c49cc5a39098b1MD58metadata only accessLICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/690/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2012andreszorrilla.pdf.jpg2012andreszorrilla.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4223https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/690/6/2012andreszorrilla.pdf.jpgd3cae53388cf7137fe27ef393ec01d3aMD56open access2015cartadefacultad.pdf.jpg2015cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6737https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/690/9/2015cartadefacultad.pdf.jpg7caf08e3bc23caa6acda2f818b93c27dMD59open access2015cartadederechosdeautor.pdf.jpg2015cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7556https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/690/10/2015cartadederechosdeautor.pdf.jpg3b8978b9ea869751fddf27807971f143MD510open access11634/690oai:repository.usta.edu.co:11634/6902023-07-15 03:21:20.489open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=