Aplicación de la metodología de precios hedónicos para la valoración ambiental de las áreas verdes urbanas en la ciudad de Bogotá

Las áreas verdes urbanas de la ciudad de Bogotá se han visto afectadas por los diferentes planes de desarrollo, debido principalmente a las obras de construcción de viviendas, vías y diferentes clases de infraestructura, por ende los servicios ofrecidos por estas como es la recreación, disminución e...

Full description

Autores:
Zorrilla Pérez, Andrés David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/690
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11634/690
Palabra clave:
Diseño y construcción en zonas verdes
Hedonismo
Protección del medio ambiente
Uso de la tierra urbana
Obras publicas
Diseño y construcción
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Las áreas verdes urbanas de la ciudad de Bogotá se han visto afectadas por los diferentes planes de desarrollo, debido principalmente a las obras de construcción de viviendas, vías y diferentes clases de infraestructura, por ende los servicios ofrecidos por estas como es la recreación, disminución en los niveles de contaminación del aire, captación de aguas pluviales, amortiguamiento en los niveles de ruido, entre otros, han cambiado afectando la calidad de vida de los habitantes de esta ciudad. El presente proyecto busca presentar la importancia económica que las áreas verdes urbanas representan para los bogotanos en el momento en que compran una vivienda. Para realizar esto se utilizó información obtenida de una encuesta realizada por el Departamento Nacional de Estadística (DANE) en la ciudad de Bogotá, además de información sobre las áreas verdes urbanas presentadas por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y con esto se realizó una valorización ambiental de las áreas verdes utilizando el método de precios hedónicos en el cual el valor de las viviendas es colocada en función de diferentes atributos de esta, como son las características estructurales, del entorno y los atributos ambientales, de estas últimas se usaron indicadores como el de m2 de área verde urbana por habitante y el tiempo que las personas gastan en minutos para llegar a estas. De esta manera se determinó que la Disponibilidad a pagar (DAP) de los bogotanos es del 1,04% del valor de la vivienda por un aumento en 1 m2 de área verde urbana por habitante, también se encontró que el valor de una vivienda varía en un 9,88% por el hecho de que las personas que vivan en ese hogar se encuentren a menos de 10 minutos caminando a un área verde urbana, así mismo el precio varía en 10,21% porque las personas de ese hogar se encuentren en un intervalo de 10 a 20 minutos caminando para llegar a un área verde urbana.